Haz click aquí para copiar la URL

Un amor inseparable

Romance. Drama. Comedia Cuenta la historia real de Kumail y Emily, una pareja que se conoce en un espectáculo de comedia. Cuando parecía que todo iba a quedarse en un encuentro de una noche, su relación empieza a avanzar a pesar de las diferencias culturales, complicando las vidas de todos por las expectativas que tenían los padres de Kumail, musulmanes estrictos. (FILMAFFINITY)
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
16 de septiembre de 2017
41 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es genial cuando de vez en cuando te topas con una joyita independiente de la que no esperas mucho y sin embargo cuando la ves, te toca una fibra sensible y se queda ahí, hibernando en algún lugar de tu alma. Este film es una cátedra de como hacer cine honesto con poco presupuesto pero con mucho corazón.

La historia nos cuenta parte de la vida real del protagonista, Kumail Nanjiani, en especial el momento en que conoció a Emily, y nos lo narra de una manera tan natural que es imposible no sentirse participe del momento; pero sobretodo, tiene el gran logro de mostrar adecuadamente las relaciones humanas.

También llegamos a conocer el mundo del Stand Up, las diferencias culturales y algunos otros temas que son interesantemente retratados en un guión fluido y lleno de chispa que no decae en ningún momento.Que decir de los personajes que resultan - todos y cada uno muy a su manera - completamente disfrutables, brindándonos momentos hilarantes e intensos, apoyados siempre por diálogos ingeniosos y divertidos que hacen muy llevadero el metraje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como broche final, tenemos un cierre tan delicioso que parece increíble que en realidad haya sucedido, logrando un momento verdaderamente romántico y honesto al cual no queda mas que agradecer esa sensación placentera y cálida, y no nos queda mas que soñar con que existan mas películas como esta.
8
10 de octubre de 2017
27 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que en el cine actual se tiene a seguir tópicos y convencionalismos baratos sobretodo en el romántico y en el relacionado con Nicholas Sparks y otras adaptaciones típicas que acaban generando y cambiando la mentalidad de las personas en cuanto al amor careciendo de verosimilitud. Menos mal que de vez en cuando van saliendo joyas de esas que la memoria recuerda y que se acercan más a la realidad también agradeciendo una química imparable entre ambos actores y podría citar desde 500 días juntos a Ruby Sparks, Las ventajas de ser un marginado, Me, Earl and the Dying Girl y otro buen puñado. The Big Sick no solo es una gran película independiente sino que es una historia real donde la especialidad reside en que el protagonista de la película es a la vez el guionista debió a que fue él mismo en la vida real quien vivió esa situación que tan bien contada y aprovechada por unos personajes memorables solventada por buenos diálogos combinando humor y lágrimas en bocados de realidad. Kumail Nanjiani quizás sea un ejemplo a seguir en el futuro y por supuesto también se vale mucho de Zoe Kazan quien se ha convertido en una de mis actrices favoritas. Sin duda una película de la que poco voy a revelar porque debéis disfrutar y por supuesto no veáis el tráiler porque os destripa hasta los momentos más hilarantes. Una cinta que rompe estereotipos y puede identificarse muchos tipos de persona debido a la diversidad de personalidades que hay en ella y que siempre aportan su granito de arena. Una de las sorpresas más inesperadas del año y no es de gran presupuesto ni comercial que se agradece mucho.
7
4 de noviembre de 2017
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producida por Judd Apatow y basada en las vivencias reales del actor pakistaní Kumail Nanjiani junto a su pareja Emily V. Gordon, autores del guion, ‘The Big Sick’ es una comedia romántica que decide no ajustarse a los preceptos del género.

Kumail es un joven pakistaní cuya familia emigró a Estados Unidos 15 años atrás, él es un conductor de Uber que trata de sobresalir en la comedia en un bar en Chicago haciendo stand up y buscando calificarse al Festival de Comedia de Montreal, y aunque vive con un amigo suele pasar mucho tiempo con su familia.

Pero su familia se aferra a sus tradiciones y están buscándole esposa entre las chicas de la comunidad pakistaní, pero ellos ignoran que Kumail ha conocido a una chica estadounidense, Emily (Zoe Kazan), con la que ha iniciado un noviazgo, pero no es capaz de informales a su familia por el miedo al rechazo, lo que lleva a la relación a su fin, sin saber que Emily padece una enfermedad extraña que la lleva a un inducido estado de coma.

Kumail, con la dirección de Michael Showalter, consigue llevar su experiencia personal a volverla una historia que deja de lado la estructura clásica de la comedia romántica, en un guion bien trabajado, ingenioso y con un humor incisivo, sin cursilerías ni excesos melodramáticos.

