El poder del perro
2021 

6.4
24,728
Western. Drama
Montana, 1925. Los acaudalados hermanos Phil (Cumberbatch) y George Burbank (Plemons) son las dos caras de la misma moneda. Phil es impetuoso y cruel, mientras George es impasible y amable. Juntos son copropietarios de un enorme rancho donde tienen ganado. Cuando George se casa con una viuda del pueblo, Rose (Dunst), Phil comienza a despreciar a su nueva cuñada, que se instala en el rancho junto a su hijo, el sensible Peter (Smit-McPhee). [+]
20 de diciembre de 2021
20 de diciembre de 2021
4 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantástica película, donde no se dan puntadas sin hilo. Puede parecer en principio muy críptica y confusa, pero lo bueno es cuando empiezas a digerir este plato de alta cocina.
Ni el chico es lo que aparenta ser ni el hermano de su padrastro lo que parece.
Ante todo prevalece la máxima del amor de un hijo hacia su madre y el afán de protegerla. Los personajes están muy bien interpretados y la historia forma un círculo perfecto.
Ni el chico es lo que aparenta ser ni el hermano de su padrastro lo que parece.
Ante todo prevalece la máxima del amor de un hijo hacia su madre y el afán de protegerla. Los personajes están muy bien interpretados y la historia forma un círculo perfecto.
10 de diciembre de 2021
10 de diciembre de 2021
14 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
La directora neozelandesa Jane Campion vuelve a hacer gala de sus habilidades y sensibilidades para entregarnos una película que en mi humilde opinión, es una obra maestra. Ya en su día se alzó con "La Palma de oro" en el Festival de Cannes con aquella maravilla titulada "The Piano" y estrenada en 1993. Película que adoro con el alma y que continúa siendo mi favorita de ésta cineasta, aunque "The power of the dog" no se queda atrás, y yo, agradezco poder disfrutar de un estreno de tanta categoría.
Si bien se dice que es un western, lo cierto es que es una película de personajes y es por sobre todo un drama de tintes psicológicos, así que abordarla esperando encontrar las claves del género que tantas joyas le ha dado a la historia del cine, es un error porque más que caballos y ganado no van a ver. No hay ni sheriff, ni armas, y no le hace falta porque basándose en la novela homónima escrita por Thomas Savage, la cual adapta la propia Campion, ella crea el ambiente en el que se siente más cómoda y le sale una cinta simplemente redonda. Al igual que en "El Piano", aquí nos encontramos con una atmósfera opresiva... durante todo el metraje yo al menos me sentía incómoda, y el personaje de "Phil" me dio mala espina tan solo comenzar el visionado y sin embargo, la experiencia es absorbente.
La factura técnica es impecable, la banda sonora es acertada, no desentona. Las interpretaciones son una delicia. Creo realmente que este es el mejor papel que ha interpretado Benedict Cumberbatch y espero que sea merecedor de galardones (ojalá). Destaca muchísimo el joven Kodi Smit-McPhee, toda una revelación porque esa complejidad de la que está dotado su personaje, no es fácil de transmitir sin pasarse de la raya o sin parecer inexpresivo. El muchacho lo hace de diez. Su "Peter" va evolucionando pero no se transforma, ya que, se nos van dando pistas, cosas que vemos en él y que nos ayudan a entender sus acciones.
Kirsten Dunst me transmitió un desasosiego e imaginándome en su situación no puedo evitar pensar, que yo me hubiese desesperado de igual manera si tuviera que convivir con un tipo tan nauseabundo que no deja de mostrar irracional ensañamiento y aversión. Mencionar también a Genevieve Lemon que repite con la directora, en un papel parecido al de "El Piano" pero sin la comicidad que aportaba allí. Hay más actores destacables como Jesse Plemons, Thomasin McKenzie, Frances Conroy, etc.
El concepto de la masculinidad tóxica me encanta cómo está tratado. Creo que está expuesto en su justa medida y es la esencia de todo lo que ocurre en el filme.
Quiero aclarar algo: la película no es lenta, sólo es de ritmo pausado pero todo el tiempo están sucediendo cosas y se requiere de la atención del espectador para no perderse detalles que tienen relevancia y que explican los acontecimientos o cómo se ejecutaron esos sucesos.
