You must be a loged user to know your affinity with JorgeW
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.4
24,713
3
19 de diciembre de 2021
19 de diciembre de 2021
21 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso, no sin un dejo de reproche hacia mí mismo, que una vez más me senté a ver ésta película en Netflix con buen entusiasmo dejándome llevar por las críticas especializadas, el 6,6 otorgado por la página, la presencia de buenos actores como Cumberbatch (Código Enigma) Plemons (inefable Todd en Breaking Bad amén de otras actuaciones en series y miniseries como Fargo) e inclusive Kirsten Dunst con una carrera cercana a los 20 años en que alternó el papel de novia de Spiderman en la taquillera saga con otros compromisos más importantes que supo sortear apropiadamente y la gran cantidad de nominaciones (7) al Globo de Oro 7 y otras muchas a los festivales de Venecia y Toronto y entidades como AFI; Círculo de Críticos de Nueva York: Asociación de Críticos de Los Angeles: Crtics Choice Awards: (10 nominaciones) y Satellite Awards. siendo en general mejor dirección el rubro más reconocido a nominar. Tal como reflejo en el título de mi crítica amateur un verdadero aquelarre y regocijo para quienes en principio "más saben de cine" terminaron determinando 208 larguísimos minutos de abundante aburrimiento para quienes intentamos "subirnos a la ola".
Vale remarcar que con 3 puntos he considerado tan sólo floja y no decididamente muy mala ésta co producción Australiana con Reino Unido y Nueva Zelanda en función que los tres actores, especialmente Cumberbatch por su protagonismo, cumplen con la premisa de actuar bien sus papeles sumados al joven actor australiano Kodi Smit-McPhee de quien a pesar de sus 25 años de edad no tenía el gusto de haber visto anteriormente y también luce afiatado en un papel aparentemente secundario que termina teniendo mucho peso en tan pequeña historia.
La historia es muy pequeña en sí misma y tan sólo mantiene interés en los primeros 30/45 minutos en que como es habitual los personajes se van "presentando" y tras el anodino paso de los siguientes 60 minutos en que no pasa nada de verdadero interés en la línea argumental levanta algo en los últimos 15 minutos en que la directora decide dejar de dar vueltas para no contar nada y da un cierre bastante aceptable a tan floja propuesta. No entiendo realmente como la crítica especializada puede elogiar de tal manera a la directora neozelandesa Jane Campion que supo deleitar al público con la recordada "La Lección de Piano" (1993) seguramente su mejor trabajo en el cual la morosidad del desarrollo de la historia y la escasez de diálogos (Holly Hunter brilló como la mujer escocesa muda que con su hija viaja a Nueva Zelanda a mediados del siglo 19 para concretar un matrimonio concertado con el excelente Sam Neil. Sugerencia a quienes lean mi opinión previo a visualizar éste film que no pierdan el tiempo porque un poco más de dos horas de sueño por lejos valen mucho más que un poco más de 2 horas de aburrimiento que ni siquiera dan para comentar algo en zona spoiler......
Vale remarcar que con 3 puntos he considerado tan sólo floja y no decididamente muy mala ésta co producción Australiana con Reino Unido y Nueva Zelanda en función que los tres actores, especialmente Cumberbatch por su protagonismo, cumplen con la premisa de actuar bien sus papeles sumados al joven actor australiano Kodi Smit-McPhee de quien a pesar de sus 25 años de edad no tenía el gusto de haber visto anteriormente y también luce afiatado en un papel aparentemente secundario que termina teniendo mucho peso en tan pequeña historia.
La historia es muy pequeña en sí misma y tan sólo mantiene interés en los primeros 30/45 minutos en que como es habitual los personajes se van "presentando" y tras el anodino paso de los siguientes 60 minutos en que no pasa nada de verdadero interés en la línea argumental levanta algo en los últimos 15 minutos en que la directora decide dejar de dar vueltas para no contar nada y da un cierre bastante aceptable a tan floja propuesta. No entiendo realmente como la crítica especializada puede elogiar de tal manera a la directora neozelandesa Jane Campion que supo deleitar al público con la recordada "La Lección de Piano" (1993) seguramente su mejor trabajo en el cual la morosidad del desarrollo de la historia y la escasez de diálogos (Holly Hunter brilló como la mujer escocesa muda que con su hija viaja a Nueva Zelanda a mediados del siglo 19 para concretar un matrimonio concertado con el excelente Sam Neil. Sugerencia a quienes lean mi opinión previo a visualizar éste film que no pierdan el tiempo porque un poco más de dos horas de sueño por lejos valen mucho más que un poco más de 2 horas de aburrimiento que ni siquiera dan para comentar algo en zona spoiler......
Miniserie

6.2
2,542
7
1 de diciembre de 2023
1 de diciembre de 2023
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretiene y mucho la miniserie en la acertada cantidad de 6 episodios, una duración no muy exagerada en la cual se van planteando con cierta morosidad pero sin aburrir en ningún momento el desarrollo de un acto criminal sobre el cual prefiero extenderme en la zona spoiler.
Las interpretaciones son correctas, la ambientación, la musicalización y la fotografía resultan impecables.
La dirección es suficientemente inteligente como para llevar una línea argumental de interes con singular eficacia.
En zona spoiler estoy comentando detalles que a mi entender no permiten votar éste producto de la TV sueca más allá de los 7 puntos.
Las interpretaciones son correctas, la ambientación, la musicalización y la fotografía resultan impecables.
La dirección es suficientemente inteligente como para llevar una línea argumental de interes con singular eficacia.
En zona spoiler estoy comentando detalles que a mi entender no permiten votar éste producto de la TV sueca más allá de los 7 puntos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El argumento es simple y la historia está en líneas generales muy bien contada.
No exise abuso del flashback y su utilización ha sido aplicada a mi criterio de manera dosificada.
Cuando "volver atrás" en el tiempo era necesario, ya sea porque alguien recuerda lo sucedido o porque alguien lo esté contando, el director recurrió al recurso con muy buen timming.
La historia no ofrece mayores fisuras en el desarrollo salvo en una de las escenas finales en que se resuelve para el espectador conocer quién o quienes asesinaron a cuchilladas al protagonista masculino de la pareja juvenil. En ella a mi entender existe un error bastante grueso a mi criterio, que hizo que no haya votado éste producto fílmico más alla de los 7 puntos (Buena).
Cuando finalmente conocemos como Stella ingresa al departamento de Chris sospechando que éste muy posiblemente está abusando de su amiga Amina, Stella a fin de no alertar a su novio del ingreso parece recordar que en el pasillo existía una escalera con trampa que permitia subir al techo del edificio de departamentos.
En ningún momento anterior de la historia como espectadores conocíamos de esa escalera ni tampoco como y porqué Chris pudo haberle mostrado a ella de la existencia de la misma.
Es posible que Stella se haya dado cuenta en el momento que esa escalera se podía bajar y utilizar para luego deslizarse hasta la terraza del departamento en cuestión pero lo que no cierra argumentalmente en absoluto es como la policía, que si bien encontró al muerto en un parque cercano a revisar el departamento, a fin de encontrar elementos que ayudasen en la investigación del crimen, haya podido omitir que la escalera estaba desplegada por Stella agregando de esa manera mayor fortaleza a la presentación de la fiscalía en su acusación.
Si bien argumentalmente no se trata de la ejecución de un crimen perfecto que termina no siendo castigado por el beneficio de la duda con la cual Stella se ve favorecida entiendo que resulta cuanto menos "desprolija" la forma en que ella pudo acceder al departamento para enfrentar a su novio, quién recién había abusado de su amiga, con el gas pimienta iniciando ambas la huida frustrada finalmente en el parque con la muerte del novio.
No me pareció un detalle menor y por ello acá, en zona spoiler la estoy explicando a fin de justificar porque la miniserie me pareció buena y no muy buena.
No exise abuso del flashback y su utilización ha sido aplicada a mi criterio de manera dosificada.
Cuando "volver atrás" en el tiempo era necesario, ya sea porque alguien recuerda lo sucedido o porque alguien lo esté contando, el director recurrió al recurso con muy buen timming.
La historia no ofrece mayores fisuras en el desarrollo salvo en una de las escenas finales en que se resuelve para el espectador conocer quién o quienes asesinaron a cuchilladas al protagonista masculino de la pareja juvenil. En ella a mi entender existe un error bastante grueso a mi criterio, que hizo que no haya votado éste producto fílmico más alla de los 7 puntos (Buena).
Cuando finalmente conocemos como Stella ingresa al departamento de Chris sospechando que éste muy posiblemente está abusando de su amiga Amina, Stella a fin de no alertar a su novio del ingreso parece recordar que en el pasillo existía una escalera con trampa que permitia subir al techo del edificio de departamentos.
En ningún momento anterior de la historia como espectadores conocíamos de esa escalera ni tampoco como y porqué Chris pudo haberle mostrado a ella de la existencia de la misma.
Es posible que Stella se haya dado cuenta en el momento que esa escalera se podía bajar y utilizar para luego deslizarse hasta la terraza del departamento en cuestión pero lo que no cierra argumentalmente en absoluto es como la policía, que si bien encontró al muerto en un parque cercano a revisar el departamento, a fin de encontrar elementos que ayudasen en la investigación del crimen, haya podido omitir que la escalera estaba desplegada por Stella agregando de esa manera mayor fortaleza a la presentación de la fiscalía en su acusación.
