El poder del perro
2021 

6.4
24,728
Western. Drama
Montana, 1925. Los acaudalados hermanos Phil (Cumberbatch) y George Burbank (Plemons) son las dos caras de la misma moneda. Phil es impetuoso y cruel, mientras George es impasible y amable. Juntos son copropietarios de un enorme rancho donde tienen ganado. Cuando George se casa con una viuda del pueblo, Rose (Dunst), Phil comienza a despreciar a su nueva cuñada, que se instala en el rancho junto a su hijo, el sensible Peter (Smit-McPhee). [+]
4 de febrero de 2022
4 de febrero de 2022
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más convenientemente convendría titular la película “Muerto el perro, se acabó la rabia” pero tampoco eso me convence como título pues casi, casi mejor “....y comieron perdices”
¡Menudo chasco que me he llevado con esa película! ¡Y el mal sabor que me ha dejado ese desenlace tan sin sentido!
Esa película, a pesar de su aparatoso envoltorio, es un fraude: primero por el aburrimiento que provocan dos horas morosas donde se intenta por todos los medios desplegar una historia y contarla sin lograr dar una justificación sensata a lo que se está asistiendo a parte la nimiedad del motivo para tamaña consecuencia trágica.
Por eso la película resulta construirse sobre una sarta sin fin de preguntas que no tienen respuestas, incoherencias, ambigüedades y personajes confusos.
Los intelectualoides hasta intentarán buscar motivaciones mítico-freudiana-ancestrales pero quede claro que no estamos ante un ensayo de antropología, sino una película que debería como razón principal amenizar la atención del espectador. Aquí en cambio, lo que se captura son los bostezos y una progresiva sensación de incomodidad….
Y esa una pena por esa oportunidad perdida, porque los ingredientes son buenos: paisajes, tomas y ambientación resultan ser espectaculares (y son los que te dan fuerza para seguir con la película).
Hasta los mismos actores actúan de maravilla, máxime Cumberbatch que de por sí solo sostiene todo el edificio fílmico.
¡Menudo chasco que me he llevado con esa película! ¡Y el mal sabor que me ha dejado ese desenlace tan sin sentido!
Esa película, a pesar de su aparatoso envoltorio, es un fraude: primero por el aburrimiento que provocan dos horas morosas donde se intenta por todos los medios desplegar una historia y contarla sin lograr dar una justificación sensata a lo que se está asistiendo a parte la nimiedad del motivo para tamaña consecuencia trágica.
Por eso la película resulta construirse sobre una sarta sin fin de preguntas que no tienen respuestas, incoherencias, ambigüedades y personajes confusos.
Los intelectualoides hasta intentarán buscar motivaciones mítico-freudiana-ancestrales pero quede claro que no estamos ante un ensayo de antropología, sino una película que debería como razón principal amenizar la atención del espectador. Aquí en cambio, lo que se captura son los bostezos y una progresiva sensación de incomodidad….
Y esa una pena por esa oportunidad perdida, porque los ingredientes son buenos: paisajes, tomas y ambientación resultan ser espectaculares (y son los que te dan fuerza para seguir con la película).
Hasta los mismos actores actúan de maravilla, máxime Cumberbatch que de por sí solo sostiene todo el edificio fílmico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yo no le veo razón alguna para lecturas psicoanalíticas, atávica .....
Para mí la historia se reduce a narrar un criminal, mezquino, salvaje y totalmente innecesario asesinato, a mano de un psicópata, contra una persona inocente cuya única culpa ha sido la de no conformarse con los cánones del teatro social que la sociedad siempre impone.
¿Y todo eso porque la cuñada, de un día a otro borrachina, se siente inquieta frente al cuñadito algo arrisco?
¡Vaya la vida de todas las épocas está llena de situaciones familiares difíciles! Si eso lo solucionaríamos con los homicidios quedarían pocos de nosotros.
La película, para superar esa inconsistencia, saca de la manga un niñato afeminado que con esa cara de perturbado acabará por poblar las pesadillas de más de una persona.
Y luego un sibarita de hermano que va en plan Milord aun teniendo que trabajar todo el día con vacas y su estiércol y que ahora me gustaría ver cómo se las arreglas para llevar adelante el rancho habiendo desaparecido el único que tenía cojones para hacerlo.
Y finalmente, toda mi compasión para Phil el único verdadero protagonista que contra todos pronósticos, resulta ser la trágica victima sacrificial de la locura humana y que desde el comienzo inspira sólo compasión y pena.
Para mí la historia se reduce a narrar un criminal, mezquino, salvaje y totalmente innecesario asesinato, a mano de un psicópata, contra una persona inocente cuya única culpa ha sido la de no conformarse con los cánones del teatro social que la sociedad siempre impone.
