El misterio de Silver Lake
2018 

6.0
9,170
Intriga. Thriller. Drama
En su apartamento de urbanización prototipo de Los Angeles, Sam (Andrew Garfield) anda por la vida muerto de aburrimiento. Ningún aliciente hasta ese día en que descubre a una nueva vecina sexy, deslumbrante, inquietante, misteriosa y, de repente, desaparecida. Y aún hay mayores rarezas esperando a Sam, porque por el barrio anda suelto un asesino de perros...
16 de enero de 2019
16 de enero de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Under the Silver Lake está dirigida por David Robert Mitchell, y nos sumerge en la vida de Sam (Andrew Garfield). Vive en Los Ángeles y la vida le aburre. Tanto es así que se dedica al ocio, sin más aliciente que sentarse en su terraza a mirar chicas en la piscina. En esas está cuando descubre a una vecina nueva (Riley Keough), cuyo misterio lo seduce. Se conocen, pero al poco tiempo esta desaparece y él hace lo posible para encontrarla.
A medida que Sam avanza en su búsqueda, más rocambolesco se vuelve todo para el espectador. Fiestas estrambóticas, estética pop total, con miles de referencias que se pierden al primer visionado, frikis por doquier, escondrijos bajo Los Ángeles, sectas e incluso un asesino de perros. Todo en LO QUE ESCONDE SILVER LAKE es surrealista, absurdo e incluso irrisorio. Pero, a pesar de todo, hay algo que nos atrae e incita a permanecer atentos. Andrew Garfield es el actor perfecto para hacer de un joven perdido en fiestas excéntricas.
En definitiva, LO QUE ESCONDE SILVER LAKE es una flecha hacia los millenials; hedonismo, un mundo en decadencia, el estado del bienestar llevado a niveles máximo de aburrimiento. Busquemos teorías conspiratorias para matar el rato. Si os gustan las películas al estilo Mulholland Drive, esta es la vuestra. Aun así, cuando la veáis os preguntaréis: ¿Qué leches acabo de ver?
A medida que Sam avanza en su búsqueda, más rocambolesco se vuelve todo para el espectador. Fiestas estrambóticas, estética pop total, con miles de referencias que se pierden al primer visionado, frikis por doquier, escondrijos bajo Los Ángeles, sectas e incluso un asesino de perros. Todo en LO QUE ESCONDE SILVER LAKE es surrealista, absurdo e incluso irrisorio. Pero, a pesar de todo, hay algo que nos atrae e incita a permanecer atentos. Andrew Garfield es el actor perfecto para hacer de un joven perdido en fiestas excéntricas.
En definitiva, LO QUE ESCONDE SILVER LAKE es una flecha hacia los millenials; hedonismo, un mundo en decadencia, el estado del bienestar llevado a niveles máximo de aburrimiento. Busquemos teorías conspiratorias para matar el rato. Si os gustan las películas al estilo Mulholland Drive, esta es la vuestra. Aun así, cuando la veáis os preguntaréis: ¿Qué leches acabo de ver?
1 de enero de 2022
1 de enero de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama se centra en la búsqueda del protagonista de una vecina suya desaparecida, hasta ahi todo correcto. Pero hay momentos, en los que quizás para hacer la historia más amena, podrían haberse omitido o rebajado su duración. Esto no significa que no sea digna de ver, si no que no todo el mundo es capad de verla al 100% sin aburrirse (no ha sido mi caso). Lo que más puedo destacar es la actuación de Andrew Garfield, que para mi a sido igual de impoluta que siempre. Es de esas películas que suelo recomendar a un tipo de personas en especifico pero que aun así animo a ver.
18 de agosto de 2022
18 de agosto de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sam (Andrew Garfield) es un milenians de unos treinta años que a falta de cinco días de ser desahuciado de su apartamento en los ángeles, se dedica a perder el tiempo en los placeres mundanos: sexo, tabaco, internet y observar con sus prismáticos desde su terraza a sus vecinas.
Un día conoce a una despampanante rubia en la piscina comunitaria. Consigue entablar una agradable conversación con ella. Queda obnubilado y se emplazan en verse al día siguiente pero, llegado el momento de la cita, descubre que se la ha tragado la tierra, porque del apartamento de ella no quedan ni los muebles. No hay rastro de que haya existido.