El diseño de los personajes es preciso y acertado, haciendo buen uso de los estereotipos y diferencias culturales sin caer en situaciones remanidas, ni siquiera en el tratamiento de la enfermedad, que nunca cae en golpes bajos ni manipulaciones.

Y si bien el elenco en general hace un buen trabajo, se destaca la siempre bienvenida aparición de Holly Hunter, que hace un gran trabajo junto a Ray Romano, que colaboran a dar forma a una comedia refrescante, que sale bien librada de los riesgos que asume, divertida y diferente.

http://tantocine.com/the-big-sick-un-amor-inseparable-de-michael-showalter/
7
17 de febrero de 2018
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre que empiezo una crítica de una película romántica moderna lo hago de la misma manera y es comentando que es un género que no es de mi agrado si no me remonto a antes de los 80. Si a ello sumamos que tampoco soy un amante de los monólogos (plato fuerte del protagonista) la “cosa” no pintaba bien antes del visionado de la independiente LA GRAN ENFERMEDAD DEL AMOR. Pues bien, simplemente decir que la película ha conseguido que pasara 2 horas muy agradables, simpáticas y entretenidas y que el recuerdo que me queda es inmejorable.
M.SHOWALTHER es el director y da muestras de su experiencia en varias series estadounidenses para salir del paso con solvencia. Pero lo que resulta realmente interesante es el guion que está escrito por el protagonista KUMAIL NANJIAMI y su esposa EMILY V.GORDON. Ellos se basan en sus primeros meses de relación para narrarnos y acercarnos a cómo surgió el amor y a las vicisitudes por las que pasaron, adentrándonos en una historia de amor interracial, con una familia pakistaní muy estricta, incidiendo en los prejuicios de la sociedad en ambos bandos pero en el fondo retratándonos gente buena. Toda la trama construida con unos meritorios e inteligentes diálogos, disfrutando de los juegos dialecticos del amor, arrancándonos una continua sonrisa y con un resultado tierno, natural, fresco y cercano. Digno de mención es que aunque aparezca la enfermedad, incluso en las situaciones más preocupantes, sigue robando sonrisas dentro del drama narrado, para mí ese es uno de los puntos más meritorios
Las actuaciones también suman para que el resultado sea tan agradable, por un lado unos buenos secundarios de los que destacaría a los padres de la protagonista, RAY ROMANO y la veterana y reconocida HOLLY HUNTER y por otro los protagonistas, y ahí, si me gustaría hacer una apreciación. Por un lado, KUMAIL NANJIAMI tiene que hacer de sí mismo, enseñándonos lo que fue su vida y sus sensaciones con un resultado correcto, pero para mí, deja muestras de ser mejor comediante que actor, pese a ello sale del paso. Pero ahí es donde aparece ZOE KAZAN, en el papel de su esposa EMILY. ZOE es nieta del gran ELIA KAZAN pero que nadie piense que ese es el motivo de haber llegado a donde ha conseguido, porque su actuación es magistral, resultando encantadora y enamorando con cada uno de sus gestos.
Para finalizar, dos curiosidades, por un lado las continuas referencias a películas que hay durante todo el metraje, pasando desde BITELCHUS, LA NOCHE DE LOS MUERTOS VIVIENTES y muchas más para terminar nombrando a la entrañable UP. Por otro, apuntar que en los títulos de crédito podremos conocer a la autentica EMILY y a la familia pakistaní de KUMAIL
6
28 de marzo de 2018
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nominación al Oscar del guión es mas bien un síntoma del momento bastante flojo que vive el cine norteamericano actual que una virtud destacable del mismo.
La historia no es que no sea original, si no que parece ser un cliché de un cliché de un cliché: la adaptación de la segunda generación de inmigrantes en un país del primer mundo y los conflictos de todo tipo que se derivan de ello. En este caso, musulmanes paquistaníes.
Dicho esto, tiene muchos momentos graciosos -predomina el tono de comedia sobre momentos puntuales dramáticos- y el tono general es buenrrollista. Su protagonista Nanjiani tiene ese aspecto bondadoso que hace que le tengas aprecio desde el segundo uno, aunque precisamente no sea un tipo intachable; es precisamente falible como todos nosotros y romper con sus cadenas culturales es el nudo de la trama de un aspirante a cómico con un amor muy difícil de encajar para sus progenitores.
Es agradecida de ver, con una Holly Hunter muy destacable y momentos agridulces en los que se pasa de la comedia al drama bastante acertados.
Digamos que es un 6,5. Recomendable pero no descubriréis la pólvora tras verla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Crésus
    1960
    Jean Giono
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para