Los dueños de la noche
6.6
20,088
Thriller. Drama
Nueva York, 1988. La difusión de un nuevo tipo de droga ha traído una oleada de crímenes. En inferioridad de condiciones frente a las viejas y nuevas bandas de traficantes, la policía pierde por término medio dos agentes al mes. Bobby Green (Joaquin Phoenix), el encargado de un club de Brooklyn frecuentado por la mafia rusa, intenta mantenerse al margen del conflicto. Pero Bobby guarda un secreto: tanto su hermano, el teniente Joseph ... [+]
11 de abril de 2008
11 de abril de 2008
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La noche es nuestra” comienza por todo lo alto: la historia, la ambientación (con una banda sonora genial) y la presentación de los personajes prometen un gran espectáculo que remite, aunque sin aportar grandes novedades, a los thrillers policíacos de los gloriosos años 70. Sin embargo, según se suceden los acontecimientos el Gray director, al que le sobra talento, se ve lastrado por el Gray guionista. Al guión le falta credibilidad en ciertos momentos, ya que una cosa es tomarte ciertas licencias y otra muy diferente solucionar situaciones clave de forma poco consistente y con un dramatismo un tanto vacío. Así, y a pesar de que el trabajo de dirección es bueno, la historia va perdiendo fuerza y a la hora de abordar un final pretendidamente épico, éste se torna previsible y deja una sensación un tanto fría.
En cuanto a los actores-productores y hermanos en la ficción, Phoenix mantiene muy bien el tipo llevando todo el peso de la trama, algo que no se puede decir de Wahlberg, un actor absolutamente sobrevalorado por Hollywood que aquí se muestra una vez más excesivamente inexpresivo. En cuanto al resto de actores el veterano Robert Duvall cumple con nota, teniendo en cuenta que tiene un papel que no le permite demasiados lucimientos, y Eva Mendes hace su mejor actuación hasta la fecha (aunque tampoco es mucho decir).
A pesar de todo el film de James Gray (que debutó con tan solo 24 años con “Cuestión de sangre”) nos ofrece ráfagas de buen cine y es recomendable, a pesar de que nos haga añorar tiempos mejores, para cualquier amante del género.
En cuanto a los actores-productores y hermanos en la ficción, Phoenix mantiene muy bien el tipo llevando todo el peso de la trama, algo que no se puede decir de Wahlberg, un actor absolutamente sobrevalorado por Hollywood que aquí se muestra una vez más excesivamente inexpresivo. En cuanto al resto de actores el veterano Robert Duvall cumple con nota, teniendo en cuenta que tiene un papel que no le permite demasiados lucimientos, y Eva Mendes hace su mejor actuación hasta la fecha (aunque tampoco es mucho decir).
A pesar de todo el film de James Gray (que debutó con tan solo 24 años con “Cuestión de sangre”) nos ofrece ráfagas de buen cine y es recomendable, a pesar de que nos haga añorar tiempos mejores, para cualquier amante del género.
17 de diciembre de 2009
17 de diciembre de 2009
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intrigante y dramática cinta que recoge las experiencias vividas por una misma familia dividida por sus trabajos y distanciada entre si. A un lado se encuentra Bobby Green (Joaquin Phoenix), que se encarga de un club de Brooklyn en el que se da cita lo más granado de la mafia rusa, liderada por Vadim Nezhinski, quien trae de cabeza a la policía debido a la espiral creciente de violencia que está provocando el tráfico de la nueva droga que ha llegado a la ciudad.
En el otro lado se encuentran el hermano de Bobby, el teniente de policía Joseph Grusinsky (Mark Walhberg) y su padre, el mítico y bien entrado en edad, jefe de policía Burt Grusinsky (Robert Duvall).
La historia llega a un punto -que no es más que el inicial- en el que Bobby deberá decidir entre ayudar a su familia, con la que no guarda una buena relación que tiene visos de empeorar, o inhibirse de todo, cumpliendo sus proyectos personales junto a su exuberante novia (Eva Mendes), abriendo su propia discoteca, también en Brooklyn.
Buena película con un reparto que se divide equitativamente su calidad y con una gran banda sonora que ayuda a adentrarse en una historia que se ha sabido narrar con frescura en una atmósfera sombría que embellece el conjunto de la película.
En el otro lado se encuentran el hermano de Bobby, el teniente de policía Joseph Grusinsky (Mark Walhberg) y su padre, el mítico y bien entrado en edad, jefe de policía Burt Grusinsky (Robert Duvall).
La historia llega a un punto -que no es más que el inicial- en el que Bobby deberá decidir entre ayudar a su familia, con la que no guarda una buena relación que tiene visos de empeorar, o inhibirse de todo, cumpliendo sus proyectos personales junto a su exuberante novia (Eva Mendes), abriendo su propia discoteca, también en Brooklyn.
Buena película con un reparto que se divide equitativamente su calidad y con una gran banda sonora que ayuda a adentrarse en una historia que se ha sabido narrar con frescura en una atmósfera sombría que embellece el conjunto de la película.
