You must be a loged user to know your affinity with Ramón
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
14 de agosto de 2019
14 de agosto de 2019
50 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi hija finalmente se salió con la suya y se "enganchó" a Netfilx: ahora la tele está al rojo vivo, ella no come, no respira, el sofá se ha arqueado... Tal vez porque mi hija ya forme parte del nutrido grupo de los "ultracuerpos", he valorado esta serie con un uno, por despecho, lo reconozco; tal vez debería haberle puesto un 2, porque tiene mérito tener a tanta gente tanto tiempo con un mono de color rojo.
Me parece larga, aburrida, lentísima —casi espesa— y no ha conseguido engancharme... después de haberme tragado varias temporadas (masoquismo o intento de ser riguroso a la hora de opinar, no lo tengo claro). Me parece una tomadura de pelo que en 400 ocasiones estén a punto de descubrir el pastel pero... siempre sucede algo para alargar la serie; me hace recordar la canción de Bartolo, el que tenía una flauta con un agujero solo. En 2006 Spike Lee nos contó algo parecido pero en sólo 2 horas: aunque el final lo resolvieron de aquella manera y dejaron cabos sueltos, me pareció una película entretenida. He seguido otras series, pero con esta no he podido. Lo único que me parece gracioso es el policía que dirige los operativos, que grita y se pone como una moto cada vez que la inspectora tiene una corazonada y manda a todo Dios perdiendo el culo a que vayan a algún sitio... ¡pa ná!
Me parece larga, aburrida, lentísima —casi espesa— y no ha conseguido engancharme... después de haberme tragado varias temporadas (masoquismo o intento de ser riguroso a la hora de opinar, no lo tengo claro). Me parece una tomadura de pelo que en 400 ocasiones estén a punto de descubrir el pastel pero... siempre sucede algo para alargar la serie; me hace recordar la canción de Bartolo, el que tenía una flauta con un agujero solo. En 2006 Spike Lee nos contó algo parecido pero en sólo 2 horas: aunque el final lo resolvieron de aquella manera y dejaron cabos sueltos, me pareció una película entretenida. He seguido otras series, pero con esta no he podido. Lo único que me parece gracioso es el policía que dirige los operativos, que grita y se pone como una moto cada vez que la inspectora tiene una corazonada y manda a todo Dios perdiendo el culo a que vayan a algún sitio... ¡pa ná!

5.6
1,848
7
21 de junio de 2020
21 de junio de 2020
28 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
El sábado me desvelé a altas horas de la noche. Me levanté, me fui al salón y enchufé la tele. Después de perder media hora esquivando programas para ludópatas y sofás relajantes para los pocos abuelos que han quedado en España tras la primera oleada del SARS-CoV-2, apreté el gran botón "Netflix" de mi mando a distancia igual que pulsa el "EJECT" un piloto en peligro. Volví a pulsar OK en lo primero que salió y era esta película. No me dormí, el guión es más correcto que el de muchas superproducciones norteamericanas y la gente actúa correctamente. Una entretenida película de acción —demasiado violenta para estar recomendada a niños de 13+— con ese tufillo francés tan patriótico.
Si la he puntuado tan alto es porque en ese momento me gustó y me sorprendió gratamente. Además, me hace cierta gracia el entusiamo con el que los franceses venden lo suyo en sus películas: sus coches, sus ciudades, su queso, su rollo interracial, esas bandas sonoras insufribles, las gracietas que no pilla ni Dios, etc. Aquí el protagonista no es un tío mazado como en el caso de "Transporter", ni siquiera es guapo.
También pienso que mi votación está influida por el "efecto coronavirus": tras 90 días encerrados, rodeados de papel higiénico, tragándonos los sermones gubernamentales y el "Barrio Sésamo" de Illa, Simón y Montero, te ponen esta película y te parece la segunda parte de "Ciudadano Kane".
Si la he puntuado tan alto es porque en ese momento me gustó y me sorprendió gratamente. Además, me hace cierta gracia el entusiamo con el que los franceses venden lo suyo en sus películas: sus coches, sus ciudades, su queso, su rollo interracial, esas bandas sonoras insufribles, las gracietas que no pilla ni Dios, etc. Aquí el protagonista no es un tío mazado como en el caso de "Transporter", ni siquiera es guapo.
