You must be a loged user to know your affinity with abeltracas
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.6
2,218
8
18 de julio de 2010
18 de julio de 2010
63 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí, esta película simboliza la dificultad, casi imposibilidad, de obtener con/de otra persona lo que quisiéramos encontrar en la vida. En este caso, y no desvelo nada, la soledad, como cura o, al menos, analgésico, de las desilusiones y batacazos sufridos por esta muchacha holandesa, acerca de la cuál no sabemos nada. Sólo, que quiere estar sola. Muy sola.
Como nos suele suceder a todos fuera del cine, en la vida real, ella encuentra un sitio, un lugar en el mundo, una persona, para poder llevar a cabo su deseo y, al mismo tiempo, hacer que el otro soporte mejor su soledad, esta no tan deseada como impuesta y aceptada...
Pero nunca las relaciones personales son fáciles. Mucho menos, idílicas... (Sigo en el spoiler)
Como nos suele suceder a todos fuera del cine, en la vida real, ella encuentra un sitio, un lugar en el mundo, una persona, para poder llevar a cabo su deseo y, al mismo tiempo, hacer que el otro soporte mejor su soledad, esta no tan deseada como impuesta y aceptada...
Pero nunca las relaciones personales son fáciles. Mucho menos, idílicas... (Sigo en el spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando ella se da cuenta de que él lleva la vida que ella desea, como nos suele suceder a todos cuando creemos encontrar en otra persona lo que deseábamos, destruimos, al mismo tiempo, la naturaleza de nuestro deseo, pues, al habitarlo dos personas, el lugar deja de ser un lugar abandonado en el mundo, en donde, como ella dice: "No tienes que saludar ni ver a nadie si no quieres".
Al convivir, al dejar su tienda de campaña, se deshace el encantamiento... empiezan a aparecer los afectos, las deudas, los convencionalismos... Por eso la última secuencia, casi incomprensible, en la que ella ha abandonado el lugar que YA se había convertido en lo que buscaba, un lugar en donde no tener que saludar a nadie, porque ya va a poder estar sola, ya no le interesa: en realidad, no era la soledad lo que buscaba...
Sin él, la soledad ya no es lo mismo. ¿Existe mayor paradoja?
Al convivir, al dejar su tienda de campaña, se deshace el encantamiento... empiezan a aparecer los afectos, las deudas, los convencionalismos... Por eso la última secuencia, casi incomprensible, en la que ella ha abandonado el lugar que YA se había convertido en lo que buscaba, un lugar en donde no tener que saludar a nadie, porque ya va a poder estar sola, ya no le interesa: en realidad, no era la soledad lo que buscaba...
Sin él, la soledad ya no es lo mismo. ¿Existe mayor paradoja?

6.0
9,935
8
10 de enero de 2010
10 de enero de 2010
60 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
No estoy muy de acuerdo con la mayoría de las críticas de esta película y es raro, porque suelo coincidir más con los usuarios de esta web que con los críticos, en general. Pero a mí me ha gustado mucho esta película. Por supuesto, mucho más que la de Tornatore, a pesar de la inmensa presencia de Mastroianni, a quien adoro en todas y cada una de sus interpretaciones.
Pero de Niro está inmenso. Con una interpretación contenida, cosa poco habitual en él, pues los directores, seguramente, acobardados por la merecida aureola del actor, debe ser que le dejan rienda suelta y le dejan hacer lo que quiera.
Y la peli se apoya por completo en él y en su interpretación, sí, pero todos los demás le hacen unos coros muy afinados.
La adaptación de las vidas de los hijos a los Estados Unidos actuales, desde mi punto de vista, está muy bien, recordándome mucho a los personajes de "Las correciones" de Jonathan Franzen, aunque, eso sí, sin el sutil y ácido sentido del humor del escritor.
En resumen, para mí, una grata sorpresa y un De Niro revisitado, que me hace olvidar papeles más histriónicos y recargados. A pesar de los pesares, un drama muy entretenido...
Pero de Niro está inmenso. Con una interpretación contenida, cosa poco habitual en él, pues los directores, seguramente, acobardados por la merecida aureola del actor, debe ser que le dejan rienda suelta y le dejan hacer lo que quiera.
