Los juegos del hambre
2012 

6.2
86,043
Ciencia ficción. Aventuras. Thriller
Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a ... [+]
18 de marzo de 2013
18 de marzo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema de Los Juegos del Hambre es que, precisamente, te deja con mucha hambre. Le sobran muchísimas cosas y le falta otras tantas, y tanto la excesiva duración (intentando haciendo la película más épica y trascendental) y la debilísima interpretación de la pareja principal la sitúan en una situación cercana a la mediocridad.
La primera hora me gustó bastante. Hay un determinado tipo de ambientación que me encanta y prácticamente me pongan la película que me pongan me va a gustar. Cuando la película entra en materia es cuando empieza a perder puntos. Acompañamos a Katniss (repito, una horrible Jennifer Lawrence) todo el tiempo y no tenemos más contacto con el exterior que el que se nos ofrece en la sala de control. Hubiera estado bien ver las reacciones del público a las aventuras de los elegidos del distrito 12, un poco en plan como cuando en Perseguido teníamos esas escenas donde todo el mundo se ponía a apostar a lo loco en los suburbios.
La culpa quizá sea mía por adorar tanto Perseguido, y esperar en Los Juegos del Hambre mucho de eso. Al menos cuando empieza da la sensación de que va a ser algo parecido, pero se queda muy a mitad de camino en algo mucho más soso y plomizo. Para colmo, Gary Ross es un mal director que te propiciará mareos continuos con su cámara.
Espero que las siguientes películas capten un poco más la atención del espectador y no se queden en un limbo extraño que se contagia fácilmente. La idea no es mala, la película en sí tampoco, pero uno no puede dejar de pensar que lo que es bueno es simplemente porque la novela lo es (no la he leído), y ninguno de los méritos de la cinta corresponden al buen hacer cinematográfico de Gary Ross y todo el equipo en general.
La primera hora me gustó bastante. Hay un determinado tipo de ambientación que me encanta y prácticamente me pongan la película que me pongan me va a gustar. Cuando la película entra en materia es cuando empieza a perder puntos. Acompañamos a Katniss (repito, una horrible Jennifer Lawrence) todo el tiempo y no tenemos más contacto con el exterior que el que se nos ofrece en la sala de control. Hubiera estado bien ver las reacciones del público a las aventuras de los elegidos del distrito 12, un poco en plan como cuando en Perseguido teníamos esas escenas donde todo el mundo se ponía a apostar a lo loco en los suburbios.
La culpa quizá sea mía por adorar tanto Perseguido, y esperar en Los Juegos del Hambre mucho de eso. Al menos cuando empieza da la sensación de que va a ser algo parecido, pero se queda muy a mitad de camino en algo mucho más soso y plomizo. Para colmo, Gary Ross es un mal director que te propiciará mareos continuos con su cámara.
Espero que las siguientes películas capten un poco más la atención del espectador y no se queden en un limbo extraño que se contagia fácilmente. La idea no es mala, la película en sí tampoco, pero uno no puede dejar de pensar que lo que es bueno es simplemente porque la novela lo es (no la he leído), y ninguno de los méritos de la cinta corresponden al buen hacer cinematográfico de Gary Ross y todo el equipo en general.
9 de abril de 2013
9 de abril de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante la adaptación cinematográfica de una de las sagas literarias más impactantes entre los jóvenes. Una saga que sigue con una nueva etapa en el mundo del cine, que poco a poco se va adaptando mejor a las trilogías.
Jennifer Lawrence da vida a la joven que decide sacrificarse por su hermano, y participar en el programa de televisión "Los juegos del hambre". Un programa donde participan 24 concursantes, y cuyo objetivo es matar al resto de los concursantes. El juego acabará cuando solo quede un único superviviente.
La película resulta muy entretenida, y cuenta con momentos que son muy sorprendentes. Pero he de decir que en el fondo me esperaba mucho más. No sé si es debido a lo bien que me habían hablado, o a todo el proceso de marketing que se ha hecho. No lo sé. Aun así, la película no se hace para nada pesada, y las dos horas y cuarto de metraje se disfrutan de manera cómoda.
El guión resulta muy interesante. Esa sociedad futurista que para compensar las pasadas guerras tiene como ley el sacrificar a dos jóvenes de cada zona del país; sinceramente da pánico.
Hay que decir que los efectos especiales están bien, pero no son nada destacables. Sinceramente en algunos momentos no resultan muy reales.
En fin, película que cumple su cometido de entretener y divertir. Un film que engancha y que nos ofrece una historia que uno no desearía vivir. Es verdad que me esperaba en cierto modo algo más, pero aun así la he disfrutado y me ha enganchado. ¿Realmente llegará un momento en que nos volveremos tan insensibles que seremos capaces de seguir un programa donde se mata a la gente por un premio? Ese premio es seguir con vida.
Jennifer Lawrence da vida a la joven que decide sacrificarse por su hermano, y participar en el programa de televisión "Los juegos del hambre". Un programa donde participan 24 concursantes, y cuyo objetivo es matar al resto de los concursantes. El juego acabará cuando solo quede un único superviviente.
