Haz click aquí para copiar la URL
Canadá Canadá · Vancouver
Voto de is86:
9
Comedia. Drama Suzanne es una joven que sueña con convertirse en una presentadora estrella de la televisión. Su ambición es tan desmesurada que no admite la posibilidad de que nada ni nadie se interponga en su camino. Por esa razón intentará eliminar a su marido, que representa un gran obstáculo para su carrera. (FILMAFFINITY)
27 de enero de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película con reparto de ensueño y que en los 90 ya reflejaba la nueva "red social" que supuso la llegada de la TV desde los 60's, esa red social que subía el caché y popularidad de revistas y tabloides que trataban contenido televisivo, a la que todo el mundo quería pertenecer, lugar desde el que se exponía/imponía la identidad de los cuatro presumidos de turno como reflejo o modelo a seguir para la sociedad, puesto o status que la gente de a pie sin mucha capacidad de reflexión anhelaba conseguir algún día, llegar a ser tan visible, tan reconocida, tan importante, ambicionar poder, ser la mujer alfa, cueste lo que cueste. Esta cinta además toca temas como el trastorno narcisista y la psicopatía, el ego o la ambición enfermiza disfrazada de victimismo feminista, así como la pederastia o la violación. Temas absolutamente vigentes de una época que ya daba sus primeros frutos de degradancia social tras décadas expuesta a un sistema disfuncional que tarde o temprano iba a acabar por corromper a casi toda la sociedad. Lo que no se imaginaba Gus Van Sant es que la profecía del personaje de la chica diciendo "todo el mundo quiere aparecer en la pantalla todo el rato, pero si todas las personas saliesen todo el rato, no habría nadie que mirara" se iba a cumplir. Efectivamente, toda red social (TV, youtube, Facebook, instagram, twitter) funciona porque hay gente que consume lo que otros crean, pero tras la multitud de plataformas disponibles desde la cual cualquiera puede crearse un perfil o un canal y estar expuesto a visualizaciones, a un público, y debido al ego imperante en estar más pendiente de la imagen e identidad de uno que de lo que pasa alrededor, el foco se ha diluido, ya no hay tantos espectadores como antes y la bomba ha acabado de dinamitar cubriendo toda red social ego-blogger, de una capa de caspa que no creo que las identidades expuestas a la memoria infinita de internet se puedan quitar en la vida. Porque este curioso sistema de auto-purga del mundo funciona de tal manera que convierte a lo idolatrado en obsoleto, en el tiempo que tarda la gente en hartarse, o en notar el esfuerzo de alguien por forzar su importancia por encima de la de otro.

También es curioso que siendo del año 95 calque tan bien lo que tantos documentales recientes de los 2010 en adelante han retratado de las pruebas que hay contra Courtney Love en el caso del asesinato (disfrazado de suicidio) en 1994 de su marido Kurt Cobain. También fue acusado y difamado de drogata (también admitido por él) pero justificando con eso el motivo del suicidio. De hecho el retrato del personaje de Suzanne que utiliza al marido solo para ganar lujo material y financiar su propia carrera, cometiendo infidelidades, que se integra en pandillas punk solo para sacar de ellos beneficio (siendo ella una yuppie sabueso de dólares rescatando sus trajes de hombreras, juegos de te de porcelana y medias transparentes de cristal tras enviudar y defenderse de las acusaciones de víbora en prime time sin soltar una lágrima), recurriendo a personas marginales, más vulnerables o sumisas para llevar a cabo sus oscuros deseos ante las amenazas de divorcio y de quedarse sin nada... Esa historia es tan paralela a la de Courtney y a la que se detalla en múltiples documentales e investigaciones que piden reabrir el caso, que desde el principio de la película tuve la vaga sospecha de que Gus Van Sant se basó en esa historia que ya se empezaba a escribir en 1994 y a la que con los años se sumaría el detective al que Courtney contrató para que, siendo ella conocedora del crimen ya cometido, entrara en la casa y se encontrara el cadaver de Kurt y dar parte a la policía (para no involucrarse ella), el padre de Courtney detallando las ambiciones de casarse con un famoso que tuvo su hija desde joven, algunos miembros de Nirvana asegurando que ella quería que Kurt dejara la banda y el desmesurado porcentaje de beneficios de Nirvana que obtiene ella en relación con lo que obtienen el resto del grupo y hasta la propia hija de ambos ha renegado de su madre tras la cantidad de veces que ha perdido su custodia por madre negligente. Así que por si no conocíais esta historia real tan popular en EE.UU en los 90, sería interesante tenerla en cuenta para tener otra perspectiva de esta peli.
is86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow