Los dueños de la noche
6.6
20,088
Thriller. Drama
Nueva York, 1988. La difusión de un nuevo tipo de droga ha traído una oleada de crímenes. En inferioridad de condiciones frente a las viejas y nuevas bandas de traficantes, la policía pierde por término medio dos agentes al mes. Bobby Green (Joaquin Phoenix), el encargado de un club de Brooklyn frecuentado por la mafia rusa, intenta mantenerse al margen del conflicto. Pero Bobby guarda un secreto: tanto su hermano, el teniente Joseph ... [+]
26 de febrero de 2010
26 de febrero de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
A primera vista puede parecer la típica película de hermanos mal avenidos en la que uno está del lado de los polis y otro del de los mafiosos. Después de verla me ha parecido la típica película de hermanos mal avenidos en la que uno está del lado de los polis y el otro del de los mafiosos.
Joaquiniyo y su eterna mirada de flipado es lo más destacable; la verdad es que se lo curra, y da el pego como oveja descarriada. Evita está mejor de lo esperable (lo esperable, al menos para mí, era una bomba hormonal con patas, en la línea de la escena de magreo que abre la película). Duvall tiene un papel muy secundario. Pero Walhberg…Mark, el que nunca sobreactúa porque subactúa mañana, tarde y noche. Qué encarnadura tiene el tío, cómo cicatriza. Y qué peinados. Luego dicen de Ansar.
Lo cierto es que la primera hora está bastante bien, incluso llegué a pensar que vería un buen policíaco, de verdad. No sé si a la antigua usanza o a la nueva, que eso es una gilipollez. Sin embargo, desde que Phoenix salta por el ventanal e inicia su proceso de mutación en The Punisher, la lógica, la mesura y el sentido común también vuelan por los aires. La segunda mitad es un auténtico despropósito en el cual no soy capaz de discernir si la cosa va en serio o el director nos está vacilando en los morros. No me digan que el asalto final no es de Barrio Sésamo. Hablaré contigo, Jimmy Gray.
P. D.: Qué procedimiento más guay el del NYPD para captar nuevos agentes. Me parto.
Joaquiniyo y su eterna mirada de flipado es lo más destacable; la verdad es que se lo curra, y da el pego como oveja descarriada. Evita está mejor de lo esperable (lo esperable, al menos para mí, era una bomba hormonal con patas, en la línea de la escena de magreo que abre la película). Duvall tiene un papel muy secundario. Pero Walhberg…Mark, el que nunca sobreactúa porque subactúa mañana, tarde y noche. Qué encarnadura tiene el tío, cómo cicatriza. Y qué peinados. Luego dicen de Ansar.
Lo cierto es que la primera hora está bastante bien, incluso llegué a pensar que vería un buen policíaco, de verdad. No sé si a la antigua usanza o a la nueva, que eso es una gilipollez. Sin embargo, desde que Phoenix salta por el ventanal e inicia su proceso de mutación en The Punisher, la lógica, la mesura y el sentido común también vuelan por los aires. La segunda mitad es un auténtico despropósito en el cual no soy capaz de discernir si la cosa va en serio o el director nos está vacilando en los morros. No me digan que el asalto final no es de Barrio Sésamo. Hablaré contigo, Jimmy Gray.
P. D.: Qué procedimiento más guay el del NYPD para captar nuevos agentes. Me parto.
1 de abril de 2008
1 de abril de 2008
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película como "La noche es nuestra" podría tener su equivalente en cualquier cuadro de estilo barroco, con sus contrastes entre luces y sombras y sus personajes siempre en continua transición entre ellas.
James Gray no se anda por las ramas y traza una línea muy clara entre el bien y el mal para situar a un personaje, excelentemente interpretado por Joaquin Phoenix, en el trance de decidir en que lado quiere estar. Lo que no cabe aquí son las medias tintas ni la ambigüedad. Por ello no encontraremos policias corruptos ni delincuentes de buen corazón sino seres puros en sus convicciones, intachables en moral y rectitud unos e implacables y despiadados los otros.
Esta visión puede parecer maniquea y simplista, y puede que realmente lo sea, pero obedece a una estrategia clara: que la crisis interna del personaje de Joaquin Phoenix resalte de forma clara por encima de lo demás.