La película resulta muy entretenida, y cuenta con momentos que son muy sorprendentes. Pero he de decir que en el fondo me esperaba mucho más. No sé si es debido a lo bien que me habían hablado, o a todo el proceso de marketing que se ha hecho. No lo sé. Aun así, la película no se hace para nada pesada, y las dos horas y cuarto de metraje se disfrutan de manera cómoda.
El guión resulta muy interesante. Esa sociedad futurista que para compensar las pasadas guerras tiene como ley el sacrificar a dos jóvenes de cada zona del país; sinceramente da pánico.
Hay que decir que los efectos especiales están bien, pero no son nada destacables. Sinceramente en algunos momentos no resultan muy reales.
En fin, película que cumple su cometido de entretener y divertir. Un film que engancha y que nos ofrece una historia que uno no desearía vivir. Es verdad que me esperaba en cierto modo algo más, pero aun así la he disfrutado y me ha enganchado. ¿Realmente llegará un momento en que nos volveremos tan insensibles que seremos capaces de seguir un programa donde se mata a la gente por un premio? Ese premio es seguir con vida.
12 de junio de 2013
12 de junio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi prácticamente sin ninguna expectativa, pues no me llamaba la atención. Me imaginaba algo en plan Crepúsculo más que otra cosa, sobretodo porque escuchaba a todo el mundo hablar más del romance que de la historia en sí. Debo decir que por fortuna me he equivocado totalmente. Me ha resultado muchísimo mejor de lo que esperaba. En parte porque no me esperaba nada de ella, pero también porque realmente es una buena película.
The Hunger Games tarda en algo en arrancar, es decir, la acción y los juegos que dan título a la película comienzan como tal luego de la primera hora de metraje. Esto no es en absoluto un aspecto que se pueda marcar como negativo, pues me parece bien que se tome su tiempo en explicar la trama y darle entrada a todos los personajes. Sabemos que estamos delante de un blockbuster, y más aún en la primera entrega de una saga, y lo más normal en este tipo de película es que se quiera entrar cuanto antes en los momentos de acción y efectos especiales, sacrificando el desarrollo de la historia por el mero entretenimiento. Esto no pasa en este caso.
La película tiene dos partes claramente definidas: todo lo relacionado la elección, presentación y entrenamiento de los ”tributos” (los participantes del juego); y el juego en sí. Como lo dije, la primera parte se toma su tiempo, lo que no quiere decir que se haga aburrida. En mi caso particular me costó un poco adentrarme en la trama, por la particularidad del tiempo y espacio que propone, además de los peinados y vestidos “del futuro”, que rozan peligrosamente entre lo extravagante y lo ridículo.
Pero tras esos minutos iniciales, logra hacerte creer lo que estás viendo, y con la ayuda de una muy expresiva Jennifer Lawrence y unos secundarios de lujo, hace que el interés por lo que está por venir vaya creciendo conforme van pasando los minutos, y aquí es donde está el acierto de atrasar un poco el inicio del juego.
Ahora bien, en la segunda parte es donde se pone toda la carne en el asador: ya no queda nada por explicar o presentar y comienza lo que en mi opinión, son los mejores minutos de la película. No porque la primera hora no haya sido buena, sino porque simplemente esa primera parte no hubiera servido de nada si lo que le siguiera no fuera lo mejor de la cinta. Aquí es donde nos da momentos de acción, tensión y suspenso. El desarrollo del juego no se hace en absoluto predecible, incluso en algunos momentos me sorprendí gritándole a la pantalla “¡corre, coño!” o “¡mátalo, perra!” (lo de perra obviamente es un decir, pues yo amo a Jennifer Lawrence), cosa de la que muchas veces me he burlado de los demás y esta vez me tocó a mi.
En general esta segunda mitad es buena, los juegos son sanguinarios, aunque se nota que no lo han sido lo suficiente, para que la película sea para todo el público. La película es mucho más blanda y complaciente que la historia original. Las escenas de acción pudieron ser mejor: con el montaje con tantos cortes y planos mareantes terminas por no entender lo que está pasando en pantalla. A los últimos 15 minutos quizás les sobró un poco de “azúcar”, no porque no me haya gustado, sino porque no encajan demasiado con la crudeza que se nos había mostrado anteriormente. Asimismo, esa última decisión por parte de los protagonistas, no me la terminé de creer, realmente lo vi algo forzado.
Lo mejor: el momento de la elección del tributo del distrito 12, el momento específico en el que el juego inicia y comienza la matazón. Jennifer Lawrence, sin duda. Y Woody Harrelson, genial.
Lo peor: el montaje acelerado de las escenas de acción, algunos momentos de maravillosa casualidad.
