Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Cinefilosassenacc
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
9 de agosto de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si pudieras realizar un viaje en el tiempo, ¿qué época elegirías?
Los años veinte fueron los que dieron a luz las mayores obras del expresionismo alemán en el cine mudo, cuna y origen de toda la filmografía internacional posterior.
De las más famosas dentro del movimiento y por mérito propio es, sin duda, El Gabinete Del Doctor Caligari. Esta obra cumple 100 años (1920) y cambió la historia del cine para siempre. Tanto es así que ha influenciado a variados cineastas posteriores, como podrían ser Tim Burton o David Lynch, entre muchos otros.
En esta obra observamos fantasía e imaginación, maquillajes exagerados, iluminación tétrica, ángulos y perspectivas torcidas, escenarios angulosos y terroríficos, así como los decorados típicos y atrezo de representaciones teatrales (cómo así quiso el director de la película). Todos ellos se vendrían a utilizar en muchas filmaciones en lugar de utilizar lugares reales o combinando ambos.
Mucho se ha discutido sobre la simbología que hay detrás de esta película, asociando a Caligari con el Gobierno y la autoridad, mientras que a Cesare con el pueblo y la conformidad. Todas las interpretaciones son posibles añadiendo valor si cabe a esta obra.


CURIOSIDADES Y DATOS IMPORTANTES:
- Expresionismo significa tergiversar/transformar la realidad. “El expresionismo es una corriente literaria y artística que nació en el territorio alemán a comienzos del siglo XX, cuyos principios se basan en expresar las emociones en lugar de intentar plasmar la realidad. Este movimiento supone una reacción al impresionismo, que pretende representar la impresión que lo real produce en la vista”.
Un ejemplo de esto, lo vemos en cómo las casas y las calles se transforman para representar los sentimientos del protagonista (casas puntiagudas y angulosas....).
- Esta película no sólo ha influenciado al cine, también a grupos de música. Tanto es así que la banda madrileña de Javier Urrutia se llama "Gabinete Caligari" debido a este film.
20 de julio de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿De qué serías capaz para alcanzar tu sueño?
Suzanne (una siempre espectacular Nicole Kidman) no dejará que ningún obstáculo se interponga en su camino.
La presentadora realizará un elaborado plan en el que no dudará en usar todas sus cualidades para engatusar a unos adolescentes (interpretados por unos jóvenes Joaquin Phoenix, Alison Folland y Casey Affleck).
Con una imagen desvirtuada de la realidad, su genialidad la llevará a cometer algunos errores... cuál Narciso enamorado de su reflejo.
19 de julio de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una historia sobre respeto hacia la naturaleza en su globalidad y a los demás, sobre valores como la solidaridad, pensar en el prójimo y, por último y no menos importante sobre la amistad que se forja entre el capitán Vladimir Arseniev y Dersu, consiguiendo que haya respeto entre ambos siendo de mundos diferentes (algo muy necesario en los días que vivimos).
Se observa un conocimiento de la naturaleza y del ser humano como no se ha visto igual.
En definitiva, una oda/carta de amor a la naturaleza, al respeto y comprensión hacia ella y al prójimo.
Naturaleza y amistad unidas en esta gran obra del maestro Kurosawa. ¿Necesitáis más motivos para verla?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si decidís adentraros en la aventura de ver esta película, tened paciencia pues es pausada. De lentitud intencionada, puesto que es una película sobre exploración, pero no es de acción. Además, será llevadera por varios motivos: es fácil simpatizar con Dersu, su protagonista. Es un buen hombre, es tierno, amable y tiene una forma de andar muy característica.
Se trata de una historia sobre respeto hacia la naturaleza en su globalidad y a los demás, sobre valores como la solidaridad, pensar en el prójimo (ya sean personas, animales u objetos inanimados) y, por último y no menos importante sobre la amistad que se forja entre el capitán Vladimir Arseniev y Dersu, consiguiendo que haya respeto entre ambos siendo de mundos diferentes (algo muy necesario en los días que vivimos).
Diría que es una de las amistades más bonitas del mundo del cine. El capitán es un soldado, que trata de delimitar a la naturaleza. Mientras que Dersu es un animista, cree que los objetos tienen vida, que los animales son personas y es conocedor de las reglas de la taiga, él sabe mirar y examinar lo que ve, pero es ignorante de las normas de la urbanidad. Se observa racionalismo versus superstición, así como un conocimiento de la naturaleza y del ser humano como no se ha visto igual.
En definitiva, una oda/carta de amor a la naturaleza, al respeto y comprensión hacia ella y al prójimo.
Naturaleza, técnicas de supervivencia y amistad unidas en esta gran obra del maestro Kurosawa. ¿Necesitáis más motivos para verla?
Personalmente, me quedo con la escena del reencuentro, ¿y tú? ¿Con cuál te quedarías?

