Haz click aquí para copiar la URL

Los juegos del hambre

Ciencia ficción. Aventuras. Thriller Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a ... [+]
Críticas 374
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
9 de noviembre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Finalmente he visto "Los Juegos del Hambre". Me ha costado, lo reconozco. Pero ante las insistencias de gente de mi alrededor no he podido evitar que despertara en mi la semilla de la curiosidad. Así que con tranquilidad, calma y en soledad he visto esta película para intentar entender bien este nuevo fenómeno. Eso sí, rogaba para no encontrarme con otra película adolescente hija bastarda de "Crepúsculo". Y si al final resultaba ser un bodrio al menos me alegraría la vista ver en pantalla a Jennifer Lawrence.

¿Por qué me ha costado decidirme ver esta película? No he leído los libros así que no era un problema de que la adaptación me decepcionase. No, era porque en cuanto me enteré del guión de esta película no pude evitar acordarme de esa fantástica historia llamada "Battle Royale" (y por lo que he leído en algunas críticas de por aquí, no he sido el único en ver unas similitudes alarmantes). No voy a entrar en el tema de hasta que punto la autora de esta saga ha podido plagiar la obra de Takami pero es que para mí "Battle Royale" son palabras mayores (hablo del manga, el libro no lo he leído y de la patética película recomiendo huir de ella). Por lo tanto, ¿podría esta película superar a esa otra gran obra a la que, sea intencionado o no, se parece tanto? Es obvio que en mi caso las comparaciones serían continuas durante su visionado, ¿me permitirían disfrutar de la película?

Afortunadamente para mí, "Los Juegos del Hambre" me han gustado. No, ni de lejos superan a "Battle Royale" pero como película de entretenimiento ha cumplido, ni más ni menos. Desde luego la primera parte de la película es cuanto menos notable. Toda el escenario que representan (el Capitolio y los distritos) así como toda la parafernalia que rodea el sádico concurso está muy lograda. Me chirría un poco lo concienciados que están todos los participantes sobre el matadero donde se van a meter, entiendo que tengan que poner sonrisas falsas para conseguir patrocinadores pero la mente fría de la mayoría es sorprendente.

Eso sí, una vez empieza el "reality" la cosa flojea un poco. La película sigue entreteniendo, tiene sus partes interesantes y desde luego no aparté la mirada en ningún momento. El problema es que no llegué a sufrir con los personajes. Me dejaba indiferente que la mayoría viviera o muriera ¿A qué se debe esto? Quizá a, de nuevo, la sorprendente mente fría de los chavales al estar en una situación límite y aun así se ríen y disfrutan con los colegas como si fueran de excursión al bosque. Tal vez otro motivo sea la falta de sangre, en esta película me hizo falta más violencia ¿No era necesario? Claro que lo era, al fin y al cabo no estamos viendo una película de princesas Disney, esta historia va de chavales destripándose entre sí. Lo escueta que es a la hora de mostrar sangre juega en su contra. Hay otro detalle que tampoco me gustó para nada pero lo describiré en el "spoiler".

Pero bueno, por lo demás bien. Me ha gustado el papel de la señorita Lawrence como heroína de la función y he simpatizado con ella (no tanto con sus compañeros). La película entretiene y a pesar de durar un par de horas no se me ha hecho pesada. Por lo tanto recomiendo su visionado para divertirse un rato. No es una película que para mí vaya a quedar grabada en mi memoria pero se deja ver.

Ah, y antes de acabar esta crítica, y a riesgo de quedar algo repetitivo, decir que a quién le gusten este tipo de historias no pierda la oportunidad de leer el cómic de "Battle Royale", tiene un guión similar pero muy superior a esta película que nos ocupa, lástima que no sea esta obra tan conocida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me ha gustado nada el papel de Dios que tienen los organizadores del programa pudiendo generar incendios a voluntad o invocar a perros demoníacos para cazar a los concursantes. Y digo yo, si la "gracia" del concurso es ver a los chicos matándose entre sí, meter a perros monstruosos asesinos no es hacer un poco de trampa? Porque en mi opinión le quita bastante emoción al combate.

Una vez más no puedo evitar acordarme de "Battle Royale" y la solución que proponía para que el concurso no se eternizara. Consistía en que si alguien no moría en 24 horas, todos eran ejecutados. Así los participantes ya lo creo que se daban prisa en asesinar. Otro gran recurso era la creación cada pocas horas de zonas prohibidas penalizando a cualquiera que entrase en ellas con la muerte. Así se delimitaba cada vez más el espacio de batalla obligando a la gente a juntarse. Unas ideas mucho más acertadas en mi opinión que ir invocando a Lassie zombie como propone esta película.
6
18 de noviembre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptar un Best Seller a la gran pantalla nunca es fácil. Y posiblemente hacerlo sobresaliente un milagro (por razones obvias de espacio y tiempo). Gary Ross se la jugaba mucho al versionar para cine "Los juegos del hambre" y el resultado es bueno. Sin más.

