El misterio de Silver Lake
2018 

6.0
9,170
Intriga. Thriller. Drama
En su apartamento de urbanización prototipo de Los Angeles, Sam (Andrew Garfield) anda por la vida muerto de aburrimiento. Ningún aliciente hasta ese día en que descubre a una nueva vecina sexy, deslumbrante, inquietante, misteriosa y, de repente, desaparecida. Y aún hay mayores rarezas esperando a Sam, porque por el barrio anda suelto un asesino de perros...
30 de abril de 2019
30 de abril de 2019
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me explico: el director de dicho artefacto a mamao cine y de calidad. No me voy aquí a enumerar influencias pa quedar de listo de baratillo,porque mi orgullo me lo impide. Este tipo a comido desayunado y cenado cine, muy buen cine, y por momentos la película sorprende de lo bien realizada que está. Es un deleite esas escenas estáticas en los que todo funciona de perlas.
Las actuaciones son magníficas. La banda sonora, de listillos, pero funciona a la par de las imágenes. Y corres el riesgo de quedar obnubilado por todo lo explicado.
Pero.....
... Llega el final, el desenlace y.... voy a tirar por metáfora gruesa: (si te gusta el heavy sinfónico me vas a pillar a la primera) es como si Dream Theater hiciera una versión de la barbacoa de Georgie Dan.
Creo que con eso está todo dicho.
Las actuaciones son magníficas. La banda sonora, de listillos, pero funciona a la par de las imágenes. Y corres el riesgo de quedar obnubilado por todo lo explicado.
Pero.....
... Llega el final, el desenlace y.... voy a tirar por metáfora gruesa: (si te gusta el heavy sinfónico me vas a pillar a la primera) es como si Dream Theater hiciera una versión de la barbacoa de Georgie Dan.
Creo que con eso está todo dicho.
6 de enero de 2019
6 de enero de 2019
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Critica: Under The Silver Lake
Sam es un treintañero que vive en un complejo de apartamentos en Los Ángeles. No tiene trabajo, ni aspiraciones de ningún tipo y su vida carece de sentido. Un día, mientras curiosea desde su balcón, se fija en una vecina que deambula por la piscina. Cuando ella desaparece sin dejar rastro, Sam se obsesiona con resolver el misterio de su desaparición.
Si en su anterior película, la excelente It Follows, se percibían influencias muy bien asimiladas del cine de John Carpenter (con Halloween como referente más palpable), en esta ocasión, David Robert Mitchell, fija su mirada en Alfred Hitchcock y David Lynch para construir su nuevo film. La realización mezcla estas influencias junto a múltiples referencias a la cultura Pop, en una estructura de film Noir que retuerce y parodia para dar forma al bizarro puzle fílmico. La dirección de Robert Mitchell encuentra un gran aliado en la excelente partitura de Richard Vreeland (que ya colaboro en su anterior film), en una amalgama de imágenes y sonido que nos trae a la memoria el cine de la década de los 50.
La película trata sobre cómo la influencia de la cultura Pop nos define como individuos en nuestra juventud, idolatrando a iconos hasta coronarlos dioses y adoptando su arte como seña de identidad. Un arte que esta producido por grandes empresas que tienen sus propios intereses y al que le importa poco que estos falsos ídolos terminen rotos porque hay más esperando a la cola. El film también hace referencia a cómo cuando somos jóvenes tendemos a idealizarlo todo y como para madurar debemos dejar atrás esa realidad impostada.
Andrew Garfield (que desde que dejo atrás a Spiderman escoge papeles más interesantes) interpreta con convicción al personaje central. El resto de los actores le secundan muy acertadamente. A destacar la actuación de un Jeremy Bobb totalmente irreconocible como el compositor y la aparición de Patrick Fischler, actor que intervenía en Mulholland Drive (2001, David Lynch), película con la que este film tiene varios puntos en común.
Hay que decir, que es una película que pide al espectador que sea más participativo de lo normal. Al igual que el protagonista tiene que descifrar las pistas para poder resolver el enigma que le obsesiona, nosotros tendremos que poner todos los sentidos para encontrar el significado del film. Es una propuesta que gana con sucesivos visionados y es recomendable verla dos veces antes de formarse una opinión. También hay que decir que la película tiene un ritmo lento, una duración excesiva y es tan enrevesada que será una losa para todos aquellos que van al cine buscando un mero entretenimiento que se lo de todo mascado.
