Haz click aquí para copiar la URL

Los dueños de la noche

Thriller. Drama Nueva York, 1988. La difusión de un nuevo tipo de droga ha traído una oleada de crímenes. En inferioridad de condiciones frente a las viejas y nuevas bandas de traficantes, la policía pierde por término medio dos agentes al mes. Bobby Green (Joaquin Phoenix), el encargado de un club de Brooklyn frecuentado por la mafia rusa, intenta mantenerse al margen del conflicto. Pero Bobby guarda un secreto: tanto su hermano, el teniente Joseph ... [+]
Críticas 126
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
2 de abril de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
La película logra ser un policial clásico pero sin caer en homenajes obvios, ni referencias.
Historia intensa sobre la evolución de Bobby, el encargado de un club nocturno, que se ve sin querer inmerso e la guerra entre la policía y la mafia rusa, también las relaciones que tiene con su novia, su hermano, su padre, su jefe, etc.
Gran trabajo de Phoenix, demostrando como siempre su enorme talento, también de Eva Mendez, una de las pocas veces que le dan la oportunidad de demostrar que es algo más que una mujer belleza latina. Incluso Mark Wahlberg está correcto.
Entretenida, ágil, amarga, es un buen ejemplo de lo que debería ser siempre el cine de género.
8
3 de septiembre de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Magnífica película de James Gray, que transita por esa fina línea entre el thriller policiaco, el cine de mafias y el más puro cine negro. Aunque, en realidad, lo que Gray nos está contando no deja de ser un drama familiar con una intrahistoria de expectativas, reproches y duelos no superados.

El personaje de Joaquín Phoenix (magnífico) es el clásico adulto que se niega a crecer, a madurar y que su postura vital está determinada a no parecerse a su padre (probablemente, para así llamar su atención). Sin entrar en disquisiciones psicológicas de manual hollywoodiense, la estructura familiar está dibujada de manera académica y precisa. Padre normativo y autoritario (remarcado con su puesto de jefe de policía), hermano mayor que busca congraciarse con él y que sigue sus mismos pasos y, por último, un hermano pequeño rebelde y que hace lo opuesto a lo que se espera de él.

Sin embargo, es evidente que en esa oposición radical (el personaje de Phoenix no se ha limitado a no ser policía y estudiar periodismo, por ejemplo, sino que trabaja en la noche y tiene contacto directo con traficantes y mafiosos), no hay indiferencia sino la necesidad de ser visto. Y en ese dilema está la razón de ser de la película.
En un momento concreto, Phoenix tiene la posibilidad de ser visto y emerger ante la figura de su padre y para ello tendrá que tomar decisiones dolorosas que cambiarán su status quo vital y sentimental. A partir de aquí, entramos en el fatalismo clásico del cine negro, esbozado con unas cuantas secuencias estilizadas de violencia.

Mi momento preferido de la película y uno de los momentos dramáticos clave es la persecución de coches bajo la lluvia. Una escena realmente magnífica. Está rodada desde la subjetividad del personaje de Phoenix y al igual que él podemos intuir lo que va a pasar pero no verlo con claridad. La combinación de primeros planos y planos subjetivos con esa lluvia torrencial, nos sumerge en la angustia de un personaje cuyo destino siempre ha estado marcado.

Actuaciones, dirección, fotografía, música, diseño de producción…todo es exquisito. El envoltorio es inmejorable, pero, evidentemente, la película no es perfecta y hay algunas licencias de guion, suficientemente expuestas por otros usuarios. Son esas licencias de guion lo que separan “La noche es nuestra” de ser una auténtica obra maestra. Aun así, el film de Gray se erige como una película densa, turbia, trágica, intensa, emocionalmente bien construida, con una historia que va atravesando y arrasando a unos personajes perfectamente definidos…

…y además sale Eva Mendes…

Absolutamente recomendable.
6
10 de septiembre de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Thriller policiaco con grandísimos actores como J. Phoenix y Robert Duvall, que empieza muy bien y va perdiendo fuerza por la mitad de la peli para terminar con un final un tanto forzado y casi inverosímil.

Aún así, gracias al talento de estas estrellas, la peli tiene un pase porque sin ellos sería una auténtica castaña. La trama va de polis vs mafia, con un Joaquín que es la oveja negra de la familia, y que se ve atrapado entre dos fuegos, para al final tener que tomar partido por un bando. Phoenix siempre da la talla a nivel interpretativo haga lo que haga y es el principal aliciente de la peli, junto a Duvall. Les siguen a distancia un Wahlberg que está correcto en su papel. Luego tenemos a Eva Mendes, que está muy buena y poco más le podemos pedir.

Luego tenemos al típico estereotipo de rusos malotes del que tanto se ha abusado en estos thrillers policiacos. Aun así, la peli es entretenida y mantiene bien el ritmo, aunque va de más a menos.
8
6 de diciembre de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
James Gray es uno de los mejores directores contemporáneos y con este film lo demuestra con creces. En menos de 2h, Gray nos explica una historia que te atrapa desde el primer minuto con su magistral uso de la cámara. Casi cualquier plano en esta película parece una fotografía. La trama no es algo novedoso, pero todo está muy bien ligado y justificado. Se entienden las motivaciones y pensamientos de todos los personajes, y eso es símbolo de un gran guion.

Si a todo esto se le suma un gran elenco en que brillan todas las interpretaciones, una banda sonora espectacular y el ya comentado guion, dan lugar a una grandísima película que podría ser una obra maestra si se hubiera mantenido el pulso en los últimos 20 minutos. No es que ocurra algo que saque de la historia, simplemente pierde fuelle e intensidad. Recomiendo ver no solo esta película sino el resto de la filmografía de este gran director.

Nota: 8/10
6
5 de octubre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
James Gray suele causarme estragos, sobre todo pasado su época de filmes criminales.

Pero creo que con We Own The Night, tocó el cielo.

Un filme áspero, sencillo. Buena historia, guión acertado, situaciones correctas y un reparto correctísimo (vale que Mendes sea solo carnaza en este film, pero Phoenix está notabilísimo y Duvall está excelente). Whalberg aseado.

Y sí, la película vende sus cartas (el interés es en Phoenix no en Wahlberg), pero consigue crear interesantes escenarios.

Lo del mechero, la escena de la fábrica de droga, ciertas escenas finales...la verdad es que todo correcto.

Si bien es cierto que hay ciertas escenas de relleno y creo que dotar a Mendes de un poco de chicha no hubiese hecho daño al filme.

Bueno eso y la velocidad de Phoenix para pasar exámenes, en esa segunda parte el filme se derrumba en comparación con la primera parte.

Pero es un filme muy visionable. Una película correcta, de corte clásico pero actitud moderna.

Algo destacable y reseñable, de un director que no me suele conmover.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El drama de Wahlberg es interesante y en su parte final es un acierto. Un correcto trato del drama de ser disparado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para