Todo por un sueño
6.3
8,879
Comedia. Drama
Suzanne es una joven que sueña con convertirse en una presentadora estrella de la televisión. Su ambición es tan desmesurada que no admite la posibilidad de que nada ni nadie se interponga en su camino. Por esa razón intentará eliminar a su marido, que representa un gran obstáculo para su carrera. (FILMAFFINITY)
6 de agosto de 2016
6 de agosto de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres adolescentes un poco retrasados, una mujer ambiciosa y sin moral y un plan diabólico. Actuaciones geniales de Nicole Kidman y Joaquin Phoenix. Un film negro en el que ningún personaje resulta simpático. Excelente guión y originalísima forma de contar la historia, con una mirada hacia el pasado que demuestra a cada rato que cuando la historia comenzó ya había terminado.
28 de noviembre de 2020
28 de noviembre de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Todo por un sueño" es una película que me sorprendí al ver categorizada como "comedia", según lo poco que sabía antes de visualizarla, ésto tenía que ser un thriller, un policial, algo relacionado con el crimen. Sin embargo, cuando empieza el show y vemos esos planos de casas plagadas de nieve seguidos de un segmento situado en un funeral, ahí es donde me empecé a dar cuenta de lo que estaba viendo.
Suzanne Stone, (Nicole Kidman), es una mujer obsesionada con estar en televisión, es la meta que más anhela en la vida. Uno pensaría que, con ese sueño, Suzanne viviría en algún lugar ostentoso y de mucha concurrencia, no obstante, ella reside en Little Hope, New Hampshire; un diminuto lugar en el que vive con su esposo Larry, (Matt Dillon), un hombre lo suficientemente guapo y decente, que adula a Suzanne, alimentando su naturaleza narcisista, y cambia su apellido a Maretto para, luego, comenzar a frecuentar la comodidad de su sofá y unos kilos de más.
La interpretación Kidman es, ciertamente, excepcional; ella mantiene una personalidad descaradamente ególatra, vanidosa e ingenuamente idealizada. Lo mejor de todo es que, en los medios de comunicación de todo el mundo, existe gente no muy alejada de ese comportamiento; ¿quién no ha escuchado esos comentarios furtivos sobre la apariencia de una persona famosa? ¿quién no ha visto las invasivas entrevistas que hacen, a diario, muchos periodistas con el objetivo de generar polémica? ¿quién no ha visto la televisión y dicho: "esto se siente hipócrita y falso"? En esa obra de ficción se viene a representar mucho de lo que está detrás de los programas de tv, de su trasfondo comercial, egoísta y nefasto.
Asimismo, lo interesante sobre Suzanne es la forma en la actua como presentadora, lo hace con una mirada fija, una sonrisa “Duchenne” meticulosamente disimulada y su voz es suave pero seria; tal parece que el guión escrito por Buck Henry es como el telepronter de Kidman y ella es la conductora, toma las palabras y las utiliza a su merced.
*El plan de Suzanne:
Lo que aún más hace a Suzanne un personaje digno de estudiarse en la escuela de psicología es su gran capacidad manipuladora, es brutalmente carismática y alegre pero controladora cuando hay un cabo suelto que atar; domina por sobre tres adolescentes del tipo "eslabón perdido", Jimmy, (Joaquin Phoenix), Russell, (Casey Affleck), y Lydia, (Illeana Douglas). Ella es sensualmente sutil y despiadadamente sagaz, sabe cómo y cuándo subyugar, aunque, lo que no sabe, es abandonar su sueño, lo cual le termina jugando una pasada. El análisis más interesante que es posible poner sobre la mesa, es el hecho de Suzanne cumple con una cantidad preocupantemente atroz de leyes del poder, (del libro "Las 48 Leyes del Poder"), por ejemplo: "Ley Número 17: Mantenga el suspenso. Maneje el arte de lo impredecible"; "Ley Número 3: Disimule sus intenciones"; o "Ley Número 9: Gane a través de sus acciones, nunca por medio de argumentos".
