RatatouilleAnimación
7.3
101,964
Animación. Comedia. Infantil
Remy es una simpática rata que sueña con convertirse en un gran chef francés a pesar de la oposición de su familia y del problema evidente que supone ser una rata en una profesión que detesta a los roedores. El destino lleva a Remy a las alcantarillas de París, donde su situación no puede ser mejor, ya que se encuentra justo debajo de un restaurante que se ha hecho famoso gracias a Auguste Gusteau, una estrella de la nouvelle cuisine. A ... [+]
1 de septiembre de 2007
1 de septiembre de 2007
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es complicado hacer una crítica sobre una peli tan excelente como es Ratatouille; Pixar nos vuelve a deleitar, como lo hiciera con Los Increíbles, con una maravillosa animación , tremendamente superior a cualquiera de las películas de "imagen real" que podemos ver actualmente.
Con un metraje que sobrepasa la habitualmente prudente duración de las películas "de dibujos", se nos muestra una compleja obra, plagada de conceptos morales positivos, saldo que debe pagar toda producción de animación, pero que no resultan conservadores ni chirriantes, sino tratados con una delicadeza y una inteligencia singular, con momentos autenticamente soberbios como la redención del crítico culinario a través del tan evocador como sencillo plato del minichef, y la crítica que dicho personaje "malvado" escribe como colofón a la película, un mensaje claro, diáfano y sublime que cierra la historia como tiene que ser.
Si vamos más allá de la maestría del guión, nos encontramos con cosillas de una calidad contundente, como la banda sonora, el diseño de los personajes, etc, todo ello apoyando a la base fundamental de la película, que es esa animación prodigiosa, sobre la que poco hay que decir, y esa ambientación parisina de cloacas, calles y edificios digna del mejor cineasta.
Con un metraje que sobrepasa la habitualmente prudente duración de las películas "de dibujos", se nos muestra una compleja obra, plagada de conceptos morales positivos, saldo que debe pagar toda producción de animación, pero que no resultan conservadores ni chirriantes, sino tratados con una delicadeza y una inteligencia singular, con momentos autenticamente soberbios como la redención del crítico culinario a través del tan evocador como sencillo plato del minichef, y la crítica que dicho personaje "malvado" escribe como colofón a la película, un mensaje claro, diáfano y sublime que cierra la historia como tiene que ser.
Si vamos más allá de la maestría del guión, nos encontramos con cosillas de una calidad contundente, como la banda sonora, el diseño de los personajes, etc, todo ello apoyando a la base fundamental de la película, que es esa animación prodigiosa, sobre la que poco hay que decir, y esa ambientación parisina de cloacas, calles y edificios digna del mejor cineasta.
1 de marzo de 2008
1 de marzo de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí una rata con talento culinario. Si, habéis leído bien, una rata. Esta entrañable criaturita nos ha enseñado que comer es un placer y que por lo menos una vez en nuestra viad debemos pararnos y saborear la comida, y no comer como pavos.
La película es verdaderamente original: narra una historia increíble que jamás podría imaginarme, en la que una rata (unos bichitos muy desagradable y que provocan tantas enfermedades) decide ser diferente de las demás y perseguir su sueño: ser el mejor chef (o "minichef") de París.
Con un comienzo muy prometedor, la propia Remy nos cuenta la historia de cómo llegó a meterse en la cocina del mejor restaurante de París, enseñándonos que nunca debemos perder la esperanza por muy difíciles que nuestros sueños puedan parecer.
Por otra parte, estamos ante una película divertidísima, con grandes puntos de humor, con personajes muy bien conseguidos (ríete del Beowulf de Zemeckis) y muy bien definidos intelectualmente hablando, cada personaje es de una manera, no hay dos iguales. Al mismo tiempo, posee una banda sonora genial, que sabe acoplarse a cada situación del film.
Me ha gustado mucho que no se abuse de la figura del malo como en otras películas Disney con las que me he criado. Tanto el Chef como Ego aparecen sólo en el momento en que deben aparecer y su protagonismo no es excesivo, pero suficiente.
Francamente, para mí la mejor película de 2007 junto con El Ultimatum de Bourne (Paul Greengrass).
La película es verdaderamente original: narra una historia increíble que jamás podría imaginarme, en la que una rata (unos bichitos muy desagradable y que provocan tantas enfermedades) decide ser diferente de las demás y perseguir su sueño: ser el mejor chef (o "minichef") de París.
Con un comienzo muy prometedor, la propia Remy nos cuenta la historia de cómo llegó a meterse en la cocina del mejor restaurante de París, enseñándonos que nunca debemos perder la esperanza por muy difíciles que nuestros sueños puedan parecer.
Por otra parte, estamos ante una película divertidísima, con grandes puntos de humor, con personajes muy bien conseguidos (ríete del Beowulf de Zemeckis) y muy bien definidos intelectualmente hablando, cada personaje es de una manera, no hay dos iguales. Al mismo tiempo, posee una banda sonora genial, que sabe acoplarse a cada situación del film.
Me ha gustado mucho que no se abuse de la figura del malo como en otras películas Disney con las que me he criado. Tanto el Chef como Ego aparecen sólo en el momento en que deben aparecer y su protagonismo no es excesivo, pero suficiente.
Francamente, para mí la mejor película de 2007 junto con El Ultimatum de Bourne (Paul Greengrass).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena final es genial, sin duda, ver a una colonia entera de ratas haciendo un plato de comida es como poco sorprendente.
Y como consigue cambiar la forma de ser de Ego, una forma de decir que todos nos equivocamos.
