You must be a loged user to know your affinity with Marluxia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.7
21,555
7
26 de julio de 2014
26 de julio de 2014
113 de 124 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he tardado mucho en ir al cine para darle una nueva oportunidad a la saga de La Purga. Tras una primera parte con una interesante premisa pero un desarrollo tambaleante y, ante todo, muy mejorable, tenía bastante interés para ver si los creadores habían hecho los deberes tomando nota de todo lo que pudo fallar en la entrega anterior. Veamos como les ha salido.
Como ya sabrán la historia gira en torno a una utopía creada en EEUU donde se ha conseguido reducir el paro y el crimen al mínimo porque una noche al año se permite hacer cualquier tipo de atrocidad. Esto se traduce en que el gobierno te da permiso para poder ir a reventarle la cabeza con tu escopeta al vecino de arriba porque siempre pone la tele demasiado alta y de paso cargarte a cuatro más que se crucen contigo de propina (siempre que no seas tu el cazado "accidentalmente"). Esta premisa tan sádica a la par que absurda, pero sin embargo interesante y con mucho juego en una obra de ficción, consigue explotarse de una manera mucho más acertada en esta secuela. Gran acierto pasar la acción a las calles dando lugar a situaciones más variadas y entretenidas. Porque sí, la primera película ya era divertida (lastrada por los comportamientos absurdos de los insufribles personajes) pero en esta se consigue dar un paso más allá.
El suspense, el agobio y el interés son constantes en casi cada segundo y rara vez decae el ritmo. Unos personajes más interesantes, unos psicópatas más siniestros y, en definitiva, una historia mejor hacen de "Anarchy" una secuela que mejora a sus antecesora en todos los frentes. Detalles que fueron mencionados de pasada en la primera película (los pobres son las grandes víctimas, la protección que gozan los ricos así como sus seguras y rastreras formas de cazar a sus objetivos sin exponerse al peligro o como ciertos grupos que están en contra de La Purga) son tratados más profundamente (con mejor o peor acierto según el caso) enriqueciendo el universo de la saga.
Por supuesto que la película sigue arrastrando algunos fallos ya vistos en su antecesora. Si bien algunos de los personajes ahora resultan más interesantes seguimos teniendo otros cargantes que no aportan nada (que alguien me explique la parejita medio rota que pinta ahí) así como la resolución de algunas secuencias deja algo que desear dando lugar a situaciones algo previsibles o decepcionantes.
Aun así esta secuela cumple con lo que promete, una película intensa y divertida. Sin ser ninguna obra maestra mejora en prácticamente todo con respecto a su antecesora así que es recomendable para pasar un buen rato ¿Segundas partes nunca fueron buenas? Afortunadamente no siempre es así.
A continuación en el spoiler detallo los elementos que más me gustaron y los que menos.
Como ya sabrán la historia gira en torno a una utopía creada en EEUU donde se ha conseguido reducir el paro y el crimen al mínimo porque una noche al año se permite hacer cualquier tipo de atrocidad. Esto se traduce en que el gobierno te da permiso para poder ir a reventarle la cabeza con tu escopeta al vecino de arriba porque siempre pone la tele demasiado alta y de paso cargarte a cuatro más que se crucen contigo de propina (siempre que no seas tu el cazado "accidentalmente"). Esta premisa tan sádica a la par que absurda, pero sin embargo interesante y con mucho juego en una obra de ficción, consigue explotarse de una manera mucho más acertada en esta secuela. Gran acierto pasar la acción a las calles dando lugar a situaciones más variadas y entretenidas. Porque sí, la primera película ya era divertida (lastrada por los comportamientos absurdos de los insufribles personajes) pero en esta se consigue dar un paso más allá.
El suspense, el agobio y el interés son constantes en casi cada segundo y rara vez decae el ritmo. Unos personajes más interesantes, unos psicópatas más siniestros y, en definitiva, una historia mejor hacen de "Anarchy" una secuela que mejora a sus antecesora en todos los frentes. Detalles que fueron mencionados de pasada en la primera película (los pobres son las grandes víctimas, la protección que gozan los ricos así como sus seguras y rastreras formas de cazar a sus objetivos sin exponerse al peligro o como ciertos grupos que están en contra de La Purga) son tratados más profundamente (con mejor o peor acierto según el caso) enriqueciendo el universo de la saga.