Si bien es cierto que el mundo descrito en la novela se recrea realmente bien en pantalla la cinta de Ross cojea bastante en la manera de representar la acción, uno de los santo y seña de los libros. Digamos que la película destaca para bien hasta el momento de empezar los juegos, describiendo estupendamente todo el proceso y formación de los tributos. Pero una vez todos llegan a la "arena" la película se desarrolla demasiado rápido, con unas escenas de acción realmente pobres, todo contado demasiado deprisa y la magistral actuación que estamos viendo de Jennifer Lawrence se desploma como una mala racha en la bolsa.

Aun así resulta entretenida, y no vamos a quitarle ni un poco de mérito a Ross por su valentía para afrontar este reto.
6
29 de noviembre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He recuperado en televisión el superéxito de taquilla Los juegos del hambre, y es que en su estreno en cines no me atrajo lo más mínimo. Empezar a ver otra saga de libros juveniles llevada al cine con regularidad anual me daba una enorme pereza. Fui fiel seguidor en su momento de la saga Harry Potter, por más que ahora sea incapaz de distinguir unas películas de otras, y me desentendí en la segunda entrega de las aburridas aventuras de los vampiros de Crepúsculo.
Tampoco diría que fuera un error no verla en su momento, pero sí es verdad que el resultado final de la película es lo suficientemente entretenido como para que, de momento, me hayan quedado ganas de ver su segunda parte, que se estrena estos días. Y más teniendo en cuenta que la mayoría de las opiniones la situan bastante por encima de las aventuras de la primera entrega.
Por otro lado aclarar, como hago cada vez que veo una película basada en una novela, que no he leido los libros de Suzanne Collins, por lo que mi opinión se basa exclusivamente en la película y no en la fidelidad, o no, de la adaptación que ha llevado a cabo el director Gary Ross.
La historia de Los juegos del hambre bebe de muchas fuentes previas, tanto literarias como cinematográficas. El futuro en el que un poder superior controla la exitencia de la población hasta el extremo de jugar a su antojo con la vida de las personas, o la caza entre seres humanos que luchan hasta que solo uno sobrevive, son elementos que han servido de base a muchas historias. Los juegos del hambre se centra en Katniss, una chica que junto a un compañero representará a su distrito, el más pobre, en una lucha a muerte junto a adolescentes del resto de distritos, de la que solo puede quedar uno, y todo para entretener a las clases poderosas en un espéctaculo televisivo de gran magnitud.
Sin necesidad de profundizar mucho se pueden extraer de esta historia muchas conclusiones de carácter politico-social relacionadas directamente con la sociedad que nos está tocando vivir, y que por obvias no me parece que aporten ningún interés añadido a la película.
Donde Los juegos del hambre funciona con cierta eficacia es en la puesta en imágenes de un relato de iniciación juvenil, que, aunque sea timidamente, consigue superar la barrera de lo meramente funcional para tomar decisiones narrativas un poco más atrevidas de lo que suele ser habitual en las películas destinadas al público adolescente.
Por lo demás el director Gary Ross imprime cierta consistencia a algunos de los mejores momentos de Los juegos del hambre, sobre todo en los referente a la caza, mientras que en los más aparatosos y espectaculares se ve muy sobrepasado por la envergadura de un presupuesto con el que no sabe muy bien qué hacer.
La protagonista absoluta de Los juegos del hambre es la actriz Jennifer Lawrence, que gracias al éxito de esta película, y al posterior Oscar conseguido con El lado bueno de las cosas, fue definitivamente lanzada al estrellato en 2012. Al contrario que su director, ella no se siente abrumada por el tamaño de la película, e impone su carismática presencia en cada plano en que aparece. Junto a ella un brillante elenco de veteranos secundarios interpretando caricaturas no siempre bien resueltas.
Para las siguientes entregas de Los juegos del hambre se ha contado con otro director, Francis Lawrence, parece ser, mejor dotado para hacer frente a un proyecto, aparentemente, tan ambicioso como el de llevar los libros de Suzzane Collins al cine.
8
3 de diciembre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he leído el libro, así que mi crítica va dirigida exclusivamente a la versión del celuloide.
Me resultó una película excelente, muy entretenida. Está bien interpretada, la historia es buena, engancha, los personajes cumplen (sobretodo el entrenador del Distrito 12). La trama tiene un ritmo adecuado, ni demasiado rápida, ni se hace lenta tampoco. La música es preciosa, la estética es sublime (aunque eso si, excesivamente comercial).
Me esperaba mucho menos de ella (el cine comercial suele ser flojo a nivel artístico), quizás por eso me sorprendió tanto.
Eso sí, para esta historia le hubiera venido mejor algo más de violencia, pero lo han hecho muy light para que pueda verla también un público más joven.
10
22 de febrero de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Hunger Games es una película fascinante y bien lograda., si estás buscando acción, esta película no estaría nada mal.

Su trama es interesante y entretenida, logra llegar a dar una buena impresión durante el transcurso del film, y mantiene una historia que contiene diversas características bien encontradas a lo largo de todo el largometraje.

En cuanto a lo técnico, hay que mencionar que contiene una buena dirección artística, además del gran trabajo en maquillaje, como por ejemplo la transformación de Elizabeth Banks a Effie., y tampoco hay que dejar fuera al vestuario, que está bien hecho y es impactante.

En general, The Hunger Games es una película de acción que logra ser eficaz y da una muy buena impresión.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para