Y como consigue cambiar la forma de ser de Ego, una forma de decir que todos nos equivocamos.
23 de julio de 2009
23 de julio de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bird, tiene apellido de pájaro y como persona no lo conozco pero seguramente su apellido se asocia a sus genialidades creativas, porque Rata...es sencillamente magestuoso, cuando los arrebatos creativos al mejor estilo vuelo de pájaro se organizan de tal manera como se puede ver en esta peli, la obra maestra está garantizada.
Remy es un ratón, sí, y sabe de cocina, sí, y es más exigente que el resto de sus compañeros, sí, y tiene un paladar muy fino. La historia desde su vertiente más básica e infantil es tierna y sus tonos nunca desajustan de lo que un crío puede llegar a disfrutar. Ahora bien, sería injusto dejar a Remy como un mero roedor de la basura y no ver en él el arquetipo universal que representa: su inconformismo es el de un artista que ya conoce y degusta los sabores y las estructuras tradicionales, pero que se sabe un creador y justamente desde esa fuerza creativa busca cambiarlo todo, perfeccionarlo. La misma estructura narrativa de la peli lo dice, toma elementos tradicionales y los mezcla para generar esta obra que si bien dista de ser experimental está trazada por una mano que explota todos los recursos narrativos a su alcance: ralenti, magnificación de la escena, voz en off, planos cenitales, generales, digitalización y dibujo a mano, fotografía, elipsis, nada se derrocha.
Ratatouille sale de Pixar, una fábrica de lujos que se orienta a los más jóvenes pero que posee una lectura tan general como las antiguas obras de Disney.
Remy es un ratón, sí, y sabe de cocina, sí, y es más exigente que el resto de sus compañeros, sí, y tiene un paladar muy fino. La historia desde su vertiente más básica e infantil es tierna y sus tonos nunca desajustan de lo que un crío puede llegar a disfrutar. Ahora bien, sería injusto dejar a Remy como un mero roedor de la basura y no ver en él el arquetipo universal que representa: su inconformismo es el de un artista que ya conoce y degusta los sabores y las estructuras tradicionales, pero que se sabe un creador y justamente desde esa fuerza creativa busca cambiarlo todo, perfeccionarlo. La misma estructura narrativa de la peli lo dice, toma elementos tradicionales y los mezcla para generar esta obra que si bien dista de ser experimental está trazada por una mano que explota todos los recursos narrativos a su alcance: ralenti, magnificación de la escena, voz en off, planos cenitales, generales, digitalización y dibujo a mano, fotografía, elipsis, nada se derrocha.
Ratatouille sale de Pixar, una fábrica de lujos que se orienta a los más jóvenes pero que posee una lectura tan general como las antiguas obras de Disney.
22 de agosto de 2007
22 de agosto de 2007
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película, sencillamente fantástica.
Lo único criticable, alguna de las críticas que he leído sobre ella. No obstante, después del epitafio de la "peli" a cargo del fúnebre crítico, no tengo ánimo para aplicar el flagelo.
Otrosi digo, que algún intelectual o técnico versado, me aclare que es ese elemento tan denostado en la cinematografía: "moralina Disney"
Me temo que algunos nunca han contado ningún cuento a sus hijos, antes de acostarles, sin añadir la letal edulcoración que habrá de condicionar traumáticamente su desarrollo emocional; y quizá prefieran inspirar en ellos la excelencia de la vanguardia estética e intelectual que rinde culto a valores mucho más cotizados, y nunca bien ponderados, que tanto aportan a nuestra sociedad y que forman temperamentos ejemplares y dignos de emulación.
Perdón si quien escribió tales críticas no tiene hijos. Si por azares de la vida los tuviera me temo que quizá debiera pedir perdón a sus hijos y no el... estoy dudando.
P.D. como dijo Hommer Simpsom: "he pretendido ser sarcástico"
Lo único criticable, alguna de las críticas que he leído sobre ella. No obstante, después del epitafio de la "peli" a cargo del fúnebre crítico, no tengo ánimo para aplicar el flagelo.
Otrosi digo, que algún intelectual o técnico versado, me aclare que es ese elemento tan denostado en la cinematografía: "moralina Disney"
Me temo que algunos nunca han contado ningún cuento a sus hijos, antes de acostarles, sin añadir la letal edulcoración que habrá de condicionar traumáticamente su desarrollo emocional; y quizá prefieran inspirar en ellos la excelencia de la vanguardia estética e intelectual que rinde culto a valores mucho más cotizados, y nunca bien ponderados, que tanto aportan a nuestra sociedad y que forman temperamentos ejemplares y dignos de emulación.
Perdón si quien escribió tales críticas no tiene hijos. Si por azares de la vida los tuviera me temo que quizá debiera pedir perdón a sus hijos y no el... estoy dudando.
P.D. como dijo Hommer Simpsom: "he pretendido ser sarcástico"
2 de febrero de 2008
2 de febrero de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás la mejor película de animación 3D que he visto hasta la fecha. Consigue hacer simpáticas a las ratas, algo realmente meritorio. Los gestos, movimientos y personalidad de la rata protagonista son formidables. Los humanos están bien conseguidos y son creíbles. El ambiente y recreación de la cocina es muy bueno. Tiene un buen guión y un buen ritmo. La calidad de la animación es espectacular.
El corto que aparece al principio, con unos marcianos super cachondos que intentan una abducción también muy bueno.
El corto que aparece al principio, con unos marcianos super cachondos que intentan una abducción también muy bueno.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here