Sam es un treintañero que vive en un complejo de apartamentos en Los Ángeles. No tiene trabajo, ni aspiraciones de ningún tipo y su vida carece de sentido. Un día, mientras curiosea desde su balcón, se fija en una vecina que deambula por la piscina. Cuando ella desaparece sin dejar rastro, Sam se obsesiona con resolver el misterio de su desaparición.
Si en su anterior película, la excelente It Follows, se percibían influencias muy bien asimiladas del cine de John Carpenter (con Halloween como referente más palpable), en esta ocasión, David Robert Mitchell, fija su mirada en Alfred Hitchcock y David Lynch para construir su nuevo film. La realización mezcla estas influencias junto a múltiples referencias a la cultura Pop, en una estructura de film Noir que retuerce y parodia para dar forma al bizarro puzle fílmico. La dirección de Robert Mitchell encuentra un gran aliado en la excelente partitura de Richard Vreeland (que ya colaboro en su anterior film), en una amalgama de imágenes y sonido que nos trae a la memoria el cine de la década de los 50.
La película trata sobre cómo la influencia de la cultura Pop nos define como individuos en nuestra juventud, idolatrando a iconos hasta coronarlos dioses y adoptando su arte como seña de identidad. Un arte que esta producido por grandes empresas que tienen sus propios intereses y al que le importa poco que estos falsos ídolos terminen rotos porque hay más esperando a la cola. El film también hace referencia a cómo cuando somos jóvenes tendemos a idealizarlo todo y como para madurar debemos dejar atrás esa realidad impostada.
Andrew Garfield (que desde que dejo atrás a Spiderman escoge papeles más interesantes) interpreta con convicción al personaje central. El resto de los actores le secundan muy acertadamente. A destacar la actuación de un Jeremy Bobb totalmente irreconocible como el compositor y la aparición de Patrick Fischler, actor que intervenía en Mulholland Drive (2001, David Lynch), película con la que este film tiene varios puntos en común.
Hay que decir, que es una película que pide al espectador que sea más participativo de lo normal. Al igual que el protagonista tiene que descifrar las pistas para poder resolver el enigma que le obsesiona, nosotros tendremos que poner todos los sentidos para encontrar el significado del film. Es una propuesta que gana con sucesivos visionados y es recomendable verla dos veces antes de formarse una opinión. También hay que decir que la película tiene un ritmo lento, una duración excesiva y es tan enrevesada que será una losa para todos aquellos que van al cine buscando un mero entretenimiento que se lo de todo mascado.
2 de mayo de 2019
2 de mayo de 2019
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me enfrenté a " Lo que esconde Silver Lake" con muchas dudas. Había leído muchas de las críticas que hay en esta página, muchas críticas positivas, pero también algunas de negativas, que si la película carece de sentido alguno, que era excesivamente larga, pretenciosa... Pero después de su visionado solo puedo dar las gracias a su director, había visto su anterior obra (it follows) y es bastante buena, pero es que con esta, me ha dejado maravillado!
Si tu película favorita es crepúsculo o la ultima de Marvel, no pierdas el tiempo y huye. Pero si en cambio te gustó Mulholand drive, carretera perdida o memento, sin duda esta es tu película. Por otra parte, si tu época son los 90, a parte de pasarlo bien con la historia, que engancha, encontrarás un sin fin de guiños a esa época, la música, el vhs, super mario bros... La película dura casi 2 horas y media, pero para nada se me hizo pesada, la banda sonora es muy buena y la historia engancha desde el principio. Para mi la gran sorpresa de 2018. Sigo en spoiler sin destripar nada importante del argumento.
Si tu película favorita es crepúsculo o la ultima de Marvel, no pierdas el tiempo y huye. Pero si en cambio te gustó Mulholand drive, carretera perdida o memento, sin duda esta es tu película. Por otra parte, si tu época son los 90, a parte de pasarlo bien con la historia, que engancha, encontrarás un sin fin de guiños a esa época, la música, el vhs, super mario bros... La película dura casi 2 horas y media, pero para nada se me hizo pesada, la banda sonora es muy buena y la historia engancha desde el principio. Para mi la gran sorpresa de 2018. Sigo en spoiler sin destripar nada importante del argumento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nuestro protagonista( pedazo de actuación de Andrew Garfield) se siente aburrido, no tiene trabajo, ni ninguna aspiración en la vida. Un día espiando a su vecina, esa le pilla y le invita a tomar algo en su casa, la cosa va bien y ella le invita a volver el día siguiente, pero al día siguiente cuando nuestro protagonista va a casa de la chica, esa ha desaparecido, desde ese momento el chico se obsesiona en encontrar a la chica, según el, el universo le está dando señales, mediante mensajes subliminales de su paradero, y todo eso mientras hay suelto un asesino de perros!