También pienso que mi votación está influida por el "efecto coronavirus": tras 90 días encerrados, rodeados de papel higiénico, tragándonos los sermones gubernamentales y el "Barrio Sésamo" de Illa, Simón y Montero, te ponen esta película y te parece la segunda parte de "Ciudadano Kane".

5.4
38,831
1
4 de marzo de 2008
4 de marzo de 2008
26 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay nada, no cuenta nada no tiene nada que contar, no... no doy crédito a lo que presenciamos aquella noche: a veces veo "muermos".
Con "El sexto sentido" este director nos engañó con el "truco" final y se hizo famoso. A pesar de su lentitud y de la cara estreñida y monogestual de Willis, la película nos hizo gracia –¡qué jodío este director, quién lo iba a pensar!–. Seguí sus paso y llegué a ver "El bosque", "Señales", "El protegido" (la pusieron en la tele) y me parecieron todas iguales: lentas, lánguidas y absolutamente vacías, creando una expectación inicial basada en el abuso de banda sonora, de la ambientación("atmósfera") y de las caras estreñidas de los protagonistas que parecían decir "vivo sin vivir en mí". Pero "La joven del agua" creo que es insultante.
No vi la película buscando suspense, ni susto, ni "muete" (para eso ya están los telediarios): esperaba que alguien me contase una fábula. Esta película consiguió algo que teníamos en desuso, el cinefórum entre las tres personas que la vimos, tres personas con cierta sensibilidad, suficiente mundo, algo de cultura y ninguno de los tres es propietario de un todo terreno negro con los cristales tintados. Después de darle vueltas llegamos a la conclusión que era una tomadura de pelo.
LO MEJOR, si alquilas el DVD, son los extras, la entrevista en la que M. Night Shyamalan explica qué leches quería contar y ves que ¡no lo tiene claro! Termina diciendo que ha hecho una película de un cuento que él se inventó (creo recordar) para dormir a su hija por la noche, un cuento que todas las noches le contaba a su retoño... y con el que evidentemente se quedaba frita. No tengo claro que esta pobre muchacha haya tenido un desarrollo normal después de esta terapia continuada a lo largo de su infancia. ¿Esto es denunciable a UNICEF, o a la FAO, a la OTAN...?
Respeto las críticas que he leído apuntando este pestiño como "la mejor película de su vida", pero me quedo con la opinión de Tyler Durden.
Con "El sexto sentido" este director nos engañó con el "truco" final y se hizo famoso. A pesar de su lentitud y de la cara estreñida y monogestual de Willis, la película nos hizo gracia –¡qué jodío este director, quién lo iba a pensar!–. Seguí sus paso y llegué a ver "El bosque", "Señales", "El protegido" (la pusieron en la tele) y me parecieron todas iguales: lentas, lánguidas y absolutamente vacías, creando una expectación inicial basada en el abuso de banda sonora, de la ambientación("atmósfera") y de las caras estreñidas de los protagonistas que parecían decir "vivo sin vivir en mí". Pero "La joven del agua" creo que es insultante.
No vi la película buscando suspense, ni susto, ni "muete" (para eso ya están los telediarios): esperaba que alguien me contase una fábula. Esta película consiguió algo que teníamos en desuso, el cinefórum entre las tres personas que la vimos, tres personas con cierta sensibilidad, suficiente mundo, algo de cultura y ninguno de los tres es propietario de un todo terreno negro con los cristales tintados. Después de darle vueltas llegamos a la conclusión que era una tomadura de pelo.
LO MEJOR, si alquilas el DVD, son los extras, la entrevista en la que M. Night Shyamalan explica qué leches quería contar y ves que ¡no lo tiene claro! Termina diciendo que ha hecho una película de un cuento que él se inventó (creo recordar) para dormir a su hija por la noche, un cuento que todas las noches le contaba a su retoño... y con el que evidentemente se quedaba frita. No tengo claro que esta pobre muchacha haya tenido un desarrollo normal después de esta terapia continuada a lo largo de su infancia. ¿Esto es denunciable a UNICEF, o a la FAO, a la OTAN...?
Respeto las críticas que he leído apuntando este pestiño como "la mejor película de su vida", pero me quedo con la opinión de Tyler Durden.
