Haz click aquí para copiar la URL

Un corazón invencible

Drama Esta historia se basa en el trágico relato de Mariane Pearl, la viuda del reportero del Wall Street Journal Danny Pearl, asesinado en el año 2002 tras ser secuestrado por los talibanes en Pakistán. Con la colaboración del ejército de la coalición internacional y de numerosas organizaciones, Mariane intentó encontrarlo por todos los medios, pero sus esfuerzos fueron vanos. (FILMAFFINITY)
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
28 de febrero de 2009
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
La norma general es que cuando un film esta basado en hechos reales, es dramático y está interpretado por un buen actor, suele ser de una calidad buena como mínimo, pero este no es el caso por varios motivos.

Principalmente, es mi opinión por el guión, que aunque intenta ser bastante realista e intentar seguir con toda linealidad la trama de la película, y ser lo más realista posible, carece de fuerza, carisma y energía en cada una de sus líneas. Y no olvidar la trama, que muy relista, pero nada interesante, negada de cualquier tipo de emoción que nos puede aportar ver una película.

Aunque también ayuda a eso la patética interpretación de Jolie, que más que actuar, solo está presente (parece un chupa-chups invertido de cola de entre lo seca y morena que se muestra), carente de expresividad emocional y falta de gancho para atraer al espectador.

En resumen, una película bien vendida, pero que no merece la pena.
5
29 de septiembre de 2007
26 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de comenzar con la crítica de la película en sí, me gustaría comentar lo que viene aconteciendo en nuestros cines últimamente, y es que el tema del doblaje tiene narices, pero lo peor de "A mighty heart" no es sólo ese insufrible doblaje (al que, finalmente se debe terminar acostumbrando el espectador si no elige como segunda opción irse del cine indignado dejando allí sus tributos) que posee la protagonista encarnada por Angelina Jolie, ni todos los personajes que le rodean de aspecto islámico, no, sino que no contentos con ese infame acento afrancesado que le endiñan a Mariane Pearl, parece la que los del doblaje se descuidaron y, para colmo, en ocasiones pronuncia la r como una g, y en ocasiones como una r, totalmente infumable, vamos. Y aun hay más, los subtítulos que no aparecen en un par de informativos que ofrecen en inglés y algunos otros que debemos intuir. De vergüenza ajena. Así que, amigos, querrais o no ver este trabajo de Winterbottom o Jolie, si lo haceis, esperad al DVD, porque lo cierto es que es del todo infumable el trato ofrecido a susodicha cinta.

Pasando ya a "A mighty heart", que es lo importante, y para ello estoy escribiendo estas lineas, se podría decir que es uno de los proyectos más impersonales de Winterbottom, en ella el cineasta inglés no juega con esa fotografía tan preciosista y cautivadora que suele emplear, ni maneja la cámara con tanta naturalidad, ni le da al proyecto esa vivacidad que acostumbra a acompañar todas sus propuestas, pretendan resultar más o menos conmovedoras.

Los primeros compases del film, se podría decir que resultan en conjunto verdaderamente espesos, todo está repleto de flashbacks que aparecen en momentos poco oportunos para trasladarnos a los instantes que compartían Mariane Pearl y su conyuge en el pasado, la narración se ve sujeta a toda esa serie de datos y personajes que sobresaturan al espectador, cosa que no hace más que aumentar el hastio y no hay una claridad desde la que abordar el asunto, sencillamente se trata de atender, como si de una clase se tratase, cosa que mengua en demasía esos minutos iniciales.

Pasada su primera mitad, la película empieza a cobrar más sentido y se dejan atrás tantas pesquisas que no interesan demasiado al público, para pasar a lo que verdaderamente importa: Las situaciones directas, sin tanto embrollo por delante, la (por momentos) buena actuación de Angelina Jolie y el seguimiento sin más de un relato que posee cierto interés. Y que conste que digo por momentos buena actuación, más que nada porque aparece de higos a brevas Angelina y sólo al final logra dar un poco de continuidad a su personaje que, por otro lado, resulta logrado.
Resumiendo, ni me viene ni me va, pero no está mal. Esperaba más del amigo Winterbottom.
7
16 de septiembre de 2007
24 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Winterbottom recupera la línea de In this World, con este film estéticamente sobrio y crudamente real. Sobra toda floritura, lógicamente, cuando lo que se pretende es denunciar y mostrar unos hechos de la forma más fiel a como pudieron haber sucedido en la realidad; con una recreación más periodística que artística; más cercana al documento o a la crónica que al drama como género cinematográfico. Si no se enfoca la película de esta manera nos puede parecer excesivamente despegada emocionalmente y nada lírica, pero la realidad hace mucho tiempo que está reñida con lo poético; como decía aquel grupo musical que cantaba lo de "malos tiempos para la lírica". Winterbottom en ningún momento pretende acentuar la tensión, ni incrementar la intensidad emocional de los sucesos narrados con una motivación artística, estética o efectista; con lo que la película sale ganando en objetividad, imparcialidad e impresión de sinceridad; en detrimento de unos valores artísticos y melodramáticos que muchos espectadores hubiesen esperado en este tipo de historia.
7
9 de junio de 2008
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película consiste en la resconstrucción de un caso real: el secuestro de un periodista americano en Pakistan justo después de la guerra contra los talibanes. Las huellas de su director, Michael Winterbottom, están por todas partes: lenta y minuciosa en el fondo, frenética en la forma (continuas secuencias cámara al hombro, continuos cambios de plano general a primeros planos, la acción viajando para aquí y para allá...), pero ante todo sabe lo que quiere y consigue que la reconstrucción parezca creíble sin resultar aburrida.

