You must be a loged user to know your affinity with ReinonXXL
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
7 de abril de 2008
7 de abril de 2008
23 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi que me intenten colar esta película como de culto, como que no. Es entretenida, pero no se como se ha podido llevar el oscar al mejor guión original. Es interesante, pero no llego a convencerme del "tratamiento" para borrar tus recuerdos. Esta como incrustado con grapas en el guíon.
A parte la vida de los protagonistas es demasiado aburrida, no tienen nada. Eso si, salva la interpretación de Carrey y Winslet. Si hubieran tenido un poquito más de chicha en sus vidas quizás el film hubiera subido algunos enteros.
Interesante en sí, pero insulsa en su desarrollo.
A parte la vida de los protagonistas es demasiado aburrida, no tienen nada. Eso si, salva la interpretación de Carrey y Winslet. Si hubieran tenido un poquito más de chicha en sus vidas quizás el film hubiera subido algunos enteros.
Interesante en sí, pero insulsa en su desarrollo.

7.8
158,879
8
14 de abril de 2008
14 de abril de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Que grande es la vida vista desde el prisma de Amelie!. Su manera de vivir y organizar su mundo es minimalista pero a su vez hermoso. Su infancia le marcó su devenir, pero ella rápidamente supo ajustarse a su realidad.
Es fascinante ver como alcanza la felicidad con rutinas cotidianas, le encanta ayudar a los débiles y hundir a los opresores. Es en sí una heroína que salva a la gente de su entorno de una vida aburrida y monótona.
Amelie es bella, frágil, ingenua, orgullosa, meticulosa, fuerte, vivaz, inquieta, justiciera, bondadosa...en fin, faltan adjetivos para describir el fascinante perfil de nuestra querida Amelie.
Es fascinante ver como alcanza la felicidad con rutinas cotidianas, le encanta ayudar a los débiles y hundir a los opresores. Es en sí una heroína que salva a la gente de su entorno de una vida aburrida y monótona.
Amelie es bella, frágil, ingenua, orgullosa, meticulosa, fuerte, vivaz, inquieta, justiciera, bondadosa...en fin, faltan adjetivos para describir el fascinante perfil de nuestra querida Amelie.

