Un corazón invencible
2007 

6.0
3,527
Drama
Esta historia se basa en el trágico relato de Mariane Pearl, la viuda del reportero del Wall Street Journal Danny Pearl, asesinado en el año 2002 tras ser secuestrado por los talibanes en Pakistán. Con la colaboración del ejército de la coalición internacional y de numerosas organizaciones, Mariane intentó encontrarlo por todos los medios, pero sus esfuerzos fueron vanos. (FILMAFFINITY)
26 de noviembre de 2008
26 de noviembre de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de Danniel Pearl podría haber sido creada por una mente retorcida y capaz de escribir la tragedia más inconcebible. Sin embargo, esta historia es real. Sucedió en Karachi, Pakistán, en enero de 2002, cuando el periodista de 'The Wall Street Journal' fue capturado y decapitado mientras trabajaba. Su esposa (Mariane Peral), entonces embarazada, relata la pesadilla para el guión de esta película, además del libro que escribió.
Hoy, seis años después del asesinato de Danniel Pearl, Mariane Pearl lucha por su vida junto a su pequeño hijo, Adám. Su fortaleza, viene de sus ganas de luchar contra el dolor y la mentira. Su testimonio conmueve, pero es el resultado de su propósito personal de reclamar justicia sin sentirse, víctima de las circunstancias. Pero sobre todo, “A Mighty Heart (2007)” es el homenaje más sentido a la vida y a la muerte de un periodista que murió, como muchos otros, por contar la verdad.
El periodista fue secuestrado en Karachi el 23 de enero después de pactar una entrevista con el líder de una facción radical musulmana con lazos con Al Qaeda, la red de Osama bin Laden y con el terrorista británico Richard Reid, quien en diciembre había intentado detonar una bomba oculta en uno de sus zapatos en un vuelo de avión que iba de París a Miami.
Se cree que Pearl fue conducido a una trampa cuando se le concedió la entrevista con el líder fundamentalista. Ese día se fue a trabajar solo y sin su traductor, probablemente, una exigencia del entrevistado. Pearl nunca regresó a su hotel, y a los pocos días, los secuestradores enviaron un e-mail exigiendo la libertad de todos los presos paquistaníes en la base norteamericana de Guantánamo, Cuba.
La película fue presentada (fuera de competencia) en el Festival de Cannes 2007. Tuvo un presupuesto de $16 millones y ventas por taquilla de $18, 934,571 millones. Además, fue nominada para 16 diferentes premios (incluyendo un “Golden Globe” por la actuación de Angeline Jolie) de los cuales gano uno.
Al final, periodistas y fotógrafos no son los protagonistas de los horrores de la guerra y/o del terrorismo, pero para aquellos que optan por ese camino, como Daniel Pearl, acusado injustamente de ser espía, primero de la CIA y después de Mossad, por su origen judío, hay un precio alto en cada reportaje que se proponen hacer o en cada foto que se disponen a mostrar.
Hoy, seis años después del asesinato de Danniel Pearl, Mariane Pearl lucha por su vida junto a su pequeño hijo, Adám. Su fortaleza, viene de sus ganas de luchar contra el dolor y la mentira. Su testimonio conmueve, pero es el resultado de su propósito personal de reclamar justicia sin sentirse, víctima de las circunstancias. Pero sobre todo, “A Mighty Heart (2007)” es el homenaje más sentido a la vida y a la muerte de un periodista que murió, como muchos otros, por contar la verdad.
El periodista fue secuestrado en Karachi el 23 de enero después de pactar una entrevista con el líder de una facción radical musulmana con lazos con Al Qaeda, la red de Osama bin Laden y con el terrorista británico Richard Reid, quien en diciembre había intentado detonar una bomba oculta en uno de sus zapatos en un vuelo de avión que iba de París a Miami.
Se cree que Pearl fue conducido a una trampa cuando se le concedió la entrevista con el líder fundamentalista. Ese día se fue a trabajar solo y sin su traductor, probablemente, una exigencia del entrevistado. Pearl nunca regresó a su hotel, y a los pocos días, los secuestradores enviaron un e-mail exigiendo la libertad de todos los presos paquistaníes en la base norteamericana de Guantánamo, Cuba.
La película fue presentada (fuera de competencia) en el Festival de Cannes 2007. Tuvo un presupuesto de $16 millones y ventas por taquilla de $18, 934,571 millones. Además, fue nominada para 16 diferentes premios (incluyendo un “Golden Globe” por la actuación de Angeline Jolie) de los cuales gano uno.
Al final, periodistas y fotógrafos no son los protagonistas de los horrores de la guerra y/o del terrorismo, pero para aquellos que optan por ese camino, como Daniel Pearl, acusado injustamente de ser espía, primero de la CIA y después de Mossad, por su origen judío, hay un precio alto en cada reportaje que se proponen hacer o en cada foto que se disponen a mostrar.
18 de mayo de 2009
18 de mayo de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creíble. Real. Sin dramatismos exagerados ni sobreactuaciones...
Así es la película de Winterbottom.
¿Angelina? Bien. Sin excesos estelares ni leches. Aunque es cierto que desaparece durante largos pasajes del metraje.
¿Y el resultado?
Un tanto farragoso, como ya dijo alguien. Acaba por no despertar demasiado interés el entramado de nombres, contactos, correos electrónicos y llamadas a móviles que domina el film. Y el desenlace resulta decepcionante. Aunque sucediera así en la realidad.
Lo dicho: correcta.
