Dunkerque
7.0
57,836
Bélico. Drama
Año 1940, en plena 2ª Guerra Mundial. En las playas de Dunkerque, cientos de miles de soldados de las tropas británicas y francesas se encuentran rodeados por el avance del ejército alemán, que ha invadido Francia. Atrapados en la playa, con el mar cortándoles el paso, las tropas se enfrentan a una situación angustiosa que empeora a medida que el enemigo se acerca. (FILMAFFINITY)
22 de febrero de 2021
22 de febrero de 2021
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que es pobre, barato, de mala calidad, de mal gusto, de aspecto descuidado y sucio film.
Es la más tacaña y miserable película que jamás pude imaginarla de terminarla ver, simplemente imposible.
De lo malo, es lo peor, no creo que fueran capaz de terminar de verla ni las personas en ella involucradas.
Auténtica basura
Por debajo de 0, es la única nota posible para las persona responsables de poner semejante adefesio, en el circuito del cine profesional; ni siquiera válida como comedia de estupideces.
Es la más tacaña y miserable película que jamás pude imaginarla de terminarla ver, simplemente imposible.
De lo malo, es lo peor, no creo que fueran capaz de terminar de verla ni las personas en ella involucradas.
Auténtica basura
Por debajo de 0, es la única nota posible para las persona responsables de poner semejante adefesio, en el circuito del cine profesional; ni siquiera válida como comedia de estupideces.
24 de julio de 2017
24 de julio de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se le puede poner ninguna pega técnica porque sabe mezclar fotografía, música, montaje y efectos especiales de una manera mágica. Sabe dónde poner la cámara, cada nota musical acompaña de una manera perfecta y la fotografía hace sentir que estás dentro de cada plano.
Pero una película no debe aburrir (es el mayor pecado que puede cometer) y esta lo hace en muchas ocasiones, ¿por qué? porque no tiene personajes bien creados, no tiene a nadie a quien amar y nadie a quien odiar, nadie que te haga llorar si muere y nadie que te haga sentir "yo quiero salvarte". No es un problema de actuación, sino un problema de guión, ya que en esta ocasión la historia no tiene nada más vida que el hecho de describir uno de los momentos más fascinantes y claves de la Segunda Guerra Mundial.
Es recomendable para quien quiera ver imágenes, pero no lo es para quien disfrute de los buenos diálogos y de una historia zigzagueante y de giros inesperados.
Pero una película no debe aburrir (es el mayor pecado que puede cometer) y esta lo hace en muchas ocasiones, ¿por qué? porque no tiene personajes bien creados, no tiene a nadie a quien amar y nadie a quien odiar, nadie que te haga llorar si muere y nadie que te haga sentir "yo quiero salvarte". No es un problema de actuación, sino un problema de guión, ya que en esta ocasión la historia no tiene nada más vida que el hecho de describir uno de los momentos más fascinantes y claves de la Segunda Guerra Mundial.
Es recomendable para quien quiera ver imágenes, pero no lo es para quien disfrute de los buenos diálogos y de una historia zigzagueante y de giros inesperados.
27 de julio de 2017
27 de julio de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película de Nolan es un prodigio de ingenieria bélica. Con grandes escenas bélicas. Una película contada a tres bandas . y tres espacios temporales. Donde unos soldados se quedan atrapados en Durquerque... Es la evacuación de esos soldados. Con un guión redondo y con puntos de gran maestría. Los actores la mayoria están muy bien. Hay alguno que flojea al final por eso no termina de estar de estar redonda. Su dureza y su lentitud puede jugar en algún momento para algunos.
27 de julio de 2017
27 de julio de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reino Unido tiene a más de 400.000 soldados en Dunkerque, en una playa donde el rumor de las olas acompaña el estruendo de nazis y aliados combatiendo palmo a palmo en las calles de la ciudad. Si los nazis avanzan la playa podría teñir de rojo su arena, y además sus potentes cazas sobrevuelan y bombardean la playa demasiado a menudo. Los escasos efectivos que protegen a los soldados desde el cielo son escasos y con pocos recursos, lo que nos arroja desde el minuto uno a una huída constante en la que el espectador ni siquiera necesita ver la cara de los nazis para saber que están ahí. Christopher Nolan ha creado una película que te deja sin respiración desde el principio hasta el final. Y si a eso le añadimos la potente y genial banda sonora del brillante, una vez más, Hans Zimmer, podéis imaginar el conjunto.
