Todo por un sueño
6.3
8,879
Comedia. Drama
Suzanne es una joven que sueña con convertirse en una presentadora estrella de la televisión. Su ambición es tan desmesurada que no admite la posibilidad de que nada ni nadie se interponga en su camino. Por esa razón intentará eliminar a su marido, que representa un gran obstáculo para su carrera. (FILMAFFINITY)
19 de octubre de 2012
19 de octubre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la mala acogida de “Ellas también se Deprimen” (Even Cowgirls Get the Blues, 1993) que pretendía ser una versión femenina de “Mi Idaho Privado” (My Own Pivate Idaho, 1991), Gus Van Sant se encaminó en un proyecto que, aparentemente, no casaba con su tipo de cine. Es decir, con referencias a la homosexualidad, a la adolescencia y lo más “underground” y anticomercial que puede echar un cineasta de su categoría hacia la problemática norteamericana de las inadaptaciones en la juventud, ya sean sociales, familiares, sexuales, etc...
El cuadro de una sociedad acomplejada por la ambición con el pretexto de alcanzar, mediante la belleza y la perfección, los eslabones de la fama, es el plato fuerte de “Todo por un Sueño”: el rudo, alegre y currante Maretto (Matt Dillon) italoamericano de new Hampshire, orgullo de sus padres y de una hermana, con quienes no quebrantará sus tradicionales lazos familaires, decide casarse repentinamente con la modélica, curtida, “chick” y fascinante (Nicole Kidman),v una barbie dispuesta convertirse una superstar a espaldas de una comunidad que, al fin y al cabo, considera vulgar e imperfecta. Y goza de todos los atributos aunque no todo es suficiente para empezar convirtiéndose en la presentadora del boletín del tiempo en la televisión (al fin y al cabo, local…) Sus sueños y deseos la llevan a realizar documentales y pequeños reportajes en que implicará a tres desganados estudiantes de instituto (sobresalientes Affleck, Phoenix y) con actitud “pasota” rozando la línea diferencial entre lo bueno y lo malo.
El cuadro de una sociedad acomplejada por la ambición con el pretexto de alcanzar, mediante la belleza y la perfección, los eslabones de la fama, es el plato fuerte de “Todo por un Sueño”: el rudo, alegre y currante Maretto (Matt Dillon) italoamericano de new Hampshire, orgullo de sus padres y de una hermana, con quienes no quebrantará sus tradicionales lazos familaires, decide casarse repentinamente con la modélica, curtida, “chick” y fascinante (Nicole Kidman),v una barbie dispuesta convertirse una superstar a espaldas de una comunidad que, al fin y al cabo, considera vulgar e imperfecta. Y goza de todos los atributos aunque no todo es suficiente para empezar convirtiéndose en la presentadora del boletín del tiempo en la televisión (al fin y al cabo, local…) Sus sueños y deseos la llevan a realizar documentales y pequeños reportajes en que implicará a tres desganados estudiantes de instituto (sobresalientes Affleck, Phoenix y) con actitud “pasota” rozando la línea diferencial entre lo bueno y lo malo.
20 de julio de 2020
20 de julio de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿De qué serías capaz para alcanzar tu sueño?
Suzanne (una siempre espectacular Nicole Kidman) no dejará que ningún obstáculo se interponga en su camino.
La presentadora realizará un elaborado plan en el que no dudará en usar todas sus cualidades para engatusar a unos adolescentes (interpretados por unos jóvenes Joaquin Phoenix, Alison Folland y Casey Affleck).
Con una imagen desvirtuada de la realidad, su genialidad la llevará a cometer algunos errores... cuál Narciso enamorado de su reflejo.
Suzanne (una siempre espectacular Nicole Kidman) no dejará que ningún obstáculo se interponga en su camino.
La presentadora realizará un elaborado plan en el que no dudará en usar todas sus cualidades para engatusar a unos adolescentes (interpretados por unos jóvenes Joaquin Phoenix, Alison Folland y Casey Affleck).
Con una imagen desvirtuada de la realidad, su genialidad la llevará a cometer algunos errores... cuál Narciso enamorado de su reflejo.
6 de octubre de 2020
6 de octubre de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gus Van Sant en esta buena película nos entrega una divertida historia sobre una mujer que quiere el éxito en los mass-media de comunicación de cualquier forma y manera aunque se convierta en nada mas y nada menos que...(VER SPOILER AHORA) ...
