Los dueños de la noche
6.6
20,088
Thriller. Drama
Nueva York, 1988. La difusión de un nuevo tipo de droga ha traído una oleada de crímenes. En inferioridad de condiciones frente a las viejas y nuevas bandas de traficantes, la policía pierde por término medio dos agentes al mes. Bobby Green (Joaquin Phoenix), el encargado de un club de Brooklyn frecuentado por la mafia rusa, intenta mantenerse al margen del conflicto. Pero Bobby guarda un secreto: tanto su hermano, el teniente Joseph ... [+]
6 de noviembre de 2008
6 de noviembre de 2008
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prometía la película, su argumento... pero poco a poco todo se diluía, siendo previsible. Bien Duvall, Phoenix como siempre con cara de incredulo, no transmite sensaciones nunca. Me recordó incluso a la serie Sin tetas no hay paraiso , imaginaros a donde me llevó. Aguanté hasta el final, pero hasta fue malo, previsible era una gran lucha malo-bueno y ni eso. A duras penas entretiene ... lo mejor?, las piernas de Eva Mendesque al principio de la película aparecen embutidas en unos panties negros que me hicieron repetir la escena, sad but true, menos mal que no fuí a verla al cine y solo malgasté el alquiler del dvd.
17 de noviembre de 2010
17 de noviembre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De La noche es nuestra se pueden hacer tesis, análisis y estudios sobre sus distintos puntos de vista, su estructura narrativa y, principalmente, sus temáticas, tanto las explícitas como las más solapadas. Creo que para tratar de sintetizar tamaña película hay que partir y culminar en Bobby. Quizás de esa manera logre abarcar, aunque sea un poco, sus olímpicas dimensiones.
Si la obra de Gray huele al Padrino, pues no es coincidencia. Si algo hizo grande a aquella fue la forma de retratar las mafias italianas, su devoción emotivo/familiar en las relaciones de parentesco. Desde luego ésta no es aquella, no alcanza su magnitud épico/trágica, pero los medios y la forma de reflejarlos son similares. Si partimos de Bobby para llegar a Bobby, debemos partir de su primera imagen en la peli: un plano americano en ralentti que lo exhibe saliendo de las sombras. Idéntico plano que después lo verá alejarse, entrando en ellas.
Aquí no hay puntos medios, si él se alejaba de su familia, se pasaba al bando contrario concientemente, casi en actitud rebelde con ciertas cadenas que pretendía romper. Si él en última instancia se aferra a esas cadenas y culmina por entrar en las sombras, pues es que no estaba del todo alejado, ni siquiera estando en el otro bando.
Del padre a los hijos, del poder a la marginalidad y viceversa, La noche es nuestra expone como el prota se expone, se deja ver en su condición jamás superada. No se le puede achacar ser maduro por entrar en el cuerpo policial, en todo caso sí vale la pena discutir sobre su sentido de la independencia a la hora de encargarse de semejantes clubes de mala muerte. Cada decisión de este Phoenix agridulce constituye un encadenamiento de resignaciones, siempre da la sensación de que es más lo que termina perdiendo que todo el glamour de sus nuevos progresos dentro de un orden establecido que, literalmente, lo avasalla, lo derrota como ser humano.
La forma de reflejar esto dista de ser reveladora, es más bien un cactus en medio del desierto: la obra de Gray dilapida cualquier intento de libertad personal, todo lo contrario, la somete a unas raíces demasiado férreas y estoicas en donde debes echar semillas y, quizás, verte glorioso dentro de tu uniforme, pero demasiado incompleto como para jactarte de ello frente al espejo.
Si la obra de Gray huele al Padrino, pues no es coincidencia. Si algo hizo grande a aquella fue la forma de retratar las mafias italianas, su devoción emotivo/familiar en las relaciones de parentesco. Desde luego ésta no es aquella, no alcanza su magnitud épico/trágica, pero los medios y la forma de reflejarlos son similares. Si partimos de Bobby para llegar a Bobby, debemos partir de su primera imagen en la peli: un plano americano en ralentti que lo exhibe saliendo de las sombras. Idéntico plano que después lo verá alejarse, entrando en ellas.
