Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sombrero de Chaplin
You must be a loged user to know your affinity with En Resumidas Cuentas
Críticas 368
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
10 de junio de 2024
90 de 139 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disney nos lanza encima su nuevo engendro multicolor.

He aguantado estoicamente las series anteriores... Mandaloriano (una base para una futura redención), Ashoka (entretenida y con un diseño de producción muy potable), Crónicas Jedi y Andor... (un 6 le planté a cada una). A falta de Crónicas del Imperio, me he visto dos episodios de esta serie y he de decir que es lo peor que me he tragado del universo star wars en toda mi vida, exceptuando el episodio especial de Navidad de 1978.

Con guion y personajes absurdos, infantiles y poco imaginativos, sumados a una dirección nefasta, el invento está especialmente dirigido a trastornar a los ya trastornados adolescentes que tienen la cabeza metida en el culo del rollete woke multicultural y tal... Plagada de situaciones tan absurdas que despiertan la vergüenza ajena y propia, he tomado la decisión de votar un 2 con misericordia y no ver ni un solo episodio más de esta serie.

En resumidas cuentas, una ñorda bien grande que te hace desear que la Disney Company tenga que poner dinero de su propio bolsillo por los pocos ingresos que genere esta serie para no atreverse a repetir en el futuro. Que hable la pela... y que al menos no sigan destrozando el asunto ante el riesgo de seguir perdiendo dinero con guiones woke sin talento ninguno.

Lo peor que he visto en MUCHO tiempo en la galaxia muy lejana.

Hale, amor y paz.
10 de septiembre de 2019
59 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paso directamente a la crítica con spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A la avanzada e inteligente humanidad del futuro no se le ocurre más feliz idea que meter en una nave-ladrillo de reducidas dimensiones durante años de viaje interespacial a 5 mujeres y 4 hombres (todos ex-convictos de la peor calaña) y prohibirles las relaciones sexuales precisamente cuando uno de los propósitos de la misión es conseguir la reproducción de la especie humana en el espacio (SIC-SIC). Así que de vez en cuando la doctora-jefe de la misión les da un bote a los chicos para conseguir su esperma, que luego ella introduce en la vagina de las otras mujeres siguiendo su propio ritual. El asunto parece imposible porque hay mucha radiación espacial y siempre se malogra el feto. A todo esto, el único producto viable (una niña) no se consigue de esta forma, sino violando la doctora-jefe a uno de los chicos que ha decidido convertirse en un monje espacial. Ni corta ni perezosa, se acuesta con el monje que está medio-drogado, se saca el esperma de ella misma, lo lleva en la mano (todo muy científico y estéril) y se lo mete a otra de las viajeras por allí mismo.

El otro propósito de la misión es conseguir energía de los agujeros negros (energía "casi inagotable"), así que cuando llegan al más cercano, envían una cápsula que destruye a su pasajera cuando se acerca demasiado (también, todo muy científico, ni un sólo análisis a distancia del agujero negro, ni de probabilidades, etc... a PALO SECO me lanzo contra el bujero negro). En la segunda ocasión que lanzan la cápsula, los caprichos del destino dictan que no mueran sus dos tripulantes... entonces se termina la película mostrando a los dos personajes mientras dicen una chorrada monumental.

Con personajes y guión muy superficiales y monocromos, este engendro se ancla a los desvaríos psico-sexuales de la directora, que visto lo visto debe ser una petarda de mucho cuidado. Mención aparte es la factura técnica, un híbrido entre WASSAP y el MS-DOS (la humanidad lanza una nave capaz de viajar al 99% de la velocidad de la luz y luego la tecnología de todos los detalles de la nave parece sacada de la edad media).

Sí, es una película espacial "curiosa" y "diferente" por el morbo de su carga transgresora sexual, que la directora consigue alargar hasta el infinito. Pero no busques más porque no lo hay. Ni las actuaciones son del otro mundo, ni la dirección es buena, ni el guión hay por donde agarrarlo, ni la técnica se salva. Soy amigo de lo minimalista, pero aquí lo minimalista no es más que una excusa para lo vacuo y pueril. Cunde el tedio en este personalísimo erótico-viaje-espacial ingeniado para las alucinaciones masturbatorias de su directora, que saca su lado más histérico, inaguantable y, para colmo, pretencioso.

Mala a PALO SECO.
Advertidos estáis.
7 de julio de 2022
44 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues nada, que me uno a esa legión de "fanáticos" que han abandonado Netflix por una u otra razón. La mía es clara: Netflix representa todo lo que odio en esta vida, y Stranger Things 4 lo demuestra. La serie me gustó cómo empezó, "diferente", con personajes pre-adolescentes que más o menos daban el pego y una protagonista bastante interesante. El guion también parecía querer encarrilar la máquina hacia algo curioso y ochentero.