La actriz protagonista de este film Nicole Kidman esta fabulosa como la ambiciosísima periodista con ideas siniestras para ser famosa...La verdad que yo le hubiera dado el OSCAR de aquél año.
El guión es redondo del prestigioso Buck Henry y nos hace reflexionar de como a veces hay gente que hace cualquier cosa, pero cualquier cosa y valga la redundancia, por llegar a la cumbre.
El director VAN SANT nos demuestra como en otros films de su autoría, que es un gran artesano del cine en el mejor sentido de la palabra y nos hace con esta entretenida historia y con cierta hondura en su significado pasar casi dos horas con total atención en pantalla.
Muy buenos actores, excelente fotografía y todo en conjunto nos da un gran film...
Por cierto excelente banda sonora.
La actriz protagonista de este film Nicole Kidman esta fabulosa como la ambiciosísima periodista con ideas siniestras para ser famosa...La verdad que yo le hubiera dado el OSCAR de aquél año.
El guión es redondo del prestigioso Buck Henry y nos hace reflexionar de como a veces hay gente que hace cualquier cosa, pero cualquier cosa y valga la redundancia, por llegar a la cumbre.
El director VAN SANT nos demuestra como en otros films de su autoría, que es un gran artesano del cine en el mejor sentido de la palabra y nos hace con esta entretenida historia y con cierta hondura en su significado pasar casi dos horas con total atención en pantalla.
Muy buenos actores, excelente fotografía y todo en conjunto nos da un gran film...
Por cierto excelente banda sonora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...en una asesina de su marido con la ayuda de unos macarras.
11 de marzo de 2023
11 de marzo de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la novela de Joyce Maynard (una sátira mordaz contra el cuestionado "american way of life") esta fantástica comedia negra, dirigida por el maestro Gus Van Sant nos mostró el lado más diabólico de la televisión (o lo que ocurre detrás de esta) y sobre todo nos descubrió a una actriz que demostró ser mucho más que un "rostro bonito".
Y esa maravillosa actriz no es otra que Nicole Kidman, impagable, maravillosa, perfecta como una "rubia" dispuesta a "todo" por cumplir su sueño de ser presentadora de noticias, su peculiar forma de conseguir las cosas no es más que un excelente análisis de personaje y de una sociedad entera.
En su amoral personaje aparentemente "superficial" (y "cliché" hasta la saciedad) están concentrados los peores males de la América más ambiciosa y cruel, de esa que se jactaba de que el mayor paradigma de progreso y modernidad para todo el mundo, no era otro que buscar la fama y fortuna al precio que sea.
A su lado se dejan ver nombres de peso en la industria desde Matt Dillon, pasando por un siempre correcto Dan Hedaya, Kurtwood Smith, Wayne Knight, Holland Taylor, Illena Douglas e incluso realiza una corta aparición, el guionista Buck Henry y hasta el mismísimo David Cronenberg tiene sus "minutos de gloria".
Por si fuese poco de soporte aparecen unos "desconocidos" jóvenes (por aquel entonces) pero impresionantes, llamados Cassey Affleck y Joaquin Phoenix. Ambos empezaban sus respectivas y prolíficas carreras, que siguen hasta el día de hoy de manera exitosa. También participa Alison Folland, una estupenda actriz que lastimosamente, solo participo en algunas producciones más.
La fotografía corrió a cargo del experimentado Eric Alan Edwards y en la banda sonora las notas musicales fueron hechas por Danny Elfman, y también hay espacio para temas clásicos de Lynnyrd Skynyrd y Donovan.
La fama y riqueza llegan. Siempre y cuando estés dispuesto a pagar el precio para poder conseguirlas y hay que luchar por cumplir un sueño por supuesto. Pero sin llegar a los extremos tampoco
Y esa maravillosa actriz no es otra que Nicole Kidman, impagable, maravillosa, perfecta como una "rubia" dispuesta a "todo" por cumplir su sueño de ser presentadora de noticias, su peculiar forma de conseguir las cosas no es más que un excelente análisis de personaje y de una sociedad entera.
En su amoral personaje aparentemente "superficial" (y "cliché" hasta la saciedad) están concentrados los peores males de la América más ambiciosa y cruel, de esa que se jactaba de que el mayor paradigma de progreso y modernidad para todo el mundo, no era otro que buscar la fama y fortuna al precio que sea.
