Haz click aquí para copiar la URL

Los dueños de la noche

Thriller. Drama Nueva York, 1988. La difusión de un nuevo tipo de droga ha traído una oleada de crímenes. En inferioridad de condiciones frente a las viejas y nuevas bandas de traficantes, la policía pierde por término medio dos agentes al mes. Bobby Green (Joaquin Phoenix), el encargado de un club de Brooklyn frecuentado por la mafia rusa, intenta mantenerse al margen del conflicto. Pero Bobby guarda un secreto: tanto su hermano, el teniente Joseph ... [+]
Críticas 126
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
20 de julio de 2008 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que parecía un éxito seguro en su planteamiento se echó al final al garete por el cúmulo de despropósitos que sufre la segunda mitad de la película.

La típica historia de buenos y malos, en la que Bobby ( R. Phoenix) debe de elegir bando. Vivir la vida a tope o apoyar a su familia de policías. Hasta aquí todo bien. Encima acompañada de la imponente Eva Mendes.

La historia de tráfico de drogas por medio hace que Bobby elija poco a poco el bando policial. Hasta aquí todo bien.

Ahora en el spoiler contaré la 2º mitad y la verdadera cruz de esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que no puede ser, es que se vaya todo al retrete con el giro que toma el film. La Vendetta Bobby es soporífera, insulsa. El personaje creado en un principio adolece del brio inicial. La muerte de su padre, la vida mísera que debe llevar, los favores policiales, todo aburre.

Mención especial a la escena final. De como una buena historia se va a la mierda. Como todo un departamento de policía deja en manos de un novato enchufado toda una importante operación. Encima sale victorioso y se lleva la ovación de todo el personal. Flojísimo, flojo, flojo. Aquí al director se le fue la inspiración. Insoportable ver a Phoenix de policía, que mal le queda el uniforme.

Lo único que me gustó son la interpretaciones de Phoenix y porque para mi gusto Mendes y Wahlberg mejoran sus registros pero no son nada de otro mundo. Duvall en el ocaso de su carrera.
4
22 de abril de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Gray vuelve a trabajar con dos de sus actores favoritos, Mark Wahlberg y Joaquim Phoenix. En el inicio, estaba previsto que Christopher Walken hiciese el papel del padre de ambos pero ha sido al final otro excelente actor como Robert Duvall el que interpretase al oficial Grusinsky.
Por suerte, los actores que trabajan en este largo de James Gray son buenos y eso enmascara un guión no hilado de una forma especialmente atractiva. Se dispara para muchos sitios y eso es un problema serio porque ninguna de las apuestas acaba por ser coherentemente cerrada en el guión del propio realizador. En primer lugar la apuesta por mostrarnos problemas familiares queda puerilmente cerrada convirtiendo a uno de los polos, un gran Joaquim Phoenix como Robert Green, en un aprendiz de Harry el sucio movido por la venganza. No se acaba de dar una buena salida a la trama principal, una historia de drogas que sirve de homenaje a una unidad especial de la Policía de Nueva York disuelta en el 2.002 y cuya divisa da nombre a la película. Las prisas y el efectivismo ganan terreno al buen hacer.
No se cierra la historia de una relación de pareja donde Eva Mendes/Amada Juárez hace lo que puede con lo que le ha tocado. Pero, si al principio parecía interesante el debate entre ella y su novio, acaba toda reflexión de forma abrupta y atropellada.
La idea de que la policía puede hacer lo que sea y cuando sea siempre que el malo de turno se lo merezca es apoyada con la sensación de que la única justificación es la taquilla americana.
El maniqueísmo simplista del guión se lleva por delante el buen hacer de unos actores que nos habrían brindado un gran cesto con otros mimbres.
Lo mejor: Los actores, en especial Robert Duvall y Joaquim Phoenix
Lo peor: El guión
Escasamente recomendable
6
10 de julio de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un correcto policial con cosas buenas y cosas malas. Las buenas son los protagónicos, el lugubre color de la cinta que te introduce con eficacia en el clima oscuro, la única persecución y una visión de la vida nocturna tomada desde un ángulo no muy transitado por el cine. Las malas son el trazo grueso del guión como por ejemplo el giro de 180 grados en la personalidad de Bobby y la inocencia de la mafia rusa con respecto a no descubrir los orígenes familiares del personaje de Phoenix. También dentro de los desaciertos está la morosidad en el relato y los estereotipos usados hasta el hartazgo en películas de este género. Con sus buenas y sus malas, la balanza se inclina hacia su visión pero con la precaución de no esperar que te vuele la cabeza.
7
20 de febrero de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un veterano policía tiene a sus hijos en mundos opuestos. Por un lado un policía con valores absolutamente positivos. Luego está el personaje de Joaquin Phoenix, que vive la noche, frecuenta clubs de mala muerte y fuma marihuana. Le piden ayuda para espiar a un clan de traficantes y la cosa se terminará complicando.
Un policiaco aceptable, cuya mejor baza es su trío de actores protagonistas además de contar con un guion que fluye bastante bien. En este género se puede caer en el error de imprimir un ritmo lento, pero en "La noche es nuestra" no sobra ninguna escena y se hace bastante entretenida. Hay que destacar la escena de la persecución de coches, rodada con mucha lluvia y desde el punto de vista del conductor en casi todos los planos. Es todo un acierto.
Sin la más mínima duda es un placer ver actuar a Robert Duvall, aunque su avanzada edad no haga creíble algunos de los personajes que interpreta. Aunque aquí el que se sale es Joaquin Phoenix, que muestra su buen hacer sobre todo en los momentos más intensos y cuando se enfada. El que siempre será "el malo de Gladiator" borda su papel de infiltrado.
También hay tiempo para la acción y algún que otro tiroteo que no escatima en violencia.
Y por si fuera poco tenemos a Eva Mendes.
El resultado: Una buena película.
8
20 de mayo de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estimable película de género, muy recomendable, recupera el viejo espíritu de las películas de policías y corrupción de los años 70, esas películas del maestro Sidney Lumet, tiene un cierto aroma a Hill Street, aunque no es lo mismo, desde luego.

Narrada y rodada con mucho brío y oficio, atrapa y entretiene de lo lindo a pesar de sus defectos, que también los tiene.

Ya digo que está rodada con nervio y muy bien interpretada por todo elenco, pero en algunos casos adolece de cierta pretenciosidad, de cierta solemnidad exagerada. Mucho mejor la primera mitad de la peli que la segunda, en la que baja un peldaño llegando a un no muy bien resuelto final.

En cualquier caso, muy recomendable cine de género del que no abunda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El momento en que de golpe y porrazo le convierten a Bobby en policía, no resulta muy creíble y empieza a ser el punto de inflexión hacía abajo de la película.
La escena de persecución en coche bajo la lluvia en la que resulta muerto el padre está genial, estupenda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para