Haz click aquí para copiar la URL

Apolo 13

Drama. Aventuras. Thriller El Apolo XIII inicia su viaje a la Luna en abril de 1970. Cuando está a punto de llegar a su destino, se produce una explosión en el espacio que les hace perder oxígeno y, además, cambia el rumbo de la nave. La situación de los tripulantes se hace desesperada cuando el oxígeno empieza a agotarse. Mientras tanto, el mundo entero vive pendiente del desenlace de tan angustiosa aventura. (FILMAFFINITY)
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
13 de abril de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola amigos y amigas amantes del cine.

La historia de la conquista del espacio ha sido objeto de multitud de libros de historia, novelas y películas. Todas ellas han intentado que nos sumerjamos en esa época, pero pocas lo han conseguido, una de ellas es "Apolo 13".

El film "Apolo 13" nos narra una historia real en sus menores detalles, un docudrama interpretado por grandes actores, con un buen realizador, una buena banda sonora y una estupenda fotografía ¿que más se puede pedir?.

Es una gran película que narra a la perfección una historia real, no es extraño, el guión esta basado en el relato de Jim Lowell, el comandante del Apolo 13, "Lost Moon".

A pesar de que conocemos el final no podemos evitar estar en tensión ¿como acabará esta gran historia?. La película es un modelo de claridad narrativa y un magnifico ejemplo de como los norteamericanos saben convertir su historia en una epopeya.

Os dejo el enlace al artículo de mi blog "Odisea" en el que narro esta historia, hoy se cumple el 45 aniversario de esa famosa frase: "Houston, tenemos un problema".

http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/2015/04/apolo-13.html

Espero que os guste.

Saludos.

Sergi.
9
8 de agosto de 2016 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película de los 90 es una de esas grandes obras que conforme van pasando los años mas reconocimiento se le va dando debido a su calidad.
Recuerdo cuando fui a verla al cine y salí encantado con su historia basada en hechos reales, donde estos tres astronautas solo soñaban con pisar la Luna. Pero algo sale mal y se escucha la mítica frase que se ha convertido en una de las más famosas del cine: "Houston tenemos un problema". A continuación comienza una carrera contrarreloj para traer a estas personas de vuelta a casa antes de que se queden sin oxígeno o sin energía para poder atravesar la atmósfera.
Ron Howard dirigió magistralmente este film que fue uno de los más taquilleros del momento. Es cierto que hubo críticas muy dispares, pero yo siempre que la he visto la he disfrutado, y me entusiasma desde el minuto uno. Una película te hace vibrar y te emociona.
Los efectos especiales son muy brillantes y actualmente siguen siendo muy buenos. No han perdido calidad con el paso del tiempo, y uno observa todo ese espacio exterior de manera real, y sobre todo un despegue rodado con mucha precisión.
Tom Hanks se pone al mando de este film después de ganar dos años consecutivos el Óscar al mejor actor gracias a "Philadelphia" y a "Forrest Gump". Su trabajo es muy bueno como siempre nos tiene acostumbrados, y nos regala a un personaje que solo quiere pisar la Luna y que sabe que es su última oportunidad para poder hacerlo antes de retirarse.
Junto a él, un reparto de lujo del que no se pueden esperar malas actuaciones. Kevin Bacon, Bill Paxton, Ed Harris, Gary Sinise o Kathleen Quinlan aportan su enorme talento para intentar llevar este viaje al mejor puerto posible; y la verdad es que lo consiguen. Sus interpretaciones son brillantes y llenas de emoción, las cuales te trasladan a una situación crítica y extrema.
Estéticamente la película también es muy buena recreando esa década de los 60 justo un tiempo después de que Neil Armstrong alunizará. Cada escena está cuidada al detalle para recrear todo lo que caracteriza a esa época dorada de los Estados Unidos, que vivía un momento complejo por la Guerra Fría y la lucha con los soviéticos para conseguir la conquista del espacio.
En fin, "Apolo 13" es un film basado en unos hechos reales que conmocionaron a una nación entera al intentar traer a unas personas a casa. Una película que engancha desde el minuto uno y que aunque la haya visto varias veces, sigue emocionándome gracias a un guión bien realizado y a una dirección brillante.
8
7 de noviembre de 2008 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no es la típica de ciencia ficción en la que todo es fantasía, por lo que narra de forma muy fidedigna (de ahí mi puntuación dada) una misión normal del programa Apollo. Esto no es Armageddon ni Star Wars esto es como el hombre fue a la Luna en el siglo XX, por eso es la película más realista sobre el espacio que se ha hecho y en eso es única. En cuanto a interpretación es una película notable y en efectos especiales sobresaliente para la época (1995).