Y la peli se apoya por completo en él y en su interpretación, sí, pero todos los demás le hacen unos coros muy afinados.
La adaptación de las vidas de los hijos a los Estados Unidos actuales, desde mi punto de vista, está muy bien, recordándome mucho a los personajes de "Las correciones" de Jonathan Franzen, aunque, eso sí, sin el sutil y ácido sentido del humor del escritor.
En resumen, para mí, una grata sorpresa y un De Niro revisitado, que me hace olvidar papeles más histriónicos y recargados. A pesar de los pesares, un drama muy entretenido...

6.4
10,897
8
7 de mayo de 2016
7 de mayo de 2016
69 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
Icíar Bollaín, como en todas sus películas, se sale de los tópicos. Es inteligente y no se conforma con hacer una película que ya esté contada. Arriesga. Y en El Olivo vuelve a hacerlo. Y vuelve a conseguir una película magnífica, entretenida, tierna, dulce, hermosa.
Diálogos precisos, escuetos, como corresponde a personas criadas entre el gallinazo y los olivos, cuyos vientos vuelven loco, según la tradición. Y entre el gallinazo y los olivos, un padre amargado y un abuelo que fue padre padrone, ha crecido esta niña que ya es una mujer... y no carente de personalidad, por cierto.
Con una fotografía nada sensacionalista, bellas localizaciones, unos personajes de carne y hueso, unas miradas que hablan por sí solas... con cine, con auténtico cine, nos cuenta una historia -un cuento- de orgullo, de resistencia, de amor, de tristeza, de alegría, de paro, de trabajo, de injusticias, de lucha... ¡de vida!
No puedo dejar de mencionar a Pep Ambrós, que está sensacional, en un papel tan poco lucido y que, gracias a su actuación, parece brillar más de lo que en un mundo real hubiera brillado. Me encantan esos papeles que nos han permitido siempre disfrutar de grandes actores en papeles secundarios. Cuando Icíar eligió a Anna Castillo sabía lo que hacía: está impresionante. Javier Gutiérrez, inmenso, como siempre. El resto de actores, perfectos.
En resumen... una película para sentirse orgulloso.
Diálogos precisos, escuetos, como corresponde a personas criadas entre el gallinazo y los olivos, cuyos vientos vuelven loco, según la tradición. Y entre el gallinazo y los olivos, un padre amargado y un abuelo que fue padre padrone, ha crecido esta niña que ya es una mujer... y no carente de personalidad, por cierto.
Con una fotografía nada sensacionalista, bellas localizaciones, unos personajes de carne y hueso, unas miradas que hablan por sí solas... con cine, con auténtico cine, nos cuenta una historia -un cuento- de orgullo, de resistencia, de amor, de tristeza, de alegría, de paro, de trabajo, de injusticias, de lucha... ¡de vida!
No puedo dejar de mencionar a Pep Ambrós, que está sensacional, en un papel tan poco lucido y que, gracias a su actuación, parece brillar más de lo que en un mundo real hubiera brillado. Me encantan esos papeles que nos han permitido siempre disfrutar de grandes actores en papeles secundarios. Cuando Icíar eligió a Anna Castillo sabía lo que hacía: está impresionante. Javier Gutiérrez, inmenso, como siempre. El resto de actores, perfectos.
En resumen... una película para sentirse orgulloso.

