Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with davinsuper
Críticas 402
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
11 de diciembre de 2006
139 de 170 usuarios han encontrado esta crítica útil
1º. Por la genial introducción de Steve Buscemi.
2º. Porque Antonio Banderas clava su interpretación de vengador.
3º. Porque Salma Hayek está muy buena.
4º. Por la dirección de Robert Rodriguez (planos originales, fotografía inmensa un montaje de lujo -con ralentizaciones para ver una y otra vez).
5º. Porque la banda sonora te mete en un concierto de balas y explosiones.
6º. Por el inolvidable tema (tan utilizado en muchos bares) que canta Antonio Banderas al principio del film.
7º. Porque aunque no estés de acuerdo con todo lo anterior, la película es imposible que te aburra.
8º. Y... porque el divertidísimo chiste de Quentin Tarantino es uno de los mejores momentos de la historia del cine.
Después de todo esto, aún puede ser que no te guste la acción, las mujeres ni los chistes, y decidas no ver la película. Pero si lo que te gusta es el cine, yo de tí, me lo pensaría de nuevo.
3 de mayo de 2006
116 de 139 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cinta casi perfecta. No le sobra ni falta nada. Y todo está donde debe estar. La acción es electrizante, te sube la noradrenalina hasta varias horas después de haberla visto. La atmósfera asfixia, y las escenas de peligro se alargan hasta conseguir que el ritmo cardiaco suba a su máxima potencia. Y todo porque se sustenta en un prodigioso trabajo técnico y artístico que consigue crear un espectáculo visual casi imposible de igualar (Cameron se quedaría muy cerca con "Terminator 2").

Sigourney Weaver, soberbia, se consagra con este film como la mejor heroína del cine de acción de todos los tiempos. Muchas imitadoras le seguirían a partir de entonces, tanto de la Teniente Ripley como de la propia película.

Tras haberla vuelto a ver, una vez más, en 2024, he de decir que su visionado no se resiente nada. Aliens, al igual que su predecesora, es una obra para estudiar en las escuelas de cine, porque muestra una manera de hacer cine que se está perdiendo: laboriosa, creativa, pasional. No solo no se quedaron con la alternativa fácil en cada decisión que pudieron tomar quienes la hicieron, sino que eligieron la más difícil, en cada salto fueron a dar el triple giro mortal. Y cuidaron los detalles, cada detalle: cuando Newt le hace la broma del dedo a Ripley y esta se la devuelve al final (un gesto muy humano que nos intima con los personajes), la pierna de Ripley saliéndose en el último momento antes de que se cierre la compuerta, cuando la madre alien ya ha sido expulsada de la nave (me los imagino diciendo "nos os vamos a dejar respirar hasta el final, motherfuckers"), y ese plano que el director y el montador no se cansan de volvernos a enseñar una y otra vez, y que nosotros disfrutamos tanto viendo, porque es buenísimo, tan bueno que se convirtió en el cartel de la película, ese plano con viento, ese plano con la llama humeante del lanzallamas, ese plano en el que Ripley y Newt observan, fascinadas y horrorizadas al mismo tiempo, a la madre Alien mientras esta pone sus huevos, y en la que la heroína poco a poco va tomando consciencia de lo que debe hacer... hasta que lo hace, provocando el enfrentamiento entre madres más bizarro y fantástico de la historia del cine. Y esa música, banda sonora de nuestra vida, que en el último momento de las escenas de acción más memorables eleva el apoteosis final hasta hacerte gritar "¡Guau, quiero verlo otra vez!"
23 de abril de 2006
86 de 95 usuarios han encontrado esta crítica útil
En efecto, La pequeña tienda de los horrores de Frank Oz puede parecer una película pequeña y sencilla, que queda muy lejos de las superproducciones a las que nos tiene acostumbrado Hollywood. Sin embargo, con muy poco, consigue mucho: entretener de principio a fin. Desternillantes algunas escenas: como la de Bill Murray cuando visita al dentista interpretado por Steve Martin (el cual está inmenso). Buenísimos los números músicales, que a pesar de no tener espectaculares coreografías como en otras películas del género, consiguen hacer bailar y cantar. Y lo mejor, una divertidísima (y terrorífica) planta devora-personas que a mi gusto se ha convertido en uno de los mejores villanos de la historia del cine. En fín una pequeña película, que se ha convertido en una obra maestra para los amantes del cine de entretenimiento.
22 de marzo de 2011
51 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ser testigo de las nerviosa y asustadiza timidez del joven Hoffman frente al acoso y derribo de la Sra. Robinson es lo mejor (y más divertido) del film, junto a la gran interpretación de la Bancroft y la encomiable dirección de Nichols, con sus planos imposibles.

