Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Cangurito78
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Cangurito78:
7
Voto de Cangurito78:
7
6.5
3,363
Drama
Ema, una joven bailarina, decide separarse de Gastón luego de entregar a Polo en adopción, el hijo que ambos habían adoptado y que fueron incapaces de criar. Desesperada por las calles del puerto de Valparaíso, Ema busca nuevos amores para aplacar la culpa. Sin embargo, ese no es su único objetivo, también tiene un plan secreto para recuperarlo todo. (FILMAFFINITY)
18 de enero de 2020
18 de enero de 2020
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué son más machistas, las letras de las canciones de reguetón u obligar qué y cómo bailar a la gente? La nueva película del director chileno Pablo Larraín (El club) trata, entre otros temas, la forma de vida de la generación milenial, en que esa clase de música juega un papel muy relevante.
Ema, una joven bailarina, intenta rehacer su vida después de separarse de Gastón, su coreógrafo y pareja, tras la devolución del niño adoptado que no supieron sacar adelante. Y para ello tiene un enrevesado plan en mente.
El magnético y fogoso personaje femenino de la película es el eje sobre el que gira toda la película. Sus relaciones con su pareja, amistades y familia, su fracaso como madre, el baile urbano como forma de expresión, el fuego interno al que tiene que dar rienda suelta, ya sea a través de un lanzallamas o de un sensual baile.
La historia, aunque al principio cuesta tomarle el pulso, nos va atrapando poco a poco a medida que vamos conociendo al personaje de Ema y sus intenciones. Una historia con muchas capas que nos habla de la adopción, del reproche, del sexo, de la liberación, en la que la magnífica actriz Mariana Di Girolamo se nos destapa como un torbellino mezclando dulzura y pasión. Muy atentos al interesante alegato en contra del reguetón que hace el personaje interpretado por Gael García Bernal y la respuesta de las bailarinas.
Una gran puesta en escena para esta feminista cinta que se disfrutará mejor si al visionarla se deja a un lado el filtro de los valores tradicionales.
www.sudandocine.com
Ema, una joven bailarina, intenta rehacer su vida después de separarse de Gastón, su coreógrafo y pareja, tras la devolución del niño adoptado que no supieron sacar adelante. Y para ello tiene un enrevesado plan en mente.
El magnético y fogoso personaje femenino de la película es el eje sobre el que gira toda la película. Sus relaciones con su pareja, amistades y familia, su fracaso como madre, el baile urbano como forma de expresión, el fuego interno al que tiene que dar rienda suelta, ya sea a través de un lanzallamas o de un sensual baile.
La historia, aunque al principio cuesta tomarle el pulso, nos va atrapando poco a poco a medida que vamos conociendo al personaje de Ema y sus intenciones. Una historia con muchas capas que nos habla de la adopción, del reproche, del sexo, de la liberación, en la que la magnífica actriz Mariana Di Girolamo se nos destapa como un torbellino mezclando dulzura y pasión. Muy atentos al interesante alegato en contra del reguetón que hace el personaje interpretado por Gael García Bernal y la respuesta de las bailarinas.
Una gran puesta en escena para esta feminista cinta que se disfrutará mejor si al visionarla se deja a un lado el filtro de los valores tradicionales.
www.sudandocine.com