Desde Rusia con amor
1963 

6.6
12,297
Aventuras. Acción
El robo de un dispositivo capaz de descifrar complicadas comunicaciones está poniendo en peligro importantes investigaciones con respecto al gobierno ruso. James Bond, el agente 007 de los Servicios Secretos Británicos al servicio de Su Majestad, viajará hasta la Unión Soviética con el fin de encontrar a su objetivo. (FILMAFFINITY)
26 de septiembre de 2009
26 de septiembre de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el éxito del “Dr. No”, los productores decidieron rodar la continuación. Corrían los años más álgidos de la guerra fría, y el presidente Kennedy había citado de la novela “From Russia with Love”, como una de sus favoritas, porque describía a la perfección las relaciones entre el bloque soviético y los países occidentales.
Aunque la adaptación es bastante fiel, los guionistas sustituyeron a los soviéticos por la agencia internacional Spectra, como villanos de turno. Por primera vez, aparece una secuencia de acción, antes de los títulos de crédito, algo que a partir de ese momento, sería uno de los ingredientes indispensables de la trama.
La inteligencia soviética planea un golpe contra la inteligencia occidental, para esto han escogido como blanco al agente 007 de MI6. “M” informa a James Bond (Sean Connery) que están en posesión de recuperar el Lektor, un descodificador ruso pero esto es un cebo de SPECTRE para atraer a Bond y matarlo como venganza de la muerte del “Dr No”.
La agente Tatiana Romanova (Daniela Bianchi) es inducida por la coronel Rosa Klebb (Lotte Lenya) para que le ofrezca a Bond el decodificador soviético a cambio de que él la lleve a Inglaterra.
James Bond se traslada a Turquía para intentar tener el Lektor con la ayuda de Ali Kerim Bey (Pedro Armendáriz), un musulmán que se encubre bajo la identidad de un vendedor de tapetes.
El agente Grant (Robert Shaw) se asegurará de que no falle la misión. Luego en Venecia Bond se enfrenta a Rosa Klebb, la cabecilla de la operación para recuperar el Lektor. La película tiene grandes similitudes con “Dr. No” (1962) por la segunda aparición de Sylvia Trench.
La película tuvo un presupuesto $2 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $78,9 millones, mas $31,6 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió seis nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales gano cuatro de ellos, incluyendo un “BAFTA Film Award” por mejor fotografía en color.
“From Russia with Love” sentó las bases y fijó las temática de las aventuras de Bond en el cine, una vez que la producción se puso en marcha con “Dr. No”.
Los avispados productores ficharon al mismo equipo artístico y técnico, que se las arregló para conseguir el más difícil todavía y depurar un estilo que en más de cuarenta años han intentado imitar sin éxito cientos de veces.
Aunque la adaptación es bastante fiel, los guionistas sustituyeron a los soviéticos por la agencia internacional Spectra, como villanos de turno. Por primera vez, aparece una secuencia de acción, antes de los títulos de crédito, algo que a partir de ese momento, sería uno de los ingredientes indispensables de la trama.
La inteligencia soviética planea un golpe contra la inteligencia occidental, para esto han escogido como blanco al agente 007 de MI6. “M” informa a James Bond (Sean Connery) que están en posesión de recuperar el Lektor, un descodificador ruso pero esto es un cebo de SPECTRE para atraer a Bond y matarlo como venganza de la muerte del “Dr No”.
La agente Tatiana Romanova (Daniela Bianchi) es inducida por la coronel Rosa Klebb (Lotte Lenya) para que le ofrezca a Bond el decodificador soviético a cambio de que él la lleve a Inglaterra.
James Bond se traslada a Turquía para intentar tener el Lektor con la ayuda de Ali Kerim Bey (Pedro Armendáriz), un musulmán que se encubre bajo la identidad de un vendedor de tapetes.
El agente Grant (Robert Shaw) se asegurará de que no falle la misión. Luego en Venecia Bond se enfrenta a Rosa Klebb, la cabecilla de la operación para recuperar el Lektor. La película tiene grandes similitudes con “Dr. No” (1962) por la segunda aparición de Sylvia Trench.
