Haz click aquí para copiar la URL

Los dueños de la noche

Thriller. Drama Nueva York, 1988. La difusión de un nuevo tipo de droga ha traído una oleada de crímenes. En inferioridad de condiciones frente a las viejas y nuevas bandas de traficantes, la policía pierde por término medio dos agentes al mes. Bobby Green (Joaquin Phoenix), el encargado de un club de Brooklyn frecuentado por la mafia rusa, intenta mantenerse al margen del conflicto. Pero Bobby guarda un secreto: tanto su hermano, el teniente Joseph ... [+]
Críticas 126
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
17 de agosto de 2008 Sé el primero en valorar esta crítica
Los personajes, no son nada complicados ni se debaten entre el bién y el mal, ni tienen vicios ocultos ni pasados inconfesables ni son nada retorcidos. Simplemente, el hermano de vida disoluta, cuando se toca a su familia, acude en ayuda y nada más. Los polis son buenos y los gansters se dedican a lo suyo. No me cuenta nada nuevo, de todas formas, como digo, película correcta. Lo mejor Eva Mendes y la persecución bajo la lluvia, auténtica.
7
30 de diciembre de 2008 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película te enseña que el destino es caprichoso con la vida ,ya que segun las circunstancias y los acontecimientos puedes acabar haciendo cosas que ni imaginarias y por supuesto que la familia es una pilar muy importante que debemos proteger.
Buena historia,buenos actores.
6
22 de noviembre de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
De James Gray solo había visto "Two lovers", un drama romántico interesante, y con solo verla supe que es uno de esos directores, calidad a parte, que tienen un sello distintivo. Personajes torturados, fotografía sucia, una ambientación más cercana a la realidad que la que ofrecen otras películas del género y un guion sobrio pero solvente. Pero algo hizo que no saliera satisfecho de "Two lovers". Quizás fuera que la historia pecaba de lenta o que los personajes eran demasiado grises, carentes de carisma. Sea como sea, "La noche es nuestra" también me ha dejado el mismo regusto que "Two lovers", aunque por otros motivos.

A partir de aquí hay spoilers:

"La noche es nuestra" nos cuenta la historia de dos hermanos, uno policía (Mark Wahlberg) y que goza con el favor de su padre policía (Robert Duvall) y otro (Joaquin Phoenix) que regenta un local nocturno y que anda metido en compañías nada recomendables. Wahlberg y Duvall están acostumbrados a que Phoenix vaya a su bola y vaya dando tumbos sin meterse, pero un buen día necesitarán que Phoenix les ayude a atrapar a un capo de la droga que suele frecuentar su local. A partir de aquí, todo cambiará drásticamente. Los malos van a por Wahlberg y lo dejan herido de gravedad, detonante que hará que Phoenix quiera colaborar con su padre para desenmascarar a los mafiosos. Y cuando digo que los cambios son drásticos, es que son drásticos. Y ahí está el fallo. Cuando acabas "La noche es nuestra" tienes la sensación de que has visto una película buena, pero que algo no encaja. Piensas y piensas y te das cuenta que el error está en la trama y que has estado viendo dos películas distintas. La primera mitad por un lado y la segunda por otra. Desde que empieza hasta que la banda de narcos descubre que Phoenix trabaja para la policía la película reúne los puntos fuertes que James Gray imprimía en su otro trabajo y que comentaba anteriormente. Los hechos transcurren en el marco de la realidad, a una velocidad adecuada y los personajes tiran adelante de forma coherente a los hechos que transcurren en la trama. Todo es sucio, realista, verosímil. Te crees que a raíz de la agresión que sufre Wahlberg, Phoenix quiera colaborar con la policía y ya de paso eliminar esa concepción tan negativa que tiene su padre de él y ganarse su admiración. Por fin ves que Phoenix quiere hacer algo semejante a sentar la cabeza. Pero cuando es descubierto y entra en el programa de protección de testigos hay toda suerte de excesos que restan credibilidad al filme a pasos agigantados. No me creo que el malo escape de una forma tan burda de la prisión y se ponga a perseguir a Phoenix y su familia tan fácilmente. Tampoco me creo que sea capaz de tender una emboscada a la policía y que acabe asesinando a Duvall. Ni que a raíz de eso Phoenix quiera hacerse poli y que lo acepten en el cuerpo, sin pasar ninguna prueba ni nada, por el simple hecho de que su padre fuese policía. Tampoco me creo que acabe siendo uno de los mejores policías del cuerpo y que acabe con el malo él solito. Son un conjunto de licencias las que se toma James Gray para hacer avanzar la trama y que rompen con todo lo visto en la primera parte.

Por otro lado, las actuaciones están bien, si exceptuamos a un Wahlberg y a una Mendes un poco limitados. Phoenix, el personaje principal, hace una gran labor y solo hace que reafirmarse como uno de mis actores preferidos. La ambientación es otro de sus fuertes, sucia y gris y que ayuda a meternos en la historia, a creer que estamos ante una historia que bien podría ser real.

En conclusión, una película que podría haber sido más de lo que al final es y todo por las excesivas licencias que se toma Gray para hacer avanzar la historia, que le restan el realismo por el que abogaba en un principio. Si logramos obviar esto, estamos ante una película de género policial entretenida y con unas interpretaciones más que solventes.
5
15 de febrero de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Es una película que tiene unos actores que considero de lo mejor, por veteranía está Robert Duvall, y por calidad también están Joaquin Phoenix y Mark Wahlberg, como no también tengo en cuenta la época en que se desarrolla la historia que es en los 70, y la idea que luego que lo pienso resulta un poco inverosimil..
Por el personaje de Joaquin Phoenix , que trabaja para unos gangsters y a la vez tiene un padre y un hermano que trabajan en la policía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me resulta difícil creer que un "padrino" de la mafia no sepa que tiene trabajando para él a un tipo que está emparentado con una familia "de larga tradición policial", porque al tipo lo están considerando para ser alguien importante en la "familia", vamos que no investigaron sus antecedentes.
Por otra parte tiene una secuencia bastante intensa en el momento en que Phoenix intenta ayudar a su padre llevando un micro a uno de los "laboratorios del jefe.
6
14 de mayo de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Los 6 puntos son para Joaquin Phoenix: llena toda la película. Gracias a su evolución —muy creíble— no se nota el ritmo irregular de la película. Cada vez tengo más claro que es un actor como la copa de un pino, aunque muy encasillado en un tipo de papeles / personajes. Por lo demás, Wahlberg es tan inexpresivo como siempre, Duvall sigue siendo y será el mejor secundario del mundo y Mendes está guapísima.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para