Si bien argumentalmente no se trata de la ejecución de un crimen perfecto que termina no siendo castigado por el beneficio de la duda con la cual Stella se ve favorecida entiendo que resulta cuanto menos "desprolija" la forma en que ella pudo acceder al departamento para enfrentar a su novio, quién recién había abusado de su amiga, con el gas pimienta iniciando ambas la huida frustrada finalmente en el parque con la muerte del novio.
No me pareció un detalle menor y por ello acá, en zona spoiler la estoy explicando a fin de justificar porque la miniserie me pareció buena y no muy buena.
3
28 de junio de 2020
28 de junio de 2020
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conociendo el contexto argumental de fuerte carga psicológica de las historias que cuentan las distintas temporadas las no convencionales investigaciones que el atormentado inspector Harry Ambrose (a mi criterio el personaje más logrado de Bill Pullman en su prolongada y dispar carrera actoral) considero que, desde el comienzo de ésta tercera temporada y hasta completar el quinto episodio (más allá de un detalle cuestionable, no menor a mí gusto, en el guión que junto con otros mucho peores habré de comentar en zona spoiler) el thriller psicológico está bien logrado y resulta interesante y convincente en líneas generales. Todo ello se dilapida en los tres últimos episodios (uno peor que el otro) haciendo que una buena propuesta termine naufragando de manera estrepitosa. Como resultado una miniserie floja, demasiado floja como para recomendarle a un espectador desprevenido que se arriesgue.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El detalle cuestionable al cual hago mención en el transcurso de los primeros interesante cinco episodios está relacionado con el personaje asesinado finalmente por el torturado personaje protagonizado por Matt Bommer en la fiesta en un departamento de New York. En lo personal, absolutamente descreo de personas con un poder mental/espiritual que pueden "ver" en quien los consulta los oscuros laberintos de sus mentes y asimismo detectar la "presencia" del siniestro amigo que el personaje deja morir en el primer episodio concretando su primer homicidio, culposo pero homicidio al fin. Estaba claro que el inspector Ambrose consideraba que Jamie Burns era una "bomba de tiempo" que más temprano que tarde iba a cometer su primer homicidio en primer grado pero, que necesidad había de poner en juego un "mentalista" que "descubre" sus miserias para terminar de encender la mecha de su instinto asesino?? Esté despropósito, a mi criterio, termina siendo un detalle mínimo como para considerar floja a ésta serie bien producida, bien actuada y bien filmada, toda vez que los últimos 3 episodios resultan ser un verdadero festival de incoherencias en el cual no sólo Ambrose sino también la esposa del asesino y la pintora que iba a ser asesinada en el primer episodio interactuan con él con absoluta naturalidad y hasta con aprecio, a sabiendas que está completamente desquiciado y próximo a seguir matando gente como si nada. El pacto entre ambos protagonistas principales en cuanto ser sepultado en una tumba durante equis tiempo es absolutamente inverosímil como así también la atracción física que la pintora siente por Jamie arriesgando, no una sino dos veces su vida, porque considera que tal vez ella logre convencerlo de que confiese y no siga adelante con su camino de muerte. El final es muy tirado de los pelos con un asesino que le anuncia 4 posibles víctimas cercanas al inspector y ejecuta con limpieza y rapidez al primero de ellos, un veterano jefe de brigada cercano a la jubilación y no demasiado empático con Ambrose más allá de "bancarlo" por su supuesta "eficiencia" en las investigaciones. El nieto corre riesgos mayúsculos pero como el asesino no es tan "malo" como parece sale ileso en tanto la pintora por segunda vez se arriesga y se salva al igual que el inspector quién finalmente lo ejecuta no sin antes tener remordimiento que vuelve a mostrar en el insólito final de él llorando junto a la pintora por lo sucedido......los que terminamos llorando también somos los espectadores por el tiempo perdido en una fallida serie.

6.0
8,916
2
5 de marzo de 2019
5 de marzo de 2019
23 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un trailer atractivo, nominaciones en festivales más el muy buen puntaje de las críticas especializadas de ésta página (no quise leer las de del grupo para no tener información previa que pudiese influenciarme al momento de verla) la presencia siempre imponente de un gran actor como José Coronado (con el plus de Ana Wagener) y un director como Miguel Ángel Vivas me parecieron suficientes elementos como para asegurarnos una linda velada del sábado con un matrimonio amigo viendo seguramente otra buena exposición del pujante cine español actual......vaya chasco que nos hemos llevado.......una clásica historia de venganza y/o justicia por mano propia absolutamente desperdiciada en cada minuto de los insoportables 103 que dura el film.
