Un amor inseparable
6.5
7,854
Romance. Drama. Comedia
Cuenta la historia real de Kumail y Emily, una pareja que se conoce en un espectáculo de comedia. Cuando parecía que todo iba a quedarse en un encuentro de una noche, su relación empieza a avanzar a pesar de las diferencias culturales, complicando las vidas de todos por las expectativas que tenían los padres de Kumail, musulmanes estrictos. (FILMAFFINITY)
6 de abril de 2023
6 de abril de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto... La gran enfermedad del amor...
https://www.filmaffinity.com/es/film176501.html
Un 7. Es una película romántica, pero no al uso. Es curiosa porque es la historia real del actor que la interpreta, Kumal Nanjiani. Y es más curioso que es la primera vez que me resulta simpático su personaje.
En series y películas que le he visto, siempre me ha parecido que sus personajes eran sosos. Pero en esta, aunque su interpretación tiene un estilo similar, el personaje ha dado mucho más de sí.
Su pareja está interpretada por Zoe Kazan, que no sé que tiene que, aunque no me parece guapa, siempre me resulta atractiva.
Así que, no es una película romántica al uso, pero sí es romántica, porque cuenta su romance real, que no es precisamente un camino de rosas. Pero a mi me ha gustado mucho. Me ha conmovido, me ha puesto la sonrisilla en la cara, aunque con su punto triste, y me ha dejado muy tranquilo y a gusto.
De hecho, al principio de la película era un seis. Pero al terminar es un indudable siete. E iba a recomendarla a otros espíritus románticos que por aquí pululan, pero al ir a valorarla, he visto que la han valorado cuatro conocidos. De ellos dos chicos, que la han valorado en 7 y dos chicas, que la han valorado en 5 y 3. Eso me ha hecho repensarme el citar a varias chicas amigas de las pelis románticas. Y las citaré en comentario, pero avisadas quedan que puede haber sesgo.
En el caso de los chicos con gusto por estas películas, parece que todo apunta a que les puede gustar. Pero como no tengo a ninguno localizado, no serán citados.
No sé si la volveré a ver, pero ha sido un pequeño placer verla.
https://www.filmaffinity.com/es/film176501.html
Un 7. Es una película romántica, pero no al uso. Es curiosa porque es la historia real del actor que la interpreta, Kumal Nanjiani. Y es más curioso que es la primera vez que me resulta simpático su personaje.
En series y películas que le he visto, siempre me ha parecido que sus personajes eran sosos. Pero en esta, aunque su interpretación tiene un estilo similar, el personaje ha dado mucho más de sí.
Su pareja está interpretada por Zoe Kazan, que no sé que tiene que, aunque no me parece guapa, siempre me resulta atractiva.
Así que, no es una película romántica al uso, pero sí es romántica, porque cuenta su romance real, que no es precisamente un camino de rosas. Pero a mi me ha gustado mucho. Me ha conmovido, me ha puesto la sonrisilla en la cara, aunque con su punto triste, y me ha dejado muy tranquilo y a gusto.
De hecho, al principio de la película era un seis. Pero al terminar es un indudable siete. E iba a recomendarla a otros espíritus románticos que por aquí pululan, pero al ir a valorarla, he visto que la han valorado cuatro conocidos. De ellos dos chicos, que la han valorado en 7 y dos chicas, que la han valorado en 5 y 3. Eso me ha hecho repensarme el citar a varias chicas amigas de las pelis románticas. Y las citaré en comentario, pero avisadas quedan que puede haber sesgo.
En el caso de los chicos con gusto por estas películas, parece que todo apunta a que les puede gustar. Pero como no tengo a ninguno localizado, no serán citados.
No sé si la volveré a ver, pero ha sido un pequeño placer verla.
21 de noviembre de 2017
21 de noviembre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una conocida publicación mensual de cine, llaman a La gran enfermedad del amor, la rom-com cool del año, algo así como la comedia romántica molona de la temporada.
Está dirigida por Michael Showalter y producida por Judd Apatow, considerado uno de los abanderados de la comedia moderna en Estados Unidos, lo cual ya le da cierta garantía de éxito.
Está basada en la historia real de amor vivida por Kumail Nanjiani y Emily V. Gordon, que son los guionistas de la película y que protagonizada por el propio Nanjiani.
La historia es la siguientes, chica y chico se conocen, al principio, ambos intentan negar sus sentimientos, pues no quieren empezar una relación, pero al final el amor triunfa.
Pero surgen dos problemas, que intentan impedir que su historia de amor vaya hacia adelante.
Por un lado una misteriosa enfermedad de la chica, y por otro lado las férreas tradiciones de la familia de él, para el que tienen organizado un matrimonio concertado.
Igual es exagerado definirla como la comedia romántica de la temporada, pero si tiene muchos puntos fuertes.
Como la frescura de los actores protagonistas (Kumail Nanjiani y Zoe Kazan), hay mucha química entre ellos, y un reparto de secundarios maravilloso, como Holly Hunter y Ray Romano, en el papel de los “suegros” del chico y los padres de él, que no dan tregua al joven, debido a la rigidez de la cultura musulmana.
También los diálogos, que para tratarse de una historia romántica, no pecan de demasiado edulcoramiento.