Yo estuve toda la película pegado a la pantalla, no hay otra película que se le parezca, y estoy convencido de que va a ser una próxima obra de culto. Es divertida, extraña, intrigante y crea su propia atmósfera. Llega un momento en que el paradero de la chica es lo de menos, solo quieres seguir viendo que es lo próximo que hace nuestro protagonista para llegar a ella. Habrá que estar atentos al próximo trabajo de su director, se postula como uno de los grandes.
Yo estuve toda la película pegado a la pantalla, no hay otra película que se le parezca, y estoy convencido de que va a ser una próxima obra de culto. Es divertida, extraña, intrigante y crea su propia atmósfera. Llega un momento en que el paradero de la chica es lo de menos, solo quieres seguir viendo que es lo próximo que hace nuestro protagonista para llegar a ella. Habrá que estar atentos al próximo trabajo de su director, se postula como uno de los grandes.
27 de marzo de 2019
27 de marzo de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras sorprender hace cuatro años, a público y crítica, con "It follows" (2014), el director David Robert Mitchell ha intentado hacer lo mismo con su última película "Lo que esconde Silver Lake" ("Under the Silver Lake", 2018). Sin embargo, en esta ocasión no ha conseguido un resultado tan brillante como entonces.
Sam (Andrew Garfield) vive en Los Angeles, ocupando su tiempo en nada provechoso. Un día conoce en la piscina de su urbanización a una chica un tanto misteriosa, con la que entabla amistad, pero que al día siguiente desaparece sin dejar rastro. A partir de entonces, Sam se obsesionará con encontrarla, teniendo que lidiar, durante la búsqueda, con asombrosos descubrimientos.
La película es un inmenso "collage" de referencias a la cultura popular de los últimos 80 años. El cine de terror clásico, el cine negro, las películas de Hitchcock, la música popular, los videojuegos, las leyendas urbanas, todo está incluido en esta insólita mezcla de géneros que no se toma nada demasiado en serio. Lo que podría ser una gran baza a su favor, se convierte en su propio veneno ya que, en ese afán mitómano, la película abre demasiadas puertas, dejando la mayoría de ellas sin cerrar. Eso provoca que el espectador se pierda un poco, desconociendo en todo momento que camino va a tomar la película.
Lo mejor de este neo-noir lisérgico es la excelente realización por parte de David Robert Mitchell, el cual consigue insuflar constantemente una gran calidad técnica a una historia disparatada, cuyo ritmo no decae en las más de dos horas de duración de la misma. Por otro lado, si se le puede poner algún pero, es haber dejado muchas piezas sin colocar, en este enorme puzzle que nos ha puesto encima de la mesa.
Es "Lo que esconde Silver Lake" una película que dará que hablar y mucho, para bien y para mal. Es de esas extrañas obras que hacen que la gente se posicione en uno u otro extremo, aunque espero que a mí se me permita quedarme en medio.
Gabriel Menéndez Piñera
Https://historiasdelceluloide.elcomercio.es
Sam (Andrew Garfield) vive en Los Angeles, ocupando su tiempo en nada provechoso. Un día conoce en la piscina de su urbanización a una chica un tanto misteriosa, con la que entabla amistad, pero que al día siguiente desaparece sin dejar rastro. A partir de entonces, Sam se obsesionará con encontrarla, teniendo que lidiar, durante la búsqueda, con asombrosos descubrimientos.
La película es un inmenso "collage" de referencias a la cultura popular de los últimos 80 años. El cine de terror clásico, el cine negro, las películas de Hitchcock, la música popular, los videojuegos, las leyendas urbanas, todo está incluido en esta insólita mezcla de géneros que no se toma nada demasiado en serio. Lo que podría ser una gran baza a su favor, se convierte en su propio veneno ya que, en ese afán mitómano, la película abre demasiadas puertas, dejando la mayoría de ellas sin cerrar. Eso provoca que el espectador se pierda un poco, desconociendo en todo momento que camino va a tomar la película.
Lo mejor de este neo-noir lisérgico es la excelente realización por parte de David Robert Mitchell, el cual consigue insuflar constantemente una gran calidad técnica a una historia disparatada, cuyo ritmo no decae en las más de dos horas de duración de la misma. Por otro lado, si se le puede poner algún pero, es haber dejado muchas piezas sin colocar, en este enorme puzzle que nos ha puesto encima de la mesa.
