Haz click aquí para copiar la URL

RatatouilleAnimación

Ratatouille
2007 Estados Unidos
Animación, Voz: Patton Oswalt, Lou Romano, Ian Holm ...
7.3
101,958
Animación. Comedia. Infantil Remy es una simpática rata que sueña con convertirse en un gran chef francés a pesar de la oposición de su familia y del problema evidente que supone ser una rata en una profesión que detesta a los roedores. El destino lleva a Remy a las alcantarillas de París, donde su situación no puede ser mejor, ya que se encuentra justo debajo de un restaurante que se ha hecho famoso gracias a Auguste Gusteau, una estrella de la nouvelle cuisine. A ... [+]
Críticas 247
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
22 de abril de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ratatouille es el nombre de un plato simple de origen francés comunmente degustado durante la merienda por los más chicos, y también es el título bajo el que se presenta una de las últimas obras de PIXAR. La compañía de animación 3D perteneciente al emporio del difunto Disney no fracasa, ese es su lema, y es la única capaz de conservar lo que todos llamamos la "magia Disney", la única que te hace reir con complicidad desde la butaca y degustar la coca-cola sin quitar los ojos un solo segundo de la pantalla.

Ratatouille reune todos los ingredientes que a ciencia cierta saben sus creadores y productores siempre funciona, en menor o mayor grado: escenas con grandes dosis de humor, carismáticos animales personificados hablantes implicados de un modo u otro entre la raza humana, apología a la amistad y otros tantos valores que tengo que decir me encanta que siga conservando la superproductora, en contra de lo que nos inculca voluntaria e involuntariamente el actual cine continental, asique puestos a gastar cantidades desorbitadas de inflados presupuestos, que sea para entretener de verdad, y encima, sacar las mejores moralejas para los más peques, aunque la película sea apta para todos los públicos sin ningún "pero" ni excusa.

Los modelados de los personajes son fantásticos: no puedo dejar de imaginar mientras observo ciertas escenas de la película con paisajes ultradetallados y llenos de vida, dentro del agua, en el interior de la urbe e interacciones con los objetos más comunes de entre la convivencia terrícola, a cientos de chinos en línea clickeando el ratón diseñando cada frame, cada estudiado movimiento del roedor, cada escenario, cada sombra, cada reflejo. Afortunadamente el equipo no es tan magno cuanto preparado y talentoso.

La rata animada no es más que el fruto de una trayectoria que empezó con los fichajes más grandes y unos cortos a modo de test, que en realidad no es,y que circulan por la red con un muy alto acceso, donde apreciamos como con los menores medios de la época los resultados animados son espectaculares, siendo el guión y la idea original igual de brillantes. Y es aquí donde no hay competición, desde Toy Story, hasta Wall-e, pasando por Buscando a Nemo. No he visto una sola película mediocre de Pixar, no tengo más que halagos para ellos, siento no ser un buen crítico y la desdicha de los enfadones.

- Lo Mejor:

Los trescientos millones de frames por segundo del esqueleto de las ratas en movimiento y las carcajadas que te provocarán(si no te ríes, no tienes humor. De ninguna clase)

- Lo Peor:

Si eres un bárbaro machote, puede que no soportes una "pastelada" Disney. Te recomiendo algo tipo La Furia de Jackie. No falla.

- Puntuación:

Un must-have en tu stan, al ladito de Buscando a Nemo, de Toy Story 1 y 2, de Wall-E, de Monjas Cachond..no, de esa no.
9
28 de mayo de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Actualmente el cine pasa por una fase que yo creo muuy oscura. Los actores se malvenden, los directores producen un bodrio tras otro confiando en que la formula tradicional y rápida les llevará al éxito.
Ha llegado un punto en que la animación, tradicionalmente considerada como cine "para niños" ha superado con creces a su hermano mayor creando auténticas obras de arte como este film. Mientras el cine tradicional se estanca día tras día en buscar impactar de la manera más sencilla posible (muchas explosiones, muchos efectos especiales, poco guion y risa fácil) el cine de animación se ha centrado en crear guines impecables como el de Ratatouille, con una estructura semejante a bastantes del género logran que una simple rata se convierta en un ente adorable, que nos preocupemos por las dificultades que asolan el día a día de estos roedores, y áun así, la moraleja nos demuestra que hasta uno de los seres más despreciados por nuestra sociedad puede lograr lo que se proponga si se esfuerza lo suficiente.

Me parece realmente buena, una película que nadie debería dejar de ver,y que, pese a parecer enfocada para niños hará las delicias de más de un adulto.
7
31 de julio de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Piense por un momento, ¿a quien se le ocurrió, convertir al animal más despreciable y asqueroso, una rata de alcantarilla, en el sello de la distinción, la delicadeza y el buen gusto, características de la más alta cocina francesa?

Remy es una rata que posee un extraordinario olfato, de tal modo que no aguanta seguir comiendo basura, como hacen su padre y su hermano, preocupados sólo por sobrevivir y llenar la panza.

Remy en cambio viaja con los sabores y le gusta mezclarlos y crear sensaciones nuevas en su paladar y en su cabeza. Esa inquietud está unida a un gran afán de conocimiento, porque Remy sabe leer y disfruta escuchando por televisión los consejos culinarios del gran Gusteau, uno de los chefs más afamados de París.