La verdad, la he disfrutado mucho. Sé que no va a ser del agrado de todo el público pero la recomiendo, y espero que coseche infinidad de premios.
Sino es la mejor, es al menos de las que más he gozado viendo éste 2021.
Si bien se dice que es un western, lo cierto es que es una película de personajes y es por sobre todo un drama de tintes psicológicos, así que abordarla esperando encontrar las claves del género que tantas joyas le ha dado a la historia del cine, es un error porque más que caballos y ganado no van a ver. No hay ni sheriff, ni armas, y no le hace falta porque basándose en la novela homónima escrita por Thomas Savage, la cual adapta la propia Campion, ella crea el ambiente en el que se siente más cómoda y le sale una cinta simplemente redonda. Al igual que en "El Piano", aquí nos encontramos con una atmósfera opresiva... durante todo el metraje yo al menos me sentía incómoda, y el personaje de "Phil" me dio mala espina tan solo comenzar el visionado y sin embargo, la experiencia es absorbente.
La factura técnica es impecable, la banda sonora es acertada, no desentona. Las interpretaciones son una delicia. Creo realmente que este es el mejor papel que ha interpretado Benedict Cumberbatch y espero que sea merecedor de galardones (ojalá). Destaca muchísimo el joven Kodi Smit-McPhee, toda una revelación porque esa complejidad de la que está dotado su personaje, no es fácil de transmitir sin pasarse de la raya o sin parecer inexpresivo. El muchacho lo hace de diez. Su "Peter" va evolucionando pero no se transforma, ya que, se nos van dando pistas, cosas que vemos en él y que nos ayudan a entender sus acciones.
Kirsten Dunst me transmitió un desasosiego e imaginándome en su situación no puedo evitar pensar, que yo me hubiese desesperado de igual manera si tuviera que convivir con un tipo tan nauseabundo que no deja de mostrar irracional ensañamiento y aversión. Mencionar también a Genevieve Lemon que repite con la directora, en un papel parecido al de "El Piano" pero sin la comicidad que aportaba allí. Hay más actores destacables como Jesse Plemons, Thomasin McKenzie, Frances Conroy, etc.
El concepto de la masculinidad tóxica me encanta cómo está tratado. Creo que está expuesto en su justa medida y es la esencia de todo lo que ocurre en el filme.
Quiero aclarar algo: la película no es lenta, sólo es de ritmo pausado pero todo el tiempo están sucediendo cosas y se requiere de la atención del espectador para no perderse detalles que tienen relevancia y que explican los acontecimientos o cómo se ejecutaron esos sucesos.
La verdad, la he disfrutado mucho. Sé que no va a ser del agrado de todo el público pero la recomiendo, y espero que coseche infinidad de premios.
Sino es la mejor, es al menos de las que más he gozado viendo éste 2021.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Benedict Cumberbatch tocando el banjo me provocó la misma tensión que aquél niño que tocaba el mismo instrumento en "Deliverance" (John Boorman- 1972).
La virilidad mal entendida de Phil al final es su perdición. Durante toda la película se la pasa torturando psicológicamente a los demás, a quienes, en realidad envidia. Siente celos de la felicidad de su hermano tras haberse casado, y envidia hasta la feminidad que dice percibir en Peter... y éste chico llega a conocerlo mejor que nadie y logra utilizar las debilidades de Phil para matarlo. Se gana su confianza y sabiendo que le está tomando cariño, perpetra el crimen que se supone será perfecto y todo lo ha hecho para salvar a su madre del maltrato y del vicio en el que está sucumbiendo debido al mismo.
La virilidad mal entendida de Phil al final es su perdición. Durante toda la película se la pasa torturando psicológicamente a los demás, a quienes, en realidad envidia. Siente celos de la felicidad de su hermano tras haberse casado, y envidia hasta la feminidad que dice percibir en Peter... y éste chico llega a conocerlo mejor que nadie y logra utilizar las debilidades de Phil para matarlo. Se gana su confianza y sabiendo que le está tomando cariño, perpetra el crimen que se supone será perfecto y todo lo ha hecho para salvar a su madre del maltrato y del vicio en el que está sucumbiendo debido al mismo.