A su lado se dejan ver nombres de peso en la industria desde Matt Dillon, pasando por un siempre correcto Dan Hedaya, Kurtwood Smith, Wayne Knight, Holland Taylor, Illena Douglas e incluso realiza una corta aparición, el guionista Buck Henry y hasta el mismísimo David Cronenberg tiene sus "minutos de gloria".
Por si fuese poco de soporte aparecen unos "desconocidos" jóvenes (por aquel entonces) pero impresionantes, llamados Cassey Affleck y Joaquin Phoenix. Ambos empezaban sus respectivas y prolíficas carreras, que siguen hasta el día de hoy de manera exitosa. También participa Alison Folland, una estupenda actriz que lastimosamente, solo participo en algunas producciones más.
La fotografía corrió a cargo del experimentado Eric Alan Edwards y en la banda sonora las notas musicales fueron hechas por Danny Elfman, y también hay espacio para temas clásicos de Lynnyrd Skynyrd y Donovan.
La fama y riqueza llegan. Siempre y cuando estés dispuesto a pagar el precio para poder conseguirlas y hay que luchar por cumplir un sueño por supuesto. Pero sin llegar a los extremos tampoco
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cada vez que aparece los personajes jóvenes en primer plano, describiendo lo que les pasó, desde Casey Afleck, Alison Folland y en especial Joaquin Phoenix, son maravillosas y realistas.
En especial de este último, es impresionante su interpretación de joven perturbado y perdido que cae en las "garras" de la que terminara siendo su completa perdición.
Ese tramo final en donde el personaje de David Cronenberg lleva a "Suzanne" hacia una cabaña es de lo más irónico y sugestivo, porque vemos a ambos dirigirse a un lado del plano y después la secuencia se corta a otros planos de los alrededores. Paisajes y silencio que no hacen más que aumentar la tensión.
Poco después vemos el trágico desenlace de la protagonista, que aunque lo merecía, no deja de ser inquietante y con doble sentido ya que termino de convertirse en algo similar a su gélido corazón.
En especial de este último, es impresionante su interpretación de joven perturbado y perdido que cae en las "garras" de la que terminara siendo su completa perdición.
Ese tramo final en donde el personaje de David Cronenberg lleva a "Suzanne" hacia una cabaña es de lo más irónico y sugestivo, porque vemos a ambos dirigirse a un lado del plano y después la secuencia se corta a otros planos de los alrededores. Paisajes y silencio que no hacen más que aumentar la tensión.
Poco después vemos el trágico desenlace de la protagonista, que aunque lo merecía, no deja de ser inquietante y con doble sentido ya que termino de convertirse en algo similar a su gélido corazón.
27 de enero de 2019
27 de enero de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película con reparto de ensueño y que en los 90 ya reflejaba la nueva "red social" que supuso la llegada de la TV desde los 60's, esa red social que subía el caché y popularidad de revistas y tabloides que trataban contenido televisivo, a la que todo el mundo quería pertenecer, lugar desde el que se exponía/imponía la identidad de los cuatro presumidos de turno como reflejo o modelo a seguir para la sociedad, puesto o status que la gente de a pie sin mucha capacidad de reflexión anhelaba conseguir algún día, llegar a ser tan visible, tan reconocida, tan importante, ambicionar poder, ser la mujer alfa, cueste lo que cueste. Esta cinta además toca temas como el trastorno narcisista y la psicopatía, el ego o la ambición enfermiza disfrazada de victimismo feminista, así como la pederastia o la violación. Temas absolutamente vigentes de una época que ya daba sus primeros frutos de degradancia social tras décadas expuesta a un sistema disfuncional que tarde o temprano iba a acabar por corromper a casi toda la sociedad. Lo que no se imaginaba Gus Van Sant es que la profecía del personaje de la chica diciendo "todo el mundo quiere aparecer en la pantalla todo el rato, pero si todas las personas saliesen todo el rato, no habría nadie que mirara" se iba a cumplir. Efectivamente, toda red social (TV, youtube, Facebook, instagram, twitter) funciona porque hay gente que consume lo que otros crean, pero tras la multitud de plataformas disponibles desde la cual cualquiera puede crearse un perfil o un canal y estar expuesto a visualizaciones, a un público, y debido al ego imperante en estar más pendiente de la imagen e identidad de uno que de lo que pasa alrededor, el foco se ha diluido, ya no hay tantos espectadores como antes y la bomba ha acabado de dinamitar cubriendo toda red social ego-blogger, de una capa de caspa que no creo que las identidades expuestas a la memoria infinita de internet se puedan quitar en la vida. Porque este curioso sistema de auto-purga del mundo funciona de tal manera que convierte a lo idolatrado en obsoleto, en el tiempo que tarda la gente en hartarse, o en notar el esfuerzo de alguien por forzar su importancia por encima de la de otro.
