Haz click aquí para copiar la URL

Ema

Drama Ema, una joven bailarina, decide separarse de Gastón luego de entregar a Polo en adopción, el hijo que ambos habían adoptado y que fueron incapaces de criar. Desesperada por las calles del puerto de Valparaíso, Ema busca nuevos amores para aplacar la culpa. Sin embargo, ese no es su único objetivo, también tiene un plan secreto para recuperarlo todo. (FILMAFFINITY)
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
18 de enero de 2020
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué son más machistas, las letras de las canciones de reguetón u obligar qué y cómo bailar a la gente? La nueva película del director chileno Pablo Larraín (El club) trata, entre otros temas, la forma de vida de la generación milenial, en que esa clase de música juega un papel muy relevante.

Ema, una joven bailarina, intenta rehacer su vida después de separarse de Gastón, su coreógrafo y pareja, tras la devolución del niño adoptado que no supieron sacar adelante. Y para ello tiene un enrevesado plan en mente.

El magnético y fogoso personaje femenino de la película es el eje sobre el que gira toda la película. Sus relaciones con su pareja, amistades y familia, su fracaso como madre, el baile urbano como forma de expresión, el fuego interno al que tiene que dar rienda suelta, ya sea a través de un lanzallamas o de un sensual baile.

La historia, aunque al principio cuesta tomarle el pulso, nos va atrapando poco a poco a medida que vamos conociendo al personaje de Ema y sus intenciones. Una historia con muchas capas que nos habla de la adopción, del reproche, del sexo, de la liberación, en la que la magnífica actriz Mariana Di Girolamo se nos destapa como un torbellino mezclando dulzura y pasión. Muy atentos al interesante alegato en contra del reguetón que hace el personaje interpretado por Gael García Bernal y la respuesta de las bailarinas.

Una gran puesta en escena para esta feminista cinta que se disfrutará mejor si al visionarla se deja a un lado el filtro de los valores tradicionales.

www.sudandocine.com
12 de octubre de 2019
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra bellamente intensa y provocadora, que entreteje de forma alucinante un drama directo que muta en destellantes pasajes vertiginosos e intrigantes, propios de un punzante thriller, con interpretaciones y diálogos que irradian fuerza y actitud maravillosamente eterna. Además, inclúyele electrizantes paisajes color neón que te harán querer congelar cada plano y capturarlo, pues la belleza visual es total, junto con coreografías y música que buscan externalizar desde el cuerpo profundas emociones a través de un ritmo palpitantemente urbano.

Ema es interpretada formidablemente por Mariana Di Girolamo, quien nos proyecta un personaje enigmático y profundamente adictivo, mostrando a una mujer directa, empoderada y sin ataduras pese a todo, pues, aunque las miradas inquisidoras abundan por instantes, éstas no parecen afectarla. El reparto va en un mismo tono, con personajes secundarios potentes y muy bien logrados, que parecen ser el flujo de sangre necesario para irrigar el cerebro perpetuo de la protagonista.

La fotografía y la estérica en general es una de los aspectos más sobresalientes, pues el cuidado al detalle es fascinante, pudiendo dotar de belleza desde el más pequeño e insignificante recoveco hasta el más amplio e imponente de los paisajes del eterno Valparaíso.

Una fascinante y muy bien lograda propuesta de Pablo Larrain, un director que no defrauda en lo absoluto.

