Dunkerque
7.0
57,815
Bélico. Drama
Año 1940, en plena 2ª Guerra Mundial. En las playas de Dunkerque, cientos de miles de soldados de las tropas británicas y francesas se encuentran rodeados por el avance del ejército alemán, que ha invadido Francia. Atrapados en la playa, con el mar cortándoles el paso, las tropas se enfrentan a una situación angustiosa que empeora a medida que el enemigo se acerca. (FILMAFFINITY)
14 de agosto de 2017
14 de agosto de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Christopher Nolan consigue con Dunkerque una de sus mejores películas en su carrera, a la par que una de las mejores que he visto en tiempo. Toda una prueba de riesgo en sus vertientes narrativas (desvinculándose de los diálogos explicativos e introducciones alargadas para ofrecer una entrega más digna del buen cine mudo), así como un tour de force en fuerza audiovisual (lo de que es una experiencia bien se puede tomar en serio desde ya).
Tampoco precisa de abultados giros de guión, ni de una complejidad hinchada. Tan sólo guiarnos por los puntos de vista de los diversos personajes de forma magistral. Es una película que responde de forma sorprendente a las críticas recibidas en varios de sus anteriores trabajos y que abre un posible nuevo cambio de rumbo en la trayectoria de su director.
Christopher Nolan ha firmado su mejor película tras El Caballero Oscuro y Origen. Espero que no se le vuelva a ir de madre el texto y que no busque hacer fatigosos blockbusters como El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace o Interstellar, así como una obra en la que los personajes no están a la altura de su libreto como en Insomnio. Me conformo con que siga por la senda de esta Dunkerque -en la que personajes e historia confluyen de forma igualada y sobresaliente- o que entregue simplemente buenas películas como Memento, Batman Begins o El Truco Final (El Prestigio).
Tampoco precisa de abultados giros de guión, ni de una complejidad hinchada. Tan sólo guiarnos por los puntos de vista de los diversos personajes de forma magistral. Es una película que responde de forma sorprendente a las críticas recibidas en varios de sus anteriores trabajos y que abre un posible nuevo cambio de rumbo en la trayectoria de su director.
Christopher Nolan ha firmado su mejor película tras El Caballero Oscuro y Origen. Espero que no se le vuelva a ir de madre el texto y que no busque hacer fatigosos blockbusters como El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace o Interstellar, así como una obra en la que los personajes no están a la altura de su libreto como en Insomnio. Me conformo con que siga por la senda de esta Dunkerque -en la que personajes e historia confluyen de forma igualada y sobresaliente- o que entregue simplemente buenas películas como Memento, Batman Begins o El Truco Final (El Prestigio).
18 de octubre de 2017
18 de octubre de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nolan es uno de los únicos directores que consigue levantarme del sofá para ir al cine a ver una película. Cada vez que sale su nuevo trabajo, me falta tiempo para ir a verla. Y no, no soy ningún fan de este director, más bien al contrario. Nunca me han gustado sus películas. Siempre he detestado el hecho de que gracias a este señor ahora exista una plaga de "cinéfilos" que se creen que Nolan es lo mejor que ha parido este arte en décadas. Sí, estoy hablando de ESA gente, la que no ha pasado nunca de las películas de Spielberg y que con la llegada de Nolan van de intelectuales.
Pues bien, siempre voy a ver sus películas e intento que de verdad me gusten. De verdad, que lo intento, pero no soy capaz. Y Dunkerque es otro ejemplo más.
Una película que intenta hacerlo todo y no consigue mucho. Intenta crear tensión con la música, pero el tic-tac irrita hasta límites insospechados. Intenta transmitir la guerra y el momento histórico de la forma mas fidedigna posible, con soldados que huyen, el "sálvese quien pueda" y demás, pero solo consigue que el espectador piense que está viendo un pilla-pilla entre niños de preescolar y que no sienta ningún apego hacia los personajes. Intenta crear un enemigo invisible, sin mostrar en ningún momento a ningún nazi, pero consigue que se pierda el elemento "miedo". Y así podríamos seguir, hasta llegar a la conclusión de que es otra película más que será un éxito en taquilla pero que no será recordada. Será un éxito en taquilla por todos estos pseudo eruditos del cine que alabarían hasta un escupitajo de Nolan. Ah, y porque, recordad niños, Hollywood se basa en los nombres del cartel, no en la calidad del filme.
