Haz click aquí para copiar la URL

Life: Vida inteligente

Ciencia ficción. Thriller. Terror Seis miembros de la tripulación de la Estación Espacial Internacional están a punto de lograr uno de los descubrimientos más importantes en la historia humana: la primera evidencia de vida extraterrestre en Marte. A medida que el equipo comienza a investigar y sus métodos tienen consecuencias inesperadas, la forma viviente demostrará ser más inteligente de lo que cualquiera esperaba. (FILMAFFINITY)
Críticas 211
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
31 de marzo de 2017 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez concluída la temporada de premios, aparecen cintas cuyo cometido más bien parece ser el de llenar las salas mientras la industria del cine entra en aquél letargo que va desde la entrega del Oscar hasta el inicio del verano, temporada en al cual los blockbusters aparecerán para intentar romper las taquillas. Es de esta forma que no queda más remedio que hacer un intento por observar aquello que pareciera ser lo más rescatable de las marquesinas, por lo que entre Gorilas, héroes de acción noventeros y revitalizaciones de clásicos animados, aparece (¿Por qué no?) una película más acerca de extraterrestres.

Daniel Espinosa (Safe House, Child 44), director sueco con ascendencia chilena, vuelve a dar otro bandazo con un filme de ciencia ficción que si bien puede resultar entretenido, tampoco resulta ser nada excepcional dentro del género. La historia trata acerca de la tripulación de una estación espacial, conformada por seis astronautas de diversas nacionalidades, que intentan volver a la Tierra después de una exitosa misión en Marte, la cual trajo como resultado tomar una muestra de una célula que constituye la evidencia definitiva de que existe vida en el planeta rojo. No obstante, las cosas se complican y la aparentemente inofensiva criatura empieza a evolucionar a expensas de la tripulación, a la cual requiere devorar para subsistir.

En cuanto al reparto, éste se conforma por actores de la talla de Jake Gyllenhaal (Brokeback Mountain, Nightcrawler) como un doctor desilusionado de la humanidad, Ryan Reynolds como un astronauta que parece haberle robado su personalidad al mismísimo Deadpool, y Rebecca Ferguson (The Girl on the Train, Florence Foster Jenkins) como la doctora Miranda North. En realidad, todo el elenco cumple con un trabajo aceptable considerando que no se trata de un guion que pudiera exigirles demasiado.

De esta forma, se trata de una cinta de ciencia ficción que a pesar de contar con excelentes efectos visuales y un buen reparto, no demuestra tener nada de “inteligente”. Asimismo, la historia resulta ser bastante trillada. En primer lugar, inicia como el clásico chiste de “estaban una vez un ruso, un gringo y un mexicano en una nave espacial, y de repente…” (SPOILER: en esta ocasión no hay mexicanos ni latinos). Por otra parte, la historia del extraterrestre matón encerrado en una nave en su intento de acabar con la tripulación es algo que desde Alien está más que visto. Así, a pesar de que cuenta con un final “sorpresivo” (aunque para muchos puede ser predecible), la realidad es que no aporta nada nuevo, aunque sí puede llegar a entretener a un público que sólo busque pasar una tarde de cine.

Calificación: TÚ DECIDES.
Más reseñas en http://wraparty.wordpress.com
Twitter @wraparty
5
9 de abril de 2017 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cualquiera al que le guste la ciencia ficción y/o el terror pensará en el posible parecido de esta película con Alien. Excepto que los protagonistas están encerrados y la nave con el bicho y este les va dando matarile de uno en uno, pues la verdad es que no hay mucho más parecido.
El concepto del alien es interesante de partida, se ve que lo de todo músculo, todo cerebro y todo ojo es sólo cuando este es pequeño, porque luego al crecer se diferencia en diversas partes (hasta con cierta cefalización). Muy consistente el comportamiento y la biología de este bicho con lo que podría haber sido una forma de vida marciana. Imaginemos que la vida no desapareció de golpe de Marte de la noche a la mañana, si no que la atmósfera se fue haciendo más tenue, la comida más escasa y la radiación más fuerte. La vida habría evolucionado cada vez más para adaptarse a dichas condiciones, hasta que finalmente fue demasiado y todo lo que quedó fueron formas de resistencia. Eso explicaría la capacidad de aguantar a las condiciones hostiles del bicho y su voracidad insaciable.
La primera mitad de la película me pareció muy interesante, con momentos de bastante acción y muy buenos efectos visuales. La segunda mitad... pues mucho menos. ¿En serio una tripulación no estaría informada de los detalles tan importantes sobre su misión como esta? Demasiados momentos que ocurren por puro azar o por retraso de los protagonistas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final (que el fulano llegara vivo a la Tierra) demuestra que esto es una precuela encubierta de la próxima película sobre Venom.
5
2 de julio de 2017 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy, muy señalada por ser una ¿copiada? a la mítica Alíen.
Créeme que no te encontraras con una copia de Alíen y me atrevo a decir que tampoco lo pretende ¿Por qué a que película de terror o survival espacial no le encontramos similitudes hoy día con Alíen?

Así que el dedo acusador a veces es mejor que os lo metáis por el culito.

Tampoco estas ante un pepinón, no sera ningun referente y mañana probablemente nadie se acordara de Life, eso no quiere decir que sea una puta mierda, tiene sus defectillos claro y se podría hacer una lista como la de Kaori pero en definitiva cumple lo suficiente para pasar un rato entretenido.

RECOMENDACIÓN: Entretenida.
2
6 de octubre de 2018 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Meten cada patada a las leyes físicas que a esta altura todos los protagonistas deberían tener esguince. Si no eres fiel seguidor de la ciencia ficción, te resultará entretenida, sino, una más al montón de prender fuego.
La verdad que Deadpool no es que sea muy inteligente, pero al menos es gracioso. Aquí ni eso.
6
24 de abril de 2019 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película en sí es bastante buena, pero tiene sus errores, fallos y escenas penosas, y no son pocas, así que si quieres ver esta película creyendo que va a ser como Alien el Octavo pasajero, lo siento mucho, pero es más bien una peli un poquito macabra y no recomendada para menores de 5 años, aparte de que, es una copia de Alien Made in China

Arreando, al spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Primero de todo, por favor, consiguen revivir una célula muerta desde a lo mejor nueve millones de años, ya claro, y también se puede teletransportar planetas y destruirlos con la Estrella de la Muerte, no te fastidia.

Cuando Calvin, el nombre de la célula, revive, hace como si nada, como si hubiera estado vivo todo el tiempo (no es que yo sepa el comportamiento alienígena, pero para un célula casi idéntica a las terrícolas, pués no sé).

Calvin va creciendo y al final se crea don Plantita Rosa, que parece una telaraña (aceptable), pero es que luego llega Patricio y si llega a ser un poquito más estrella la Estación Espacial Internacional se inunda y aparece Bob Esponja, por favor, ¡es un alienígena, no ha de ser algo con forma terrícola!

Cuando llega el momento en que Calvin se escapa de su "jaula", nadie hace nada, sólo miran como Patricio se mueve por un entorno extraño y busca comida, por favor, haced algo, matad al bicho, encarcelad al bicho, lo que sea, pero venga, ¡que os van a matar!

Luego ya es muerte tras muerte de los astronautas, así que, Patricio, Alien, Predator, tenéis un hijo, ¡Calvin!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para