Dunkirk es una película que podría no haber sido filmada de no ser por el movimiento social de los ciudadanos del Reino Unido, que sacaron sus pequeñas embarcaciones al mar para ir al rescate de esos 400.000 soldados que ven su tierra desde la distancia. Cuenta con un gran reparto, entre ellos Mark Rylance y Tom Hardy, aunque es todo demasiado coral para que ninguno destaque, porque los silencios prolongados son los que predominan, los que activan la ansiedad del espectador y los que describen a la perfección la sensación de supervivencia extrema que se vivió en la realidad. Christopher Nolan firma una de sus mejores películas, sino la mejor, y lo hace siguiendo su tónica general, aunque aparte de blockbuster DUNKERQUE es un drama bélico que no hace sino realzar el gran pulso del director a la hora de rodar escenas tan directas como escalofriantes.
DUNKERQUE es un acto de sinceridad, una historia de héroes que salvó al Reino Unido de caer doblegado ante Hitler. Nolan recrea al ser humano en toda su oscuridad, cuando su vida corre peligro, cuando la inacción salva vidas a costa de otras. Es un filme épico en todo su desarrollo, asfixiante de principio a fin que hace que el espectador se quede pegado a la butaca sin ni siquiera pestañear. Parte de esa culpa la tiene Hans Zimmer, con unas partituras que martillean, agobian y potencian el conjunto como siempre hace en sus trabajos. Hay que hablar, cómo no, de sus 104 minutos de metraje, algo que siendo Christopher Nolan su director es más que reseñable, sobre todo por su habilidad para irse más allá de las dos horas sin despeinarse. En este caso, menos es más, y desde buen principio el director arroja al espectador y lo sumerge en la cosa de Dunkerque, lo monta en los cazas aliados y también en los barcos que los nazis consiguen hundir con submarinos.
Que DUNKERQUE va a estar en la próxima ceremonia de los Oscar es seguro, y que es pronto para afirmar y hacer apuestas también es cierto, pero que Christopher Nolan, como mejor director, y Hans Zimmer, a mejor banda sonora, van a estar nominados es algo que se ve venir de lejos. En todo caso, Nolan tiene mucho tirón, y la película pasa a ser una obra maestra del cine bélico desde ya. Una historia real tan dura como directa y llena de oscuridad. No puedo decir nada malo de ella, ni siquiera que Mark Rylance y Tom Hardy aparezcan poco o no tengan tanto peso como su nombre invita a pensar. Eso se debe a que no es una película de actores, sino algo mucho más coral, puesto que los verdaderos protagonistas fueron aquellos que sacaron de las costas francesas a más de 300.000 soldados con vida. No dudéis e id a verla sin falta, es una de las mejores del año.
Dunkirk es una película que podría no haber sido filmada de no ser por el movimiento social de los ciudadanos del Reino Unido, que sacaron sus pequeñas embarcaciones al mar para ir al rescate de esos 400.000 soldados que ven su tierra desde la distancia. Cuenta con un gran reparto, entre ellos Mark Rylance y Tom Hardy, aunque es todo demasiado coral para que ninguno destaque, porque los silencios prolongados son los que predominan, los que activan la ansiedad del espectador y los que describen a la perfección la sensación de supervivencia extrema que se vivió en la realidad. Christopher Nolan firma una de sus mejores películas, sino la mejor, y lo hace siguiendo su tónica general, aunque aparte de blockbuster DUNKERQUE es un drama bélico que no hace sino realzar el gran pulso del director a la hora de rodar escenas tan directas como escalofriantes.
DUNKERQUE es un acto de sinceridad, una historia de héroes que salvó al Reino Unido de caer doblegado ante Hitler. Nolan recrea al ser humano en toda su oscuridad, cuando su vida corre peligro, cuando la inacción salva vidas a costa de otras. Es un filme épico en todo su desarrollo, asfixiante de principio a fin que hace que el espectador se quede pegado a la butaca sin ni siquiera pestañear. Parte de esa culpa la tiene Hans Zimmer, con unas partituras que martillean, agobian y potencian el conjunto como siempre hace en sus trabajos. Hay que hablar, cómo no, de sus 104 minutos de metraje, algo que siendo Christopher Nolan su director es más que reseñable, sobre todo por su habilidad para irse más allá de las dos horas sin despeinarse. En este caso, menos es más, y desde buen principio el director arroja al espectador y lo sumerge en la cosa de Dunkerque, lo monta en los cazas aliados y también en los barcos que los nazis consiguen hundir con submarinos.