¿Y todo eso porque la cuñada, de un día a otro borrachina, se siente inquieta frente al cuñadito algo arrisco?
¡Vaya la vida de todas las épocas está llena de situaciones familiares difíciles! Si eso lo solucionaríamos con los homicidios quedarían pocos de nosotros.
La película, para superar esa inconsistencia, saca de la manga un niñato afeminado que con esa cara de perturbado acabará por poblar las pesadillas de más de una persona.
Y luego un sibarita de hermano que va en plan Milord aun teniendo que trabajar todo el día con vacas y su estiércol y que ahora me gustaría ver cómo se las arreglas para llevar adelante el rancho habiendo desaparecido el único que tenía cojones para hacerlo.
Y finalmente, toda mi compasión para Phil el único verdadero protagonista que contra todos pronósticos, resulta ser la trágica victima sacrificial de la locura humana y que desde el comienzo inspira sólo compasión y pena.
21 de enero de 2022
21 de enero de 2022
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré destacando las cosas buenas de la película. Lo mejor: La ambientación y la fotografía, el elenco está a un nivel notable durante todo el metraje, sobresaliendo entre ellos el dúo entre Cumberbatch y Smit-Mcphee, los actores en general te hacen creerte la historia y te cautivan con su gran talento. La banda sonora es lo más espectacular, crea momentos de tensión en escenas en las que no ocurre absolutamente nada y te mantiene alerta a cada momento que esta suena con potencia. La suma de todo esto destaca el buen trabajo en la dirección por parte de Jane Campion.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor: El ritmo, es demasiado lento, la película se hace aburrida, tediosa y larga, sobre todo larga. Por momentos tiene demasiadas pausas y escenas que no suman nada, alargando el metraje innecesariamente y creando sopor al espectador, durante algunos momentos deseas que la historia avance y que se produzca un mayor conflicto entre los personajes, mayor acción y alguna que otra disputa entre ellos, pero esto nunca llega a suceder, decepcionando al espectador que está constantemente esperando algo más todo el tiempo.
Esto estropea la película sin remedio, haciéndola una película de categoría muy cinéfila y que solo agradará a un sector minoritario de los espectadores.
Esto estropea la película sin remedio, haciéndola una película de categoría muy cinéfila y que solo agradará a un sector minoritario de los espectadores.
13 de diciembre de 2021
13 de diciembre de 2021
38 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una atmósfera de opresión (algo así como "bullying familiar") muy bien retratada. Actores bien. Dirección bien, montaje bien. Música pasable-bien.
Pero el guión no es bueno. Es un coitus-interruptus.
Es decir, se tocan teclas que no llegan a ninguna parte; nos conducen de la mano hacia un lugar determinado que desemboca literalmente en ninguna parte. Cuando parece que "va a pasar algo porque te he dirigido toda la peli hacia eso", un acontecimiento abrupto (y MUY estúpido, forzado y novelero) desarma TODA la película y desarbola el palo mayor. No resuelve ni el personaje principal (Benedict) ni el conflicto principal (el "bullying familiar") ni el otro "conflicto afectivo", que son los que sustentan la peli. Lo más a destacar es el clima enrarecido que Benedict crea en Kirsten y que la directora consigue pegarnos a la piel durante buena parte del metraje, y añadir a esto la bonita fotografía y ambientación. Pero no hay NADA más. La peli se mecía entre el 6 y el 7 hasta que empieza el "conflicto afectivo". Aquí las apuestas están como espadas por todo lo alto, porque parece que todo se ha preparado para esto, para contarnos mucho y desnudar el alma de los protagonistas (de todos ellos). Pues NO. ¡No hay NADA! ¡Un VACÍO TOTAL!
Sin una segunda parte (que no parece vaya a venir), esto es un "film interruptus", un TIMO a la inteligencia del espectador. Pero no hay que decirlo muy alto porque algunos se ofenden.
Amor y paz.
Pero el guión no es bueno. Es un coitus-interruptus.
Es decir, se tocan teclas que no llegan a ninguna parte; nos conducen de la mano hacia un lugar determinado que desemboca literalmente en ninguna parte. Cuando parece que "va a pasar algo porque te he dirigido toda la peli hacia eso", un acontecimiento abrupto (y MUY estúpido, forzado y novelero) desarma TODA la película y desarbola el palo mayor. No resuelve ni el personaje principal (Benedict) ni el conflicto principal (el "bullying familiar") ni el otro "conflicto afectivo", que son los que sustentan la peli. Lo más a destacar es el clima enrarecido que Benedict crea en Kirsten y que la directora consigue pegarnos a la piel durante buena parte del metraje, y añadir a esto la bonita fotografía y ambientación. Pero no hay NADA más. La peli se mecía entre el 6 y el 7 hasta que empieza el "conflicto afectivo". Aquí las apuestas están como espadas por todo lo alto, porque parece que todo se ha preparado para esto, para contarnos mucho y desnudar el alma de los protagonistas (de todos ellos). Pues NO. ¡No hay NADA! ¡Un VACÍO TOTAL!