E incluso hay algunas escenas en las que se atreven a hacer bromas sobre el 11 de septiembre y el ISIS, pero nunca de mal gusto.
La buena mezcla de estos ingredientes, han dado como resultado que La gran enfermedad del amor, sea una película agradable de ver, que trasmite frescura y verdad.
Prueba de esto han sido los premios cosechados en los Festivales de cine de Locarno, South by Soutwest y el Premio Seminci Joven, en el Festival vallisoletano.
Está dirigida por Michael Showalter y producida por Judd Apatow, considerado uno de los abanderados de la comedia moderna en Estados Unidos, lo cual ya le da cierta garantía de éxito.
Está basada en la historia real de amor vivida por Kumail Nanjiani y Emily V. Gordon, que son los guionistas de la película y que protagonizada por el propio Nanjiani.
La historia es la siguientes, chica y chico se conocen, al principio, ambos intentan negar sus sentimientos, pues no quieren empezar una relación, pero al final el amor triunfa.
Pero surgen dos problemas, que intentan impedir que su historia de amor vaya hacia adelante.
Por un lado una misteriosa enfermedad de la chica, y por otro lado las férreas tradiciones de la familia de él, para el que tienen organizado un matrimonio concertado.
Igual es exagerado definirla como la comedia romántica de la temporada, pero si tiene muchos puntos fuertes.
Como la frescura de los actores protagonistas (Kumail Nanjiani y Zoe Kazan), hay mucha química entre ellos, y un reparto de secundarios maravilloso, como Holly Hunter y Ray Romano, en el papel de los “suegros” del chico y los padres de él, que no dan tregua al joven, debido a la rigidez de la cultura musulmana.
También los diálogos, que para tratarse de una historia romántica, no pecan de demasiado edulcoramiento.
E incluso hay algunas escenas en las que se atreven a hacer bromas sobre el 11 de septiembre y el ISIS, pero nunca de mal gusto.
La buena mezcla de estos ingredientes, han dado como resultado que La gran enfermedad del amor, sea una película agradable de ver, que trasmite frescura y verdad.
Prueba de esto han sido los premios cosechados en los Festivales de cine de Locarno, South by Soutwest y el Premio Seminci Joven, en el Festival vallisoletano.
26 de marzo de 2018
26 de marzo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una comedia romántica al uso, es un hecho real y como tal debe ser tratado. El film tiene ritmo y sin darte cuenta, se acaba. Un buen argumento apoyado en una buena historia y buenas actuaciones; destacar una vez más a Zoe Kazan, que en cuanto aparece roba toda la atención.
15 de abril de 2018
15 de abril de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia romántica no tan simple como la mayoría, tiene cierto encanto que te atrapa en sus dos horas de duración, se nota y mucho el toque de Apatow en la historia. Al principio tiene un parecido mas que razonable con "solo un beso" de Ken Loach de 2004, aunque en" la gran enfermedad del amor" ocurren muchas mas cosas que en la de Loach y los diálogos son mucho mas intensos y originales. Cinta mas que interesante, tiene mucho mas que aportar que la típica comedia romántica a la que estamos acostumbrados, no es de las que deja huella pero sin duda merece la pena verla.
14 de mayo de 2018
14 de mayo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bella historia de amor basada en una historia real, que suena increíble que todo se haya dado como se cuenta en el film, pero que va, si la mayoría de las veces la realidad supera a la ficción. Combina drama y comedia en una relación de pareja que se ve afectada por las rígidas tradiciones musulmanes de la familia del protagonista.
La gran enfermedad del amor es, sin dudas, una de las gratas sorpresas del año que sin ser una obra maestra ni mucho menos, se convierte en una mas que entretenida y original comedia romántica que se deja ver muy gratamente.
La pareja protagonista que componen Kumail Nanjiani y Zoe Kazan es exquisita, transmiten al espectador una química muy dulce entre ellos que hace que la película sea disfrutable. Nanjiani en ningún momento se esfuerza por ser gracioso y, en parte, por eso es que logra serlo, mientras que Kazan tiene una frescura que la han convertido en una de mis actrices favoritas. Si a esto le sumamos dos secundarios de lujo como Ray Romano y Holly Hunter que se roban cada una de las escenas en las que aparecen, especialmente esta ultima que brinda una divertidisima interpretación.
En definitiva, La gran enfermedad del amor es una película cálida, recomendable e ideal para ver en familia.
La gran enfermedad del amor es, sin dudas, una de las gratas sorpresas del año que sin ser una obra maestra ni mucho menos, se convierte en una mas que entretenida y original comedia romántica que se deja ver muy gratamente.
La pareja protagonista que componen Kumail Nanjiani y Zoe Kazan es exquisita, transmiten al espectador una química muy dulce entre ellos que hace que la película sea disfrutable. Nanjiani en ningún momento se esfuerza por ser gracioso y, en parte, por eso es que logra serlo, mientras que Kazan tiene una frescura que la han convertido en una de mis actrices favoritas. Si a esto le sumamos dos secundarios de lujo como Ray Romano y Holly Hunter que se roban cada una de las escenas en las que aparecen, especialmente esta ultima que brinda una divertidisima interpretación.
En definitiva, La gran enfermedad del amor es una película cálida, recomendable e ideal para ver en familia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here