Que DUNKERQUE va a estar en la próxima ceremonia de los Oscar es seguro, y que es pronto para afirmar y hacer apuestas también es cierto, pero que Christopher Nolan, como mejor director, y Hans Zimmer, a mejor banda sonora, van a estar nominados es algo que se ve venir de lejos. En todo caso, Nolan tiene mucho tirón, y la película pasa a ser una obra maestra del cine bélico desde ya. Una historia real tan dura como directa y llena de oscuridad. No puedo decir nada malo de ella, ni siquiera que Mark Rylance y Tom Hardy aparezcan poco o no tengan tanto peso como su nombre invita a pensar. Eso se debe a que no es una película de actores, sino algo mucho más coral, puesto que los verdaderos protagonistas fueron aquellos que sacaron de las costas francesas a más de 300.000 soldados con vida. No dudéis e id a verla sin falta, es una de las mejores del año.
3 de agosto de 2017
3 de agosto de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ocasiones me sumerjo previamente en la película que voy a visionar , leyendo críticas, comentarios, viendo tráiler y puntuaciones sobre ellas y en otras declino ver o leer nada previo incluido el propio cartel. Me suele ocurrir a menudo que cuando una película viene ensalzada por los medios, mi apreciación es bastante menor y me suelo llevar grandes palos y digamos que cuando no tengo ningún tipo de información, no sólo las disfruto más, sino que el elemento sorpresa juega siempre a favor de la película, incluso aunque esta sea de olvidar nada más pisar la calle.
DUNKERQUE, no solo es la mejor película de guerra que he visto en mucho tiempo, si, si, podéis incluir cualquiera de esas que estáis pensando; SALVAD AL SOLDADO RYAN, LA CHAQUETA METALICA, EL PUENTE SOBRE EL RIO KWAY…Etc. Sino que se inventa un código propio alejado de todas las vistas hasta ahora y a su vez no se desengancha de ellas gracias a una recreación, ambientación y vestuario de mucha altura y un exiguo uso de los efectos especiales, digitalismos, cromas y demás artificios. Desde el primer minuto te atrapa en la butaca creando un crescendo de la tensión asfixiante y que no deja de subir en intensidad en ningún momento. Parte de la culpa de este acierto esta en la partitura de HANS ZIMMER, que recrea un sonido paranoide y repetitivo a partir de unas pocas notas, me recordaba al sonido en bucle desagradable y hostil de la película IRREVERSIBLE.
Hay muchas cosas para ver, sufrir o emocionarse en esta ultima obra de mi hasta ahora odiado CRISTOPHER NOLAN, si, hasta este sapo me tengo que tragar y no me importa en absoluto reconocerlo en la que es, sin duda, su mejor película hasta la fecha y que vuelve a poner al cine bélico en la cumbre de la cartelera, revitalizando el genero y dándole nuevos bríos.
DUNKERQUE es dolorosamente bella y nos deja fijadas en la retina algunas de las imágenes mas devastadoramente hermosas ocurridas de ese estrecho paso entre FRANCIA e INGLATERRA donde unas pocas millas náuticas separaban el infierno del paraíso; señoras y señores les guste mas o menos esto es CINE, así que ya saben lo que hay que hacer.
DUNKERQUE, no solo es la mejor película de guerra que he visto en mucho tiempo, si, si, podéis incluir cualquiera de esas que estáis pensando; SALVAD AL SOLDADO RYAN, LA CHAQUETA METALICA, EL PUENTE SOBRE EL RIO KWAY…Etc. Sino que se inventa un código propio alejado de todas las vistas hasta ahora y a su vez no se desengancha de ellas gracias a una recreación, ambientación y vestuario de mucha altura y un exiguo uso de los efectos especiales, digitalismos, cromas y demás artificios. Desde el primer minuto te atrapa en la butaca creando un crescendo de la tensión asfixiante y que no deja de subir en intensidad en ningún momento. Parte de la culpa de este acierto esta en la partitura de HANS ZIMMER, que recrea un sonido paranoide y repetitivo a partir de unas pocas notas, me recordaba al sonido en bucle desagradable y hostil de la película IRREVERSIBLE.
Hay muchas cosas para ver, sufrir o emocionarse en esta ultima obra de mi hasta ahora odiado CRISTOPHER NOLAN, si, hasta este sapo me tengo que tragar y no me importa en absoluto reconocerlo en la que es, sin duda, su mejor película hasta la fecha y que vuelve a poner al cine bélico en la cumbre de la cartelera, revitalizando el genero y dándole nuevos bríos.
DUNKERQUE es dolorosamente bella y nos deja fijadas en la retina algunas de las imágenes mas devastadoramente hermosas ocurridas de ese estrecho paso entre FRANCIA e INGLATERRA donde unas pocas millas náuticas separaban el infierno del paraíso; señoras y señores les guste mas o menos esto es CINE, así que ya saben lo que hay que hacer.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here