Haz click aquí para copiar la URL

Un amor inseparable

Romance. Drama. Comedia Cuenta la historia real de Kumail y Emily, una pareja que se conoce en un espectáculo de comedia. Cuando parecía que todo iba a quedarse en un encuentro de una noche, su relación empieza a avanzar a pesar de las diferencias culturales, complicando las vidas de todos por las expectativas que tenían los padres de Kumail, musulmanes estrictos. (FILMAFFINITY)
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
17 de septiembre de 2017
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Linda historia de amor. Combina drama y comedia en una relación de pareja que se ve afectada por las rígidas tradiciones musulmanas que profesa la familia del protagonista. Película cálida, ideal para verla en familia. Recomendable.
5
27 de noviembre de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y eso que a mi las pequeñas películas me encantan.
Sin embargo ésta no acabó ni de emocionarme, ni de divertirme( se supone que tenia que hacerlo, al parecer), ni de interesarme. Lo que mas me gustó de largo fueron Holly Hunter y Ray Romano aunque algunas reacciones no me cuadraban con la situación que estaban viviendo.
Por lo demás durante toda la proyección tuve la sensación de estar viendo una película para televisión.
5
8 de diciembre de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “The Big Sick” (2017) de Michael Showalter con Kumail Nanjiani, Zoe Kazan, Holly Hunter, Ray Romano, Linda Emond, Vella Lovell, entre otros. Comedia romántica sobre un paquistaní que vive en EEUU, conoce a la chica típica blanca de EEUU, en contra tendrá a las respectivas familias, el choque cultural y algo más serio… la enfermedad. La comedia utiliza temas como las relaciones, la mentira, la religión, la familia y la estabilidad para el desarrollo de los sucesos, por lo que no es hilarante, de hecho no me hizo reír en ningún momento, salvo las salidas hechas por Holly Hunter, que domina bien la comedia, y es la única que sale bien parada de todos los actores, pues a decir verdad, la historia tiene muchos clichés de los filmes románticos, donde la comedia está demasiado metida a calzador, que no resulta graciosa; por lo que no me divertí en todo el metraje, que se hizo largo... Del resto de los actores, la pareja principal, se agradece que no sea la pareja “de buen ver”, son gente común, es decir, no son bellos, aunque en cierta medida son talentosos y resultan simpáticos, pero no sostienen las 2 horas… y muy en el fondo, la historia se torna bastante machista y prejuiciosa, donde no deja bien parados a los paquistaníes/indios, y deja a los estadounidenses como la cultura ideal, llena de consumismo y de burlas hacia los que son diferentes, pues también se nota que no han logrado superar el 9/11, digámoslo todo, y siguen estigmatizando a los árabes. La película se salva, y por lo que ha sido muy popular, es por la revelación de los últimos 15 segundos, por unas fotos en las escenas de los créditos, que a uno lo deja con la boca abierta, porque el espectador no se lo espera. Así que “Perdimos a 19 de nuestros mejores chicos”; o que tus amigos saquen chistes de tu mala presentación, porque tocaste un tema muy personal, sobre la enfermedad de tu novia… o que a los días de haber roto con ella, te acuestas con otra mujer y para peor, le mientes a esa persona especial que pasa un duro momento… “No importa cuán mala sea la situación, debes tener humor” dijo Judd Apatow, uno de los productores. Eso no es gracioso.
NO RECOMENDADA
NO tendrá una nota en el blog de Lecturas Cinematográficas.
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
5
20 de diciembre de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una comedia con toques indies que comienza viéndose con agrado. La clamorosa falta de química entre los protagonistas queda suplida por un guión fresco, con situaciones divertidas y otras que destacan precisamente por no tener gracia. En especial, me quedo con los momentos que el protagonista pasa con su familia y, en especial, con las escenas del club y los esfuerzos patéticos de los monologuistas en parecer ingeniosos. La filosofía con la que se toman su frustración es quizá lo mejor de la película.

La cosa comienza a perder brillo cuando se inicia la enfermedad de la protagonista. La película pierde el tono de comedia, aunque el drama que parece que se avecina aún se sobrelleva con algunos toques de humor negro dignos de agradecer, y por la poderosa presencia de Holly Hunter. Pero la cosa va derivando hacia un desenlace que parece interminable. "La gran enfermedad del amor" tiene el principal hándicap en su duración. Se me ha hecho larguísima. Y todo para desembocar en escenarios tópicos de comedias románticas.

Aunque sirve para pasar el rato, queda una cierta sensación de bluff
6
23 de octubre de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo lo que parece empezar como una comedia romántica va pasando a ser una historia dramática, triste, conmovedora y realmente muy honesta. Vale, los toques de comedia no nos abandonan a lo largo de todo el film, pero ‘The Big Sick’ no es la película que uno se piensa antes de entrar en el cine.

Lo primero que debemos decir es que es una película basada en hechos reales, y con esta pequeña historia se podrá ver como en la sociedad siguen habiendo conflictos por matrimonios de conveniencia y también se podrá reflexionar sobre el amor. Y es que la cinta no sería nada sin su notable guión. Un guión muy bien construido, donde todo detalle es importante, donde se pasa de la comedia al drama en pocos segundos y donde la historia no nos deja de sorprender con giros de trama muy intrigantes porque el protagonista sabe lo que pasa, pero el espectador no lo sabe hasta al cabo de unos instantes ya que de forma muy inteligente no nos dejan escuchar lo que se dice para crear más tensión. Por ello, la dirección de Michael Showalter también es notable y consigue con ‘The Big Sick’ su mejor película hasta ahora. En ningún momento se va por las ramas y sabe en todo momento que debe contar para mantener al espectador pegado, con una sonrisa en la cara o con la piel de gallina.
En cuanto las interpretaciones todas son bastante correctas y convincentes. Si se tuviera que destacar una, sería la de Zoe Kazan. Quizás esta notable actuación es la mejor que ha hecho esta actriz en su carrera. Los registros que da Kazan, no los sabe transmitir de la misma manera el actor principal, Kumail Nanjiani, aunque también hace una buena actuación.

En definitiva, ‘The Big Sick’ es de aquellas películas sencillas, sin un gran presupuesto ni unos aspectos técnicos destacables, pero aunque sea tan pequeña llega al corazón del espectador, que seguro reflexionará sobre el tema de la amor y la vida en general después de ver esta película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The Girl's House
    2015
    Shahram Shah Hosseini
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para