Un corazón invencible
2007 

6.0
3,527
Drama
Esta historia se basa en el trágico relato de Mariane Pearl, la viuda del reportero del Wall Street Journal Danny Pearl, asesinado en el año 2002 tras ser secuestrado por los talibanes en Pakistán. Con la colaboración del ejército de la coalición internacional y de numerosas organizaciones, Mariane intentó encontrarlo por todos los medios, pero sus esfuerzos fueron vanos. (FILMAFFINITY)
14 de abril de 2008
14 de abril de 2008
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar del logrado tono semidocumental -conseguido gracias a la autonomía que dan las camaras digitales de alta definición, así como de un ágil montaje- "Un corazón invencible" le deja a uno un poco frío. Lo cierto es que centrarse en la angustiosa espera de la esposa del secuestrado no da -o por lo menos no da tal como lo ha planteado Winterbottom- para cargar de interés una película que dura una hora y tres cuartos. A mí me hubiera gustado saber más acerca del propio secuestro, así como del secuestrado y sus secuestradores, tanto a nivel psicológico como a nivel de sus respectivas motivaciones. Si se hubiera tocado más ampliamente este otro lado de la cuestión (incluyendo el terrible desenlace) la película hubiera ganado en profundidad y emoción.
Y Jolie está solo correcta en su interpretación: dejando aparte su no muy convincente acento frances (en la V.O. inglesa, pues el doblaje español ya ni te cuento de lo esperpéntico que resulta), al conocer la cara y maneras de expresarse de la verdadera protagonista (que aparece en los extras del dvd) te das cuenta de que a Jolie le falta algo.
Y Jolie está solo correcta en su interpretación: dejando aparte su no muy convincente acento frances (en la V.O. inglesa, pues el doblaje español ya ni te cuento de lo esperpéntico que resulta), al conocer la cara y maneras de expresarse de la verdadera protagonista (que aparece en los extras del dvd) te das cuenta de que a Jolie le falta algo.
11 de noviembre de 2007
11 de noviembre de 2007
17 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una Angelina Jolie que tras su enésimo cambio de registro se presenta ante el público desnuda de artificios, con la cara lavada (y un cabello muy poco favorecedor), dispuesta –quizá sin quererlo, concedámosla al menos el beneficio de la duda- a comerse la próxima entrega de los Oscar de Hollywood -Recordemos que es una estética tremendamente valorada por los “expertos”; y como muestra algún que otro botón cinematográfico como Nicole Kidman con su interpretación en “Las horas”, Charlize Theron en “Monster”, Susan Sarandon con su “Pena de muerte”, Hillary Swank en “Boys don´t cry” o Halle Berry en “Monster´s ball” por nombrar tan sólo alguno de los ejemplos que nos encontramos a lo largo de la historia del galardón.-
Gloria hollywodiense o no a parte, lo que si es cierto es que quien crea ver en este papel de producción independiente de la Jolie un brillante registro interpretativo que dejara Staninlavski oji-plático, está absolutamente equivocado. Estamos ante una película que tiene como único bote salvavidas de la catalogación de tv movie, la presencia de la actriz; quien ha salvado la proyección del metraje de la siesta de los domingos en una cadena local.
La película parte de un error que pasa factura desde el primer fotograma y que es la presuntuosidad. Se trata un tema escabroso de por sí, real, sangriento y tajantemente reprobable (por mucho que Pearls comprendiera y asumiera el motivo), lo cual no puede estar mezclado con el efectismo, la demagogia, y las ganas de hacer que el público se estremezca con un tema, que sin mucho mas aderezo que la verdad, por si solo lo hubiera logrado.
“Un corazón invencible” no engancha y no convence. No convence porque no se profundiza en los personajes, limitándolos a una sarta de nombres impronunciables y de caras a las cuales no somos capaces de añadirles mucho más. No convence porque el patio de butacas no se siente involucrado en una historia en la que no se habla de la historia, en una investigación que no se explica y en unas relaciones que le son totalmente ajenas. No convence porque las imágenes cuidadamente descuidadas han sido más que provocadas para hacer que aflore el sentimentalismo y la identificación con un espectador que es más inteligente que todo eso.
Despreciable la “gran” escena de la película, esa de la que dijo Angelina que supuso el peor día de trabajo de su vida; en la que la mujer se entera de la muerte de su esposo. Descarnada en lo inverosímil, forzada en la complejidad, efectista y chillona. Punto y aparte para el espectador, que a esas alturas de la película se siente irritado, aburrido y con más consultas de las habituales al reloj.