El único punto positivo que podría sacar es la percepción del tiempo desde diferentes perspectivas. Muestra que este hombre sabe que podría hacerlo mejor, pero que prefiere ganar dinero antes que hacer una buena película.
Gracias Nolan, pero a mi no me engañas. Yo no soy ningún imbécil.
Pues bien, siempre voy a ver sus películas e intento que de verdad me gusten. De verdad, que lo intento, pero no soy capaz. Y Dunkerque es otro ejemplo más.
Una película que intenta hacerlo todo y no consigue mucho. Intenta crear tensión con la música, pero el tic-tac irrita hasta límites insospechados. Intenta transmitir la guerra y el momento histórico de la forma mas fidedigna posible, con soldados que huyen, el "sálvese quien pueda" y demás, pero solo consigue que el espectador piense que está viendo un pilla-pilla entre niños de preescolar y que no sienta ningún apego hacia los personajes. Intenta crear un enemigo invisible, sin mostrar en ningún momento a ningún nazi, pero consigue que se pierda el elemento "miedo". Y así podríamos seguir, hasta llegar a la conclusión de que es otra película más que será un éxito en taquilla pero que no será recordada. Será un éxito en taquilla por todos estos pseudo eruditos del cine que alabarían hasta un escupitajo de Nolan. Ah, y porque, recordad niños, Hollywood se basa en los nombres del cartel, no en la calidad del filme.
El único punto positivo que podría sacar es la percepción del tiempo desde diferentes perspectivas. Muestra que este hombre sabe que podría hacerlo mejor, pero que prefiere ganar dinero antes que hacer una buena película.
Gracias Nolan, pero a mi no me engañas. Yo no soy ningún imbécil.
21 de julio de 2017
21 de julio de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que soy un gran seguidor del director Christopher Nolan y antes de verla tenía muy buenas referencias por parte de la prensa extranjera a la que se le presume cierto rigor a la hora de exponer sus valoraciones, después de verla la palabra decepción sienta como un guante al sentimiento que se me quedó en sala del cine.
La película arranca lenta y esperas que en algún momento alce el vuelo, algo que nunca llega a suceder de la forma que Nolan nos tiene acostumbrados, de hecho con una historia tan épica y tan humana se podrían haber escrito lineas mucho más interesantes que las que nos cuenta la película, a tal punto llega está falta de conexión con el espectador que incluso mi amiga María del hoyo, no muy acertada en sus gustos cinematográficos la verdad, por una vez dijo algo bastante coherente y es que resumió la película de una forma absurda pero curiosamente muy justa: "Esto es como si mañana compro el pan y de una anecdota de 5 minutos hacen una película de dos horas", vale que suena ridículo pero hay mucha verdad en semejante chorrada...
Eso no quita que la película está muy bien dirigida pero le falta tanto factor humano en las historias como ritmo.
Me ha gustado pero no la volvería a ver, algo que siempre me apetece con las películas de este genial director.
La película arranca lenta y esperas que en algún momento alce el vuelo, algo que nunca llega a suceder de la forma que Nolan nos tiene acostumbrados, de hecho con una historia tan épica y tan humana se podrían haber escrito lineas mucho más interesantes que las que nos cuenta la película, a tal punto llega está falta de conexión con el espectador que incluso mi amiga María del hoyo, no muy acertada en sus gustos cinematográficos la verdad, por una vez dijo algo bastante coherente y es que resumió la película de una forma absurda pero curiosamente muy justa: "Esto es como si mañana compro el pan y de una anecdota de 5 minutos hacen una película de dos horas", vale que suena ridículo pero hay mucha verdad en semejante chorrada...
Eso no quita que la película está muy bien dirigida pero le falta tanto factor humano en las historias como ritmo.
Me ha gustado pero no la volvería a ver, algo que siempre me apetece con las películas de este genial director.
22 de julio de 2017
22 de julio de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sres,Sras:
Estamos delante de rozar una gran belleza cinematografica en la temática bélica, podría llegar a enmarcar que desde Salvad al soldado Ryan no se había hecho una procesora tan eficiente. Christopher Nolan, un majestuoso director en que envuelve un cine en otra espectativa muy original y grotesca.
Dunkerke reboza de unos planos fotográficos impecables, unas interpretaciones muy decentes, una Bso de Hans Zimmer taquicárdica muy bien lograda a todo ritmo que le da una tensión factible en todo momento, una atmósfera colosal y unos efectos inigualables en una despiadada guerra tocando la realidad. La sangre no se esmera, ni creo que haga falta. Una duración muy agradecida de 100 min donde no falta nada (Broma:¿quizás alguna mujer?).