Esto en el fondo, nos hace darnos cuenta de que esta actitud perturbada viene de la mano de una fragilidad humana, Suzanne tiene un sueño que no es tan disparatado para el espectador promedio, todos hemos tenido a escondidas esos pensamientos de grandeza y gratitud, lo que hoy es sinónimo de televisión.
*Sátira lóbrega:
Este filme utiliza la psicología de sus personajes para realizar una radiografía desmedida sobre cómo nos afecta la televisión, la fama, ese reconocimiento probablemente vacío e ilusorio. La ironía ronda por todos los recónditos rincones de esta historia: si Suzanne desea ser tan célebre, por qué vive en un parvo pueblo con un esposo a quien deja de amar rápidamente, da el pronóstico del clima en una estación local de tv y se porta como si ya fuera Barbara Walters; de ahí viene esa ironía que inspira comicidad, la razón por la que esta película tiene dos caras... de la misma moneda: una sátira social sobre la televisión acompañada por crimen, engaño y fraude.
*Forma de filmar:
Todo está filmado con un estilo peculiar que apunta a un falso documental, de esos que verdaderamente veríamos en televisión. Las intervenciones de los personajes secundarios hablando a cámara no tienen precio, son hilarantemente ingeniosas, se anteponen las perspectivas de los involucrados y se colocan hábilmente.
*Mis conflictos con el filme:
Creo que la interpretación de Joaquin Phoenix no es tan a la altura, por momentos, es un poco impertinente e indirectamente beoda, lo cual te puede sacar por momentos de la experiencia.
Además, considero que al personaje de Matt Dillon lo barrieron un poco en la segunda mitad, lo cual se entiende por querer enfocarse en otros personajes, sin embargo, sí que se siente la ausencia.
Y, también, a los 3/4 de la película, algunas de las intervenciones documentalistas se sienten un poco molestas, ya que se van un poco por las ramas y no logran hacer algo del todo consistente.
*En Definitiva*: Una sátira social divertida, oscura e irónica. Tiene una mirada fascinante sobre la televisión y los sueños alrededor de ésta. Todo está articulado gracias a una explosiva, cómica y digna del Oscar actuación de Nicole Kidman.
Calificación: 8.7/10
Suzanne Stone, (Nicole Kidman), es una mujer obsesionada con estar en televisión, es la meta que más anhela en la vida. Uno pensaría que, con ese sueño, Suzanne viviría en algún lugar ostentoso y de mucha concurrencia, no obstante, ella reside en Little Hope, New Hampshire; un diminuto lugar en el que vive con su esposo Larry, (Matt Dillon), un hombre lo suficientemente guapo y decente, que adula a Suzanne, alimentando su naturaleza narcisista, y cambia su apellido a Maretto para, luego, comenzar a frecuentar la comodidad de su sofá y unos kilos de más.
La interpretación Kidman es, ciertamente, excepcional; ella mantiene una personalidad descaradamente ególatra, vanidosa e ingenuamente idealizada. Lo mejor de todo es que, en los medios de comunicación de todo el mundo, existe gente no muy alejada de ese comportamiento; ¿quién no ha escuchado esos comentarios furtivos sobre la apariencia de una persona famosa? ¿quién no ha visto las invasivas entrevistas que hacen, a diario, muchos periodistas con el objetivo de generar polémica? ¿quién no ha visto la televisión y dicho: "esto se siente hipócrita y falso"? En esa obra de ficción se viene a representar mucho de lo que está detrás de los programas de tv, de su trasfondo comercial, egoísta y nefasto.
Asimismo, lo interesante sobre Suzanne es la forma en la actua como presentadora, lo hace con una mirada fija, una sonrisa “Duchenne” meticulosamente disimulada y su voz es suave pero seria; tal parece que el guión escrito por Buck Henry es como el telepronter de Kidman y ella es la conductora, toma las palabras y las utiliza a su merced.