8.2
124,920
9
14 de abril de 2008
14 de abril de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kubrick, siempre Kubrik. Dos partes bien diferenciadas.
Una primera en la que se nos presenta el periodo de instrucción pre bélico, donde destaca la crudeza de Sgto. Hartman. Un tío espeluznante que saca lo más asqueroso de la condición humana para crear máquinas de matar. Los platos rotos los paga el pobre soldado "Patoso". La presión y deseperación dadas de la mano.
En la segunda parte vemos un Vietnam en guerra en la fase donde los Estados Unidos tenían la guerra ya casi perdida. Un Vietnam que se nos muestra sin esperanza, tan solo los de unos ilusos, el pelotón de Cawboy. La ilusión de una guerra sin sentido, que hay que ganar a la fuerza. Como una guerra se derrumba por la desesperación de sus propios soldados, donde lo único que cuenta es la humanidad y compañerismo de uno mismo.
Mención especial al guión, con esas frases tan cañeras del Sargento Hartman y esos apodos que disfrutan cada recluta. Un guión que hace interesarnos por las vidas de cada soldado y nos hace partícipes de sus sinsabores y felicidades.
La película bélica más pacifista de la historia del cine, en donde Kubrick lo borda.
Una primera en la que se nos presenta el periodo de instrucción pre bélico, donde destaca la crudeza de Sgto. Hartman. Un tío espeluznante que saca lo más asqueroso de la condición humana para crear máquinas de matar. Los platos rotos los paga el pobre soldado "Patoso". La presión y deseperación dadas de la mano.
En la segunda parte vemos un Vietnam en guerra en la fase donde los Estados Unidos tenían la guerra ya casi perdida. Un Vietnam que se nos muestra sin esperanza, tan solo los de unos ilusos, el pelotón de Cawboy. La ilusión de una guerra sin sentido, que hay que ganar a la fuerza. Como una guerra se derrumba por la desesperación de sus propios soldados, donde lo único que cuenta es la humanidad y compañerismo de uno mismo.
Mención especial al guión, con esas frases tan cañeras del Sargento Hartman y esos apodos que disfrutan cada recluta. Un guión que hace interesarnos por las vidas de cada soldado y nos hace partícipes de sus sinsabores y felicidades.
La película bélica más pacifista de la historia del cine, en donde Kubrick lo borda.
9
16 de mayo de 2008
16 de mayo de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy harto de leer críticas que si es un espectáculo de cachas y poca cosa más. Y es que no se que se creen a la hora de identificar a un espartano, debe ser sinceramente lo que es, un soldado fuerte y valiente. Para mi que es la envidia de esos cuerpos esculturales los que os nubla vuestro criterio, pero bueno.
Esta joya que nos brinda Zack Snyder es una historia basada en el famoso cómic de Frank Miller, y debe de radicar ahí toda si su esencia. Que si no refleja con fidelidad la batalla de las Termópilas ... pero es que es eso, la conversión perfecta del cómic al cine.
Y que cine, todo orquestado con un sonido y banda sonora contundentes, unas imágenes punteras con una fotografía perfecta. Unas batallas épicas donde la emoción y el arrojo de los espartanos es un lujo para nuestros ojos. Encantadora es también la narración en off, llena de prosa y heroísmo en todo momento.
Digamos que el cine de épico encuentra en 300 su culminación, pues es imposible no emocionarse con la gesta de estos hombres y ver todo un espectáculo difícil de olvidar.
Para mí después de haberla visto ya infinidad de veces me sigue pareciendo un peliculón de 10. Solo por criticar un poco decir que la parte de la película en el que el hilo conductor se refiere a la que la Reina y el Consejo, esta un poco por debajo de la intensidad del resto de la película.
Esta joya que nos brinda Zack Snyder es una historia basada en el famoso cómic de Frank Miller, y debe de radicar ahí toda si su esencia. Que si no refleja con fidelidad la batalla de las Termópilas ... pero es que es eso, la conversión perfecta del cómic al cine.
Y que cine, todo orquestado con un sonido y banda sonora contundentes, unas imágenes punteras con una fotografía perfecta. Unas batallas épicas donde la emoción y el arrojo de los espartanos es un lujo para nuestros ojos. Encantadora es también la narración en off, llena de prosa y heroísmo en todo momento.
Digamos que el cine de épico encuentra en 300 su culminación, pues es imposible no emocionarse con la gesta de estos hombres y ver todo un espectáculo difícil de olvidar.
Para mí después de haberla visto ya infinidad de veces me sigue pareciendo un peliculón de 10. Solo por criticar un poco decir que la parte de la película en el que el hilo conductor se refiere a la que la Reina y el Consejo, esta un poco por debajo de la intensidad del resto de la película.

8.3
95,249
9
15 de mayo de 2008
15 de mayo de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hermosísima historia, genialmente contada. La vida de Toto cambia en el Cine Paraíso. Conoce Alfredo el proyector, quien le abre los ojos al mundo con sus proyecciones. Es el padre que nunca regreso, es su inspiración. Toto recuerda todo esto pues Alfredo ya no se encuentra con nosotros.
La vida de Toto es imprescindible. Desde pequeño nos embriaga con su ternura, picaresca y espontaneidad. Con su juventud nos descubre el pundonor y el amor. Bellísimas historia de amor con Elena, y bellísima historia de amistad casi paterna con Alfredo.
Toto, que es quién es hoy en día, un personaje acomodado en Roma con la vida solucionada, pero en su juventud fue todo un torrente de emociones. Emociones que cuesta olvidar, emociones que valen más que todo el dinero del mundo. La vida de Toto es su infancia, su juventud. Hay es donde radica el Toto de hoy.
Mención especial a la banda sonora de Ennio Morricone. Soberbia. Como acompaña en todo momento y se hace especial en el tramo final, en donde es imposible no dejar una lagrima.
En fin, de lo mejor que se puede ver y sentir del 7º arte.
La vida de Toto es imprescindible. Desde pequeño nos embriaga con su ternura, picaresca y espontaneidad. Con su juventud nos descubre el pundonor y el amor. Bellísimas historia de amor con Elena, y bellísima historia de amistad casi paterna con Alfredo.
Toto, que es quién es hoy en día, un personaje acomodado en Roma con la vida solucionada, pero en su juventud fue todo un torrente de emociones. Emociones que cuesta olvidar, emociones que valen más que todo el dinero del mundo. La vida de Toto es su infancia, su juventud. Hay es donde radica el Toto de hoy.
Mención especial a la banda sonora de Ennio Morricone. Soberbia. Como acompaña en todo momento y se hace especial en el tramo final, en donde es imposible no dejar una lagrima.
En fin, de lo mejor que se puede ver y sentir del 7º arte.
Más sobre ReinonXXL
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here