La película se teje pues entre claroscuros, en la importancia de las decisiones que uno toma y como afectarán al desarrollo de su vida futura.
Si un pero cabe ponerle al film no deja de ser ese tufillo conservador que se desprende de la moralina familiar, que reduce el bien a una simple cuestión de obediencia y orden, asociando así directamente rebeldía con decadencia y delincuencia.
A pesar de eso estamos ante una película policiaca que bebe claramente de los clásicos, que sabe ofrecer una lección de sobriedad, de sentido del ritmo y de ausencia de pretenciosisdad, una película que con el tiempo, estoy convencido de ello, acabará siendo un clásico del género negro.
Lo mejor: Joaquin Phoenix.
Lo peor: Su mensaje conservador.
James Gray no se anda por las ramas y traza una línea muy clara entre el bien y el mal para situar a un personaje, excelentemente interpretado por Joaquin Phoenix, en el trance de decidir en que lado quiere estar. Lo que no cabe aquí son las medias tintas ni la ambigüedad. Por ello no encontraremos policias corruptos ni delincuentes de buen corazón sino seres puros en sus convicciones, intachables en moral y rectitud unos e implacables y despiadados los otros.
Esta visión puede parecer maniquea y simplista, y puede que realmente lo sea, pero obedece a una estrategia clara: que la crisis interna del personaje de Joaquin Phoenix resalte de forma clara por encima de lo demás.
La película se teje pues entre claroscuros, en la importancia de las decisiones que uno toma y como afectarán al desarrollo de su vida futura.
Si un pero cabe ponerle al film no deja de ser ese tufillo conservador que se desprende de la moralina familiar, que reduce el bien a una simple cuestión de obediencia y orden, asociando así directamente rebeldía con decadencia y delincuencia.
A pesar de eso estamos ante una película policiaca que bebe claramente de los clásicos, que sabe ofrecer una lección de sobriedad, de sentido del ritmo y de ausencia de pretenciosisdad, una película que con el tiempo, estoy convencido de ello, acabará siendo un clásico del género negro.
Lo mejor: Joaquin Phoenix.
Lo peor: Su mensaje conservador.
31 de marzo de 2008
31 de marzo de 2008
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Gray dirigió hace ya ocho años a Joaquin Phoenix y Mark Wahlberg en la mediocre "La otra cara del crimen". Parece que el propio Gray acabó descontento con los resultados porque ha vuelto a repetir, uniendo a la mencionada pareja de actores en una nueva historia de cine negro que, con toda seguridad, es muy superior a aquella. "La noche es nuestra" es un relato humano muy completo sobre dos tipos de personas: aquellas que hacen lo difícil y aquellas que se dedican a lo fácil. Lo difícil es ser leal, hacer lo correcto y no dejarse corromper; lo fácil es llevar una vida de fiesta y desenfreno sin importar lo más mínimo los problemas reales existentes en Brooklyn. El conflicto llega cuando, en una misma familia, unos miembros hacel lo difícil y otros lo fácil. La película basa sus puntos fuertes en su imponente dramatismo, tan brutal que puede llegar a resultar cruel para el espectador: Todo en la vida tiene sus consecuencias y, al final, nadie queda sin pagar. A esto contribuye de manera excepcional Joaquin Phoenix, uno de los mejores actores de su generación, capaz de transmitir sentimientos tan distintos como euforia, ira, pena y terror. Cada uno de sus gestos o miradas nos dicen inequívocamente qué está sintiendo su personaje, siendo, con diferencia, el gran protagonista de la película. Lástima que Mark Wahlberg no sea como Phoenix, ya que se limita a repetir sus últimos papeles, es decir: siempre enfadado, soltando tacos y con rostro permanentemente invariable. Ambos están muy bien secundados por Eva Mendes, actriz que demuestra que es posible poseer un bello rostro y a la vez saber interpretar y el consagrado Robert Duvall, artista que no necesita comentario alguno habida cuenta de su gran calidad. Hay muchas idas y venidas en el argumento con algún que otro giro inesperado, pero sin pasarse. Al final nos queda una historia de policías, drogas y sufrimiento muy bien realizada, con una atmósfera bastante conseguida que introducirá al espectador en la historia y, aunque el remate final no esté a la altura del resto del metraje, he de decir que uno termina con un buen sabor de boca.
