Haz click aquí para copiar la URL
España España · Mostoles Nation
You must be a loged user to know your affinity with sir_corp
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
27 de marzo de 2010
92 de 99 usuarios han encontrado esta crítica útil
A eso de las 22:45 el día del estreno fui a ver esta cinta de animación encontrando la sala llena de ¡adultos! y la verdad no esperaba una película así. La gente de Dreamworks ha conseguido desde una historia básicamente normal y corriente, algo simplemente maravilloso.
No hay que dejarse engañar, no nos han enseñado nada nuevo. La historia es simple: Un chico que no es lo que se espera de él y que lucha por serlo. Lo hemos visto miles de veces, incluso el resultado lo hemos visto ya, salvo con una excepción que cuento en el spoiler.
Pero la historia es maravillosa. Muy bien contada nos sumerge en un mundo de criaturas incomprendidas. El dragón simplemente un encanto, una mezcla entre Stich y mi gato. Nadie se espera ver a los dragones como nos los muestra esta historia.
Personajes muy típicos acompañados de un doblaje que sigue sonando extrañamente ajeno a la película, algo ya habitual de las películas de Dreamworks.
Tecnología simplemente espectacular. Sólo un detalle: fíjense en el vello corporal del padre de Hipo, en sus barbas y en su pelo. El 3D, de lo mejor que he visto.
Pero debajo de ese guión superficial y típico encontramos una historia que te lleva a donde quiere y te deja un sabor de boca muy muy bueno. Simplemente déjese llevar y disfrute como si fuera un niño durante un par de horas. Muy recomendable, seguramente la vuelva a ver en el cine porque merece la pena como pocas películas últimamente. Un placer para los sentidos y los sentimientos.
Preciosa. Lo mejor: La historia de amistad entre el dragón y el niño.
Lo peor: Los anuncios en 3D larguísimos e insoportables que nos regaló Kinépolis tras pagar 10 euros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gusta mucho el detalle de que aunque acaba bien, el protagonista pierde una pierna, algo muy poco habitual de éste tipo de cine. Y de casi todo el cine comercial.
Me encantaron los dragones con sus gestos y movimientos. El primer vuelo en dragón supera con creces la escena del vuelo de Avatar.
Océanos
Documental
Francia2009
8.0
12,864
Documental, Intervenciones de: Jacques Perrin, Lancelot Perrin
8
22 de abril de 2010
65 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este documental presentado como novedoso no podemos decir que de base lo sea. Muy bien llevado y con un maravilloso mensaje incluye magníficas imágenes de animales marinos sorprendentes. Algunos animales era la primera vez que los veía. Cuando empiezas a escarbar en lo que te está contando te das cuenta de que en realidad sí que han hecho un muy buen trabajo en esta película.
Escenas de bastante crudeza, sobre todo cuando atañe al trato con humanos que incluso te remueven el alma y te hace de verdad plantearte las cosas de manera que no se ha hecho en otro documental. Hay que esperar a que las conclusiones vayan llegando aunque cuando llegan ya las conoces. Hay tres escenas que en especial me han llegado muy dentro que cuento en el spoiler. Desarrollo un poco lento con una narración que no estorba a las imágenes pero que a veces se echa de menos.
Si lo que quieres es huir de las películas convencionales del cine y disfrutar de un buen rato bajo el mar, te la recomiendo. No la creo apta para los niños muy pequeños ya que el desarrollo es algo lento y hay escenas bastante crudas, pero el mensaje es excelente para que todos los públicos nos esforcemos un poco más por nuestro planeta, el lugar donde todos vivimos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha llegado al alma la escena del Museo, donde nos muestra con claridad todo lo que estamos destrozando. También me han llegado mucho las escenas finales de los buzos al lado de los animales, es maravilloso que nos enseñen eso mientras nos dicen lo maravilloso que sería poder seguir disfrutando de estas maravillosas criaturas. Pero especialmente me ha dolido y se me ha grabado la escena del tiburón al que cortan las aletas para hacer sopa y tiran al mar donde se hunde sin remedio. No voy a probar nunca la sopa de aleta de tiburón. Me encanta el mensaje de ánimo para que luchemos un poco más fuerte por nuestro planeta.
OceanWorld 3D
Documental
Reino Unido2009
5.9
321
Documental
7
28 de septiembre de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero es que quien espere ver algo que no se parezca a un documental de naturaleza que no vaya a verla y lo segundo, aunque está orientado hacia el público más pequeño, tampoco la recomiendo para niños muy pequeños.
Esta película es lo que es. Es un documental típico pero de imágenes preciosas como nunca antes las habíamos visto en el cine, es decir, en 3D. Imágenes y fotografía muy cuidadas que logran sorprender al espectador. Maravillosas secuencias de cámara siguiendo a los animales y espectaculares planos de ballenas y tiburones y demás fauna. La verdad, si eres de esos que te quedas extasiado viendo los documentales de la 2 no te la pierdas (pero solo si los ves, no si lo dices para quedar bien).