La película tuvo un presupuesto $2 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $78,9 millones, mas $31,6 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió seis nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales gano cuatro de ellos, incluyendo un “BAFTA Film Award” por mejor fotografía en color.
“From Russia with Love” sentó las bases y fijó las temática de las aventuras de Bond en el cine, una vez que la producción se puso en marcha con “Dr. No”.
Los avispados productores ficharon al mismo equipo artístico y técnico, que se las arregló para conseguir el más difícil todavía y depurar un estilo que en más de cuarenta años han intentado imitar sin éxito cientos de veces.
2 de noviembre de 2012
2 de noviembre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sean Connery vuelve como James Bond para protagonizar una de las cintas más antológicas y, seguramente, una de las mejores entregas de la franquicia. Si es que apenas parece James Bond.
«Desde Rusia con amor» cuenta con una trama de espionaje e intriga bien explicado y bien desarrollado, con un archienemigo a quien nunca vemos pero que maneja todo en la sombra como líder de la estrambótica organización Spectra. Este detalle es sin duda lo más flojo de la película, porque el resto es serio, directo y coherente, con un asesino profesional interpretado por Robert Shaw que pone en aprietos al mismísimo James Bond, enredado en una tela de engaños, manipulaciones y dobles juegos. Sensacionales los momentos de acción, en especial la pelea en el tren, que resulta frenética.
James Bond, esta vez, tiene menos distracciones y es de agradecer que «sólo» una dama, la protagonista, goce de sus dotes amatorias, si es que pasamos por alto su estancia en el campamento gitano, donde, a pesar de las apariencias, no tiene mucho sentido que se dedique a esos menesteres. Por cierto que el primer encuentro sexual de James y Tania es de una potentísima carga erótica; erotismo que, reconozcámoslo, el Cine sabía reflejar mucho mejor antes que ahora: un Sean Connery en toalla y una Daniela Bianchi desnuda debajo de las sábanas (aunque no totalmente, ahí está el quid) hablando, en el tonteo previo, de si es o no adecuado el tamaño de sus bocas. Tan simple y tan complejo. Lo que no me gusta es que Bond llege a golpear a Tania en un momento dado, por muy extrema que sea la situación. Hay cosas que un caballero no debe permitirse.
Muy lograda, en definitiva. Una entretenida y amena aventura alrededor del mundo. Pero, ¿cómo pudo deteriorarse luego tanto?
«Desde Rusia con amor» cuenta con una trama de espionaje e intriga bien explicado y bien desarrollado, con un archienemigo a quien nunca vemos pero que maneja todo en la sombra como líder de la estrambótica organización Spectra. Este detalle es sin duda lo más flojo de la película, porque el resto es serio, directo y coherente, con un asesino profesional interpretado por Robert Shaw que pone en aprietos al mismísimo James Bond, enredado en una tela de engaños, manipulaciones y dobles juegos. Sensacionales los momentos de acción, en especial la pelea en el tren, que resulta frenética.
James Bond, esta vez, tiene menos distracciones y es de agradecer que «sólo» una dama, la protagonista, goce de sus dotes amatorias, si es que pasamos por alto su estancia en el campamento gitano, donde, a pesar de las apariencias, no tiene mucho sentido que se dedique a esos menesteres. Por cierto que el primer encuentro sexual de James y Tania es de una potentísima carga erótica; erotismo que, reconozcámoslo, el Cine sabía reflejar mucho mejor antes que ahora: un Sean Connery en toalla y una Daniela Bianchi desnuda debajo de las sábanas (aunque no totalmente, ahí está el quid) hablando, en el tonteo previo, de si es o no adecuado el tamaño de sus bocas. Tan simple y tan complejo. Lo que no me gusta es que Bond llege a golpear a Tania en un momento dado, por muy extrema que sea la situación. Hay cosas que un caballero no debe permitirse.
