Haz click aquí para copiar la URL
España España · Orcera/JAÉN
You must be a loged user to know your affinity with PESC
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
15 de noviembre de 2007
28 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien me conoce lo sabe, de las películas me quedo con los mensajes y por eso las recuerdo. Soy de los que en un principio salgo del cine identificándome con el personaje, me creo más fuerte y esas cosas, pero luego me paro a pensar lo que intenta transmitir la película.

¿Lo proteges a él?. No, protejo nuestros intereses. Cuando se habla de intereses, el hombre se deshumaniza. De eso va la peli.
Asistimos sin duda alguna a una excelente cinta, ¡Jo! ¡utilizando términos como este parece incluso que sé de cine!

No es la primera vez que hablo del tema de la actitud del hombre movida por su interés, por lo que le afecta y nada más. Aquí asistimos a un claro ejemplo, una matanza, una sangría, por el dinero, que es lo que mueve Washington.

Mira que Promesas del Este, me gustó mucho, pero me ha decepcionado un poco su gran similitud que hay con la figura del hijo imbécil, en este caso, Daniel Craig, que hace heredero de Paul Newman, que por cierto está espectacular, una lección de quietud, sentimiento ante la cámara, es un buen trabajo que le da glamour a la peli, y que incita a verla. Sin querer dar una opinión superficial, la verdad, es que es un actor que atrae al público.

Tom Hanks, creo que no transmite mucho, aunque en cierta medida se comprende, debido a que vemos en su hijo la experiencia que él también padeció.
Vemos cómo se va enterneciendo poco a poco, en un principio lo único que sabe de sus hijos es su nombre.
Es una vida marcada desde niño a la imposibilidad de cambiar, la nueva vida de Michael, se debe a la envidia parental. Suele pasar.
¿A qué precio?

Jude Law, de él pienso que es más un reclamo, que otra cosa, no es que diga que lo haga mal, o que sea mal actor, sólo que ese papel tampoco es que permita lucirse.

En general, peliculón, es mi tipo de historia: gangster, tiros, muertes, sorpresas, aunque se echa de menos un poco la presencia femenina, y cómo no el momento lágrima con el abrazo padre e hijo.
31 de marzo de 2008
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como dice la canción las alegrías se pueden tornar en penas, esto es lo que ocurre en esta película que muestra de forma espeluznante una realidad, asquerosa pero real. Como ya dije en réquiem, soñar no cuesta nada, conseguirlo si. El precio que pagan estos soldados es su propio sueño.

La verdad que la peli, al margen de las actuaciones, que no son en sí mismas excelentes, consiguen transmitir el trasfondo de la historia que al fin y al cabo es lo que se pretende y con lo que hay que quedarse.

Haciendo un paréntesis y por qué no decirlo, me han esbozado alguna sonrisa encontrarme con personajes de novelas, ya que quien me conoce lo sabe, es un género que me encanta.

Soñar no cuesta nada, es triste, porqué, porque te sientes uno de ellos, porque ves cómo a pesar de que no es ético lo que hacen, no les falta razón cuando dicen que si no son ellos ya serán otros los que disfruten de su hallazgo, pero esos otros ni están sufriendo paludismo, ni diarreas, ni tienen que comer gusanos o monos, por eso es buena la cinta.

Se les tacha de antipatriotas, algunos sí, pero yo digo qué es ser patriota; ¿Amar a tu país? Personalmente no sé cómo se hace eso, no basta con cantar un himno, portar una bandera... Eso es ser un patriota de hojalata, patriota no tiene que suponer tampoco morir por la patria, es más sencillo que todo eso: vean esta película y se darán cuenta de lo que significa.
14 de mayo de 2008
17 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien me conoce lo sabe, yo soy de refranes, en este caso: "A cada cerdo le llega su San Benito".
Esta peli la vi en DVD, y la portada, la verdad es que dice mucho: la ginebra, las cartas, dinero, el purito... es la imagen de cada personaje. Redford - Newman.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Newman de colores apagados marrones, vainilla. Persona poco impulsiva, segura de sí, controla la situación, con esa clase propia de un galán, pocas veces se ha visto fumar con ese estilo, que no pierde ni estando aparentemente borracho con ginebra aguada. Domina una sonrisa que sin ser soez, ni manifiestamente exagerada, transmite una personalidad de ganador y si a eso le unimos esa caída de ojos, maldita sea, alcanza casi la perfección.

Redford, todo lo contrario, en la carátula observamos el color rojo que denota ese apasionamiento por las personas o las cosas, al que no le importa perder si con eso salva su orgullo, aunque para tal efecto tenga que llevarse a quien sea por delante. Todo esto lo vemos simplemente en su forma de correr, la solución la encuentra siempre en el último momento. Sonrisa del todo expresiva; el pillo por excelencia. Por otro lado es un soñador (Mirad la contraportada) ojos perdidos sujetos a indiferencia por el dinero, él se siente realizado, por eso a lo largo de la peli cambia de actitud: "No quiero el dinero, lo malgastaría".

En esa misma contraportada vemos a Newman ofreciendo un pacto, como si dependiera de alguien, él no depende de nadie, así se impone en la peli como él solo sabe. ¿Acaso se pone corbata cuando se lo ordena el poderoso Lonnegan, para jugar al póker?
Lonnegan, Robert Shaw, lo hace de acuerdo a lo que el papel le exige, un tipo orgulloso, altivo, aunque para mantener esa imagen tenga que moverse por el fango.