Los grandes fallos son la narración que en primera persona a veces suena ridícula, habría sido mejor en tercera persona y a veces se nota que no hay continuidad en el argumento dando grandes saltos de un ambiente a otro.
Los niños más pequeños se aburrían, lloraban y gritaban y los señores más amantes del cine comercial se quejaban ("vaya rollo de peli" dijo varias veces el chico de al lado nuestro). Y encima en un buen cine como es el Kinepolis de Pozuelo encendieron las luces demasiado pronto no pudiendo disfrutar de las fichas de los animales que salían en los créditos. Un grandísimo fallo de Kinepolis. Para mí una buena película documental centrada en animales en peligro, muy buena para concienciar sobre los océanos que se mueren. Para disfrutar de las imágenes más bonitas del mar. Falta la mención al problema: el hombre.

Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me quedé con las ganas de ver nacer a las tortuguitas.
28 de diciembre de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El otro día por casualidad vi este filme que prometía mucho (varios 10 en esta misma página) y acabé realmente defraudado. No creo que se le pueda puntuar con un diez solo porque haya sido bien adaptada del libro. Habrá que juzgar la dirección que es bastante pobre, la interpretación que es mala, el guion que es previsible, la fotografía normalita y la duración que es excesiva.
Está claro para quién está dirigida (en cuanto sale el guapo se ponen a gritar como locas) pero no por eso se merece una nota tan alta. De hecho varias películas que me gustan son malas. Hay que saber diferenciar lo que te gusta de lo que es bueno.
Lo siento, pastelazo insoportable solo para fans, no malgasten el dinero.
12 de agosto de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como casi siempre lo más difícil es alcanzar la perfección y casi siempre en un filme solo se puede rozar, pues bien, en esta película después de un comienzo un tanto empalagoso pero aceptable, podemos decir que el filme de verdad comienza tras el primer fundido a negro cuando la escena nos sitúa en Normandía en 1944. A partir de ahí más que una película la pantalla nos acerca a la crueldad de la guerra de manera casi documental cámaras al hombro y sin banda sonora en las escenas de batalla para que nada distraiga al espectador de la verdad sobre la guerra: nada de héroes por la patria, lo único que importa es sobrevivir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tras la introducción a la situación que supone el espectacularmente realista como no se había visto en el cine Desembarco de Normandía llevado a cabo de manera magistral de la primera media hora la acción se sitúa por fin en el quid de la cuestión de Salvar al soldado Ryan y nos lleva con un escuadrón de soldados a través del norte francés en el caos que supone la guerra buscando a un soldado perdido sin olvidarse de reflexiones pocas veces hechas en una película de la segunda guerra mundial donde hasta este film los americanos lo daban todo por el honor y por salvar el mundo de la tiranía sin preguntarse por qué y aquí sin embargo se preguntan con quién estará Dios y si la misión merece la pena o no.
Y para rematarla igual que la primera media hora, la última nos vuelve a mostrar la guerra en un estado tan puro como no se había visto antes con una batalla que nos tiene en tensión fielmente reflejada y magistralmente llevada a cabo que vuelve a ser difícil de digerir ya que algunas escenas son realmente crueles y duras.
Pero como he dicho al principio alcanzar la perfección es lo más difícil o incluso imposible, el final de las escenas de guerra cuando todo está perdido y de pronto aparece un avión salvador que llega de la nada con un ejército americano a sus espaldas que obliga a retroceder a los enemigos es quizás el único error de las escenas ambientadas en el pasado ya que queda poco creíble que en el último momento aparezcan los salvadores y que explote un tanque muy cerca de un soldado y este ni se inmute.
Para rematar este final que habría quedado bastante pasable, claro y aceptable tras las últimas frases que se cruzan, Spielberg nos recuerda que estamos viendo cine americano y que todo tiene que estar muy mascado y así nos devuelve a la actualidad en una secuencia sobrante por completo y añade al final la bandera americana ondeando como si no hubiésemos tenido bastante con la del principio.

En definitiva, es una de mis películas favoritas, la recomiendo de manera entusiasta y siempre empiezan a verse los detalles más claros tras su segundo visionado no exenta sin embargo de fallos importantes para mí por lo que no puedo darle un 10, pero sin duda la mejor película bélica jamás hecha bajo mi humilde opinión.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para