Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with ernesto
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de ernesto:
6
Voto de ernesto:
6
6.2
86,059
Ciencia ficción. Aventuras. Thriller
Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a ... [+]
29 de noviembre de 2013
29 de noviembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He recuperado en televisión el superéxito de taquilla Los juegos del hambre, y es que en su estreno en cines no me atrajo lo más mínimo. Empezar a ver otra saga de libros juveniles llevada al cine con regularidad anual me daba una enorme pereza. Fui fiel seguidor en su momento de la saga Harry Potter, por más que ahora sea incapaz de distinguir unas películas de otras, y me desentendí en la segunda entrega de las aburridas aventuras de los vampiros de Crepúsculo.
Tampoco diría que fuera un error no verla en su momento, pero sí es verdad que el resultado final de la película es lo suficientemente entretenido como para que, de momento, me hayan quedado ganas de ver su segunda parte, que se estrena estos días. Y más teniendo en cuenta que la mayoría de las opiniones la situan bastante por encima de las aventuras de la primera entrega.
Por otro lado aclarar, como hago cada vez que veo una película basada en una novela, que no he leido los libros de Suzanne Collins, por lo que mi opinión se basa exclusivamente en la película y no en la fidelidad, o no, de la adaptación que ha llevado a cabo el director Gary Ross.
La historia de Los juegos del hambre bebe de muchas fuentes previas, tanto literarias como cinematográficas. El futuro en el que un poder superior controla la exitencia de la población hasta el extremo de jugar a su antojo con la vida de las personas, o la caza entre seres humanos que luchan hasta que solo uno sobrevive, son elementos que han servido de base a muchas historias. Los juegos del hambre se centra en Katniss, una chica que junto a un compañero representará a su distrito, el más pobre, en una lucha a muerte junto a adolescentes del resto de distritos, de la que solo puede quedar uno, y todo para entretener a las clases poderosas en un espéctaculo televisivo de gran magnitud.
Sin necesidad de profundizar mucho se pueden extraer de esta historia muchas conclusiones de carácter politico-social relacionadas directamente con la sociedad que nos está tocando vivir, y que por obvias no me parece que aporten ningún interés añadido a la película.
Donde Los juegos del hambre funciona con cierta eficacia es en la puesta en imágenes de un relato de iniciación juvenil, que, aunque sea timidamente, consigue superar la barrera de lo meramente funcional para tomar decisiones narrativas un poco más atrevidas de lo que suele ser habitual en las películas destinadas al público adolescente.
Por lo demás el director Gary Ross imprime cierta consistencia a algunos de los mejores momentos de Los juegos del hambre, sobre todo en los referente a la caza, mientras que en los más aparatosos y espectaculares se ve muy sobrepasado por la envergadura de un presupuesto con el que no sabe muy bien qué hacer.
La protagonista absoluta de Los juegos del hambre es la actriz Jennifer Lawrence, que gracias al éxito de esta película, y al posterior Oscar conseguido con El lado bueno de las cosas, fue definitivamente lanzada al estrellato en 2012. Al contrario que su director, ella no se siente abrumada por el tamaño de la película, e impone su carismática presencia en cada plano en que aparece. Junto a ella un brillante elenco de veteranos secundarios interpretando caricaturas no siempre bien resueltas.
Para las siguientes entregas de Los juegos del hambre se ha contado con otro director, Francis Lawrence, parece ser, mejor dotado para hacer frente a un proyecto, aparentemente, tan ambicioso como el de llevar los libros de Suzzane Collins al cine.
Tampoco diría que fuera un error no verla en su momento, pero sí es verdad que el resultado final de la película es lo suficientemente entretenido como para que, de momento, me hayan quedado ganas de ver su segunda parte, que se estrena estos días. Y más teniendo en cuenta que la mayoría de las opiniones la situan bastante por encima de las aventuras de la primera entrega.
Por otro lado aclarar, como hago cada vez que veo una película basada en una novela, que no he leido los libros de Suzanne Collins, por lo que mi opinión se basa exclusivamente en la película y no en la fidelidad, o no, de la adaptación que ha llevado a cabo el director Gary Ross.
La historia de Los juegos del hambre bebe de muchas fuentes previas, tanto literarias como cinematográficas. El futuro en el que un poder superior controla la exitencia de la población hasta el extremo de jugar a su antojo con la vida de las personas, o la caza entre seres humanos que luchan hasta que solo uno sobrevive, son elementos que han servido de base a muchas historias. Los juegos del hambre se centra en Katniss, una chica que junto a un compañero representará a su distrito, el más pobre, en una lucha a muerte junto a adolescentes del resto de distritos, de la que solo puede quedar uno, y todo para entretener a las clases poderosas en un espéctaculo televisivo de gran magnitud.
Sin necesidad de profundizar mucho se pueden extraer de esta historia muchas conclusiones de carácter politico-social relacionadas directamente con la sociedad que nos está tocando vivir, y que por obvias no me parece que aporten ningún interés añadido a la película.
Donde Los juegos del hambre funciona con cierta eficacia es en la puesta en imágenes de un relato de iniciación juvenil, que, aunque sea timidamente, consigue superar la barrera de lo meramente funcional para tomar decisiones narrativas un poco más atrevidas de lo que suele ser habitual en las películas destinadas al público adolescente.
Por lo demás el director Gary Ross imprime cierta consistencia a algunos de los mejores momentos de Los juegos del hambre, sobre todo en los referente a la caza, mientras que en los más aparatosos y espectaculares se ve muy sobrepasado por la envergadura de un presupuesto con el que no sabe muy bien qué hacer.
La protagonista absoluta de Los juegos del hambre es la actriz Jennifer Lawrence, que gracias al éxito de esta película, y al posterior Oscar conseguido con El lado bueno de las cosas, fue definitivamente lanzada al estrellato en 2012. Al contrario que su director, ella no se siente abrumada por el tamaño de la película, e impone su carismática presencia en cada plano en que aparece. Junto a ella un brillante elenco de veteranos secundarios interpretando caricaturas no siempre bien resueltas.
Para las siguientes entregas de Los juegos del hambre se ha contado con otro director, Francis Lawrence, parece ser, mejor dotado para hacer frente a un proyecto, aparentemente, tan ambicioso como el de llevar los libros de Suzzane Collins al cine.