Sin una segunda parte (que no parece vaya a venir), esto es un "film interruptus", un TIMO a la inteligencia del espectador. Pero no hay que decirlo muy alto porque algunos se ofenden.
Amor y paz.
19 de diciembre de 2021
19 de diciembre de 2021
21 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso, no sin un dejo de reproche hacia mí mismo, que una vez más me senté a ver ésta película en Netflix con buen entusiasmo dejándome llevar por las críticas especializadas, el 6,6 otorgado por la página, la presencia de buenos actores como Cumberbatch (Código Enigma) Plemons (inefable Todd en Breaking Bad amén de otras actuaciones en series y miniseries como Fargo) e inclusive Kirsten Dunst con una carrera cercana a los 20 años en que alternó el papel de novia de Spiderman en la taquillera saga con otros compromisos más importantes que supo sortear apropiadamente y la gran cantidad de nominaciones (7) al Globo de Oro 7 y otras muchas a los festivales de Venecia y Toronto y entidades como AFI; Círculo de Críticos de Nueva York: Asociación de Críticos de Los Angeles: Crtics Choice Awards: (10 nominaciones) y Satellite Awards. siendo en general mejor dirección el rubro más reconocido a nominar. Tal como reflejo en el título de mi crítica amateur un verdadero aquelarre y regocijo para quienes en principio "más saben de cine" terminaron determinando 208 larguísimos minutos de abundante aburrimiento para quienes intentamos "subirnos a la ola".
Vale remarcar que con 3 puntos he considerado tan sólo floja y no decididamente muy mala ésta co producción Australiana con Reino Unido y Nueva Zelanda en función que los tres actores, especialmente Cumberbatch por su protagonismo, cumplen con la premisa de actuar bien sus papeles sumados al joven actor australiano Kodi Smit-McPhee de quien a pesar de sus 25 años de edad no tenía el gusto de haber visto anteriormente y también luce afiatado en un papel aparentemente secundario que termina teniendo mucho peso en tan pequeña historia.
La historia es muy pequeña en sí misma y tan sólo mantiene interés en los primeros 30/45 minutos en que como es habitual los personajes se van "presentando" y tras el anodino paso de los siguientes 60 minutos en que no pasa nada de verdadero interés en la línea argumental levanta algo en los últimos 15 minutos en que la directora decide dejar de dar vueltas para no contar nada y da un cierre bastante aceptable a tan floja propuesta. No entiendo realmente como la crítica especializada puede elogiar de tal manera a la directora neozelandesa Jane Campion que supo deleitar al público con la recordada "La Lección de Piano" (1993) seguramente su mejor trabajo en el cual la morosidad del desarrollo de la historia y la escasez de diálogos (Holly Hunter brilló como la mujer escocesa muda que con su hija viaja a Nueva Zelanda a mediados del siglo 19 para concretar un matrimonio concertado con el excelente Sam Neil. Sugerencia a quienes lean mi opinión previo a visualizar éste film que no pierdan el tiempo porque un poco más de dos horas de sueño por lejos valen mucho más que un poco más de 2 horas de aburrimiento que ni siquiera dan para comentar algo en zona spoiler......
Vale remarcar que con 3 puntos he considerado tan sólo floja y no decididamente muy mala ésta co producción Australiana con Reino Unido y Nueva Zelanda en función que los tres actores, especialmente Cumberbatch por su protagonismo, cumplen con la premisa de actuar bien sus papeles sumados al joven actor australiano Kodi Smit-McPhee de quien a pesar de sus 25 años de edad no tenía el gusto de haber visto anteriormente y también luce afiatado en un papel aparentemente secundario que termina teniendo mucho peso en tan pequeña historia.