Según se ha ido desarrollando la serie, la cosa ha ido para abajo, hasta que ha terminado en esto que tenemos delante: una parodia de sí misma. Previsible, aburrida, sin nada realmente que aportar y mucho que aparentar. Todo parece hecho para alargar como el chicle el efectivo que entra en la cartera, pero sin ideas ni arriesgar absolutamente nada. Los personajes terminan por parecerme patéticos porque el guion no tiene nada que contar. No se sabe qué quiere. Lo que era interesante se ha convertido en una auto-parodia "young-adult". Han intentado reconducir la serie hacia el "terror", pero es un terror post-moderno Netflixiano con el cuál no sólo no me identifico, sino que me parece de vergüenza ajena. Constato que no había conejo en la chistera: sólo vómito Netflixeano.

Aunque se ha metido más dinero en efectos especiales, el guion se viene completamente abajo y termina por conseguir que deteste el rollete Netflixeano hasta tal punto que he decidido borrarme, no de la serie en sí misma (que también), sino del concepto mismo de "Netflix": de todas sus creaciones. Me convierto en un rebelde de la Netflix porque ya me han dado en los morros demasiadas veces. Ya he aprendido la lección, muchas gracias. Netflix es sencillamente el rollete postmoderno norteamericano para millennials, y yo tengo mucho buen cine pendiente de ver como para malgastar mis horas en sus inventos.

A esta temporada le pondría un 2,5 o algo así, pero me decido por el 3 para que no se diga que no soy generoso.

Hale, a seguir bien.
11 de febrero de 2020
32 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, después de observar a los críticos poner la serie por las nubes, voy a bajar un poquito a tierra el asunto. Esta crítica es SIN SPOILERS (que he visto que algunos hacen spolier en la "crítica sin spoilers"). Para vuestras cuentas, me declaro fan de la trilogía original de Star Wars, la cuál viví en plenos años 80 y me marcó en su día profundamente.

LO BUENO:
Me he visto la serie (8 capítulos 1ª temporada) en una tarde, sin apenas descansos. Es decir, que es lo bastante entretenida como para enganchar al espectador. El atrezzo está cuidado, los efectos molan (aunque tampoco sean "espectaculares"), tiene guiños muy bonitos a los fans como yo de los 80. También tiene elementos completamente nuevos (que se agradecen profundamente) y un querer volver a un estilo más sosegado. Parece hecha librándose hasta cierto punto del lastre de esa falta total de ideas (y de saber contarlas) que llevamos arrastrando desde la segunda trilogía.

LO MALO:
Guión con más agujeros que un queso de grueyere con situaciones mal expuestas y mal resueltas, los malos parecen tontos y los buenos un poco más tontos. Se nota que el guión muchas veces copia a otras películas (no lo digo para no hacer spoiler). A veces es demasiado lenta y otras veces demasiado infantil. Sigue siendo un producto comercial, no se ha podido quitar del todo el lastre del "para todos los públicos" y, sin duda, el "rollo Disney" sigue ahí. La banda sonora sabe a poco: le falta empaque y épica. Los actores cumplen, pero tampoco destacan en ningún sentido. No me termino de sentir identificado con ellos excepto con uno de ellos (y no hago spoiler).

LO FEO: cierto que nos dan algo entretenido donde se intenta "construir algo nuevo", pero aquí no hay tanto tomate como nos quieren vender. Distinto... pero en el fondo igual. Lo que sucede es que, vista la calidad de la alfalfa que nos han puesto en el pesebre desde la primera triología, yo creo que cualquier cosa nueva y un poco seria que se ha hecho desde entonces con el universo de Star Wars suena a coro angélico y sabe a miel a los fans. En definitiva, otro producto claramente sobrevalorado. Se ha vuelto a intentar encarrilar la máquina, pero se han quedado a medio camino en un producto comercial "para todos los públicos".

Seguiremos esperando al verdadero "despertar de la fuerza".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sí, mi personaje favorito es a todas luces el mini-yoda. Es el verdadero protagonista.
13 de diciembre de 2021
38 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una atmósfera de opresión (algo así como "bullying familiar") muy bien retratada. Actores bien. Dirección bien, montaje bien. Música pasable-bien.

Pero el guión no es bueno. Es un coitus-interruptus.

Es decir, se tocan teclas que no llegan a ninguna parte; nos conducen de la mano hacia un lugar determinado que desemboca literalmente en ninguna parte. Cuando parece que "va a pasar algo porque te he dirigido toda la peli hacia eso", un acontecimiento abrupto (y MUY estúpido, forzado y novelero) desarma TODA la película y desarbola el palo mayor. No resuelve ni el personaje principal (Benedict) ni el conflicto principal (el "bullying familiar") ni el otro "conflicto afectivo", que son los que sustentan la peli. Lo más a destacar es el clima enrarecido que Benedict crea en Kirsten y que la directora consigue pegarnos a la piel durante buena parte del metraje, y añadir a esto la bonita fotografía y ambientación. Pero no hay NADA más. La peli se mecía entre el 6 y el 7 hasta que empieza el "conflicto afectivo". Aquí las apuestas están como espadas por todo lo alto, porque parece que todo se ha preparado para esto, para contarnos mucho y desnudar el alma de los protagonistas (de todos ellos). Pues NO. ¡No hay NADA! ¡Un VACÍO TOTAL!

Sin una segunda parte (que no parece vaya a venir), esto es un "film interruptus", un TIMO a la inteligencia del espectador. Pero no hay que decirlo muy alto porque algunos se ofenden.

Amor y paz.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para