Decide investigar por su cuenta qué le ha podido pasar, porque está convencido de que algo le ha ocurrido y tiene que salvarla. Seguirá las pocas pistas que tiene a su alcance en una atmósfera que recuerda a las películas de Alfred Hitchcock , y tirando de ellas ¿conseguirá localizarla y descubrir la verdad?. Y de encontrar la verdad ¿ésta lo cambiará para siempre?.
Opinión. Es una película muy compleja, repleta de simbolismos y metáforas visuales. Algunos te los da a propósito mascados el director, el resto tienes que descubrirlos tú, y no son todos muy fáciles. Es una de esas historias que se presta a multitud de interpretaciones. Por ejemplo a lo largo de la historia el olor a mofeta acompaña al protagonista. ¿Por qué?. Eso tienes que descubrilo tú, o ¿ por qué dicen que están matando a los perros (en inglés como sabéis dog) ?. ¿Por qué el protagonista lleva galletas de perro en el bolsillo?, etc. ¿Qué quiere contar el director realmente?. Hay escenas que pueden llegar a ser desagradables. No sé si son 5 ó 7, pero las hay que para mí están fuera de lugar, aunque imagino que no todo el mundo pensará como yo.
La recomiendo, no te dejará indiferente este filme.
Un saludo.
Un día conoce a una despampanante rubia en la piscina comunitaria. Consigue entablar una agradable conversación con ella. Queda obnubilado y se emplazan en verse al día siguiente pero, llegado el momento de la cita, descubre que se la ha tragado la tierra, porque del apartamento de ella no quedan ni los muebles. No hay rastro de que haya existido.
Decide investigar por su cuenta qué le ha podido pasar, porque está convencido de que algo le ha ocurrido y tiene que salvarla. Seguirá las pocas pistas que tiene a su alcance en una atmósfera que recuerda a las películas de Alfred Hitchcock , y tirando de ellas ¿conseguirá localizarla y descubrir la verdad?. Y de encontrar la verdad ¿ésta lo cambiará para siempre?.
Opinión. Es una película muy compleja, repleta de simbolismos y metáforas visuales. Algunos te los da a propósito mascados el director, el resto tienes que descubrirlos tú, y no son todos muy fáciles. Es una de esas historias que se presta a multitud de interpretaciones. Por ejemplo a lo largo de la historia el olor a mofeta acompaña al protagonista. ¿Por qué?. Eso tienes que descubrilo tú, o ¿ por qué dicen que están matando a los perros (en inglés como sabéis dog) ?. ¿Por qué el protagonista lleva galletas de perro en el bolsillo?, etc. ¿Qué quiere contar el director realmente?. Hay escenas que pueden llegar a ser desagradables. No sé si son 5 ó 7, pero las hay que para mí están fuera de lugar, aunque imagino que no todo el mundo pensará como yo.
La recomiendo, no te dejará indiferente este filme.
Un saludo.
19 de mayo de 2024
19 de mayo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nota:7,5
El director de “It follows” realizaba su película más arriesgada hasta la fecha. Una película que maneja referentes visuales y temáticos claros, desde Hitchcock hasta Lynch pasando por Kubrick (además de otras artes y la cultura pop en general) pero en la que lo importante no es cartografiar dichas referencias en beneficio de una posible resolución al misterio de la trama sino reflexionar acerca de nuestra posición como espectadores ante las pistas y cebos, cómo nos afectan los mecanismos que ejecuta la ficción, además de una reflexión acerca de los consumidores de cultura que somos, dando pie a un ejercicio que se sitúa más allá de la mera cita posmoderna.
“Tu cultura es la cáscara de otros y sus ambiciones”
¿Cómo elegimos realmente los elementos culturales que nos configuran y debajo de cuyas banderas nos amparamos? Las ideas, como las canciones del pianista, se reciclan una y otra vez para poder seguir siendo comercializadas. ¿Acaso está haciendo D.R. Mitchell autocrítica respecto a su propio cine, claramente referencial? Sin duda, son cuestiones muy interesantes que plantea la película.
“Nuestro mundo está repleto de códigos… mensajes ocultos”
Por momentos es desconcertante en su juego entre ser una película oscura de suspense y una especie de comedia absurda en la que no sabemos si asistimos al plano de lo real o al de lo psicológico. Por una parte maneja el ritmo y la tensión, con una elección muy acertada en la banda sonora, reforzando el misterio que se esconde en cada esquina para aquél que sabe mirar. Por otra refleja de manera satírica una paranoia en la juventud por buscar verdades ocultas y conspiraciones, en el fondo por dotar de sentido a una existencia anodina y vacía. Una juventud que, en el caso del protagonista, ha forjado una visión acerca del género opuesto que no es más que un constructo.