Por supuesto que la película sigue arrastrando algunos fallos ya vistos en su antecesora. Si bien algunos de los personajes ahora resultan más interesantes seguimos teniendo otros cargantes que no aportan nada (que alguien me explique la parejita medio rota que pinta ahí) así como la resolución de algunas secuencias deja algo que desear dando lugar a situaciones algo previsibles o decepcionantes.
Aun así esta secuela cumple con lo que promete, una película intensa y divertida. Sin ser ninguna obra maestra mejora en prácticamente todo con respecto a su antecesora así que es recomendable para pasar un buen rato ¿Segundas partes nunca fueron buenas? Afortunadamente no siempre es así.
A continuación en el spoiler detallo los elementos que más me gustaron y los que menos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cosas que me gustaron:
- El protagonista y su búsqueda de venganza. Al final no decide consumarla y su vida es salvada por aquel que no decide matar. Me pareció un buen final, para finales hiper-dramáticos con protagonista muerto ya tenemos la primera entrega.
- La subasta de los ricos, comprando vidas de personas como quién puja por un cuadro. Me recordó a la saga Hostel.
- La escena en casa de la amiga, se crea una buena atmósfera de suspense, todo el rato te da la sensación de que algo anda mal. Lástima que la resolución decepcione un poco.
- La gente va equipada hasta los dientes para meterse de lleno en la guerra, por fin una indumentaria creíble. Si vuelvo a ver gente en camisón saliendo a la purga como en la primera película me salgo del cine.
- La loca predicadora del megáfono, quiero un "spin-off" con ese personaje. Una pena que salga tan poco.
- El banquero muerto por quitar casas a la gente. El homenaje a la crisis actual que no falte.
- Y la guinda en el pastel. Después de todo el infierno que pasan los protas suspiras aliviado pensando que todo ha acabado...y al final te recuerdan, "hey, que en un año esto se repite otra vez". Genial.
Cosas mejorables:
- Gran CAGADA (sí, sí, con mayúsculas) los auténticos motivos de los psicópatas de las máscaras. Veamos, tenemos a unos asesinos enmascarados muy siniestros y silenciosas que acechan a los protagonistas durante toda la película. Al final consiguen cazarlos y resulta que...no participan en la purga ! Sólo son unos mandados que van cazando a personas para llevárselas a los ricos, como quien se pilla un trabajito de verano, vamos. Entonces, ¿para qué tanto paripé con los disfraces? Encima uno de ellos se quita la máscara y se pone a hablar de forma simpática perdiendo todo el misterio que podía tener el macabro personaje. Sólo le faltó contar algún chiste.
- Como ya he dicho antes, la pareja esa...¿qué aporta? La película sin ellos hubiera sido igual. Tenía ganas todo el rato que los mataran de una vez. Y para mi sorpresa mira que duraron los jodidos.
- Los revolucionarios que quieren acabar con la Purga. Interesante concepto pero al final son tratados muy de pasada para salvar la situación cuando ya no sabemos por donde salir. Se nota a la legua que es un simple adelanto para algo que se desarrollará en futuras secuelas.
- El protagonista y su búsqueda de venganza. Al final no decide consumarla y su vida es salvada por aquel que no decide matar. Me pareció un buen final, para finales hiper-dramáticos con protagonista muerto ya tenemos la primera entrega.
- La subasta de los ricos, comprando vidas de personas como quién puja por un cuadro. Me recordó a la saga Hostel.
- La escena en casa de la amiga, se crea una buena atmósfera de suspense, todo el rato te da la sensación de que algo anda mal. Lástima que la resolución decepcione un poco.
- La gente va equipada hasta los dientes para meterse de lleno en la guerra, por fin una indumentaria creíble. Si vuelvo a ver gente en camisón saliendo a la purga como en la primera película me salgo del cine.
- La loca predicadora del megáfono, quiero un "spin-off" con ese personaje. Una pena que salga tan poco.
- El banquero muerto por quitar casas a la gente. El homenaje a la crisis actual que no falte.