*El plan de Suzanne:
Lo que aún más hace a Suzanne un personaje digno de estudiarse en la escuela de psicología es su gran capacidad manipuladora, es brutalmente carismática y alegre pero controladora cuando hay un cabo suelto que atar; domina por sobre tres adolescentes del tipo "eslabón perdido", Jimmy, (Joaquin Phoenix), Russell, (Casey Affleck), y Lydia, (Illeana Douglas). Ella es sensualmente sutil y despiadadamente sagaz, sabe cómo y cuándo subyugar, aunque, lo que no sabe, es abandonar su sueño, lo cual le termina jugando una pasada. El análisis más interesante que es posible poner sobre la mesa, es el hecho de Suzanne cumple con una cantidad preocupantemente atroz de leyes del poder, (del libro "Las 48 Leyes del Poder"), por ejemplo: "Ley Número 17: Mantenga el suspenso. Maneje el arte de lo impredecible"; "Ley Número 3: Disimule sus intenciones"; o "Ley Número 9: Gane a través de sus acciones, nunca por medio de argumentos".
Esto en el fondo, nos hace darnos cuenta de que esta actitud perturbada viene de la mano de una fragilidad humana, Suzanne tiene un sueño que no es tan disparatado para el espectador promedio, todos hemos tenido a escondidas esos pensamientos de grandeza y gratitud, lo que hoy es sinónimo de televisión.
*Sátira lóbrega:
Este filme utiliza la psicología de sus personajes para realizar una radiografía desmedida sobre cómo nos afecta la televisión, la fama, ese reconocimiento probablemente vacío e ilusorio. La ironía ronda por todos los recónditos rincones de esta historia: si Suzanne desea ser tan célebre, por qué vive en un parvo pueblo con un esposo a quien deja de amar rápidamente, da el pronóstico del clima en una estación local de tv y se porta como si ya fuera Barbara Walters; de ahí viene esa ironía que inspira comicidad, la razón por la que esta película tiene dos caras... de la misma moneda: una sátira social sobre la televisión acompañada por crimen, engaño y fraude.
*Forma de filmar:
Todo está filmado con un estilo peculiar que apunta a un falso documental, de esos que verdaderamente veríamos en televisión. Las intervenciones de los personajes secundarios hablando a cámara no tienen precio, son hilarantemente ingeniosas, se anteponen las perspectivas de los involucrados y se colocan hábilmente.
*Mis conflictos con el filme:
Creo que la interpretación de Joaquin Phoenix no es tan a la altura, por momentos, es un poco impertinente e indirectamente beoda, lo cual te puede sacar por momentos de la experiencia.
Además, considero que al personaje de Matt Dillon lo barrieron un poco en la segunda mitad, lo cual se entiende por querer enfocarse en otros personajes, sin embargo, sí que se siente la ausencia.
Y, también, a los 3/4 de la película, algunas de las intervenciones documentalistas se sienten un poco molestas, ya que se van un poco por las ramas y no logran hacer algo del todo consistente.
*En Definitiva*: Una sátira social divertida, oscura e irónica. Tiene una mirada fascinante sobre la televisión y los sueños alrededor de ésta. Todo está articulado gracias a una explosiva, cómica y digna del Oscar actuación de Nicole Kidman.
Calificación: 8.7/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Dos finales:
Sentí como si el filme tuviera dos finales: uno donde Nicole Kidman sale ilesa con el propósito de avanzar la trama y otro donde la matan para satisfacer al espectador. Se puede notar una indecisión por parte del libreto.
Sentí como si el filme tuviera dos finales: uno donde Nicole Kidman sale ilesa con el propósito de avanzar la trama y otro donde la matan para satisfacer al espectador. Se puede notar una indecisión por parte del libreto.
16 de abril de 2009
16 de abril de 2009
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suzanne quiere triunfar en la televisión y nadie evitará que lo consiga, ni siquiera su marido.
Lo que a primera vista puede ser un guión al menos entretenido se convierte en una película aburrida y estereotipada que apenas hace mella en el espectador con un forzado maniqueísmo y una resolución demasiado rápida de los acontecimientos.
Suzanne en ocasiones parece la mejor amiga de Paris Hilton (rubia, tontita y con un absurdo perro siempre en brazos) y otras veces una perfecta Mata-Hari, dispuesta a encandilar a su acólito de seguidores para conseguir de cada uno lo que desea. Algo no me encaja muy bien.
El móvil y tema central de la película está poco desarrollado, realmente no creo que la sugerencia del marido merezca un intento de asesinato, quizá una pequeña bronca y dejarle sin sexo una semana, pero de ahí a quitártelo de en medio... ¡que exageración!
Todo por un sueño se queda corta, ofrece más de lo que da y al final se te queda un regustillo amargo de lo que pudo ser y no fue. Una verdadera lástima.
Lo mejor de la película es poder ver a Nicole Kidman sin pensar que como se ría se le van a saltar los puntos de la cara y se le caerá el botox a los pies.
Lo que a primera vista puede ser un guión al menos entretenido se convierte en una película aburrida y estereotipada que apenas hace mella en el espectador con un forzado maniqueísmo y una resolución demasiado rápida de los acontecimientos.
Suzanne en ocasiones parece la mejor amiga de Paris Hilton (rubia, tontita y con un absurdo perro siempre en brazos) y otras veces una perfecta Mata-Hari, dispuesta a encandilar a su acólito de seguidores para conseguir de cada uno lo que desea. Algo no me encaja muy bien.
El móvil y tema central de la película está poco desarrollado, realmente no creo que la sugerencia del marido merezca un intento de asesinato, quizá una pequeña bronca y dejarle sin sexo una semana, pero de ahí a quitártelo de en medio... ¡que exageración!
Todo por un sueño se queda corta, ofrece más de lo que da y al final se te queda un regustillo amargo de lo que pudo ser y no fue. Una verdadera lástima.
Lo mejor de la película es poder ver a Nicole Kidman sin pensar que como se ría se le van a saltar los puntos de la cara y se le caerá el botox a los pies.
4 de enero de 2022
4 de enero de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertidísima película... para mi sorpresa, pues no tenía por cómicos a Gus van Sant ni a Nicole Kidman. Ella esta fantástica, creando un personaje desquiciado, hilarante, sexy y odioso a partes iguales. Pero el resto del elenco está a la misma altura, me han encantado todos. Cassey Affleck y Dan Hendaya me hacen reir en casi cada una de sus escenas. Joaquin Phoenix, rayando la perfección. También Matt Dillon clava su personaje de marido paleto buenazo que no se entera de nada.
El personaje central que interpreta Kidman es una hiperbole exagerada y creo que eso (que la cinta no pretenda ser realista) es el gran acierto de la película.
El personaje central que interpreta Kidman es una hiperbole exagerada y creo que eso (que la cinta no pretenda ser realista) es el gran acierto de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encanta el final con el matón italiano a sueldo, negrísimo. Y la película incluso incluye algunas imágenes de las que perduran en la retina, para mi gusto muy icónicas, como ver a Nicole Kidman fascinada por los flashes de los periodistas en la escena del crimen, o el plano final de su personaje bajo el hielo.
23 de enero de 2012
23 de enero de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es de una chica tonta-tonta que quiere triunfar, se casa con un bobo-bobo y se camela a unos jovencitos imbéciles a los que maneja a su antojo. Nicole Kidman, tan camaleónica ella, se pasa la película haciendo muecas y mohínes tan forzados como el propio personaje que encarna y a Matt Dillon le basta con mantener el careto de marito tontorrón que no se entera. La historia está contada de modo original, pues, resultando ser al final un argumento típico-tópico de cine negro, tiene aires de comedia y el espectador tarda en saber a qué atenerse. Por otra parte, esa narración discontínua a los Orson Welles en "Citizen Kane", resulta bastante eficaz. Luego está el tremendo contraste entre la estética (pastelera a más no poder)de la prota con la sordidez que anida en el fondo. Con todo, la película entretiene y nos hace meditar sobre la tonta superficialidad que tan dañina puede resultar. No es poco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todos son tan idiotas que, al final, aplaudimos al ejecutor mafioso que acaba con la repugnante y repipi diablesa. Hubiera sido más inquietante que se hubiera salido con la suya, y seguramente la película saldría ganando, pero el buen cuerpo que nos deja...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here