Pero a partir de la aparición de Miss Robinson (la hija de la Bancroft) el film decae y se hace aburrido y muy poco creíble (ver spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Qué pasa entre el personaje de Hoffman y el de Katherine Ross para que se enamoren de tal forma que él impida su boda peleándose con todo Dios y ella deje plantado al novio y huya con él? Pues lo que pasa es que Hoffman se tira a la madre de ella y encima en su primera cita la lleva a un club de striptease. Nada más. Se lo podrían haber currado un poquito y haber metido de paso menos videoclips de Simon & Garfunkel.
21 de febrero de 2010
29 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no me gusta mucho, usaré la fómula de "X razones para ver esta película", ya que sé que suele interesar a los usuarios de Filmaffnity, y mientras más gente lea esta crítica mejor, porque ello moverá a que vayan al cine a ver esta obra maestra de terror psicológico, y la verdad es que Scorsese y Di Caprio se han ganado que los que ya la hemos visto le demos una buena publicidad. Así que allá va, las (ni 7 ni 8 ni 9) 10 razones por las que no puedes perderte este peliculón:

1. Porque no deja de ser paradójico que un director que se ha hecho famoso por el cine de mafiosos (Uno de los nuestros, Casino...) donde de verdad se luzca para mi gusto sea en el thriller. Mi película favorita hasta la fecha de Scorsese era El cabo del Miedo. Ahora Shutter Island no le va ni mucho menos a la zaga.
2. Porque Di Caprio, que no es un actor que me apasione, está apabullante en su interpretación, porque Mark Ruffalo sigue demostrando que es uno de los secundarios más solventes del cine americano, y porque Sir Ben Kingsley es Sir Ben Kingsley. El resto del reparto, genial.
3. Porque, ¿os acordáis de cómo os atrapaba la banda sonora de El cabo del miedo? Volveréis a sentir lo mismo con esta película. Su banda sonora te invita a penetrar en la isla con un toque siniestro, y una vez dentro, ya no podrás salir de ella. Es un buen ejemplo de cómo una buena música puede hacerle subir el nivel de calidad a una película.
4. Porque la ambientación de la historia es perfecta. Cada paisaje, decorado, vestuario, etc. te hace sentirte dentro de la historia en el momento en que ocurrió y en el lugar elegido.
5. Porque el cine es un trabajo de equipo, y cuando todos hacen bien su trabajo, el resultado final, se nota. Fotografía, montaje, producción... ¿Hay algo que falle?
6.Porque Scorsese no es un director egocéntrico, como otros muchos, y deja la tarea de escribir a los que saben, a los guionistas. En este caso el guión es la adaptación de una novela que clarisimamente merecía ser llevada al cine. Los diálogos, las transiciones, los giros... Todo lleva a que la historia fluya, sin parones, sin respiro.
7. Porque si finalmente decides verla iniciarás un viaje a lo más tenebroso de la mente y el alma humana. Y sólo el cine podía lograr que algo así fuera divertido. Por fortuna Shutter Island es cine con mayúsculas.
8. Porque los sueños y recuerdos del personaje de Di Caprio ponen los pelos de punta como desde ya ni se recuerda (¿quizás desde El resplandor?).
9. Porque ésta es posiblemente la peli del año y la duda es qué hará la academia. ¿Se acordarán de ella para la gala del 2011 aún habiéndose estrenado tan pronto?
10. Y porque, ¿qué prefieres, vivir cómo un monstruo o morir como un héroe?

Sólo un pero, aunque importante, y he aquí el motivo de mi nota de 9 en lugar de 10: el final, te lo ves venir.

Aún así cojan el ferry y vayan a Shutter Island. Les aseguro que el viaje merecerá mucho la pena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para