No me extenderé más, realmente es una película que si te gusta el buen cine aprobarás con mucho exito.
Mis enorables respetos a Christopher, lo has vuelto hacer, es tu manera de hacer cine, no cambies jamás!!
Estamos delante de rozar una gran belleza cinematografica en la temática bélica, podría llegar a enmarcar que desde Salvad al soldado Ryan no se había hecho una procesora tan eficiente. Christopher Nolan, un majestuoso director en que envuelve un cine en otra espectativa muy original y grotesca.
Dunkerke reboza de unos planos fotográficos impecables, unas interpretaciones muy decentes, una Bso de Hans Zimmer taquicárdica muy bien lograda a todo ritmo que le da una tensión factible en todo momento, una atmósfera colosal y unos efectos inigualables en una despiadada guerra tocando la realidad. La sangre no se esmera, ni creo que haga falta. Una duración muy agradecida de 100 min donde no falta nada (Broma:¿quizás alguna mujer?).
No me extenderé más, realmente es una película que si te gusta el buen cine aprobarás con mucho exito.
Mis enorables respetos a Christopher, lo has vuelto hacer, es tu manera de hacer cine, no cambies jamás!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo Mejor: Toda la realización, el ataque en los barcos, tierra, mar y aire
Lo peor: Nada que se pueda mencionar
Lo peor: Nada que se pueda mencionar
23 de julio de 2017
23 de julio de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dunkerque no es propiamente una historia de guerra, sino de supervivencia y lo que narra no es una batalla sino el rescate de miles de soldados atrapados en la playa ante el avance de las fuerzas alemanas. El hecho histórico es en mayor o menor medida conocido y en mi opinión Nolan no ha querido incidir en los aspectos bélicos. Lógicamente y en el contexto en que sucede la acción son de exigencia las bombas, disparos, hundimientos de barcos y demás, elementos necesarios para que el espectador sienta lo mismo que el personaje, pues lo que el director parece perseguir es que sintamos desde nuestra butaca la angustia de verse atrapado en una playa aterradora y fría, y descubrir que lo que parece una corta distancia entre el horror y el calor del hogar no es fácil de atravesar. Las fuerzas enemigas y ese mar hondo y amenazador produce en los allí confinados una situación de angustia y desesperacion que de forma magistral Nolan transmite al espectador, que se convierte en un soldado más de la playa. Por eso no hacen falta diálogos, todos saben lo que siente el otro, ni escenas de sangre pues el sufrimiento psicológico puede superar al físico. Es cierto, como señalan algunos comentarios, que al espectador le es indiferente la suerte de los soldados, pero eso es porque experimenta como ellos el horror de la guerra, el desenlace de cada uno da un poco igual.
Para mi gusto sobra el tono patriotero que se advierte un poco al final de la película. Magnifica y espectacular la imagen, te hace sentir que estás volando, o bajo el agua o en la fría y húmeda arena. Al contrario que a otros espectadores la banda sonora me ha dejado un poco indiferente, no así los sonidos, que te hacen vivir lo que está sucediendo. En definitiva, una gran película pues no sólo la ves, sino que además la sientes de forma muy intensa. Muy recomendable, gusten o no las películas de tema belico
Para mi gusto sobra el tono patriotero que se advierte un poco al final de la película. Magnifica y espectacular la imagen, te hace sentir que estás volando, o bajo el agua o en la fría y húmeda arena. Al contrario que a otros espectadores la banda sonora me ha dejado un poco indiferente, no así los sonidos, que te hacen vivir lo que está sucediendo. En definitiva, una gran película pues no sólo la ves, sino que además la sientes de forma muy intensa. Muy recomendable, gusten o no las películas de tema belico
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No termino de entender el "buenismo" de padre e hijo civiles, y la consideración que tienen con un soldado que por su miedo y cobardia causa la muerte de un inocente. Creo que la reacción humana normal sería tirarlo por la borda. Por no decir que un padre que ya ha perdido a un hijo ponga en peligro al otro, casi un niño, para intentar salvar a desconocidos. Quizá el director pretende demostrar hasta qué punto la guerra transforma a las personas, o situarnos ante las distintas reacciones del ser humano, pero la historia no es creíble
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here