30 de noviembre de 2021
30 de noviembre de 2021
5 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El poder del perro" es de ese tipo de cintas que me alegro enormemente de ir a ver sin saber nada de nada de ellas, sin haber escuchado ni leído ninguna crítica y mucho menos haber visto un trailer, cosa que nunca hago a no ser que me tope con uno en las salas de cine.
¡Qué gran película! Me ha sorprendido...
Desde el primer fotograma conecto y entro de un tirón en la pantalla arrastrada por una historia que no sé hacia dónde me lleva pero que intuyo que me la van a contar de una manera muy especial.
Dirigida por Jane Campion - directora neozelandesa que ya bebió las mieles del éxito hace más de 20 años con "El piano", ganadora de la Palma de Oro en Cannes - está interpretada por un espléndido elenco encabezado por Benedict Cumbertatch ("The imitation game" ), Kirsten Dunst ("Spiderman"), Jesse Lon Plemons ("El puente de los espías") y el joven y enigmático Kodi Smit- McPhee, que con tan sólo 25 años goza de una exitosa carrera que empezó con tan sólo 10 años ("The road", " Déjame entrar").
No estamos ante un western al uso- aunque haya rancho, caballos e indios incluidos- y me arriesgo a decir que gustará incluso a los que no les importe especialmente este género, como es mi caso.
Narrada a paso lento, "El poder del perro" va mucho más allá de ser la típica película de vaqueros, ¡nada que ver! En esta ocasión Campion nos habla de hombres rudos, malolientes, que se rebelan contra si mismos, con el inmenso dolor que ello produce.
Con una poderosa fotografía - Ari Weger ha captado algunas de las mejores imágenes que he visto en los últimos tiempos, con una nitidez, un detalle y un manejo de la luz que te mantiene con la boca abierta hasta su desenlace - y una acertadísima Banda sonora compuesta por Jonny Greenwood, músico también autor de la banda sonora de "Spencer","El poder del perro" se convierte en una enorme producción cinematográfica. Un diamante en bruto.
Ya en salas de cine, la película se estrena en Netflix el 1 de diciembre pero te recomiendo que la veas en pantalla muy grande.
¡Qué gran película! Me ha sorprendido...
Desde el primer fotograma conecto y entro de un tirón en la pantalla arrastrada por una historia que no sé hacia dónde me lleva pero que intuyo que me la van a contar de una manera muy especial.
Dirigida por Jane Campion - directora neozelandesa que ya bebió las mieles del éxito hace más de 20 años con "El piano", ganadora de la Palma de Oro en Cannes - está interpretada por un espléndido elenco encabezado por Benedict Cumbertatch ("The imitation game" ), Kirsten Dunst ("Spiderman"), Jesse Lon Plemons ("El puente de los espías") y el joven y enigmático Kodi Smit- McPhee, que con tan sólo 25 años goza de una exitosa carrera que empezó con tan sólo 10 años ("The road", " Déjame entrar").
No estamos ante un western al uso- aunque haya rancho, caballos e indios incluidos- y me arriesgo a decir que gustará incluso a los que no les importe especialmente este género, como es mi caso.
Narrada a paso lento, "El poder del perro" va mucho más allá de ser la típica película de vaqueros, ¡nada que ver! En esta ocasión Campion nos habla de hombres rudos, malolientes, que se rebelan contra si mismos, con el inmenso dolor que ello produce.
Con una poderosa fotografía - Ari Weger ha captado algunas de las mejores imágenes que he visto en los últimos tiempos, con una nitidez, un detalle y un manejo de la luz que te mantiene con la boca abierta hasta su desenlace - y una acertadísima Banda sonora compuesta por Jonny Greenwood, músico también autor de la banda sonora de "Spencer","El poder del perro" se convierte en una enorme producción cinematográfica. Un diamante en bruto.
Ya en salas de cine, la película se estrena en Netflix el 1 de diciembre pero te recomiendo que la veas en pantalla muy grande.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here