También es curioso que siendo del año 95 calque tan bien lo que tantos documentales recientes de los 2010 en adelante han retratado de las pruebas que hay contra Courtney Love en el caso del asesinato (disfrazado de suicidio) en 1994 de su marido Kurt Cobain. También fue acusado y difamado de drogata (también admitido por él) pero justificando con eso el motivo del suicidio. De hecho el retrato del personaje de Suzanne que utiliza al marido solo para ganar lujo material y financiar su propia carrera, cometiendo infidelidades, que se integra en pandillas punk solo para sacar de ellos beneficio (siendo ella una yuppie sabueso de dólares rescatando sus trajes de hombreras, juegos de te de porcelana y medias transparentes de cristal tras enviudar y defenderse de las acusaciones de víbora en prime time sin soltar una lágrima), recurriendo a personas marginales, más vulnerables o sumisas para llevar a cabo sus oscuros deseos ante las amenazas de divorcio y de quedarse sin nada... Esa historia es tan paralela a la de Courtney y a la que se detalla en múltiples documentales e investigaciones que piden reabrir el caso, que desde el principio de la película tuve la vaga sospecha de que Gus Van Sant se basó en esa historia que ya se empezaba a escribir en 1994 y a la que con los años se sumaría el detective al que Courtney contrató para que, siendo ella conocedora del crimen ya cometido, entrara en la casa y se encontrara el cadaver de Kurt y dar parte a la policía (para no involucrarse ella), el padre de Courtney detallando las ambiciones de casarse con un famoso que tuvo su hija desde joven, algunos miembros de Nirvana asegurando que ella quería que Kurt dejara la banda y el desmesurado porcentaje de beneficios de Nirvana que obtiene ella en relación con lo que obtienen el resto del grupo y hasta la propia hija de ambos ha renegado de su madre tras la cantidad de veces que ha perdido su custodia por madre negligente. Así que por si no conocíais esta historia real tan popular en EE.UU en los 90, sería interesante tenerla en cuenta para tener otra perspectiva de esta peli.
También es curioso que siendo del año 95 calque tan bien lo que tantos documentales recientes de los 2010 en adelante han retratado de las pruebas que hay contra Courtney Love en el caso del asesinato (disfrazado de suicidio) en 1994 de su marido Kurt Cobain. También fue acusado y difamado de drogata (también admitido por él) pero justificando con eso el motivo del suicidio. De hecho el retrato del personaje de Suzanne que utiliza al marido solo para ganar lujo material y financiar su propia carrera, cometiendo infidelidades, que se integra en pandillas punk solo para sacar de ellos beneficio (siendo ella una yuppie sabueso de dólares rescatando sus trajes de hombreras, juegos de te de porcelana y medias transparentes de cristal tras enviudar y defenderse de las acusaciones de víbora en prime time sin soltar una lágrima), recurriendo a personas marginales, más vulnerables o sumisas para llevar a cabo sus oscuros deseos ante las amenazas de divorcio y de quedarse sin nada... Esa historia es tan paralela a la de Courtney y a la que se detalla en múltiples documentales e investigaciones que piden reabrir el caso, que desde el principio de la película tuve la vaga sospecha de que Gus Van Sant se basó en esa historia que ya se empezaba a escribir en 1994 y a la que con los años se sumaría el detective al que Courtney contrató para que, siendo ella conocedora del crimen ya cometido, entrara en la casa y se encontrara el cadaver de Kurt y dar parte a la policía (para no involucrarse ella), el padre de Courtney detallando las ambiciones de casarse con un famoso que tuvo su hija desde joven, algunos miembros de Nirvana asegurando que ella quería que Kurt dejara la banda y el desmesurado porcentaje de beneficios de Nirvana que obtiene ella en relación con lo que obtienen el resto del grupo y hasta la propia hija de ambos ha renegado de su madre tras la cantidad de veces que ha perdido su custodia por madre negligente. Así que por si no conocíais esta historia real tan popular en EE.UU en los 90, sería interesante tenerla en cuenta para tener otra perspectiva de esta peli.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here