Haz click aquí para copiar la URL
España España · León
You must be a loged user to know your affinity with Fuman2
Críticas 322
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
10 de octubre de 2014
28 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo esta película tras acabar de leer la novela de Chandler. Antes he visto "El sueño eterno". El contraste es bastante acusado. La cosa empieza por ese color brillante que trastoca del todo el clima. Luego está el cambio temporal, que traslada la figura de Marlow unos veinte años más acá. Y qué ha sido de la acritud, la agudeza y la desesperación del detective. Elliott Gould parece un pavisoso que acaba de llegar del pueblo. Sus chistes son tontorrones y sus relaciones con la policía están dulcificadas. ¡Pero si ni siguiera bebe gimlet! Pero bueno, si nos ponemos un poco transigentes, la cosa funciona razonablemente bien. Altman, se esfuerza en modernizar el personaje, en convertir hechos y personajes anticuados en héroes mundanos, frescachones y ye-yés de los 70. No está mal como experimento. Cabe la posibilidad de que todo lo anterior esté escrito bajo un prisma conservador y un poco rancio. Porque los clásicos están ahí para jugar con ellos, para adaptarlos a los tiempos. ¿No se edita "La Celestina" en español moderno? No sé, pero esta fue mi impresión y así queda plasmada.
11 de noviembre de 2014
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta mucho esta película. Me gusta Concha Velasco, una de las actrices españolas más completas de la historia; me gusta Fernán-Gómez, en uno de sus pocos papeles de malo absoluto; me gusta la música de los 40 y me gustan todos y cada uno de esos planos del Madrid de la época en que no falta ni sobra nada para que la sensación de verosimilitud sea completa. La cinta se estrenó meses antes de morir Franco y mi primera visión de la misma fue impactante. Para empezar nunca se había visto en la pantalla la postguerra desde el punto de vista de los perdedores. Luego está la cruda escena de sexo, que algunos críticos compararon con la de "El último tango en París", que por entonces estaba tan prohibida en España que nadie se imaginaba aún que se iba a pasar por todos los cines a la vuelta de dos o tres años. Murió el dictador y todo dio un vuelco, pero ver en la pantalla una historia tan cruda, tan parecida en algunos detalles a aquello que contaban nuestros padres en voz baja, no dejaba de impresionar. Recuerdo, como anécdota, que a la salida del cine, las escaleras que conducían a "gallinero" estaban tapizadas de octavillas "subversivas". Siguiendo con el análisis de la película, las canciones la convierten en un musical, donde todo está perfectamente integrado. A la vez que dotan a la historia de su banda sonora, los números de variedades sirven para introducirnos en el mundo del teatro de la época, con la figura del censor, las audiciones, los admiradores, ect. A este ambiente se contrapone la sordidez de los pisos alquilados con derecho a cocina, las porteras chismosas, los estraperlistas corrompidos y todopoderosos, el miedo, la miseria. La historia en sí es un drama de personajes estereotipados, pero a su través podemos ver todo un paisaje histórico más profundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena final es de una dureza que deja sin aliento, pues no deja resquicio alguno para la esperanza. Los vencedores, aunque sean corruptos, lo pueden todo, hasta matar sin que nadie les pida cuentas. Mueren los personajes puros y enamorados, con un futuro prometedor por delante y queda la cochambre y el sucio interés. ¿Qué será de ese padre impedido, abandonado en ese piso ajeno? Recuerdo que lo pensé aquel lejano día, y me ha venido a la mente ahora.

Me gusta también el título, aunque sugiera un tono festivo que el visionado de la película desmiente. Oigo hace un momento en el coloquio de "La noche del cine español" que estuvieron a punto de cambiarlo por "Escrito sobre la piel", puestos ya de acuerdo guionistas y productor, pero se les frustró porque salió el título anterior en un concurso de la televisión. Me alegro.
9 de junio de 2010
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi un docudrama y ejemplo notable de "cine de tesis". Recordaba vagamente la película de haberla visto en la pantalla grande y quise saber el efecto que me causaría ahora. La verdad es que no la veo envejecida. Quizás en su época (aquí se vio unos años después de su estreno por razones obvias) estaba por aquí más a flor de pie la idea de la revolución, pero las reflexiones sobre la justificación o no de la violencia siguen igual de vigentes. Los tupamaros secuestran a Santori, presunto experto en técnicas represivas, y le someten a un "juicio popular" para decidir si merece la muerte. La película empieza con el hallazgo del cadáver, por lo que no es necesario ponerlo en el "spoiler". El espectador conoce el desenlace y creo que el director utiliza conscientemente este hecho para que nos fijemos más en las ideas que se desarrollan en los diálogos sin la rémora del suspense y del qué pasará. Asistimos al paciente interrogatorio de los "terroristas" que queda contrastado con las presuntas torturas (se muestra sólo una tímida muestra de una clase teórica) de los "demócratas". En ese poner en duda la bondad del sistema radica el principal éxito del filme.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A destacar la escena del ataud de Sartori subiendo por la rampa mecánica al avión, montada junto a otra en que su sucesor baja esa misma rampa con su familia. Es un claro símbolo de que todo seguirá igual. La pregunta sería: ¿vale la pena seguir luchando?
17 de octubre de 2010
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría haber titulado el comentario "Un hombre bueno", pero al final se me impuso la idea de calificar a la otra parte. He tardado muchos años en ver esta película, exitosa en su tiempo. Repito lo que dije al respecto de "Estado de sitio": el cine político (éste al menos) no envejece. Siempre habrá intransigentes y amantes de la libertad; cerrados de mollera y seres racionales; descerebrados dispuestos a hacer el trabajo sucio y hombres de una pieza que luchan por la verdad contra viento y marea. En esta historia destaca especialmente la figura del juez. Es un héroe porque frente a todo tipo de presiones y ofrecimientos, prefiere defender lo que él considera justo. En realidad lo único que hace es cumplir con su deber de modo escrupuloso, pero ¡es tan difícil a veces ser fiel a uno mismo! Y, por contra, tan fácil sucumbir ante el camino más cómodo. Una reflexión final: Para ser bueno no basta con no hacer mal a nadie, a veces es necesario seguir adelante aunque sea contra corriente y arriesgándolo todo, hasta la vida. Una peli para proyectar en Educación para la Ciudadanía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final triunfa la verdad a pesar de tener todo en contra. Un final más esperanzador que otros en la filmografía de Costa-Gavras.
20 de abril de 2014
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Generalmente me pongo en lo peor cuando una película arrasa en las taquillas, sobre todo si es de "reírse mucho". Siempre me viene a la mente "El robobo de la jojoya", que fue record de taquilla hace unos años. El ejemplo viene al pelo en este caso, porque ambas películas tratan de aprovechar para la gran pantalla un producto anteriormente ofrecido en otro formato. Tanto el grupo Martes y 13, como el programa "Vaya semanita" me han hecho reír mucho, a mandíbula batiente. Pero luego viene lo mismo en dosis más alta y mantenida en el tiempo y la cosa hace flus con estrépito. Los sketches eran casi siempre geniales, pero mantener un argumento mínimo o inexistente durante hora y media es otro cantar. Y eso es lo que pasa en este caso. Hay chistes que funcionan, otros que no, y el conjunto es una fabulilla moral con final feliz y ninguna originalidad. Se salva la interpretación de Karra Elejalde, que hace de rudo marinero vasco con mucha autenticidad. Pero bueno, he cumplido con el rito pascual yendo en familia a ver la cinta a una sala de estreno, y me siento feliz de haber contribuido al mantenimiento del cine patrio con mi entrada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para