- Y la guinda en el pastel. Después de todo el infierno que pasan los protas suspiras aliviado pensando que todo ha acabado...y al final te recuerdan, "hey, que en un año esto se repite otra vez". Genial.
Cosas mejorables:
- Gran CAGADA (sí, sí, con mayúsculas) los auténticos motivos de los psicópatas de las máscaras. Veamos, tenemos a unos asesinos enmascarados muy siniestros y silenciosas que acechan a los protagonistas durante toda la película. Al final consiguen cazarlos y resulta que...no participan en la purga ! Sólo son unos mandados que van cazando a personas para llevárselas a los ricos, como quien se pilla un trabajito de verano, vamos. Entonces, ¿para qué tanto paripé con los disfraces? Encima uno de ellos se quita la máscara y se pone a hablar de forma simpática perdiendo todo el misterio que podía tener el macabro personaje. Sólo le faltó contar algún chiste.
- Como ya he dicho antes, la pareja esa...¿qué aporta? La película sin ellos hubiera sido igual. Tenía ganas todo el rato que los mataran de una vez. Y para mi sorpresa mira que duraron los jodidos.
- Los revolucionarios que quieren acabar con la Purga. Interesante concepto pero al final son tratados muy de pasada para salvar la situación cuando ya no sabemos por donde salir. Se nota a la legua que es un simple adelanto para algo que se desarrollará en futuras secuelas.

5.5
34,023
9
27 de agosto de 2008
27 de agosto de 2008
97 de 106 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es todo un clásico, se trata del nacimiento de uno de los asesinos mas conocidos del mundo del cine, el muñeco diabólico. De todos los que hay (Jason, Freddy, Michael...) Chucky siempre ha sido mi preferido porque sus películas son divertidísimas. Me encanta ese humor negro y macabro del muñeco y además siempre mata a los personajes cargantes de la película.
Esta primera entrega, no obstante, se centra más en el terror y el suspense que en el peculiar humor del muñeco. Hay más intriga e investigación policial que asesinatos. Además, en esta entrega es la única donde Chucky no asesina al azar, tiene motivos concretos para matar a sus víctimas.
La ambientación también es la más tenebrosa de la saga. Una ciudad en pleno invierno, oscura y amenazante es el escenario perfecto para que Chucky haga de las suyas. No se pueden alabar tanto las interpretaciones pues flojean un poco y ninguno de los personajes llegan a convencer pero, ¿que importa?, la mayoría son carne de cañón para nuestro asesino.
En definitiva, gran película de suspense que nos muestra los orígenes del muñeco, el film mas serio de toda la saga (aunque se echan de menos mas bromas macabras de Chucky) que te mantendrá pegado al asiento hasta el final. Recomendado.
Esta primera entrega, no obstante, se centra más en el terror y el suspense que en el peculiar humor del muñeco. Hay más intriga e investigación policial que asesinatos. Además, en esta entrega es la única donde Chucky no asesina al azar, tiene motivos concretos para matar a sus víctimas.
La ambientación también es la más tenebrosa de la saga. Una ciudad en pleno invierno, oscura y amenazante es el escenario perfecto para que Chucky haga de las suyas. No se pueden alabar tanto las interpretaciones pues flojean un poco y ninguno de los personajes llegan a convencer pero, ¿que importa?, la mayoría son carne de cañón para nuestro asesino.
En definitiva, gran película de suspense que nos muestra los orígenes del muñeco, el film mas serio de toda la saga (aunque se echan de menos mas bromas macabras de Chucky) que te mantendrá pegado al asiento hasta el final. Recomendado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A pesar de que la saga derivaría cada vez más en sus posteriores secuelas a la parodia en este encontramos grandes momentos de suspense. Mis momentos preferidos son:
-Cuando Chucky mata a la niñera de Andy, que susto da el muñeco cuando se le ve corriendo por el pasillo.
-Y en el momento en el que la madre de Andy descubre que Chucky se ha estado moviendo sin pilas.
-Cuando Chucky mata a la niñera de Andy, que susto da el muñeco cuando se le ve corriendo por el pasillo.
-Y en el momento en el que la madre de Andy descubre que Chucky se ha estado moviendo sin pilas.

5.1
36,563
6
12 de julio de 2013
12 de julio de 2013
106 de 132 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya con esta película, menudo mensaje deja caer. Como muchas veces se ha dicho el hombre es malo por naturaleza por lo tanto que mejor manera de crear la utopía perfecta que dejar una noche al año en la que todos nosotros podamos dar rienda suelta a nuestros más bajos instintos y donde cualquier crimen, no importa lo perverso que sea, está permitido. Sólo una noche, sólo doce horas ¿Qué harías esa noche? ¿Te quedarías en casa aterrorizado en un rincón rezando por tu alma para que nadie se le ocurra llamar a tu puerta o, por el contrario, saldrías a "divertirte"?
Bajo esta interesantísima premisa parte esta película centrándose en la noche de purga que pasa la familia de Ethan Hawke (que desde Sinister este hombre no para de poner a sus familiares en peligro, ya sean por fantasmas de niños asesinos o, en el caso que nos ocupa, psicópatas con máscara e uniforme de colegio privado). Atrincherados en su casa y negándose a participar en la Purga, nada debería salir mal hasta que el "iluminado" del hijo deja entrar a un hombre perseguido atrayendo a su casa a una muchedumbre que quiere matarlo.
Dejemos ante todo una cosa clara, la película entretiene, eso desde luego. Difícilmente te vas a aburrir, consigue captar la atención desde el minuto uno. A decir verdad la primera media hora de película está bastante lograda, creando una buena atmósfera de suspense pero por desgracia se queda ahí. Es una película que no logra, ni de lejos, alcanzar todo su potencial y al final tira a lo fácil: disparos, sangre, golpes...típica película de asalto a una casa, fin. Repito, es suficiente para entretener pero con unas ideas tan buenas da la sensación de que falta "algo", que se podría haber recortado las escenas de tiros y haberse centrado más en profundizar en el guión, en la filosofía de que la Purga "hace el bien" con todas las contradicciones que supone esto e incluso mejorar el apartado de terror y suspense, muy descuidado ya que todo es muy previsible (perdí la cuenta de las veces que los protagonistas están a punto de morir y un tiro certero e "inesperado" salva la situación).
Además, la película tiene más fallos y realmente es complicado hablar de ellos sin caer en el destripe del guión (hablaré de ellos en el apartado "spoiler") pero a modo de resumen decir que los personajes muchas veces resultan cargantes, contradictorios y con formas de actuar estúpidas, no resultan creíbles. Le llegas a coger manía a los hijos del matrimonio y estás deseando que los maten, y eso es algo que no debería ser así, deberías simpatizar con la familia y temer a los locos de fuera.
Conclusión, quizás debería ponerle algo más de nota porque la película ha cumplido su cometido, entretener y divertir, pero es inevitable pensar que tiene un potencial que se explota a medias. Visible y recomendable para pasar un buen rato pero poco más.
Bajo esta interesantísima premisa parte esta película centrándose en la noche de purga que pasa la familia de Ethan Hawke (que desde Sinister este hombre no para de poner a sus familiares en peligro, ya sean por fantasmas de niños asesinos o, en el caso que nos ocupa, psicópatas con máscara e uniforme de colegio privado). Atrincherados en su casa y negándose a participar en la Purga, nada debería salir mal hasta que el "iluminado" del hijo deja entrar a un hombre perseguido atrayendo a su casa a una muchedumbre que quiere matarlo.
Dejemos ante todo una cosa clara, la película entretiene, eso desde luego. Difícilmente te vas a aburrir, consigue captar la atención desde el minuto uno. A decir verdad la primera media hora de película está bastante lograda, creando una buena atmósfera de suspense pero por desgracia se queda ahí. Es una película que no logra, ni de lejos, alcanzar todo su potencial y al final tira a lo fácil: disparos, sangre, golpes...típica película de asalto a una casa, fin. Repito, es suficiente para entretener pero con unas ideas tan buenas da la sensación de que falta "algo", que se podría haber recortado las escenas de tiros y haberse centrado más en profundizar en el guión, en la filosofía de que la Purga "hace el bien" con todas las contradicciones que supone esto e incluso mejorar el apartado de terror y suspense, muy descuidado ya que todo es muy previsible (perdí la cuenta de las veces que los protagonistas están a punto de morir y un tiro certero e "inesperado" salva la situación).