CURIOSIDADES:
Tanto fuera como dentro del rodaje se forjaron grandes amistades.
Una de ellas, la formada por el propio director y el actor Solomin (Capitán Vladimir Arseniev en la ficción). Tanto es así que en el propio rodaje, tal y como cuenta el actor en una entrevista, Kurosawa desapareció durante dos días en plena filmación. La causa de dicha desaparición es que estaba pintando él mismo un cuadro de un tigre (muy relacionado con la película cómo veréis) para regalarle en su cumpleaños a Solomin. Por lo que se deduce que era una persona muy detallista y amable, además de un amante del arte y un artista polifacético. Además, durante años le envió postales navideñas firmadas y con ilustraciones creadas por él.

Este film supuso el resurgimiento de Kurosawa tras varios fracasos, tanto es así que encontraba dificultades en la financiación de sus películas en su propio país. Dersu Uzala es la primera película que realiza fuera y es una colaboración entre Japón y la entonces Unión Soviética.
La película está basada en hechos reales, se tuvo de referencia las memorias escritas en 1923 por el explorador Vladímir Arséniev (1872-1930) sobre Dersú Uzalá, un hombre de la etnia hezhen que acompañó a sus hombres durante varias expediciones por la región siberiana de Sijoté-Alín.
Hay una película anterior del año 1961, dirigida por el director soviético Agasi Babayan, pero ésta se centra más en la parte de acción. Siendo la misma historia el enfoque fue totalmente diferente.
12 de febrero de 2023
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basado en historia real, siendo una adaptación de la misma.
Un matrimonio francés decide afincarse en un remoto pueblo gallego. Aunque consiguen trabar amistad con algunas personas, sus vecinos en cambio son más reticentes no teniendo reparos en mostrar su antipatía y recelo.
El film mantiene en tensión y está narrada con buen ritmo.
Destacar la actuación de Denis Ménochet (Bastardos sin Gloria, 2009), Marina Foïs y Luis Zahera. Fotografía increíble y banda sonora excepcional. Guión realizado conjuntamente con Isabel Peña y el director.
Ha sido de las mayores laureadas en los premios Goya 2023:
- Goya a Mejor Película.
- Mejor Dirección: Rodrigo Sorogoyen.
- Mejor Actor Protagonista: Denis Ménochet.
- Mejor Guion Original: Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen.
- Mejor Música Original: Olivier Arson.
- Mejor Montaje: Alberto del Campo.
- Mejor Dirección de Fotografía: Álex de Pablo.
- Mejor Actor de Reparto: Luis Zahera.
- Mejor Sonido: Aitor Berenguer, Fabiola Ordoyo y Yasmina Praderas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escala de odio irá in crescendo hasta llegar al trágico desenlace final.
13 de agosto de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia de amor atípica entre costuras.
Así se podría definir con una frase esta película, pero nos dejaríamos atrás muchos matices con respecto al perfil psicológico y características clave de la personalidad de los personajes.
Las historias de amor tortuosas-tormentosas, incluso tóxicas, siempre han tenido cabida en el séptimo arte.
¿Puede un hombre obsesionado con su trabajo y perfección encontrar un sitio para el amor?, ¿se pueden romper las maldiciones a golpe de costura?
Paul Thomas Anderson plantea todas estas cuestiones y las resuelve con estilo dirigiendo estupendas actuaciones del elenco (Daniel Day-Lewis nunca defrauda y una magnífica Vicky Krieps).
Vestuario y fotografía dignos de admiración y un embeleso para la vista.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Flor pálida
    1964
    Masahiro Shinoda
    7.2
    (395)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para