Aquí no hay puntos medios, si él se alejaba de su familia, se pasaba al bando contrario concientemente, casi en actitud rebelde con ciertas cadenas que pretendía romper. Si él en última instancia se aferra a esas cadenas y culmina por entrar en las sombras, pues es que no estaba del todo alejado, ni siquiera estando en el otro bando.
Del padre a los hijos, del poder a la marginalidad y viceversa, La noche es nuestra expone como el prota se expone, se deja ver en su condición jamás superada. No se le puede achacar ser maduro por entrar en el cuerpo policial, en todo caso sí vale la pena discutir sobre su sentido de la independencia a la hora de encargarse de semejantes clubes de mala muerte. Cada decisión de este Phoenix agridulce constituye un encadenamiento de resignaciones, siempre da la sensación de que es más lo que termina perdiendo que todo el glamour de sus nuevos progresos dentro de un orden establecido que, literalmente, lo avasalla, lo derrota como ser humano.
La forma de reflejar esto dista de ser reveladora, es más bien un cactus en medio del desierto: la obra de Gray dilapida cualquier intento de libertad personal, todo lo contrario, la somete a unas raíces demasiado férreas y estoicas en donde debes echar semillas y, quizás, verte glorioso dentro de tu uniforme, pero demasiado incompleto como para jactarte de ello frente al espejo.
6 de junio de 2013
6 de junio de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a la magistral interpretación de Joaquin Phoenix y lo interesante de la introducción y el inicio del nudo, "La noche es nuestra" peca según avanza el metraje en dos cosas importantes: incongruencias forzadas para que encaje el guión y un tufo conservador en su tramo final que me dejó una sensación agridulce.
La realización de James Gray es bastante buena, logra obtener escenas vibrantes de emoción y suspense, combinándolas con persecuciones de acción muy del cine negro de los años 40.
Se puede concluir, que la película flojea en el tramo final por querer ser demasiado políticamente correcta, aunque se hace entretenida y tiene algunas escenas brillantes.
La realización de James Gray es bastante buena, logra obtener escenas vibrantes de emoción y suspense, combinándolas con persecuciones de acción muy del cine negro de los años 40.
Se puede concluir, que la película flojea en el tramo final por querer ser demasiado políticamente correcta, aunque se hace entretenida y tiene algunas escenas brillantes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encantó esta frase "es mejor que te juzguen 12 a que te entierren 6". Muy buena.
27 de marzo de 2008
27 de marzo de 2008
19 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La noche es nuestra" es una película que difícilmente entusiasma, pero que está hecha con solidez, honestidad y una falta de pretensiones que desarma. Su historia, la de un hombre que navega entre dos mundos -por un lado, es hijo y hermano de policías, por otro, dueño de un club nocturno donde la mafia rusa realiza sus trapicheos- se beneficia del estupendo trabajo de Robert Duvall y Joaquim Phoenix, del buen pulso de James Gray a la hora de dirigir y de un guión que, sin ser brillante, aporta empaque al cine de mafiosos de toda la vida. La propuesta funciona tanto más que va mejorando paulatinamente a partir de la primera mitad y aunque se olvida con facilidad, se ve con agrado. Recomendable.
30 de marzo de 2008
30 de marzo de 2008
14 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida discurre lentamente pero no cesa, consumiéndose, mientras planeas qué vas a hacer. Pero bueno hay tantas cosas que asumir que una más no importa. "Si te casas con un mono, luego no te quejes del olor a plátano". Si tomas una decisión, sabes que tu vida acaba de bifurcarse en dos caminos, ten cuidado y mira con prismáticos a lo lejos las consecuencias, porque te van a marcar y no podrás olvidarlas: "Si te meas encima al rato sentirás frio". Suerte que no todo es definitivo, hay marcha atrás pero esa marcha atrás es otra decisión.
Para mí esto es "La noche es nuestra".