Una película para olvidar, aunque muy a mi pesar, todavía tendrá mucho que decir en los próximos meses. Paciencia.
Gloria hollywodiense o no a parte, lo que si es cierto es que quien crea ver en este papel de producción independiente de la Jolie un brillante registro interpretativo que dejara Staninlavski oji-plático, está absolutamente equivocado. Estamos ante una película que tiene como único bote salvavidas de la catalogación de tv movie, la presencia de la actriz; quien ha salvado la proyección del metraje de la siesta de los domingos en una cadena local.
La película parte de un error que pasa factura desde el primer fotograma y que es la presuntuosidad. Se trata un tema escabroso de por sí, real, sangriento y tajantemente reprobable (por mucho que Pearls comprendiera y asumiera el motivo), lo cual no puede estar mezclado con el efectismo, la demagogia, y las ganas de hacer que el público se estremezca con un tema, que sin mucho mas aderezo que la verdad, por si solo lo hubiera logrado.
“Un corazón invencible” no engancha y no convence. No convence porque no se profundiza en los personajes, limitándolos a una sarta de nombres impronunciables y de caras a las cuales no somos capaces de añadirles mucho más. No convence porque el patio de butacas no se siente involucrado en una historia en la que no se habla de la historia, en una investigación que no se explica y en unas relaciones que le son totalmente ajenas. No convence porque las imágenes cuidadamente descuidadas han sido más que provocadas para hacer que aflore el sentimentalismo y la identificación con un espectador que es más inteligente que todo eso.
Despreciable la “gran” escena de la película, esa de la que dijo Angelina que supuso el peor día de trabajo de su vida; en la que la mujer se entera de la muerte de su esposo. Descarnada en lo inverosímil, forzada en la complejidad, efectista y chillona. Punto y aparte para el espectador, que a esas alturas de la película se siente irritado, aburrido y con más consultas de las habituales al reloj.
Una película para olvidar, aunque muy a mi pesar, todavía tendrá mucho que decir en los próximos meses. Paciencia.
1 de octubre de 2007
1 de octubre de 2007
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
... a que el Oscar a la mejor actriz "goes to" Angelina.
Brad Pitt produce esta película para lucimiento de su mujer, que si bien hace una actuación convincente y en algunos momentos de la cinta realiza interpretaciones bastante creíbles, me parece que si de verdad es buena actriz, no necesita que realicen una película entera de un tema tan controvertido y que levantó tanta expectación como este para que se luzca. Basta con darle un buen papel y que sea ella la que levante el personaje y lo convierta en "oscarizable", no al revés.
Respecto a la película, aunque a veces se lía en una maraña ininteligible de nombres, datos y lugares, que a veces convierten la situación en algo más parecido a un puzzle de mil piezas, creo que está fenomenalmente ambientada y construida. Como ya se ha dicho por ahí, más similar a un documental dramático semificcionado que a lo que es una película basada en hechos reales como tal, consigue meterte en la historia y sobretodo angustiarte y ponerte en varios momentos los pelos de punta, por ejemplo en cuanto al caos absoluto existente en la vida cotidiana de Karachi y en los interrogatorios.
En resumen, buena película, que no imprescindible, y muy mejorable debido a las opciones que (creo) daba el asunto. Podía haber profundizado más en el complejo tema, pero se conformó quizás con lucir a Angelina... Cosas de los productores...
Brad Pitt produce esta película para lucimiento de su mujer, que si bien hace una actuación convincente y en algunos momentos de la cinta realiza interpretaciones bastante creíbles, me parece que si de verdad es buena actriz, no necesita que realicen una película entera de un tema tan controvertido y que levantó tanta expectación como este para que se luzca. Basta con darle un buen papel y que sea ella la que levante el personaje y lo convierta en "oscarizable", no al revés.
Respecto a la película, aunque a veces se lía en una maraña ininteligible de nombres, datos y lugares, que a veces convierten la situación en algo más parecido a un puzzle de mil piezas, creo que está fenomenalmente ambientada y construida. Como ya se ha dicho por ahí, más similar a un documental dramático semificcionado que a lo que es una película basada en hechos reales como tal, consigue meterte en la historia y sobretodo angustiarte y ponerte en varios momentos los pelos de punta, por ejemplo en cuanto al caos absoluto existente en la vida cotidiana de Karachi y en los interrogatorios.
En resumen, buena película, que no imprescindible, y muy mejorable debido a las opciones que (creo) daba el asunto. Podía haber profundizado más en el complejo tema, pero se conformó quizás con lucir a Angelina... Cosas de los productores...
