Desde Rusia con amor
1963 

6.6
12,297
Aventuras. Acción
El robo de un dispositivo capaz de descifrar complicadas comunicaciones está poniendo en peligro importantes investigaciones con respecto al gobierno ruso. James Bond, el agente 007 de los Servicios Secretos Británicos al servicio de Su Majestad, viajará hasta la Unión Soviética con el fin de encontrar a su objetivo. (FILMAFFINITY)
17 de septiembre de 2012
17 de septiembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Desde Rusia con amor" sigue la misma estructura y planteamiento de la primera película, la del Doctor No. Esto en sí es un fallo, aunque al ser sólo la segunda película, pues tampoco se tiene muy en cuenta porque todavía no ha perdido el gancho. Aún así, a la cuarta o quinta, si no conlleva algo de innovación, se terminará notando.
"Desde Rusia con amor" tiene los mismos elementos que han hecho famoso al agente 007: un protagonista mujeriego y altivo, una historia de intriga y espionaje con SPECTRA de nuevo como compañía enemiga, unos cuantos gadgets de lo más ingeniosos (en especial, ese polivalente maletín) y una chica Bond de escándalo, aunque algo "tonta" para mi gusto.
"Desde Rusia con amor" tiene los mismos elementos que han hecho famoso al agente 007: un protagonista mujeriego y altivo, una historia de intriga y espionaje con SPECTRA de nuevo como compañía enemiga, unos cuantos gadgets de lo más ingeniosos (en especial, ese polivalente maletín) y una chica Bond de escándalo, aunque algo "tonta" para mi gusto.
12 de diciembre de 2012
12 de diciembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La crítica no especializada suele frases tipo "Bond sobrevivió a la guerra fría que era su razón de ser" en realidad la guerra fría nunca fue el tema central de las aventuras de 007, a pesar que los malvados soviéticos hacian villanos fáciles, los guionistas prefirieron argumentos más elaborados: excéntricos millonarios ansisos de dominar el mundo o, en la primera década de la saga, la siniestra SPECTRA, lucrando en las sombras de ambos bandos, incluso aunque eso significó cambiar las novelas originales de Fleming, como en este caso donde el villano original era el SMERSH (constraespionaje) soviético.
Esta película es quizás la más realista de la saga, luego de la fantasía de Dr No, el argumento de una maquina decodificadora robada por una especie de mafia suena bastante creíble (al menos comparado con los de otros filmes de 007), aunque queda la duda de como diablos hace SPECTRE para conseguir flotillas de botes o para volar helicopteros de corto alcance desde la comunista Yugoslavia. Connery se consolida en el personaje: rudo, caballeroso, astuto, Grant es un matón bastante creíble, Romanova es la clásica damisela en peligro que se derrite ante Bond (recién en Goldfinger llega el primer guiño al feminismo con la piloto Pussy Galore que primero golpea a Bond pero luego es sometida y seducida). Pero es el mexicano Pedro Armendariz como Karim Bey (uno puede condenar como prejuicio primermundista el poner a un mexicano haciendo de turco bajo el argumento de que "todos los morenos son iguales", pero la realidad nos dice que en Irak las compañías de seguridad reclutaban latinoamericanos porque "se confunden facilmente con la población local") el que se roba la película con su encanto y sentido del humor, quizás el mejor complice de 007 de toda la historia.
Esta película es quizás la más realista de la saga, luego de la fantasía de Dr No, el argumento de una maquina decodificadora robada por una especie de mafia suena bastante creíble (al menos comparado con los de otros filmes de 007), aunque queda la duda de como diablos hace SPECTRE para conseguir flotillas de botes o para volar helicopteros de corto alcance desde la comunista Yugoslavia. Connery se consolida en el personaje: rudo, caballeroso, astuto, Grant es un matón bastante creíble, Romanova es la clásica damisela en peligro que se derrite ante Bond (recién en Goldfinger llega el primer guiño al feminismo con la piloto Pussy Galore que primero golpea a Bond pero luego es sometida y seducida). Pero es el mexicano Pedro Armendariz como Karim Bey (uno puede condenar como prejuicio primermundista el poner a un mexicano haciendo de turco bajo el argumento de que "todos los morenos son iguales", pero la realidad nos dice que en Irak las compañías de seguridad reclutaban latinoamericanos porque "se confunden facilmente con la población local") el que se roba la película con su encanto y sentido del humor, quizás el mejor complice de 007 de toda la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es difícil juzgar una película así luego de 40 años de efectos especiales y filmes de acción de todos los tipos, muchos de los cuales copian ideas de los primeros Bond, pero la falta de sorpresa en la trama (todo se revela en la primera escena), la ambiguedad de Romanova (no queda claro cuando realmente cambia de bando, sobre todo por su impavidez al ver a Klebb en la última escena) y se echa en falta una escena final más elaborada (Bond conteniendo con una silla a una mucama armada con un zapato puntiagudo no es lo que uno espera como lucha a vida o muerte de 007).