Además, la película tiene más fallos y realmente es complicado hablar de ellos sin caer en el destripe del guión (hablaré de ellos en el apartado "spoiler") pero a modo de resumen decir que los personajes muchas veces resultan cargantes, contradictorios y con formas de actuar estúpidas, no resultan creíbles. Le llegas a coger manía a los hijos del matrimonio y estás deseando que los maten, y eso es algo que no debería ser así, deberías simpatizar con la familia y temer a los locos de fuera.
Conclusión, quizás debería ponerle algo más de nota porque la película ha cumplido su cometido, entretener y divertir, pero es inevitable pensar que tiene un potencial que se explota a medias. Visible y recomendable para pasar un buen rato pero poco más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cosas que me parecen estúpidas:
- El comportamiento del hijo es absurdo. El chaval ya es lo suficientemente mayorcito como para saber lo que puede suponer cobijar en su casa a alguien perseguido un grupo de locos deseosos de sangre pero le da igual, es un gran samaritano hasta el final, ayudando al negro a esconderse incluso cuando tu familia está bajo amenaza.
- La hija no se queda atrás. El novio se cuela en tu casa para "hablar" con su padre porque no le deja salir con ella ¿en ningún momento se le ocurre a la niña que el novio podría querer matar a su padre? ¿se había olvidado que noche era?
- Primero el matrimonio decide cazar al negro, luego recapacitan y prefieren arriesgar sus vidas (y la de sus hijos) por alguien que ni conocen (¿?) y para ello se arman hasta las cejas para resistir al asalto...pero dejan al negro atado ¿No les sería de ayuda? No se les ocurrió, se ve.
- ¿Son cosas mías o la casa es inmensa? Porque desde fuera no lo parece tanto. Pero en esta casa te separas y cuesta Dios y ayuda encontrar a alguien. Aunque estés pegando tiros con una escopeta, nadie de tu familia viene a ayudarte, está todo demasiado lejos.
- Ese sistema de seguridad tan inútil...¿de qué sirve chapar todo con planchas de acero si con una camioneta te lo tiran abajo? Es que este sistema de seguridad no está preparado para lo peor, dicen en la película, ¿pero no se supone que esa noche puede pasar lo peor? Quizá esto quiera decir que el sistema de seguridad que vendía el padre era una mierda y que se ha enriquecido estafando a los vecinos...pero si es tan malo, ¿por qué lo usa?
- Tampoco acabo de entender que sales una noche a meterte en una auténtica masacre y vas en camisón.
- El comportamiento del hijo es absurdo. El chaval ya es lo suficientemente mayorcito como para saber lo que puede suponer cobijar en su casa a alguien perseguido un grupo de locos deseosos de sangre pero le da igual, es un gran samaritano hasta el final, ayudando al negro a esconderse incluso cuando tu familia está bajo amenaza.
- La hija no se queda atrás. El novio se cuela en tu casa para "hablar" con su padre porque no le deja salir con ella ¿en ningún momento se le ocurre a la niña que el novio podría querer matar a su padre? ¿se había olvidado que noche era?
- Primero el matrimonio decide cazar al negro, luego recapacitan y prefieren arriesgar sus vidas (y la de sus hijos) por alguien que ni conocen (¿?) y para ello se arman hasta las cejas para resistir al asalto...pero dejan al negro atado ¿No les sería de ayuda? No se les ocurrió, se ve.
- ¿Son cosas mías o la casa es inmensa? Porque desde fuera no lo parece tanto. Pero en esta casa te separas y cuesta Dios y ayuda encontrar a alguien. Aunque estés pegando tiros con una escopeta, nadie de tu familia viene a ayudarte, está todo demasiado lejos.
- Ese sistema de seguridad tan inútil...¿de qué sirve chapar todo con planchas de acero si con una camioneta te lo tiran abajo? Es que este sistema de seguridad no está preparado para lo peor, dicen en la película, ¿pero no se supone que esa noche puede pasar lo peor? Quizá esto quiera decir que el sistema de seguridad que vendía el padre era una mierda y que se ha enriquecido estafando a los vecinos...pero si es tan malo, ¿por qué lo usa?
- Tampoco acabo de entender que sales una noche a meterte en una auténtica masacre y vas en camisón.

6.4
76,868
10
25 de agosto de 2008
25 de agosto de 2008
54 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente una de mis películas de terror favoritas. Vi este film antes que la japonesa por lo que supongo que en caso de haber visto la original primero la puntuación que le daría sería más baja. Aún así mas tarde vi Ringu para comparar y sigo pensando que se trata de un excelente remake. Evidentemente es una copia pero, muy importante, NO es un calco. The Ring tiene personalidad propia y no se limita a repetir escenas de la original. Y eso la hace especial y diferente al sinfín de remakes que últimamente les gustan tanto hacer a los americanos.
Entrando en la película, la verdad es que llega a asustar. Y no me refiero solo a los sustos puntuales (que los hay y muy buenos) sino también al aura de misterio que rodea el film. La investigación de la misteriosa cinta de video, que te condena a muerte 7 días después de haberla visto, te mantiene pegado al asiento desde el principio hasta el final. Realmente engancha descubrir el misterio que hay tras las terroríficas imágenes del vídeo. Para aumentar el terror de la película, sin duda la pequeña Samara juega un papel fundamental, la niña de verdad da escalofríos.
Las interpretaciones me parecen bastante correctas destacando a Naomi Watts que se llega a creer el papel y te transmite todo el rato inseguridad y terror. Por contra, el hijo de Naomi me parece bastante inexpresivo (siempre tiene la misma cara, ya esté con su madre o en compañía de un fantasma, yo flipo) y también se me hace algo repelente. Pero bueno, también es cierto que el personaje es así y en algunas secuencias queda bien.
Mención especial a la música, te mantiene en vilo todo el rato.
En definitiva, una película de terror que me encanta, buena atmósfera, argumento muy interesante, buenas actuaciones y te hace saltar del asiento. La pequeña Samara se ha convertido por méritos propios en uno de mis iconos preferidos del género del terror. Seguramente debería bajarle un poco la nota porque se trata de una copia de Ringu pero la película me impactó en su momento (pocas películas de terror me llegan a dar miedo, esta me mantuvo despierto varias noches) así que se lleva las 10 estrellas. Evidentemente, te gustará más si no has visto la original antes.
7 días....
Entrando en la película, la verdad es que llega a asustar. Y no me refiero solo a los sustos puntuales (que los hay y muy buenos) sino también al aura de misterio que rodea el film. La investigación de la misteriosa cinta de video, que te condena a muerte 7 días después de haberla visto, te mantiene pegado al asiento desde el principio hasta el final. Realmente engancha descubrir el misterio que hay tras las terroríficas imágenes del vídeo. Para aumentar el terror de la película, sin duda la pequeña Samara juega un papel fundamental, la niña de verdad da escalofríos.
Las interpretaciones me parecen bastante correctas destacando a Naomi Watts que se llega a creer el papel y te transmite todo el rato inseguridad y terror. Por contra, el hijo de Naomi me parece bastante inexpresivo (siempre tiene la misma cara, ya esté con su madre o en compañía de un fantasma, yo flipo) y también se me hace algo repelente. Pero bueno, también es cierto que el personaje es así y en algunas secuencias queda bien.
Mención especial a la música, te mantiene en vilo todo el rato.
En definitiva, una película de terror que me encanta, buena atmósfera, argumento muy interesante, buenas actuaciones y te hace saltar del asiento. La pequeña Samara se ha convertido por méritos propios en uno de mis iconos preferidos del género del terror. Seguramente debería bajarle un poco la nota porque se trata de una copia de Ringu pero la película me impactó en su momento (pocas películas de terror me llegan a dar miedo, esta me mantuvo despierto varias noches) así que se lleva las 10 estrellas. Evidentemente, te gustará más si no has visto la original antes.
7 días....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Otra cosa que valoro de la peli es que al no haber sustos constantes (se centra más en la investigación) cuando aparecen llegas a dar un bote. Por poner un ejemplo el clímax que se alcanza cuando van a matar a la chica del principio es inmejorable y el susto que te llevas cuando te muestran su cadáver es genial.