Pero un día, tras enterarse de que su maestro ha fallecido y de que su célebre establecimiento ha perdido una de sus estrellas, él y sus compañeros se ven obligados a huir del lugar donde viven.

Y como si el destino existiera, llega hasta la mismísima cocina del famoso restaurante, donde conocerá y vivirá mil y una aventuras con un joven llamado Linguinus, que no sabe ni freír un huevo.

La película tuvo un presupuesto $150 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $621,4 millones, mas $189 millones por la venta del DVD, además recibió 64 nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales gano 44 de ellos.
9
13 de agosto de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por desgracia tardé demasiado en ver esta película. No fui al cine de estreno a verla.
Un día mi padre me la recomendó y viniendo de una persona no muy amiga de las películas de animación me animé a verla en un cine de barrio donde la pasaban por casualidad.
Hoy ya la he visto más de 5 veces y sé que vendrán muchas más. Aún me emociono, aún me rio y aún me sorprendo. Cada nuevo visionado está lleno de pequeños matices que se te han escapado en las otras ocasiones (¿alguien apreció la primera vez la perfección del pelo de Colette?) y sin perder la emoción de la primera.
Durante casi las dos horas de duración de la cinta te olvidas de que eres un adulto, vuelves a un estado de niñez donde disfrutar cada momento es lo que cuenta y la película te empuja a vivirla de una manera como ninguna película de animación había hecho antes y difícilmente lo hará después. Esta cinta deja patente como de un trillado y simple argumento se puede sin embargo sacar un magnífico guión que con una gran dirección y un magnífico grupo de técnicos da como resultado una obra maestra del género de animación.
En esta película Pixar nos demuestra que a pesar de la frase principal que rodea al film “cualquiera puede cocinar” quizás cualquiera no puede hacer cine o por lo menos no será fácil volver a hacer una película de animación a la altura de esta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya desde el inicio vemos algo diferente y salvando los matices que hacen de esta una película de animación como que Remy una rata aprenda a leer, te sorprende con una perfección en la animación que supera con creces lo esperado y que parece filmado con una cámara más que diseñado desde un ordenador. Este principio nos deja buenas frases "cualquiera puede cocinar" que se pueden perfectamente interpretar como "puedes hacer lo que te propongas" y otros detalles como que no camine con las patas delanteras porque con estas tocará luego la comida y la rebeldía de quien no ve en el camino seguido por todos como el camino bueno.
Según va avanzando el film y descubrimos el mejor París visto desde un dibujo animado la película nos sorprende cuando en una escena memorable Remy arregla la sopa de Linguini llevándonos con una maravillosa banda sonora a través de un travelling alrededor de la olla y mientras la rata se lava las manos y cocina como no habría nunca imaginado que pudiera hacerlo un animal.
En este punto la película tiene quizás su punto débil que es a mi entender como con el pelo a modo de riendas una rata puede controlar los actos de una persona y como dominan la técnica en una sola noche. Pero estamos viendo una película de dibujos y hay que olvidarse a veces de las cosas inverosímiles y de hecho si te das cuenta de este detalle rápido se te olvida y la película te sumerge de nuevo en su mundo maravilloso de fantasía.
A partir de ahí la película te lleva a donde quiere, lo mejor es dejarse llevar por la emoción y disfrutar como no hacíamos desde hace mucho tiempo viendo una película.
Ya como colofón final en la última escena cuando Ego prueba el plato y se le cae el tenedor las imágenes te emocionan de verdad durante unos maravillosos momentos y luego una sonrisa cuando lo prueba Skinner. Un magnífico clímax para una magnífica película tan llena de detalles y de sentimientos de es una pena no verla cada vez que se tiene ocasión.

Mi único 10 en una película de animación.
10
4 de septiembre de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que quiero decir en esta crítica es que la frase que le da título es las pocas que se me ha quedado tras ver la película, y quizás la que más razón lleva. Hay veces que nos regodeamos en las críticas malas y nos gusta narrar lo pésimo que es un guión, lo cutre que es una canción o lo malo que es un plato... pero "a la hora de la verdad, cualquier producto mediocre tiene probablemente, mas sentido que la crítica en la que lo tachamos de basura." Es algo que, en ocasiones, no sabemos ver, pero es completamente cierto. Y estoy al cien por cien de acuerdo con ello.
Pocas películas de animación consiguen fascinarme del modo en que lo ha hecho "Ratatouille". Me ha encandilado de tal modo que no sabría exactamente cómo enfocar mi crítica, cómo escribirla, redactarla... ya que no estoy segura de saber definir correctamente el film.
"Ratatouille" mezcla las típicas moralejas de Disney (en este caso, "el que la sigue, la consigue" o "los amigos de verdad nunca te fallarán"), con un humor intachable e ingenioso, momentos críticos y tristes en su justa medida, vueltas de tuerca y escenas trepidantes, para rematarlo todo con un sorprendente final. Un plato impecable que consigue entusiasmar al público de todas las edades. La animación es perfecta, la música resalta los momentos de genialidad de la cinta y consigue hacer reír y emocionar a partes iguales.
Aunque yo soy de esas personas que tienen grabada en la cabeza la frase "la animación es sólo para niños", poco a poco estoy consiguiendo romper con el tópico. De lo mejor que he visto últimamente, le pongo uno de esos dieces que no acostumbro a poner. Fantástica.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Gilbert
    2017
    Neil Berkeley
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para