Es "Lo que esconde Silver Lake" una película que dará que hablar y mucho, para bien y para mal. Es de esas extrañas obras que hacen que la gente se posicione en uno u otro extremo, aunque espero que a mí se me permita quedarme en medio.
Gabriel Menéndez Piñera
Https://historiasdelceluloide.elcomercio.es
21 de agosto de 2019
21 de agosto de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la brillante ‘It Follows’, David Robert Mitchell se confirma como un gran cineasta con su nueva película, un delirio indescriptible que navega entre diversos géneros, épocas y referencias.
Ambientada en la actualidad en el este de Los Angeles, la historia es protagonizada por Sam (Andrew Garfield), un chico aparentemente desobligado que vive en un pequeño complejo de departamentos que en el centro tiene una alberca, desde su balcón él observa a una vecina madura y a una chica que se baña con un atuendo retro y un llamativo sombrero, ella es Sarah (Riley Keough).
Sam la aborda y pasan un rato divertido en casa de la chica, pero a la mañana siguiente ella ha desaparecido y en su casa no hay ningún rastro, Sam se decide a buscarla sin tener muy en claro por donde empezar, de a poco cada pista parece llevarlo a un nuevo enigma, y encuentra mensajes cifrados en diferentes manifestaciones de la cultura pop, por lo que se decide en llegar hasta las últimas consecuencias.
Tal como lo hacía en su anterior filme, David Robert Mitchell mira al pasado del cine de Hollywood del que toma diversas influencias las que vuelve notoriamente visibles en ‘Under The Silver Lake’, una intriga narrada como si hubiese metido en una mezcladora a directores como Alfred Hitchcock, David Lynch o Paul Thomas Anderson.
La película tiene una atmósfera que pareciera atemporal, pero que se ubica en el presente, con una trama de cajas chinas que abren siempre puertas a nuevas posibilidades narrativas o significados, con una puesta en escena precisa y recargada, plena de múltiples referencias (algunas se muestran por demás enfatizadas) que convierten a ‘Under the Silver Lake’ en un delirio siempre al borde del abismo.
Y es que la nueva película de David Robert Mitchell no cede antes los diversos excesos a los que se enfrenta, como una hipnótica pesadilla narrada a la manera de diferentes clásicos de Hollywood, es una película desmesurada y de ideas desbordantes que seguramente el paso del tiempo le dará un trato mejor.
https://tantocine.com/el-misterio-de-silver-lake-de-david-robert-mitchell/
Ambientada en la actualidad en el este de Los Angeles, la historia es protagonizada por Sam (Andrew Garfield), un chico aparentemente desobligado que vive en un pequeño complejo de departamentos que en el centro tiene una alberca, desde su balcón él observa a una vecina madura y a una chica que se baña con un atuendo retro y un llamativo sombrero, ella es Sarah (Riley Keough).
Sam la aborda y pasan un rato divertido en casa de la chica, pero a la mañana siguiente ella ha desaparecido y en su casa no hay ningún rastro, Sam se decide a buscarla sin tener muy en claro por donde empezar, de a poco cada pista parece llevarlo a un nuevo enigma, y encuentra mensajes cifrados en diferentes manifestaciones de la cultura pop, por lo que se decide en llegar hasta las últimas consecuencias.
Tal como lo hacía en su anterior filme, David Robert Mitchell mira al pasado del cine de Hollywood del que toma diversas influencias las que vuelve notoriamente visibles en ‘Under The Silver Lake’, una intriga narrada como si hubiese metido en una mezcladora a directores como Alfred Hitchcock, David Lynch o Paul Thomas Anderson.
La película tiene una atmósfera que pareciera atemporal, pero que se ubica en el presente, con una trama de cajas chinas que abren siempre puertas a nuevas posibilidades narrativas o significados, con una puesta en escena precisa y recargada, plena de múltiples referencias (algunas se muestran por demás enfatizadas) que convierten a ‘Under the Silver Lake’ en un delirio siempre al borde del abismo.
Y es que la nueva película de David Robert Mitchell no cede antes los diversos excesos a los que se enfrenta, como una hipnótica pesadilla narrada a la manera de diferentes clásicos de Hollywood, es una película desmesurada y de ideas desbordantes que seguramente el paso del tiempo le dará un trato mejor.
https://tantocine.com/el-misterio-de-silver-lake-de-david-robert-mitchell/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here