Quien me conoce lo sabe, siempre digo que no se pudra tu ilusión, que no te impidan sonreír, que maldita sea, no tengas miedo, porque éste pone de manifiesto un respeto a conseguir cosas que quieres, pero temes asumir, un respeto que no te deja ser quien eres. Y es que será mejor seguir en pie, porque pueden subir las olas y no será fácil mantener las ganas en vela.
Para mí esto es "La noche es nuestra".
Quien me conoce lo sabe, siempre digo que no se pudra tu ilusión, que no te impidan sonreír, que maldita sea, no tengas miedo, porque éste pone de manifiesto un respeto a conseguir cosas que quieres, pero temes asumir, un respeto que no te deja ser quien eres. Y es que será mejor seguir en pie, porque pueden subir las olas y no será fácil mantener las ganas en vela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"La noche es nuestra" es una historia fascinante una lucha entre querer y el ser, entre el hacer caso a papá o ser libre, lucha en la que se tiene envidia por tener en tu vida aquello por lo que no te guías, así se lo dice Joseph a Bobby.
Entre ellos está Robert Duvall, el padre, ¿Cual de los dos ha sido? El gesto con el que lo dice es desgarrador, pero eso si lo dice escondido dentro de una frialdad inquietante. Buena actuación la suya.
Amada es la novia de Joseph, su historia es una imposición de orgullo y de quererse asimismo. Ella está profundamente enamorada, pero ve cómo su novio toma decisiones que a ella le afectan, motivadas por temas familiares de Bobby, sin embargo se ve empujada a prescindir de la suya. Decide irse, cosa que aplaudo porque por muy enamorada que estaba, hacer caso a Bobby, era negarse su iniciativa, su persona, su yo.
En cuanto a las actuaciones, he de decir que en general han sido muy buenas, claro que a Joaquín se le ve sobresalir por el juego que da su papel, que por cierto es difícil de llenar y darle juego, pero sin duda ha estado a la altura y lo que es más importante está convincente.
Mark, dentro de las posibilidades que le ofrece el personaje, muestra el carisma que se le presupone.
Robert, ya entrado en años, para mí si hay algo que lo describe en sus actuaciones, es la sobriedad, la inexistencia de exageraciones, siempre dota a todo lo que hace de realidad. Aunque en "un día de furia"...
Eva, hace una actuación interesante, con mucha carga emocional, da un toque latino a una peli muy fría.
El guión sin duda roza en momentos la perfección, conversaciones muy animadas, irónicas, contundentes. Muy bien, si.
Animo a ir al cine, sin duda.
Entre ellos está Robert Duvall, el padre, ¿Cual de los dos ha sido? El gesto con el que lo dice es desgarrador, pero eso si lo dice escondido dentro de una frialdad inquietante. Buena actuación la suya.
Amada es la novia de Joseph, su historia es una imposición de orgullo y de quererse asimismo. Ella está profundamente enamorada, pero ve cómo su novio toma decisiones que a ella le afectan, motivadas por temas familiares de Bobby, sin embargo se ve empujada a prescindir de la suya. Decide irse, cosa que aplaudo porque por muy enamorada que estaba, hacer caso a Bobby, era negarse su iniciativa, su persona, su yo.
En cuanto a las actuaciones, he de decir que en general han sido muy buenas, claro que a Joaquín se le ve sobresalir por el juego que da su papel, que por cierto es difícil de llenar y darle juego, pero sin duda ha estado a la altura y lo que es más importante está convincente.
Mark, dentro de las posibilidades que le ofrece el personaje, muestra el carisma que se le presupone.
Robert, ya entrado en años, para mí si hay algo que lo describe en sus actuaciones, es la sobriedad, la inexistencia de exageraciones, siempre dota a todo lo que hace de realidad. Aunque en "un día de furia"...
Eva, hace una actuación interesante, con mucha carga emocional, da un toque latino a una peli muy fría.
El guión sin duda roza en momentos la perfección, conversaciones muy animadas, irónicas, contundentes. Muy bien, si.
Animo a ir al cine, sin duda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here