2
5 de noviembre de 2022
5 de noviembre de 2022
94 de 172 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que no tenía el día porque me dormí tres veces. Me pareció una película muy pueril pero con una gran carga de empoderamiento femenino o como se llame esa moda / tendencia política por la que de cinco años a esta parte sólo aparecen mujeres anunciando coches, dando los partes de la Guardia Civil o salvando al mundo con "Las vengadoras". Es extenuante, no puedo más con la moralina feminista, la mujer oprimida y explotada por el heteropatriarcado masculino fascista, la igualdad igualitaria y los derechos de la mujer 24 horas todos los días y en todas partes. Imagino que lo que estoy contando conlleva pena de muerte, pero me la suda: es insoportable. Feminismo sí, pero no así, a tornillo. Queda artificial y poco creible, no empatizas con la protagonista y menos con la tarada de su madre.
Por lo demás, trata al público como si fuera idiota (repitiendo las pistas y haciendo innumerables flashbacks), su hermano es el Sherlock más blando que he visto y la protagonista abusa hablando a la cámara (digo cámara porque el público está dormido).
Por lo demás, trata al público como si fuera idiota (repitiendo las pistas y haciendo innumerables flashbacks), su hermano es el Sherlock más blando que he visto y la protagonista abusa hablando a la cámara (digo cámara porque el público está dormido).
10
28 de abril de 2010
28 de abril de 2010
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más los franceses nos sorprenden con algo diferente, cargado de sensibilidad y relacionado con la naturaleza. "Nómadas del viento", "Minuscules" y recientemente "Oceans", entre otros. Son trabajos que nos cuentan algo y no nos dejan indiferentes, verdaderos espectáculos visuales que relajan el espíritu, con una producción impecable y mucho trabajo.
Descubrí "Minúsculos" por casualidad en un canal por cable. Son cortos de animación digital 3D sobre escenarios reales sin diálogos ni subtítulos, en los que los insectos y otros invertebrados son los protagonistas. Cada corto, además de entretener parodiando ciertas actitudes humanas, lleva una sutil (imperceptible) carga educativa sobre algún aspecto de la biología o la ecología de estos seres vivos, que no nos viene nada mal y que nos ayudará el día de mañana a no hacer el ridículo cuando tengamos cerca un abejorro.
Esta serie es adictiva a cualquier edad, desde políticos y niños de 1 año (que sólo verán cosas de colores que corretean por la pantalla), hasta abueletes, pasando por el refractario sector de los adolescentes lobotomizados de hoy en día. Te mantienen pegados a la pantalla desde el primer segundo por su agradable estética, por una acción trepidante potenciada con efectos sonoros de la mejor película bélica y, sobre todo, por un guión como Dios manda. En cada corto puedes experimentar cierto suspense, ternura, diversión, sorpresa, lástima, inquietud, agobio, etc. sin diálogo alguno, ni siquiera empleando expresiones o gestos de cara (no verás un ceño fruncido, cara de enfado... ya que los protagonistas son invertebrados, seres de rostro inalterable): son las situaciones, los planos y su duración, los encuadres, la iluminación, etc. los que te transmiten sensaciones, la técnica cinematográfica básica, limpia y pura para generar sentimientos.
Descubrí "Minúsculos" por casualidad en un canal por cable. Son cortos de animación digital 3D sobre escenarios reales sin diálogos ni subtítulos, en los que los insectos y otros invertebrados son los protagonistas. Cada corto, además de entretener parodiando ciertas actitudes humanas, lleva una sutil (imperceptible) carga educativa sobre algún aspecto de la biología o la ecología de estos seres vivos, que no nos viene nada mal y que nos ayudará el día de mañana a no hacer el ridículo cuando tengamos cerca un abejorro.
Esta serie es adictiva a cualquier edad, desde políticos y niños de 1 año (que sólo verán cosas de colores que corretean por la pantalla), hasta abueletes, pasando por el refractario sector de los adolescentes lobotomizados de hoy en día. Te mantienen pegados a la pantalla desde el primer segundo por su agradable estética, por una acción trepidante potenciada con efectos sonoros de la mejor película bélica y, sobre todo, por un guión como Dios manda. En cada corto puedes experimentar cierto suspense, ternura, diversión, sorpresa, lástima, inquietud, agobio, etc. sin diálogo alguno, ni siquiera empleando expresiones o gestos de cara (no verás un ceño fruncido, cara de enfado... ya que los protagonistas son invertebrados, seres de rostro inalterable): son las situaciones, los planos y su duración, los encuadres, la iluminación, etc. los que te transmiten sensaciones, la técnica cinematográfica básica, limpia y pura para generar sentimientos.
Más sobre Ramón
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here