31 de marzo de 2008
31 de marzo de 2008
19 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decididamente, en Hollywood tienen grandísimos actores, saben hacer los mejores efectos especiales, poner las mejores músicas, fabricar los mejores productos. Sólo tienen un defecto: que no tienen guiones. Se repiten y se repiten y se repiten, variando un mismo guión que un día les funcionó, metiendo más policías, menos muertos, rusos en lugar de italianos, pero, en definitiva, nada nuevo. Un guión flojísimo que recuerda otros muchos también flojos, que recordaban a su vez otros un poco mejores que, en su día, recordaban uno bueno. Mala película, muy bien hecha. Un vaso de agua templada que ni quita la sed ni calienta el cuerpo.
31 de julio de 2008
31 de julio de 2008
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra gran obra destinada a ser desterrada del olímpo visual donde los globos de oro, los Oscars o la aparición de George Clooney en los títulos de crédito son la vara de medir a la hora de decantarse para entrar a formar parte de la hegemonía cinematográfica o el permanecer en el vagón de la clase turista; al igual forma que le ha sucedido a la reciente y efímera "The dead girl". La analogía con su contemporánea "American Ganster" es inevitable, por la negrura de su contenido y por época en la que se ubican, principalmente los años 80; Phoenix y Wahlberg han llegado a una altura interpretativa comparable a la de Crow y Denzel Washington, con el acicate extra del inextingible Robert Duvall; en lo referente al guión, "La noche es nuestra" cuenta con una particularidad de la que carecía la obra de Scott y es la trama emocional centrada en la familia, particularmente en enfrentamiento entre los hermanos, aspecto que consigue siempre (cuando es bien desarrollado) profundizar más en la receptividad del espectador que un simple thriller aséptico y convencional. Contiene escenas excelsas, como la desarrollada en la discoteca bajo "el corazón de hielo" de Blondie que consigue transportarte más allá de 20 años de una manera milagrosa, o la absorbente persecución de coches bajo una lluvia que empapa al espectador y que no tiene nada que envidiar a las desarrolladas por el amnésico Bourne. Cine de primera clase.
16 de abril de 2008
16 de abril de 2008
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película arranca fenomenal, con un estilo muy "a lo Scorsese". Pero de repente, no se sabe muy bien por qué, pega un GIGANTESCO PEDO...prffff... y se acabó. Empieza otra peli, una cosa sin sentido, que no hay por donde cogerla, un engendro. Le doy un 5 (y gracias) sacando la nota media entre el 9 que me pareció la primera hora de película y el 1 que me pareció la película que sigue después. Pocas veces me había pasado una cosa así, la verdad, una película tan claramente distinta en sus dos mitades, tan llena de calidad en una como carente en la otra.
Lo mejor: Eva Mendes está muy bien y no sólo físicamente. La escena de la persecución bajo la lluvia.
Lo peor: El guión, un planteamiento muy atractivo (como se ve en el trailer) que se convierte en una chorrada tras otra. Más en el spoiler.
Lo mejor: Eva Mendes está muy bien y no sólo físicamente. La escena de la persecución bajo la lluvia.
Lo peor: El guión, un planteamiento muy atractivo (como se ve en el trailer) que se convierte en una chorrada tras otra. Más en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El amigo James Gray de repente decidió que no le apetecía más hacer ni guión ni película, y se la dejó terminar a su hijo de cinco años. Si no es inexplicable. Chorradas a bote pronto, las más gordas:
-El planteamiento en si de que J.Phoenix cambie toda una vida de repente, incluso dejando a Eva Mendes.
-Que entre en la policía en medio día (!!)
-Que participe en la redada final, pegando tiros, tan tranquilo (un tío que hace dos días no era policía sino un drogata!!!)
-La operación de tráfico de drogas de los rusos, casi que merecían ser atrapados, que cosa tan mal hecha (y aun tengo que leer en alguna crítica que la escena del tiroteo es "sublime")
-Que encima le elijan primero de su promoción!! Y diciendo en el discurso que lo hacen porque su padre y su hermano son quienes son. Ole. No nos ofrecen planos de las caras de idiota que se les tuvo que quedar a sus compañeros de promoción, pero casi que sobran, nos las imaginamos.
Y en definitiva TODO el desenlace de la película, muy cogidita por alfileres e intentando que todo se una: mejor amigo que te traiciona, "padre" ruso que al final es malísimo, vuelta a la familia para cumplir la tradición familiar, cabreo de la novia...
Muy decepcionado, la verdad.
-El planteamiento en si de que J.Phoenix cambie toda una vida de repente, incluso dejando a Eva Mendes.
-Que entre en la policía en medio día (!!)
-Que participe en la redada final, pegando tiros, tan tranquilo (un tío que hace dos días no era policía sino un drogata!!!)
-La operación de tráfico de drogas de los rusos, casi que merecían ser atrapados, que cosa tan mal hecha (y aun tengo que leer en alguna crítica que la escena del tiroteo es "sublime")
-Que encima le elijan primero de su promoción!! Y diciendo en el discurso que lo hacen porque su padre y su hermano son quienes son. Ole. No nos ofrecen planos de las caras de idiota que se les tuvo que quedar a sus compañeros de promoción, pero casi que sobran, nos las imaginamos.
Y en definitiva TODO el desenlace de la película, muy cogidita por alfileres e intentando que todo se una: mejor amigo que te traiciona, "padre" ruso que al final es malísimo, vuelta a la familia para cumplir la tradición familiar, cabreo de la novia...
Muy decepcionado, la verdad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here