You must be a loged user to know your affinity with Ibai_93
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
19 de septiembre de 2015
19 de septiembre de 2015
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hamlet con motos, es como la definió su creador. Pero la multitud de subtramas y personajes interesantes que tiene hacen que sea mucho más que Hamlet con motos. Los Hell’s Angels son adaptados en una larga serie de curiosos personajes bastante bien tratados; algo lógico, ya que hasta cuatro de ellos son Hell’s Angels en la vida real -Happy Lowman, Rane Quinn, Frankie Diamonds y Lenny Janowitz-. No cuesta nada coger cariño a la trágica vida de Opie, a las múltiples perversiones de Tig, a los consejos de Chibs. Claro que Kurt Sutter, ejerciendo sus privilegios de creador, se reserva interpretar el mejor papel: Otto, un miembro relativamente normal que cuanto más tiempo pasa en la cárcel más va perdiendo la cabeza, hasta acabar convertido en el mayor zumbado.
La serie está repleta de actores ya consagrados –Ron Perlman, Katey Sagal, Danny Trejo- y de otros que han sido grandes descubrimientos –destaca sobre todo Charlie Hunnam en su papel protagonista-, pero también nos descubre la faceta teatral de gente que ya conocíamos. Y es que Stephen King o Marilyn Manson, entre otros, también se marcan grandes papeles. También tengo que decir que el recurso de la sin techo, cuya identidad podremos conocer en la penúltima temporada si estamos atentos, está muy bien jugado, y buen homenaje a Hamlet. Y la escena final es de las mejores que he visto nunca, con una inmensa cantidad de recursos, desde paralelismos hasta alegorías, que darían para un análisis muy profundo.
La serie está repleta de actores ya consagrados –Ron Perlman, Katey Sagal, Danny Trejo- y de otros que han sido grandes descubrimientos –destaca sobre todo Charlie Hunnam en su papel protagonista-, pero también nos descubre la faceta teatral de gente que ya conocíamos. Y es que Stephen King o Marilyn Manson, entre otros, también se marcan grandes papeles. También tengo que decir que el recurso de la sin techo, cuya identidad podremos conocer en la penúltima temporada si estamos atentos, está muy bien jugado, y buen homenaje a Hamlet. Y la escena final es de las mejores que he visto nunca, con una inmensa cantidad de recursos, desde paralelismos hasta alegorías, que darían para un análisis muy profundo.

8.2
170,626
10
26 de marzo de 2016
26 de marzo de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stanley Kubrick dirige la mejor película que se ha rodado sobre la ética. Gente buena, gente mala, gente que aparenta ser buena y es mala, gente que aparenta ser mala y es buena, gente buena que hace el mal, gente mala que hace el bien, gente mala obligada a hacer el bien y gente buena obligada a hacer el mal. Cualquier postura ética se ve representada a lo largo de esta película, y es acompañada, por supuesto, por la estética de Alex, que ha pasado a la historia. Su único defecto –exceptuando quizás la censura, pero no es culpa del reparto que no se puedan mostrar en el cine escenas tan crudas como las del libro- es que Kubrick adaptara una edición defectuosa de la novela de Burgess, a la que le faltaba el último capítulo. Si alguien ha leído el libro, sabrá que el último capítulo pega un giro de guión enorme a toda la historia, y lo finaliza con un broche de oro. Si este capítulo hubiese sido adaptado, la película sería aún más buena. Y ya es decir.
9
26 de julio de 2015
26 de julio de 2015
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hecho de que una película dirigida por Madonna haya acabado entre mis 20 favoritas expresa bien la agradable sorpresa que me llevé al verla. Una galería de extraños personajes: una bailarina de ballet fracasada, una farmacéutica drogadicta cuyo sueño es ayudar a los pobres del tercer mundo, un escritor que dejó de escribir al quedarse ciego, un matrimonio en crisis debido a que el marido sólo le pone que le azoten colegialas o maestros… y sigue. Toda una galería de personajes ligeramente deprimidos e insatisfechos con su vida, que descubren que tanto el malestar como la alegría pueden ser contagiosos. Enorme Eugene Hutz interpretándose a sí mismo.
9
26 de julio de 2015
26 de julio de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un clásico de las luchas obreras.La vida en la mina es dura, y Germinal lo retrata muy bien. Los auténticos dueños de la mina son tan poderosos que ni siquiera se sabe quiénes son, ni salen en toda la película; excelente recurso. La confrontación entre distintos tipos de socialismo (sobre todo con el anarquista), el lumpenproletariado lameculos… Muy didáctica. Impresionante final, por cierto.

8.1
17,905
8
16 de noviembre de 2022
16 de noviembre de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película hecha en el momento justo de la que destaca su realismo, su carácter casi documental pero bien narrado; algo lógico, dado que muchos de los figurantes no son actores profesionales y que se buscaron historias reales que adaptar a la pantalla. Nos muestra algo tan simple y épico a la vez como personas que no quisieron rendirse a la barbarie fascista y lucharon como pudieron. El sacerdote Pietro Pellegrini, excelentemente interpretado por Aldo Fabrizi, es el personaje que más logró cautivarme. Es una película muy buena y muy significativa; quizá lo único que le habría faltado para tener aún más realismo es un mayor número de personajes fascistas. Con lo que se ve en el film, parece como si prácticamente toda la población estuviera en contra de los fascistas, y me temo que, por desgracia, eso es excesivamente optimista.
Más sobre Ibai_93
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here