CONSEJO: Véanla en versión original subtitulada. Doblada no tiene demasiado sentido.
Así es la película de Winterbottom.
¿Angelina? Bien. Sin excesos estelares ni leches. Aunque es cierto que desaparece durante largos pasajes del metraje.
¿Y el resultado?
Un tanto farragoso, como ya dijo alguien. Acaba por no despertar demasiado interés el entramado de nombres, contactos, correos electrónicos y llamadas a móviles que domina el film. Y el desenlace resulta decepcionante. Aunque sucediera así en la realidad.
Lo dicho: correcta.
CONSEJO: Véanla en versión original subtitulada. Doblada no tiene demasiado sentido.
12 de mayo de 2010
12 de mayo de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soporífero truño, maquillado con alguna cuestionable nominación, que intenta trasladarnos al hecho del secuestro del periodista Daniel Pearl.
A la historia le sobra el 90% del reparto, responsable de diluir la trama principal en favor de escenas anodinas e innecesarias.
No era necesario doblar a la Jolie con acento francés, no aportaba nada.
Es muy lenta y está muy mal narrada.
Sin embargo si hay algo bueno, consigue reflejar de manera fiel el ambiente de tensión que se vivió en Oriente tras el atentado del 11-S y las posteriores decisiones de la administración Bush.
A la historia le sobra el 90% del reparto, responsable de diluir la trama principal en favor de escenas anodinas e innecesarias.
No era necesario doblar a la Jolie con acento francés, no aportaba nada.
Es muy lenta y está muy mal narrada.
Sin embargo si hay algo bueno, consigue reflejar de manera fiel el ambiente de tensión que se vivió en Oriente tras el atentado del 11-S y las posteriores decisiones de la administración Bush.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una desafortunada cinta que no hace justicia a la memoria de Daniel Pearl, seguro que la novela en la que se inspira la película es mejor.
20 de octubre de 2007
20 de octubre de 2007
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michael Winterbottom sigue fiel a su cita anual con el espectador. Esta vez se centra en un hecho real para contarnos como fue el secuestro y posterior asesinato del periodista Daniel Pearl. la película se centra en la investigación que sigue este secuestro hasta llegar al dramático desenlace por todos conocido.
Esta vez Winterbottom se vuelve a mostrar sólido como siempre, pero arriesga mucho menos que en otras ocasiones. Su trabajo como director se mueve en la misma onda que otros de sus trabajos anteriores. Toma prestado un poco de varias de sus anteriores películas y consigue hacer una cinta, que aunque es menos sorprendente, sigue desprendiendo honestidad por los cuatro costados. Y es que, al margen de todo, Un Corazón Invencible es una película profundamente equilibrada sobre un asunto tan espinoso como complejo. El director utiliza su cámara con el nervio habitual, pero transmitiendo una sensación de serenidad dentro de la angustia y el drama de la historia. También es verdad que la película puede acabar resultando un tanto fría precisamente por eso que he comentado antes, además de un poco confusa en el desarrollo que se hace de la investigación policial.
Angelina Jolie es la protagonista absoluta, y gran estrella de la película. Y su interpretación se contagia del tono general, es serena, muy contenida, y quizás por ello un tanto fría. Junto a ella un grupo de actores entre los que destacaría al actor que interpreta al capitán de policía, uno de los personajes más íntegros.
También es destacable el excelente retrato que se hace de Pakistán, sus calles, sus atascos sus gentes, todo resulta muy real y creíble.
Esta vez Winterbottom se vuelve a mostrar sólido como siempre, pero arriesga mucho menos que en otras ocasiones. Su trabajo como director se mueve en la misma onda que otros de sus trabajos anteriores. Toma prestado un poco de varias de sus anteriores películas y consigue hacer una cinta, que aunque es menos sorprendente, sigue desprendiendo honestidad por los cuatro costados. Y es que, al margen de todo, Un Corazón Invencible es una película profundamente equilibrada sobre un asunto tan espinoso como complejo. El director utiliza su cámara con el nervio habitual, pero transmitiendo una sensación de serenidad dentro de la angustia y el drama de la historia. También es verdad que la película puede acabar resultando un tanto fría precisamente por eso que he comentado antes, además de un poco confusa en el desarrollo que se hace de la investigación policial.
Angelina Jolie es la protagonista absoluta, y gran estrella de la película. Y su interpretación se contagia del tono general, es serena, muy contenida, y quizás por ello un tanto fría. Junto a ella un grupo de actores entre los que destacaría al actor que interpreta al capitán de policía, uno de los personajes más íntegros.
También es destacable el excelente retrato que se hace de Pakistán, sus calles, sus atascos sus gentes, todo resulta muy real y creíble.
10 de marzo de 2008
10 de marzo de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las grandes olvidadas de este año para los Oscars, junto con el "Redacted" de Brian de Palma. Curiosamente ambas películas hablan del lado más conflictivo y polémico de Oriente (una de la guerra, la otra del terrorismo).
Jolie y Winterbottom aciertan de pleno con sus respectivos trabajos, alejados de cualquier atisbo de sensacionalismo o intento de hipersentimentalismo (no ocurría lo mismo en el film de De Palma, aunque éste tenía otras virtudes).
Y justamente por eso, el film, consigue emocionar.
Jolie y Winterbottom aciertan de pleno con sus respectivos trabajos, alejados de cualquier atisbo de sensacionalismo o intento de hipersentimentalismo (no ocurría lo mismo en el film de De Palma, aunque éste tenía otras virtudes).
Y justamente por eso, el film, consigue emocionar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here