22 de octubre de 2008
22 de octubre de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Winterbottom es uno de esos personajes que pululan por el cine de hoy, que igual es capaz de engancharte a la butaca como si te hubieran echado pegamento y medio en el culo, como te aburre hasta la desesperación.
Pero si algo hay que reconocerle es su inagotable interés por intentar remover nuestras neuronas, por advertirnos constantemente que la verdad no es siempre como la pintan ni unos ni otros. Por mantenernos alerta. Nos hace darnos cuenta de que los conflictos que destruyen nuestro mundo cada día son conflictos que afectan principalmente a los ciudadanos de a pie, aquellos que no entienden de políticas ni nacionalismos.
“Un corazón invencible” es un buen ejemplo de lo expuesto, Una historia que usa como pretexto el secuestro de un periodista estadounidense por parte de un grupo terrorista pakistaní para adentrarnos en las causas y consecuencias del terrorismo islámico a través de un grupo de investigación, encabezado por la mujer del secuestrado (escritora del libro homónimo en el que se basa la película).
Es necesario que se hagan películas así. Y que se vean. Y Winterbottom es lo que tiene, que consigue que, aparte de en la multitud de festivales donde suele participar (y ganar), la gente vaya al cine a ver sus películas. Todo un logro.
spoiler:
Pero si algo hay que reconocerle es su inagotable interés por intentar remover nuestras neuronas, por advertirnos constantemente que la verdad no es siempre como la pintan ni unos ni otros. Por mantenernos alerta. Nos hace darnos cuenta de que los conflictos que destruyen nuestro mundo cada día son conflictos que afectan principalmente a los ciudadanos de a pie, aquellos que no entienden de políticas ni nacionalismos.
“Un corazón invencible” es un buen ejemplo de lo expuesto, Una historia que usa como pretexto el secuestro de un periodista estadounidense por parte de un grupo terrorista pakistaní para adentrarnos en las causas y consecuencias del terrorismo islámico a través de un grupo de investigación, encabezado por la mujer del secuestrado (escritora del libro homónimo en el que se basa la película).
Es necesario que se hagan películas así. Y que se vean. Y Winterbottom es lo que tiene, que consigue que, aparte de en la multitud de festivales donde suele participar (y ganar), la gente vaya al cine a ver sus películas. Todo un logro.
spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por cierto, el que la vea doblada ya sabe a que atenerse. Meter los tres o cuatro idiomas que usa la película en uno es tarea imposible. No es culpa de los pobres dobladores.
26 de enero de 2009
26 de enero de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El drama de Michael Winterbottom no es un clásico glorioso del cine independiente moderno pero tiene el enorme mérito de haber evadido sabiamente los lugares comunes y la sensiblería barata, de los que suelen ser víctimas producciones con argumentos similares (“The Constant Gardener” de Fernando Meirelles, por ejemplo), gracias a una descripción sobria y objetiva de los días de angustia que supuso el secuestro del periodista Daniel Pearl (Dan Futterman) en Pakistán y, sobre todo, a la decisión de enfocarse en la jornada emocional de su esposa, Mariane (Angelina Jolie), motivada por un amor inagotable e incondicional.
“A Mighty Heart” es una producción limpia en la que resalta el estilo realista y equilibrado de Michael Winterbottom en la dirección; la honesta interpretación de Angelina Jolie, quien conduce íntegramente la historia de la manera más conmovedora y sincera posible (fácilmente su mejor creación hasta la fecha); la dignísima presencia de Irrfan Khan, quien, personificando al Jefe de Inteligencia paquistaní, se erige como una fabulosa elección en el reparto; y la sobresaliente fotografía de Marcel Zyskind, la cual marca aún más el carácter realista de la obra.
En fin, una película bien dirigida, bien actuada, políticamente relevante, fácil de disfrutar y muy sentimental pero para nada sensiblera.
“A Mighty Heart” es una producción limpia en la que resalta el estilo realista y equilibrado de Michael Winterbottom en la dirección; la honesta interpretación de Angelina Jolie, quien conduce íntegramente la historia de la manera más conmovedora y sincera posible (fácilmente su mejor creación hasta la fecha); la dignísima presencia de Irrfan Khan, quien, personificando al Jefe de Inteligencia paquistaní, se erige como una fabulosa elección en el reparto; y la sobresaliente fotografía de Marcel Zyskind, la cual marca aún más el carácter realista de la obra.
En fin, una película bien dirigida, bien actuada, políticamente relevante, fácil de disfrutar y muy sentimental pero para nada sensiblera.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here