Un film más que recomendable para quienes alucinan con la buena fotografía y las actuaciones memorablemente directas y provocadoras.
7
15 de mayo de 2020 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas que más esperaba ver del 2019, porque el director chileno Pablo Larraín en los últimos años ha cosechado un manojo de películas notables todas (No, El Club, Neruda, Jackie), y ahora llega con "Ema", y deja completamente atónito a los espectadores. Al menos a mí, porque ha hecho algo completamente diferente a lo que había hecho hasta el momento. Quizás no distinto en cuanto a sus personajes, que siguen llenos de crudeza y humanidad, pero en cuanto al formato y al estilo, por momentos sentí ver algo de cineastas como Gaspar Noé, que hace 2 años nos regaló otro despliegue musical, de baile y energía con "Clímax". Larraín utiliza preciso el baile como hilo conductor y la música, pues la protagonista es una bailarina. Pero hay otro tema de fondo, y es la dolorosa perdida de un hijo adoptado por la incapacidad de cuidarlo. Y la incapacidad de concebir uno con su actual pareja, por lo que Ema adolorida se sumerge en el hedonismo y el placer, hasta que encuentro una forma de ponerle arreglo a todos sus dramas. Y recuperar de forma aumentada su familia.
Me gustó esta propuesta, porque fluye entre todos los elementos, que afloran y se van presentando sin dar muchas explicaciones sobre lo que está ocurriendo. El espectador debe seguir el hilo de los acontecimientos hasta que por sí mismo vaya desenrredando la trama. También creo que la película tiene distintas interpretaciones y juicios de acuerdo al punto de vista del cual se lea. ¿Un tratado hacia un nuevo tipo de familia? ¿La obra de una persona despiadada? Las dos cosas, quizás. Aunque yo me voy un poco por la primera parte, porque si hay algo que Ema se da cuenta es que vivimos en un mundo en crisis, donde todas las relaciones están en crisis de la forma en que funcionan. Y quizás, aunque no sea de la forma moralmente aceptable se pueda cambiar un poco las cosas para lograr un poco de armonía entre distintas partes. Entre 4 y entre más involucrados. ¿La familia es el origen del caos de la sociedad? Quizás también nos hable de eso. También del valor del cuerpo y del deseo. De la fuerza sexual y liberadora del reggaetón, de las nuevas generaciones y sus formas de amar y expresar, entre otros temas. Pero esta nueva película me hace seguir admirando y valorando a este cineasta chileno, quien también hizo parte de la escritura del guión, que está creando un cine evocador y a la vez de ruptura con algunos temas de siempre. Una pena haberla vista tarde, quizás pudo entrar al top del 2019.
8
19 de mayo de 2020 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Larraín conduce la caravana del doloroso mundo de la culpa. A través de los cristales opacos vemos el paisaje: llanuras, cataratas, incendios y coreografías. Pero todo aquí es consistente, el mensaje tiene fuerza. Se habla de una pérdida tal y como si fuera una muerte desde el comienzo y esa tensión, ese luto de culpas, es el mejor motor para su estructura. Su rareza no es gratuita, sus personajes tampoco.
8
19 de septiembre de 2020 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director chileno Pablo Larrain (1976) ha venido con "Ema" a dar un "puñetazo en la mesa"; estos son mis poderes, parece decir. Y lo demuestra con creces en una propuesta arriesgada, de múltiples lecturas en diferentes ámbitos, una mirada inquisitiva, sin prejuicios hacia un futuro abierto y en cierto modo esperanzador que pueda construir sobre las ruinas de los establecido, más libre, que busque vivir por encima de sobrevivir, en manos de una juventud siempre esperanzadora en su rebeldía de turno. Larrain no juzga, observa y se toma su tiempo. Mezcla tonos y ritmos narrativos, mima la luz, el color, el encuadre y la fotografía y compone un caleidoscopio fílmico vigoroso a son de reguetón, El resultado puede ser desconcertante y no siempre apto para paladares más clásicos, donde la excusa de la trama se antoja previsible en un final mucho menos importante que el camino recorrido.

Todo ello se hace carne, alma y movimiento en Mariana de Girolamo que da el salto de la tv a la gran pantalla dejando una inmejorable tarjeta de presentación. Larrain ya nos había sobrecogido con sus miradas al pasado, ahora apuesta con mayor intensidad si cabe por el futuro. 

cineziete.wordpress.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para