Muy lograda, en definitiva. Una entretenida y amena aventura alrededor del mundo. Pero, ¿cómo pudo deteriorarse luego tanto?
4 de junio de 2013
4 de junio de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda película de la saga, y segunda película con Sean Connery. La había visto cuando era niño, y por mucho tiempo había tenido un grato recuerdo de esta obra, pero hace poco le volví a echar un vistazo, y honestamente me sigue pareciendo una buena película, con su buena dosis de acción y suspenso. Y como no podía ser de otra manera, Connery sigue siendo la estrella del show, es el amo y señor, aunque también hay muy buenos secundarios, en que el que me llama más la atención es el gran Robert Shaw, quien interpreta al villano de la historia.
13 de agosto de 2010
13 de agosto de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un paso más, y van dos, para elevar el mito de James Bond, el personaje de Fleming tan bien matizado por el director británico Terence Young. Una de las pocas veces en las que el cine inglés conseguía los ratios de rentabilidad e impacto social del cine americano de Hollywood, y que por ello pronto se convirtió en la gallina de los huevos de oro de los Pinewood Studios.
En esta ocasión Connery ya tiene bien asentado a su personaje, y aunque no está Úrsula, no faltan bellas mujeres por la pantalla incluso peleándose entre ellas. Genial la aportación de la presencia de Pedro Armendáriz intrigando por el gran bazar de Estambul, sin duda los planos donde aparece él son uno de los grandes momentos de toda la saga. Continúa la música perfectamente elegida, los cutre planos y chistes misóginos del bueno de Terence Young, y ahora además los gatches desde entonces inseparables de Bond y que incluso el director utilizaría para otras películas suyas fuera de la saga.
Desde Rusia con amor no es el mejor Bond, desde luego no es el mejor cine, pero sí uno de los títulos más recordados. Brindo por ello con una copita de André Clouet bien frío, perdona Bond pero lo prefiero a tu Bollinger.
En esta ocasión Connery ya tiene bien asentado a su personaje, y aunque no está Úrsula, no faltan bellas mujeres por la pantalla incluso peleándose entre ellas. Genial la aportación de la presencia de Pedro Armendáriz intrigando por el gran bazar de Estambul, sin duda los planos donde aparece él son uno de los grandes momentos de toda la saga. Continúa la música perfectamente elegida, los cutre planos y chistes misóginos del bueno de Terence Young, y ahora además los gatches desde entonces inseparables de Bond y que incluso el director utilizaría para otras películas suyas fuera de la saga.
Desde Rusia con amor no es el mejor Bond, desde luego no es el mejor cine, pero sí uno de los títulos más recordados. Brindo por ello con una copita de André Clouet bien frío, perdona Bond pero lo prefiero a tu Bollinger.
11 de septiembre de 2012
11 de septiembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta segunda entrega me ha parecido algo más entretenida y mejor película que la primera, creo que una vez que las bases estaban sentadas, aquí todo estaba más encauzado y más claro de como tenían que contarse e ir las cosas.
Quizas esa mejora venga dada en gran medida porque Spectra me ha encantado como organización supervillana, y ese malo malísimo al que no se le ve más que su mano y su gato (no podía dejarme de acordar de MAD el malo del inspector gadget, que lógicamente es una parodia y homenaje de este personaje de James Bond) y que no tolera que se falle... mucho mejor malo que el Dr. No.
Por cierto me ha gustado que relacionen la primera película con la segunda nombrando al Dr. No y buscando vengar su muerte.
Muy entretenida, muy James Bond.
un saludo
Quizas esa mejora venga dada en gran medida porque Spectra me ha encantado como organización supervillana, y ese malo malísimo al que no se le ve más que su mano y su gato (no podía dejarme de acordar de MAD el malo del inspector gadget, que lógicamente es una parodia y homenaje de este personaje de James Bond) y que no tolera que se falle... mucho mejor malo que el Dr. No.
Por cierto me ha gustado que relacionen la primera película con la segunda nombrando al Dr. No y buscando vengar su muerte.
Muy entretenida, muy James Bond.
un saludo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here