La película en general me ha parecido muy buena, pero eso sí, hubiera gozado más al verla en su estreno, porque hoy en día estamos ya muy acostumbrados a finales tan sorprendentes. Un fallo enrome ha sido este y es que ¿Cómo puede hablar perfectamente Redford con esas "gominolas" en la boca?

La banda sonora, al margen de su monotonía es brillante e inconfundible.

Hoy por hoy, o más bien hace poco hemos vuelto a ver películas de esta saga, por ejemplo los ocean´s de mi odiado Clooney y el correcto Brad Pitt. De lo que me doy cuenta es que comparando las actuaciones de uno y de otro, entiendo que se diga que el cine se está devaluando convirtiéndose en un mundo donde se vive de las rentas.

Es una peli que pone de manifiesto perfectamente el valor de la amistad y me acuerdo de una canción que dice: "¿Dónde están los viejos amigos que nunca se iban a ir? Ellos se ocupan de que esto no suceda. Aquel viejo compañero de intrigas podía sentirse afortunado de tenerlos. Acorto la crítica que tenía escrita en papel, eliminando una reflexión que me surgió al ver esta peli, porque no me permite la página extenderme.
18 de noviembre de 2007
16 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien me conoce, lo sabe. Yo soy muy sensible, la verdad es que rara película de este estilo no me hace que me emocione, pero sinceramente es que he tenido que ir varias veces a coger papel, y ya no os digo al final.

Nos encontramos ante la historia de un bucle, y es que amigo mío, cuando estás arriba, en lo alto de la cresta, pues te sientes bien, eso es innegable, pero que sepas, que ya mañana mismo irás a peor. En cambio, cuando estás en las antípodas, hasta el cuello, cuando todos te dejan de lado, te aferras a lo más querido, en este caso a su hijo, luchas más que por ti, por él. Vives con la esperanza de que mañana, los inviernos, tornan en primaveras.

Hombre, yo ya sabía que Will Smith, lo había hecho muy bien, de ahí su nominación, pero es que realmente lo borda, ha sabido transmitir lo que hay que transmitir, para nada de exageraciones, ni de deficits emocionales, eso se deja ya para el espectador.

Los silencios hablaban y contagiaban de manera que te daba tiempo para rememorar experiencias propias, que se acoplaban, en la frase que le dice al hijo: "No permitas que nadie te diga que no puedes llegar a ser algo, porque la persona que te lo dice ha sido incapaz de logralo". Que se lo digan a la mujer de Christopher.

A todos en alguna vez se nos ha dicho y pueden más las ganas de hacerlo aún cuando sabes de tus limitaciones. Nadie mejor que tu sabe cómo eres. Y lo que eres, es tu propia esencia, son tus sentimientos, por eso sé fiel a tus sentimientos, y te conocerás mejor, si has de tragarte tu orgullo adelante, luego no vivas con el resquemor, del pude pero...

Bueno, me estoy dando cuenta que lo que escribo, perfectamente, se podría oir en un sermón de misa, puede que influyan mis años de monaguillo, y es que más que críticas parecen reflexiones, reflexiones que para mí son la consecuencia de ver una auténtica película.
22 de noviembre de 2007
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien me conoce lo sabe, si me aconsejan bien, lo hago. Por eso he visto esta película, porque la verdad es que el título, es más bien del cine chino o japonés,o donde hay muchos actores con nombres comunes, que no me gustan porque no distingo bien a los personajes, son tan parecidos, que me lío.

Por otra parte, Michael Douglas, no es que sea de mis favoritos, la verdad es que sincerándome me quedo con su padre. Palabras mayores, para un enamorado del cine western.

A su favor he de decir que lo ha hecho especialmente bien, se adapta a un personaje, tan difícil, como original, madre mía por 35 centavos ese tío...

Y es que la peli es buena por eso porque ¿A quién se le ocurre una idea como esta para plasmarla en una película? Se plasma aquello con lo que todos hemos soñado alguna vez, meterle por el… el cambio de algo que compras aun a sabiendas de que te estafan, ejemplo del libro de Derecho Romano, ¡por lo menos corregid las faltas de ortografía macho! No me robes y encima te rías.
Tiene el típico humor negro, yo en particular me he partido bastantes veces, además de que no sería lo mismo sin ese toque.
¿A quién no le han hecho una injusticia? Pues todos hemos sufrido alguna, lo que pasa es que lo que hacemos es asumirla, y lo que se nos deja a nuestro arbitrio es si decidimos contarla o no.

Es una peli de mensajes, difícil de explicar, es para verla y sacarle los mensajes que tú quieras, se abre a muchas interpretaciones, bueno es que aparte de las burradas que hace, es que vas con él, ¡vamos Bill, dales duro, (a esos burócratas de la capital, frase del inigualable Homer Jay Simpson).

Justificando el título de la crítica, y acortando ya el texto, he de decir que Robert Duvall no convence, papel repetitivo del último día de trabajo de poli, acompañado de una actuación de la típica peli americana.

Peli del todo original, peli de la gente y para ella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Duvall, al principio hace de poli resignado a un segundo plano, se lo cree y ya de últimas en la negociación se le ve ya con esa prepotencia, dominio de la situación, carcajada de ... ya me entendéis lo habéis visto miles de veces.
Vamos que me recordaba al anuncio de cine español, que hacía Resines, donde le decía al chico, ¡Oye que esto no es una película americana! y es verdad es una actuación, que sobra. Aunque entiendo que venda.

Douglas, vuelvo a decir que es magnáfico, a pesar de que no es un tío físicamente fuerte, con la mirada mata, habla con sus ojos. Por cierto yo también quiero una "oneburguesa winipudy, con salsa winyketchup".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para