22 de octubre de 2014
22 de octubre de 2014
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienza prometedora. Con un planteamiento dual, con el prota caminando en el alambre y haciendo dudar sobre de qué lado caera.
Pero entonces llega la americanada risible. El orgullo del deber. La improbabilidad y las incoherencias contínuas, una tras otra con unas frases sin sentido que denotan poca imaginación para finalizar la peli.
Lo mejor, evidentemente Joachim Phoenix.
Lo peor, que Joachim Phoenix se vea envuelto en estos bodrios.
Desvelo en el spoiler el por qué la peli falla estrepitosamente.
Un saludo.
Pero entonces llega la americanada risible. El orgullo del deber. La improbabilidad y las incoherencias contínuas, una tras otra con unas frases sin sentido que denotan poca imaginación para finalizar la peli.
Lo mejor, evidentemente Joachim Phoenix.
Lo peor, que Joachim Phoenix se vea envuelto en estos bodrios.
Desvelo en el spoiler el por qué la peli falla estrepitosamente.
Un saludo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Repito: la idea inicial es incluso atractiva: un personaje que se debate entre el "bien" y el "mal" desarrollando una existencia dual.
Pero :
1- Su hermanito poli es un chulo que se dedica a irrumpir a las patadas en los garitos y provocar a contrastados criminales rusos. ¿Qué espera que estos hagan? Pues lo normal, volarle los sesos. Y encima se salva.
2- El mismo criminal ruso decide -sin conocerlo de nada, ni investigarlo siquiera, ni informarse de sus hábitos- de repente asociarse con el hermanito del poli para que le acredite la mayor operación de droga de la historia.
3- De improviso, en medio del caos, huyendo y escondiéndose como conejos de los mafiosos que pretenden eliminarlo a él y a su parejita, el prota decide ponerse a estudiar para poli !!!!!
4- Más risas todavía, la novia hispana lo descubre estudiando y en un diálogo vergonzoso le acaba diciendo "¿Qué quieres? ¿Que te maten?"... como si hasta el momento lo que hubieran estado haciendo los mafiosos es tratar de encontrarlos para darles una caja de bombones. (Recordemos que a estas alturas le habían volado la cabeza al hermano y matado al padre)
5- Tras un cursillo intensivo de 1/2 tarde, lo nombran detective honorario del sacrosanto cuerpo de la policía criminal. Eso sí, no sin antes advertirle de que cuando todo acabe se tendrá que presentar al examen.
6- Hay una reunión en un momento dado entre por lo menos catorce policías ya talluditos y con los huevos cuadrados de años de servicio y resulta que la voz cantante la lleva el recién llegado que al parecer es el único que tiene criterio de los presentes.
7- La escena final en que prenden fuego y acaban con todo un ecosistema acuífero para hacer salir al criminal escondido entre las cañas y los juncos y que al final es para nada, pues el prota decide apañar las cosas a su manera e internarse entre la humareda para hacer justicia al más puro estilo americano.
8- La parrafada final con la oración pidiendo a Dios que los proteja del mal. Aunque claro, llegados a este punto, qué otra cosa se podría esperar.
Bueno, no recuerdo ahora mismo más cosas "grosas" pero creo que son suficientes para evitar su visión. (Y yo comencé con ilusión, que conste)
Pero :
1- Su hermanito poli es un chulo que se dedica a irrumpir a las patadas en los garitos y provocar a contrastados criminales rusos. ¿Qué espera que estos hagan? Pues lo normal, volarle los sesos. Y encima se salva.
2- El mismo criminal ruso decide -sin conocerlo de nada, ni investigarlo siquiera, ni informarse de sus hábitos- de repente asociarse con el hermanito del poli para que le acredite la mayor operación de droga de la historia.
3- De improviso, en medio del caos, huyendo y escondiéndose como conejos de los mafiosos que pretenden eliminarlo a él y a su parejita, el prota decide ponerse a estudiar para poli !!!!!