Mi nota: 7/10
The Hunger Games tarda en algo en arrancar, es decir, la acción y los juegos que dan título a la película comienzan como tal luego de la primera hora de metraje. Esto no es en absoluto un aspecto que se pueda marcar como negativo, pues me parece bien que se tome su tiempo en explicar la trama y darle entrada a todos los personajes. Sabemos que estamos delante de un blockbuster, y más aún en la primera entrega de una saga, y lo más normal en este tipo de película es que se quiera entrar cuanto antes en los momentos de acción y efectos especiales, sacrificando el desarrollo de la historia por el mero entretenimiento. Esto no pasa en este caso.
La película tiene dos partes claramente definidas: todo lo relacionado la elección, presentación y entrenamiento de los ”tributos” (los participantes del juego); y el juego en sí. Como lo dije, la primera parte se toma su tiempo, lo que no quiere decir que se haga aburrida. En mi caso particular me costó un poco adentrarme en la trama, por la particularidad del tiempo y espacio que propone, además de los peinados y vestidos “del futuro”, que rozan peligrosamente entre lo extravagante y lo ridículo.
Pero tras esos minutos iniciales, logra hacerte creer lo que estás viendo, y con la ayuda de una muy expresiva Jennifer Lawrence y unos secundarios de lujo, hace que el interés por lo que está por venir vaya creciendo conforme van pasando los minutos, y aquí es donde está el acierto de atrasar un poco el inicio del juego.
Ahora bien, en la segunda parte es donde se pone toda la carne en el asador: ya no queda nada por explicar o presentar y comienza lo que en mi opinión, son los mejores minutos de la película. No porque la primera hora no haya sido buena, sino porque simplemente esa primera parte no hubiera servido de nada si lo que le siguiera no fuera lo mejor de la cinta. Aquí es donde nos da momentos de acción, tensión y suspenso. El desarrollo del juego no se hace en absoluto predecible, incluso en algunos momentos me sorprendí gritándole a la pantalla “¡corre, coño!” o “¡mátalo, perra!” (lo de perra obviamente es un decir, pues yo amo a Jennifer Lawrence), cosa de la que muchas veces me he burlado de los demás y esta vez me tocó a mi.
En general esta segunda mitad es buena, los juegos son sanguinarios, aunque se nota que no lo han sido lo suficiente, para que la película sea para todo el público. La película es mucho más blanda y complaciente que la historia original. Las escenas de acción pudieron ser mejor: con el montaje con tantos cortes y planos mareantes terminas por no entender lo que está pasando en pantalla. A los últimos 15 minutos quizás les sobró un poco de “azúcar”, no porque no me haya gustado, sino porque no encajan demasiado con la crudeza que se nos había mostrado anteriormente. Asimismo, esa última decisión por parte de los protagonistas, no me la terminé de creer, realmente lo vi algo forzado.
Lo mejor: el momento de la elección del tributo del distrito 12, el momento específico en el que el juego inicia y comienza la matazón. Jennifer Lawrence, sin duda. Y Woody Harrelson, genial.
Lo peor: el montaje acelerado de las escenas de acción, algunos momentos de maravillosa casualidad.
Mi nota: 7/10
22 de septiembre de 2013
22 de septiembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea parece interesante. Pocos recursos intelectuales, muchos recursos visuales. No es de lo mejor.
Pero es pasable, ya que me parece que está orientada a una especie de crítica de los gobiernos y los consumidores de televisión, de una sola vez. pero en un mundo del futuro, donde los pueblos sometidos deben "probar" que pueden seguir siendo súbditos fieles, de la mano de un fuerte contexto de apariencias como lo es la TV.
Pero es pasable, ya que me parece que está orientada a una especie de crítica de los gobiernos y los consumidores de televisión, de una sola vez. pero en un mundo del futuro, donde los pueblos sometidos deben "probar" que pueden seguir siendo súbditos fieles, de la mano de un fuerte contexto de apariencias como lo es la TV.
29 de octubre de 2013
29 de octubre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Claro está que la acusación de plagio solo perjudica al guión pero ya pueden denunciar los de la película Battle Royale a la escritora o escritor de los libros.
La película es infumable. Un romance previsible. La película la sacas desde que se presentan a todos los personajes. El malo de siempre, el romance entre dos niños y una mujer (el día que sea entre dos chicas y un chico será el fin de Jordi Hurtado).
Con esta película consiguen que odies hasta a Lenny Kravitz que no debió pasar de los 90 porque la está cagando como actor y músico, pero sobre todo odias a Woody Harrelson el que me parecía un actor de la hostia, un genio, de la escuela Bruce Willis, de esos actores que ves sus pelis solo por verlos y va y hace esto? Espero que lo hayan drogado para convencerle
La película es infumable. Un romance previsible. La película la sacas desde que se presentan a todos los personajes. El malo de siempre, el romance entre dos niños y una mujer (el día que sea entre dos chicas y un chico será el fin de Jordi Hurtado).
Con esta película consiguen que odies hasta a Lenny Kravitz que no debió pasar de los 90 porque la está cagando como actor y músico, pero sobre todo odias a Woody Harrelson el que me parecía un actor de la hostia, un genio, de la escuela Bruce Willis, de esos actores que ves sus pelis solo por verlos y va y hace esto? Espero que lo hayan drogado para convencerle
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es un plagio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here