7.0
3,527
8
4 de octubre de 2008
4 de octubre de 2008
41 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estas "pequeñas" películas que, de cuando en cuando, nos llegan desde cinematografías alejadas de los centros neurálgicos de la producción y la distribución, nos devuelven el placer del cine. Es decir: imágenes, palabras, historias, música, sentimientos... cultura, en definitiva. Demuestran que los efectos especiales están muy bien, son muy divertidos en determinados momentos... pero no lo son todo. EL CINE es esto: tres o cuatro localizaciones bien estudiadas; unos actores convincentes; unos diálogos precisos y concisos (a menos que seas Woody Allen y seas muy muy gracioso) y, sobre todo, sobre todo, una historia. Una historia cerrada y, a su vez, abierta, para que el espectador participe, para que cree o recree su propia historia, con las imágenes que el director le muestra. Para mí, por ejemplo, esta sencilla historia de valentía y dignidad, encierra una hermosa métáfora que desgrano en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde el principio de la película te das cuenta de lo absurdo de la posición del ejército israelí. Con lo sencillo que hubiera sido buscar otra ubicación para la casa del ministro, se empeñan en mantenerla en ese lugar que, si tiene algún atractivo es, precisamente, la presencia, el aroma, el color de los limoneros que pretenden arrancar. Prefieren dejarlos morir y, al final, hasta prefieren el color gris del Muro de la Vergüenza, todo por conseguir una discutible seguridad. Es, como decía, la metáfora de este mundo rico, que se empeña en protegerse contra el pobre, derrochando en alambradas, en muros, en medidas de seguridad, cuando está perdiendo, al mismo tiempo, la perspectiva, la belleza de lo que quiere protegerse. En lugar de paliar su soledad y la tuya, de hacerle partícipe de tu riqueza y de tus privilegios, de hacerle cómplice, aunque sólo sea por egoísmo, y poder así seguir disfrutando de su limonar, que es tu horizonte.
Eso sí... las persianas son automáticas... aunque al levantarlas no entre la luz, sino el gris del cemento... y dentro de la casa, con todo el internet, los inalámbricos, las pantallas de plasma y los muebles de diseño, nos espere la más triste, la más desesperante de las soledades.
Eso sí... las persianas son automáticas... aunque al levantarlas no entre la luz, sino el gris del cemento... y dentro de la casa, con todo el internet, los inalámbricos, las pantallas de plasma y los muebles de diseño, nos espere la más triste, la más desesperante de las soledades.

6.2
6,156
5
15 de mayo de 2011
15 de mayo de 2011
47 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tardado en ir a ver esta película porque a Montxo lo admiro y le temo, al mismo tiempo. Me parece un realizador fantástico, con muchísimo oficio y muy honrado, pero siempre me pasa lo mismo con él: a fuerza de querer ser correcto, de no querer sobrepasarse, de no querer ser morboso, deja, aparentemente, la decisión al espectador. No estoy de acuerdo. Es que no quiere mojarse del todo. Desde Tasio hasta Obaba, pasando por los Secretos del Corazón... hermosas películas, correctas hasta la extenuación.
Se eterniza en mostrarnos la tristeza de esta muchacha, pero, por ejemplo, nos priva de ver la implicación de la madre, magníficamente interpretada por Belén Rueda, incomprensiblemente, reducida en su participación casi hasta la nada. En cambio, se repite innecesariamente en la ¿hipnosis? de la psiquiatra. ¿no hubiera bastado con una vez esa ridícula escena? Puede que sea, incluso, real, pero resulta ridícula y, sobre todo, innecesaria.
Lástima tanto valor para abordarla y que nos haya dejado con las ganas.
Sigo en el spoiler...
Se eterniza en mostrarnos la tristeza de esta muchacha, pero, por ejemplo, nos priva de ver la implicación de la madre, magníficamente interpretada por Belén Rueda, incomprensiblemente, reducida en su participación casi hasta la nada. En cambio, se repite innecesariamente en la ¿hipnosis? de la psiquiatra. ¿no hubiera bastado con una vez esa ridícula escena? Puede que sea, incluso, real, pero resulta ridícula y, sobre todo, innecesaria.
Lástima tanto valor para abordarla y que nos haya dejado con las ganas.
Sigo en el spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi opinión es que un director debe implicarse más. Los personajes que hacen los actores son personajes. Por mucho que se llamen Lluis Homar o Belén Rueda, hubieran necesitado un poco más de tratamiento y no quedar tan "buenos". Todos tomamos manía al personaje de "Te doy mis ojos", pero seguimos queriendo a Luis Tosar, porque es un magnífico actor, como nos hubiera pasado con estos dos.
Recomiendo, acerca de este tema, "La blanca paloma" de Juan Miñón. Película de difícil acceso y que me encantaría que alguien me la pudiera conseguir, porque sólo la vi una vez en el cine hace más de veinte años y no he podido volver a encontrarla.
Recomiendo, acerca de este tema, "La blanca paloma" de Juan Miñón. Película de difícil acceso y que me encantaría que alguien me la pudiera conseguir, porque sólo la vi una vez en el cine hace más de veinte años y no he podido volver a encontrarla.
Más sobre abeltracas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here