Y seguramente eso sea lo mejor que tiene la película, porque en este estilo de eso es de lo que se trata: que resulte verosímil sin endulzar los hechos ni inventar nada para hacerlo más ameno. Otros puntos positivos son la ambientación (el bullicio y agobio de una ciudad como Karachi son dos protagonistas más de la película) y el ritmo (deja claro que es una película, no es un documental sin más). También se agradece que se hayan ahorrado los discursos y/o mensajes de carácter político (la culpa es de la política exterior de EEUU, Bush es un caradura, los talibanes son malos y los musulmanes buenos...) y no haya nada más allá de la historia del secuestro y de las vidas de los que lo sufrieron.

No se me ocurre nada negativo. Quizá la selección de Angelina Jolie como protagonista franco-cubana, pero no porque actúe mal (todo lo contario, lo hace muy bien) sino porque la trayectotia de la pobre la ha encasillado en otro tipo de papeles y se hace extraño verla en un drama. Desentona un poco, pero no es culpa de nadie.

Buena película. Como todas las de Michael Winterbottom, puede gustar más o menos, pero no se termina lamentando el tiempo empleado en verla.
5
16 de septiembre de 2007
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marcuse hablaba en sus teorías sobre la publicidad que hoy en día no existe una verdadera elección dentro del mercado, que no había una oposición real al capitalismo, que simplemente estamos supeditados a hacer lo que quiera la sociedad, la cual nos engaña para hacernos creer que somos diferentes, o que tenemos alguna capacidad de decisión. Algo parecido pasa con el cine del amigo Winterbottom, que se ha propuesto enfadar a todo el mundo posible en sus últimas y "comprometidas" películas, donde no deja más que un reguero de tópicos con los que traza a los diferentes personajes de manera totalmente simple y sin profundizar en ellos. Si en Camino a Guantánamo, película que no aguanté más de media hora pro su vomitiva y rancia propuesta, retrataba a unos yankis malvados y a unos moritos indefensos, con Un corazón invencible parece querer congraciarse con los yankis y les da una película edulcorada al máximo, e impropia de este adalid del cine progre y gafapasta.

Me esperaba una película hecha para el lucimiento de Angelina Jolie, y una de sus ventajas, aunque, paradójicamente, inconveniente a la vez, es no centrar toda la película en ella para que se recreara en el papel de la sufridora Marianne. Así consigue que no sea el clásico biopic que únicamente va enfilado para el oscar a mejor interpretación protagonista. Pero se echa en falta que sepamos mejor qué le ocurre, ya que Winterbottom se pasa más tiempo interesado en investigar sucesos y sacar nombres que al espectador poco le importan, para aparcar bastante la evolución del personaje de la Jolie, quedando bastante desdibujado. Al estar tan igualadas las partes de drama y thriller, lejos de complementarse, se debilitan una a otra, ya que el director nunca sabe por qué parte tirar, y al final lo único destacable son un par de secuencias que por su forma de estar rodadas recuerdan a algunos de los mejores thrillers de los últimos años, como Munich, Bourne o Collateral.

El estilo del director se hace presente constantemente con su uso habitual del montaje, dándole a la película una constante sensación de docudrama, y, aunque al comienzo se agradezca que no quiera caer en el melodrama, al final se echa de menos más implicación en el tratamiento dramático de Marianne, por la que resulta difícil sentir algún tipo de empatía, ya que todo tiene muchos datos difíciles de enlazar en poco tiempo. De forma brillante, sí consigue hacernos sentir ese agobio y ese hedor de las sesiones de interrogatorios de la policía y y la dureza de la situación, aunque al final se acabe diluyendo en un poso de buenas intenciones. Lo malo es que alguien tan presuntamente arriesgado no intente profundizar más en el desarrollo de todos los personajes y nos entregue una película totalmente fría y a la que le falta garra. Lo mejor, sin duda alguna, la estupenda interpretación de Angelina Jolie, que, aunque suene raro, aprovecha un papel desdibujado y esquemático... podría haber dado muchísimo más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para