11 de octubre de 2015
11 de octubre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película la vi de chiquitito porque mis padres la tenían en VHS pero apenas la recordaba y como he decidido ver la saga Bond al completo en orden cronológico ya tocaba y la verdad es que esperaba bastante más de esta segunda entrega de Sean Connery y aunque me lo he pasado bien en varios momentos. Hay momentos de mucha tensión y muy bien dirigidos, sobretodo las peleas, ya lo veréis vosotros mismos. Pero en líneas generales los personajes no llegan a preocuparme lo más mínimo aunque Robert Shaw lo destacaría como lo mejor de la cinta junto al propio y carismático Connery que sigue siendo un James Bond de calidad. Como película no me ha sorprendido en su guión ni en cuanto a ritmo ya que hasta que no sucede un acontecimiento importante en el tren la película me provoca bostezos por momentos. Se me hizo un poco larga y no voy a negarlo, sin tener un mal guión no veo que haya algo que me sorprenda más allá del carisma de Bond y sus irónicos diálogos, un par de pelas y que el espacio no es el habitual en los thrillers y cintas de acción por lo cual en ese sentido rompe un poco con los convencionalismos del género. Aún así he visto mejores películas del género y muchas de la misma saga Bond. Interesante.
28 de mayo de 2022
28 de mayo de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida y adictiva. La entretenida, creíble y trepidante trama se sigue con interés. Hay varios giros en el guión, diferentes ubicaciones dónde se desarrolla la trama, malos muy malos, intriga... y algo de acción. Aunque a los ojos de hoy, parece casi tierna en dicha acción.
Tiene visos de credibilidad y no es tan fantasiosa como otras de la saga. Lo cual, yo lo valoro muy positivamente.
Los efectos especiales son también algo toscos pero cumplen. La historia es tan buena que les perdonas todo. Además, volver a ver la increíble ciudad de Estambul es un plus para esta historia.
Buena dirección, que cumple con solvencia. Sin alardes de ningún tipo, ni siquiera en la fotografía.
Tiene visos de credibilidad y no es tan fantasiosa como otras de la saga. Lo cual, yo lo valoro muy positivamente.
Los efectos especiales son también algo toscos pero cumplen. La historia es tan buena que les perdonas todo. Además, volver a ver la increíble ciudad de Estambul es un plus para esta historia.
Buena dirección, que cumple con solvencia. Sin alardes de ningún tipo, ni siquiera en la fotografía.
12 de junio de 2022
12 de junio de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se mantienen las maneras de tratar el antagonismo principal del filme recurriendo a lo misterioso y al suspense, haciendo gala de su adaptación totalmente pulp de la novela homónima de Ian Fleming. La sexualización del cuerpo femenino ya es un aspecto inherente al menos en la etapa de Sean Connery, lo cual refleja el contexto cultural de la sociedad occidental en relación con el Hollywood de los años 60.
"La Guerra Fría" se traslada a la cinta como marco de construcción para la trama de espionaje que trata su guion, atendiendo a un desarrollo narrativo más ligero y acomodado, donde la acción no es un elemento más indispensable como si lo es la definición de cada personaje.
Sus escenas de acción son más laboriosas y es en esta cinta donde se trabaja mejor el concepto de "duelo final" tan característico en las aventuras de cualquier héroe del género, asegurando una sencillez en los simples propósitos de una película icónica y emblemática por las aventuras que se narran en esta franquicia.
Su mayor hándicap es la sensación de ser una secuela algo desaprovechada y más apreciable por la figura de James Bond en el porte actoral de Connery y no tanto por la trascendencia de su argumento, la cual se siente invisible; es interesante pero no apunta hacia otra mayor sorpresa o refinería.
"Desde Rusia con amor" (Terence Young, 1964) es sutil y simple, una aventura agradable para enfrentarse al aburrimiento en una tarde de Domingo. Podría haber sido más y mejor resuelta conforme a la curiosidad que despiertan sus diferentes personajes, pero se decidió por proyectar un producto cinematográfico más conformista.
"La Guerra Fría" se traslada a la cinta como marco de construcción para la trama de espionaje que trata su guion, atendiendo a un desarrollo narrativo más ligero y acomodado, donde la acción no es un elemento más indispensable como si lo es la definición de cada personaje.
Sus escenas de acción son más laboriosas y es en esta cinta donde se trabaja mejor el concepto de "duelo final" tan característico en las aventuras de cualquier héroe del género, asegurando una sencillez en los simples propósitos de una película icónica y emblemática por las aventuras que se narran en esta franquicia.
Su mayor hándicap es la sensación de ser una secuela algo desaprovechada y más apreciable por la figura de James Bond en el porte actoral de Connery y no tanto por la trascendencia de su argumento, la cual se siente invisible; es interesante pero no apunta hacia otra mayor sorpresa o refinería.
"Desde Rusia con amor" (Terence Young, 1964) es sutil y simple, una aventura agradable para enfrentarse al aburrimiento en una tarde de Domingo. Podría haber sido más y mejor resuelta conforme a la curiosidad que despiertan sus diferentes personajes, pero se decidió por proyectar un producto cinematográfico más conformista.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here