Haz click aquí para copiar la URL

Todo por un sueño

Comedia. Drama Suzanne es una joven que sueña con convertirse en una presentadora estrella de la televisión. Su ambición es tan desmesurada que no admite la posibilidad de que nada ni nadie se interponga en su camino. Por esa razón intentará eliminar a su marido, que representa un gran obstáculo para su carrera. (FILMAFFINITY)
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
16 de agosto de 2006
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No la había visto hasta ahora, pero el otro día vi este "Gus Van Sant", en el que no confiaba demasiado, y me gustó. Es divertida, aguda, observadora, cínica, sarcástica...

Nicole Kidman está estupenda en un personaje inolvidable de mujer arribista y sin escrúpulos, además de boba, en el fondo.

Otra revelación del momento en la película es Joaquim Phoenix, en un personaje de colgado que demostraba el talento que tiene este actor, después confirmado en "Gladiator", y especialmente en "En la cuerda floja".
7
3 de julio de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jojojojo, qué mala baba la de Van Sant, joder. O la de su guionista, en realidad. Menudo trabajo el que entrega aquí la pluma de películas como, ojo, "Superagente 86" y tropecientas de sus secuelas (¿quién lo hubiera dicho cuando lo más digno que tiene es "El graduado"? Yo desde luego no). Pero está visto que la inspiración, amante caprichosa siempre, tiene días de atenciones para todos, aunque sean los menos. Así, en el caso que nos ocupa toda una legión de astros debieron alinearse para que en la mente del susodicho escritor algo hiciera click y tantas y tantas neuronas acomodadas a la buena y ociosa vida se pusieran en funcionamiento. Obviamente, la cámara de Van Sant también ejerce su influencia, con secuencias marca de la casa en que lo experimental o pintoresco adquiere un papel protagonista (atentos, por ejemplo, a la luz cegadora de los focos de la prensa); al igual que la rutilante estrella de la función, una Nicole Kidman comodísima en su rol de avispada trepa que se cree mucho más inteligente de lo que en realidad es (¿a quién no le suena esta historia?). Mención especial para el final, helador ;)

Total, que no diría yo que la comedia hile muy fino, de hecho tiene bastantes ramalazos de sal gruesa, pero el divertimento es tal y el resultado tan tan negro que todo aquel que entre en su desquiciado juego saldrá encantado. Yo, sin ir más lejos, no pude quitarme la sonrisa de la cara en ningún momento. Cierto es que de haberse abordado la historia desde una perspectiva más dramática hasta podría haberme mosqueado, pues tanta estupidez e ínfulas en cualquier persona tienen delito, pero no, Van Sant y su guionista saben muy bien cómo enfocar el material que tienen entre manos, y el acabado, tanto visual como en sus líneas de diálogo, me parece prácticamente redondo. Una hipérbole nada sutil que no deja títere con cabeza. Infravalorada.
8
13 de enero de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pequeña obra maestra del irregular y en ocasiones pretencioso Vant Sant, que aquí abre en canal (nunca mejor dicho) nuestra vacua sociedad de apariencias y deja que sus higadillos e inmundicias nos salpiquen: despiadado despiece de la cultura de la imagen y de esa sacralización de la ambición tan yanqui (y, por desgracia, tan nuestra también) según la cual la fama es el único termómetro del éxito y el fin siempre justifica los medios.

“Todo por un sueño”, es, ante todo, una descarnada crítica a las miserias de la televisión y a su “todo vale por la fama y la audiencia” que, en el caso español, ha desembocado en auténticas fábricas de mierda como Tele 5, que nos vomita cada día sus belenes esteban o sus “Gran Hermano” . Pero no se queda aquí, sino que, aprovechando la excusa, abofetea con su sarcasmo disolvente la totalidad de (hipócritas) valores sobre los que se edifica la sociedad occidental (la familia, el consumismo, la “cultura” del éxito…).

La película, una fábula siniestra que podía haber fracasado estrepitosamente y quedarse en intento como tantas otras, triunfa. Y triunfa, básicamente, por dos razones. En primer lugar, por su portentoso guion, que jamás cae en la tentación de la autocensura y que hace de cada frase un puñetazo en el hígado lleno de ingenio y mala leche. Pero también por su excelente reparto, entre los que destacan Joaquin Phoenix (clavando su papel de perfecto adolescente idiota y pajillero) y, sobre todo, una superlativa Nicole Kidman, que hace el papel de su vida.

En efecto, jamás la Kidman (que dista de ser santo de mi devoción) ha estado tan grande como interpretando a la psicópata descerebrada sobre la que gira la trama de esta película: probablemente el personaje más odioso y repugnante de la historia del Cine. Pocos “malos” tan memorables y, por desgracia, tan relativamente realistas nos ha dejado el séptimo arte como esta tiparraca cínica, manipuladora y absurdamente megalómana dispuesta a hacer cualquier cosa por materializar “su sueño”.

En definitiva, una gran película, tan malvada como excelentemente realizada: tan políticamente incorrecta como catártica.
7
15 de enero de 2007
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nicole Kidman es una buena actriz, hay que empezar por allí; es difícil que una actriz de su generación se despoje de sus inmensos egos y obligaciones ideológias, para brindar actuaciones notables en películas de todo calibre (no siempre le va ir bien ¿hechizada?, pero la intención y la honestidad quedan), solo hay que recordar Dogville, Los otros, Reencarnación y demás cintas donde ha brindado su versatilidad y talento para beneplácito de nosotros, los espectadores; pero esta película no es solo ella, es también un correcto Matt Dillon, un encomiable Joaquin Phoenix y el resto de secundarios que cumplen con el cometido; es un guión ingenioso y lo suficientemente sagaz para no delinear claramante la linea que separa lo real de lo paródico, verdades dichas dentro de un sobre transparente, lo sutil disfrazado de explícito; una narración que parece por ratos atropellada y por ratos brillante, jugando con elementos que van desde la anécdota naturalista, el informe periodístico, hasta un especie de Talk Show que se podría titular: "El lado oscuro del ascenso al cielo : prototipo de estrellas que en algún momento quedaron estrelladas".
rey
9
16 de marzo de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ser de las mejores películas de Van Sant personalmente es de las que más me gustan.

Un guión lleno de guiños y un reparto de lujo entre los que destacan Dillon y Kidman (que manía la cogí por dios) y un todavía desconocido Casey Affleck.

Película muy recomendable en la que claramente se muestra la influencia y una realidad de la que la gran mayoría no somos conscientes pero sí partícipes: vivir una vida totalmente impuesta bajo la doctrina de los medios de comunicación.

Muy buena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para