Tendrás que tener algo de curiosidad por el espacio y la carera espacial para que te atraiga y unos conocimientos de física básicos para entender como se maneja una nave espacial en la vida real.
7
15 de noviembre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una historia que ocurrió realmente. Partiendo desde ese punto, es complicado ver una obra maestra, ya que la película se ajusta mucho a la realidad y, por lo tanto, la realidad hace buena a la película, y no al contrario. Por eso mismo, cuanto más interesante sea la historia real, más interesante será la película.

La película tiene un acabado tremendo (recordemos que es del año 1995), más teniendo en cuenta que la temática es tan compleja como la NASA. Además, la película no se hace demasiado larga en sus más de dos horas de duración, cosa muy difícil de conseguir. Y es muy costoso de lograr porque toda la acción se desarrolla dentro de la nave y del puesto de mando, por lo que se da poco pie al virtuosismo de la acción. El peso del protagonismo de los tres tripulantes americanos lo lleva Tom Hanks, que encarna al líder capaz de no perder los nervios en un momento extremo. Se explican muy bien las verdades y no verdades de ese momento referido a todo el mundo en la carrera espacial, al igual que toda la reacción y consternación que supuso este hecho. Acompañada con una banda sonora de James Horner espléndida, la película te va sumiendo y te va contagiando del sentimiento de los tres astronautas, de todos los ingenieros encargados de solucionar el problema, de las familias impotentes en Tierra pegadas a la televisión y a la radio esperando no escuchar ninguna noticia trágica, y de los miles de personas en todo el mundo que miraban atónitos ante lo que podía ser una de las grandes catástrofes de la historia.

Con una épica de las que te hacen disfrutar, la película acaba elogiando a aquellas personas tapadas, que a lo mejor no las recordamos ahora, pero que fueron parte de algo muy grande, algo que merece ser contado y oído.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El ejercicio espacial del Apolo 13 fue uno de los más sonados a lo largo de la historia americana. En un tiempo en el que superar a los rusos era la principal meta, la llegada a la Luna fue un motivo de orgullo para el pueblo americano. Después de ese afamado logro, se intentó regresar a la Luna en otra de las tantas investigaciones. Pero esta no saldría igual de bien… Un fallo en la nave espacial obligará a los tres componentes a combatir contrarreloj por salvar sus vidas.
7
2 de junio de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apolo XIII de Ron Howard, es una cinta entretenida e inolvidable del suceso real de la misión del mismo nombre. Dirigida a buen ritmo y de forma competente, no se hace larga en absoluto en sus 2 horas y 20 minutos de duración, y cumple con su cometido de contar lo que sucedió de forma correcta y añadiendo emoción.
Contiene un gran elenco de actores conocidos que cumplen ampliamente con sus papeles, en especial Ed Harris que es el que sobrepasa a todos, gracias a una interpretación con personalidad, muy convincente, que trasmite en todo momento al público la seguridad de su personaje.
La música es evocadora, siendo espectacular y estimulante en los momentos oportunos, trasmitiendo gran emotividad cuando la acción se complica. Y los montajes, están trabajados al detalle, y consiguen hacernos sentir que estamos en la nave con los protagonistas.
Los efectos especiales tampoco se quedan atrás, sobre todo la falta de gravedad real, que consigue sorprender y asombrar al utilizar material real para esas escenas. Y también cabe mencionar los efectos de sonidos, tan complicados de simular y que consiguieron hacerse con el oscar por su gran trabajo.
En conclusión, un clásico digno de ver, por su gran elenco de caras conocidas que trabajaron en ella, y por ser un gran testimonio de lo que ocurrió en aquellos días, aconsejable de ver para todos aquellos que les guste el cine de los 90, con varios toques comerciales.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Memories Off 2nd
    2003
    Takahiro Okao
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para