La historia es muy pequeña en sí misma y tan sólo mantiene interés en los primeros 30/45 minutos en que como es habitual los personajes se van "presentando" y tras el anodino paso de los siguientes 60 minutos en que no pasa nada de verdadero interés en la línea argumental levanta algo en los últimos 15 minutos en que la directora decide dejar de dar vueltas para no contar nada y da un cierre bastante aceptable a tan floja propuesta. No entiendo realmente como la crítica especializada puede elogiar de tal manera a la directora neozelandesa Jane Campion que supo deleitar al público con la recordada "La Lección de Piano" (1993) seguramente su mejor trabajo en el cual la morosidad del desarrollo de la historia y la escasez de diálogos (Holly Hunter brilló como la mujer escocesa muda que con su hija viaja a Nueva Zelanda a mediados del siglo 19 para concretar un matrimonio concertado con el excelente Sam Neil. Sugerencia a quienes lean mi opinión previo a visualizar éste film que no pierdan el tiempo porque un poco más de dos horas de sueño por lejos valen mucho más que un poco más de 2 horas de aburrimiento que ni siquiera dan para comentar algo en zona spoiler......
12 de febrero de 2022
12 de febrero de 2022
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
1. Mejor actor: Benedict Cumberbatch
2. Mejor actriz de reparto: Kirsten Dunst
3. Mejor película
4. Mejor montaje
5. Mejor dirección: Jane Campion
6. Mejor actor de reparto: Kodi Smit-MCPhee
7. Mejor guion adaptado
8. Mejor edición
9. Mejor diseño
10. Mejor fotografía
11. Mejor sonido
12. Mejor banda sonora
Totalmente de acuerdo con una de las nominaciones, la de mejor actor. El británico hace un papel meritorio y es sin duda lo mejor de la película. El resto de nominaciones parecen un broma pues estamos ante una película con un ritmo penoso que se hace cada vez más pesada según avanza y que no cobra ritmo ni en los momentos finales.
La dirección es totalmente pretenciosa y desaprovecha esa naturaleza impresionante fotografiada tratando de imitar a John Ford (en dos ocasiones utiliza el encuadre de la puerta de Centauros del desierto, pero claro, Jane Campion no es Ford ni se le parece).
Incluye giros de guión inexplicables como es la relación entre el personaje de Benedict Cumberbatch y su "sobrino" en la ficción Kodi Smit-McPhee. Todo ello aderezado con una música tan tediosa e insoportable como el resto de la película.
Lo que podría haber sido una buena reflexión sobre la negación de uno mismo y cómo influye en las relaciones con los demás se queda en un ejercicio pretencioso, cadencioso y superficial. Un hombre atormentado por su enamoramiento de su mentor al que ha idealizado, con un pusilánime hermano que se casa con una viuda que tiene un hijo amanerado sobre el que descarga su complejo.
La película refleja un mundo de hombres donde las mujeres son esposas, servientas o prostitutas. Son las únicas mujeres que refleja la película y la que podría ser una mujer fuerte y dar el contrapunto a su dominante cuñado se convierte en una alcohólica.
No entiendo la crítica que la califica de obra maestra. El tiempo nos lo dirá pero para mi gusto es totalmente prescindible.
2. Mejor actriz de reparto: Kirsten Dunst
3. Mejor película
4. Mejor montaje
5. Mejor dirección: Jane Campion
6. Mejor actor de reparto: Kodi Smit-MCPhee
7. Mejor guion adaptado
8. Mejor edición
9. Mejor diseño
10. Mejor fotografía
11. Mejor sonido
12. Mejor banda sonora
Totalmente de acuerdo con una de las nominaciones, la de mejor actor. El británico hace un papel meritorio y es sin duda lo mejor de la película. El resto de nominaciones parecen un broma pues estamos ante una película con un ritmo penoso que se hace cada vez más pesada según avanza y que no cobra ritmo ni en los momentos finales.
La dirección es totalmente pretenciosa y desaprovecha esa naturaleza impresionante fotografiada tratando de imitar a John Ford (en dos ocasiones utiliza el encuadre de la puerta de Centauros del desierto, pero claro, Jane Campion no es Ford ni se le parece).
Incluye giros de guión inexplicables como es la relación entre el personaje de Benedict Cumberbatch y su "sobrino" en la ficción Kodi Smit-McPhee. Todo ello aderezado con una música tan tediosa e insoportable como el resto de la película.
Lo que podría haber sido una buena reflexión sobre la negación de uno mismo y cómo influye en las relaciones con los demás se queda en un ejercicio pretencioso, cadencioso y superficial. Un hombre atormentado por su enamoramiento de su mentor al que ha idealizado, con un pusilánime hermano que se casa con una viuda que tiene un hijo amanerado sobre el que descarga su complejo.
La película refleja un mundo de hombres donde las mujeres son esposas, servientas o prostitutas. Son las únicas mujeres que refleja la película y la que podría ser una mujer fuerte y dar el contrapunto a su dominante cuñado se convierte en una alcohólica.
No entiendo la crítica que la califica de obra maestra. El tiempo nos lo dirá pero para mi gusto es totalmente prescindible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here