4- Más risas todavía, la novia hispana lo descubre estudiando y en un diálogo vergonzoso le acaba diciendo "¿Qué quieres? ¿Que te maten?"... como si hasta el momento lo que hubieran estado haciendo los mafiosos es tratar de encontrarlos para darles una caja de bombones. (Recordemos que a estas alturas le habían volado la cabeza al hermano y matado al padre)
5- Tras un cursillo intensivo de 1/2 tarde, lo nombran detective honorario del sacrosanto cuerpo de la policía criminal. Eso sí, no sin antes advertirle de que cuando todo acabe se tendrá que presentar al examen.
6- Hay una reunión en un momento dado entre por lo menos catorce policías ya talluditos y con los huevos cuadrados de años de servicio y resulta que la voz cantante la lleva el recién llegado que al parecer es el único que tiene criterio de los presentes.
7- La escena final en que prenden fuego y acaban con todo un ecosistema acuífero para hacer salir al criminal escondido entre las cañas y los juncos y que al final es para nada, pues el prota decide apañar las cosas a su manera e internarse entre la humareda para hacer justicia al más puro estilo americano.
8- La parrafada final con la oración pidiendo a Dios que los proteja del mal. Aunque claro, llegados a este punto, qué otra cosa se podría esperar.
Bueno, no recuerdo ahora mismo más cosas "grosas" pero creo que son suficientes para evitar su visión. (Y yo comencé con ilusión, que conste)
29 de enero de 2011
29 de enero de 2011
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El ADN que llevamos en nuestras venas se convierte en un rasgo característico de nuestra entidad. Solemos decir… es de nuestra sangre o no si nos conviene o hay tara.
“La noche es nuestra” algo hereda del cine de mafias: la familia adquiere el negocio sea el bueno o el malo… Si tu padre es poli… acabarás siendo poli y si está en el bando equivocado, acabarás en ese oscuro callejón que creías no te correspondía.
Gray había demostrado formas en “Cuestión de sangre” y “La otra cara del crimen” y culmina la fiesta con un drama policial y familiar. Desde el arranque con Blondie con una Eva Medes y Fenix de jolgorio sexual la cosa ya va orientada hacia terrenos psicológicos: nos importa una mierda lo que pase fuera mientras no nos salpique… y como salpica la mierda a veces, sobre todo si tienes un oscuro pasado… Y ahí aparece el giro: mi familia son ‘de los buenos’ y yo relaciones públicas de sitios donde van ‘los malos’.
Excelente la persecución de coches con esa lluvia que dilapida todo. Hermanos y padres postizos y de cartón frente a los de carne y hueso.
El guion, criticado. La película, abucheada en Cannes. Pero me parece que el libreto de “La noche es nuestra” está excelentemente vertebrado. Aquí la línea entre el bien y el mal la separa un denso humo que ciega al protagonista… Como sus consecuencias:
“La noche es nuestra” algo hereda del cine de mafias: la familia adquiere el negocio sea el bueno o el malo… Si tu padre es poli… acabarás siendo poli y si está en el bando equivocado, acabarás en ese oscuro callejón que creías no te correspondía.
Gray había demostrado formas en “Cuestión de sangre” y “La otra cara del crimen” y culmina la fiesta con un drama policial y familiar. Desde el arranque con Blondie con una Eva Medes y Fenix de jolgorio sexual la cosa ya va orientada hacia terrenos psicológicos: nos importa una mierda lo que pase fuera mientras no nos salpique… y como salpica la mierda a veces, sobre todo si tienes un oscuro pasado… Y ahí aparece el giro: mi familia son ‘de los buenos’ y yo relaciones públicas de sitios donde van ‘los malos’.
Excelente la persecución de coches con esa lluvia que dilapida todo. Hermanos y padres postizos y de cartón frente a los de carne y hueso.
El guion, criticado. La película, abucheada en Cannes. Pero me parece que el libreto de “La noche es nuestra” está excelentemente vertebrado. Aquí la línea entre el bien y el mal la separa un denso humo que ciega al protagonista… Como sus consecuencias:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
…ella no volverá nunca…
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here