Abundan y sobran largas y detalladas escenas que no aportan absolutamente nada al desarrollo de la historia y que no permiten asimismo por ser la mayoría de ellas desarrolladas con el protagonista manejando su automóvil a poder disfrutar de la belleza de la ciudad de Sevilla en la cual transcurre la sórdida y mínima historia.........el interés que puede despertar la película en los primeros tramos donde como es habitual se "pintan" a grandes trazos las características de los protagonistas principales se diluye rápidamente porque la morosidad y la falta de ritmo es notoria desde el primer al último minuto. Gruesos errores en el guión más propicios de detallar en "zona spoiler" terminan por redondear tan malogrado producto. Por más esfuerzos que un espectador quiera hacer en cuanto a rescatar medianamente valores en lo observado el resultado es pésimo. Sugiero a quienes lean mi comentario previo a embarcarse en la observación de "Tu hijo" que desistan sin miramiento alguno....un verdadero bodrio......
Abundan y sobran largas y detalladas escenas que no aportan absolutamente nada al desarrollo de la historia y que no permiten asimismo por ser la mayoría de ellas desarrolladas con el protagonista manejando su automóvil a poder disfrutar de la belleza de la ciudad de Sevilla en la cual transcurre la sórdida y mínima historia.........el interés que puede despertar la película en los primeros tramos donde como es habitual se "pintan" a grandes trazos las características de los protagonistas principales se diluye rápidamente porque la morosidad y la falta de ritmo es notoria desde el primer al último minuto. Gruesos errores en el guión más propicios de detallar en "zona spoiler" terminan por redondear tan malogrado producto. Por más esfuerzos que un espectador quiera hacer en cuanto a rescatar medianamente valores en lo observado el resultado es pésimo. Sugiero a quienes lean mi comentario previo a embarcarse en la observación de "Tu hijo" que desistan sin miramiento alguno....un verdadero bodrio......
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El trailer en si mismo sintetiza con bastante profundidad cual es el argumento de ésta película pero su observación resulta ser una trampa cazabobos porque uno presume que toda la acción la han reservado para cuando el espectador visualiza el film en su totalidad, en definitiva tiene más ritmo y gancho esos minutos de trailer que los 103 larguísimos minutos que dura la película completa. Más allá de algunos lógicos y esperados clichés que suelen desarrollar las películas de venganzas y/o justicia por mano propia en éste caso son visibles los errores que comete el protagonista para hacer una suerte de investigación personal de quienes habían dejado a su hijo en estado vegetativo mediante una brutal golpiza a la salida de un club bailable nocturno. Un hombre de alrededor de 60 años a bordo de un bonito y ostentoso automóvil obviamente llama la atención en la puerta de una disco para jóvenes y ni que hablar cuando el protagonista ingresa al local con la supuestamente ingeniosa excusa planteada a un patovica en cuanto a que viene a buscar a su hija menor de edad, situación que por supuesto resulta a simple vista ilícita por parte de los dueños del boliche......así como entró él cirujano de ésta historia con tanta facilidad podrían entrar los inspectores que quisieran multarlos, cerrarles el local momentánea o definitivamente o coimearlos para que todo siga igual como muchas veces sucede en éstos ambientes. Está claro desde un principio de la historia que la hija del matrimonio (hermana del muchacho que quedó en estado vegetativo por la paliza) conoce el porqué de la agresión y resulta incomprensible porqué no se lo cuenta a sus padres de entrada y si lo hace, convenientemente para el argumento pergeñado por los guionistas) en las últimas escenas. Confusas todas las situaciones planteadas respecto al dueño del boliche y su hijo (quien había filmado la golpiza) como así también del iracundo padre de un chico al que el cirujano salva la vida y mediante el cual el cirujano de marras intenta plasmar su venganza (con una golpiza de igual tenor al hijo del dueño del boliche) amen de conseguirle un arma de fuego en el mercado negro. Resulta insólito que hayan recurrido a los servicios de la actriz Ana Wagener para el papel de la esposa del cirujano que finalmente termina participando muy fugazmente en la trama teniendo escasos 30 segundos en los cuales modula palabra alguna..........Todas las situaciones del filme han sido vistas mil veces en películas del rubro pero nunca tan mal resueltas como en éste caso. Reiterando lo que dije en mi comentario abierto. Si no la viste mejor seguí de lado y no la veas.......es una película mala sin atenuantes ni valores mínimos a rescatar.
Miniserie

6.2
1,163
8
6 de febrero de 2018
6 de febrero de 2018
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal como nos tiene acostumbrado la televisión británica vuelve a deleitar con una producción de alta calidad. Una historia pequeña pero atrapante desarrollada en cuatro bien medidos episodios a través de los cuales se expone en el primero el nudo principal de la historia para ir desenredando la misma en los siguientes episodios aportando indicios reales o coyunturales que validan el sentido del título......Como siempre excelentes composiciones de todos los actores en cada uno de sus roles, varios de ellos conocidos de otras grandes series y miniseries en las cuales ya supieron lucir sus dotes profesionales. Miniserie recomendable ciento por ciento......A no perdérsela.......
Más sobre JorgeW
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here