Lo que está fuera de toda duda es que es un director con un gran talento para la composición del plano y para generar mecanismos narrativos de desconcierto jugando con la ambigüedad en el tono y el punto de vista desde el que se enuncia su cine.
@laquimeracultural
El director de “It follows” realizaba su película más arriesgada hasta la fecha. Una película que maneja referentes visuales y temáticos claros, desde Hitchcock hasta Lynch pasando por Kubrick (además de otras artes y la cultura pop en general) pero en la que lo importante no es cartografiar dichas referencias en beneficio de una posible resolución al misterio de la trama sino reflexionar acerca de nuestra posición como espectadores ante las pistas y cebos, cómo nos afectan los mecanismos que ejecuta la ficción, además de una reflexión acerca de los consumidores de cultura que somos, dando pie a un ejercicio que se sitúa más allá de la mera cita posmoderna.
“Tu cultura es la cáscara de otros y sus ambiciones”
¿Cómo elegimos realmente los elementos culturales que nos configuran y debajo de cuyas banderas nos amparamos? Las ideas, como las canciones del pianista, se reciclan una y otra vez para poder seguir siendo comercializadas. ¿Acaso está haciendo D.R. Mitchell autocrítica respecto a su propio cine, claramente referencial? Sin duda, son cuestiones muy interesantes que plantea la película.
“Nuestro mundo está repleto de códigos… mensajes ocultos”
Por momentos es desconcertante en su juego entre ser una película oscura de suspense y una especie de comedia absurda en la que no sabemos si asistimos al plano de lo real o al de lo psicológico. Por una parte maneja el ritmo y la tensión, con una elección muy acertada en la banda sonora, reforzando el misterio que se esconde en cada esquina para aquél que sabe mirar. Por otra refleja de manera satírica una paranoia en la juventud por buscar verdades ocultas y conspiraciones, en el fondo por dotar de sentido a una existencia anodina y vacía. Una juventud que, en el caso del protagonista, ha forjado una visión acerca del género opuesto que no es más que un constructo.
Lo que está fuera de toda duda es que es un director con un gran talento para la composición del plano y para generar mecanismos narrativos de desconcierto jugando con la ambigüedad en el tono y el punto de vista desde el que se enuncia su cine.
@laquimeracultural
18 de enero de 2019
18 de enero de 2019
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasas de los cuarenta. Atesoras un puñado de pelis que te hicieron el cinéfago que eres. Un puñado en el que cabe poco más. Estás saturado de showrunners, hornadas de Sundance, títulos hipernominados, masterpieces que no recuerdas al día siguiente y ese tipo de mandangas. Quieres algo que te sorprenda, que te enganche bien fuerte la atención, como antes. Que te haga babear. Quieres encontrarte un par de escenas (no hace falta más) de auténtica genialidad, eso que resulta tan difícil en un arte donde todo parece inventado.
Esta es tu peli.
Viéndola me han dado ganas de viajar a Los Ángeles. Me han dado ganas de investigar sobre quién fue Janet Gaynor. Me han dado ganas de reírme como si lo hiciera con la broma de un compinche. Esas risas. Me han dado ganas de ir por ahí envenenando perros. Y hasta he recuperado la fe en Andrew Garfield tras lo que hicieron con él en "The Amazing Spider-Man".
Es normal que el establishment cinematográfico desconfíe de esta peli y la ponga a parir. Atacarla con algo tan fácil como el catálogo de influencias. Que si copia de aquí y allá en una ensaladilla sin sentido. Es normal que esta peli les saque de sus casillas porque me temo que les pilla un poco fuera de juego. Nos hacemos viejos.
Esta es tu peli.
Viéndola me han dado ganas de viajar a Los Ángeles. Me han dado ganas de investigar sobre quién fue Janet Gaynor. Me han dado ganas de reírme como si lo hiciera con la broma de un compinche. Esas risas. Me han dado ganas de ir por ahí envenenando perros. Y hasta he recuperado la fe en Andrew Garfield tras lo que hicieron con él en "The Amazing Spider-Man".
Es normal que el establishment cinematográfico desconfíe de esta peli y la ponga a parir. Atacarla con algo tan fácil como el catálogo de influencias. Que si copia de aquí y allá en una ensaladilla sin sentido. Es normal que esta peli les saque de sus casillas porque me temo que les pilla un poco fuera de juego. Nos hacemos viejos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here