Y cuando Samara sale de la tele...bueno, ahí casi me da algo (aunque tras ver Ringu reconozco que esta secuencia en la original está más lograda).
Y cuando Samara sale de la tele...bueno, ahí casi me da algo (aunque tras ver Ringu reconozco que esta secuencia en la original está más lograda).

5.6
61,557
8
28 de agosto de 2008
28 de agosto de 2008
46 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Destino Final es una película que, dentro de su género, tiene algunos elementos originales que la hacen muy atractiva. Pues sí, nos encontramos ante otra típica película de terror adolescente donde un grupo de jóvenes van a ser víctimas de un implacable asesino. Pero no se trata de un tío con una máscara de hockey ni tampoco un fantasma sino de un nuevo villano muy curioso...la Muerte.
El protagonista tiene una visión de un accidente mortal y al saber previamente lo que va a pasar hace lo posible para evitar su terrible destino. Finalmente se salva junto con otros amigos suyos. Pero las reglas del destino son muy claras y cuando alguien que debería estar muerto se encuentra vivo la muerte reclama lo que le pertenece...
Evidentemente la Parca no tiene forma física, es más bien una fuerza que provoca terribles accidentes con todo lo que tenga a mano. Esto hace que durante toda la película estemos pendientes del escenario, en busca de posibles "trampas" que puede usar la muerte para cobrarse sus víctimas. Desde luego nos mantiene pendientes de la película, sobre todo cuando la muerte sabes que va a hacer de las suyas. Además, por norma general los asesinatos son bastante creativos y no sueles adivinar de qué forma la Parca va a rematar sus víctimas.
Quitando esto el film es mas de lo mismo, muertes (con poca sangre), las actuaciones están bien, personajes que son clásicos estereotipos...lo de siempre pero gracias al "malo" del film gana bastante. Además la película cuenta con una buena banda sonora y estupendos momentos de suspense. No te la pierdas, es muy entretenida.
El protagonista tiene una visión de un accidente mortal y al saber previamente lo que va a pasar hace lo posible para evitar su terrible destino. Finalmente se salva junto con otros amigos suyos. Pero las reglas del destino son muy claras y cuando alguien que debería estar muerto se encuentra vivo la muerte reclama lo que le pertenece...
Evidentemente la Parca no tiene forma física, es más bien una fuerza que provoca terribles accidentes con todo lo que tenga a mano. Esto hace que durante toda la película estemos pendientes del escenario, en busca de posibles "trampas" que puede usar la muerte para cobrarse sus víctimas. Desde luego nos mantiene pendientes de la película, sobre todo cuando la muerte sabes que va a hacer de las suyas. Además, por norma general los asesinatos son bastante creativos y no sueles adivinar de qué forma la Parca va a rematar sus víctimas.
Quitando esto el film es mas de lo mismo, muertes (con poca sangre), las actuaciones están bien, personajes que son clásicos estereotipos...lo de siempre pero gracias al "malo" del film gana bastante. Además la película cuenta con una buena banda sonora y estupendos momentos de suspense. No te la pierdas, es muy entretenida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Este film tiene algunos momentos de buen suspense como en el principio, cuando sabes que "algo" le va a pasar al avión. Luego cuando explota es una pasada. Por suerte la cosa no decae ahí, la muerte del chico en la bañera es realmente angustiante y el asesinato de la maestra tampoco nada está mal.
Ahora bien, yo creo que al final se pasan ya un poco. El cable eléctrico que persigue a la chica parece de todo menos un accidente y cuando le cae al otro el letrero al final de la película es espectacular pero un poco exagerado. Se supone que la muerte debe actuar como si fuera todo un accidente y en esos casos queda en demasiada evidencia...
Ahora bien, yo creo que al final se pasan ya un poco. El cable eléctrico que persigue a la chica parece de todo menos un accidente y cuando le cae al otro el letrero al final de la película es espectacular pero un poco exagerado. Se supone que la muerte debe actuar como si fuera todo un accidente y en esos casos queda en demasiada evidencia...
Más sobre Marluxia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here