RatatouilleAnimación
7.3
101,959
Animación. Comedia. Infantil
Remy es una simpática rata que sueña con convertirse en un gran chef francés a pesar de la oposición de su familia y del problema evidente que supone ser una rata en una profesión que detesta a los roedores. El destino lleva a Remy a las alcantarillas de París, donde su situación no puede ser mejor, ya que se encuentra justo debajo de un restaurante que se ha hecho famoso gracias a Auguste Gusteau, una estrella de la nouvelle cuisine. A ... [+]
5 de febrero de 2008
5 de febrero de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tierna y encantadora.
Hace admirar y querer al pequeño y tierno personaje.
¡Una obra maestra de estos tiempos!
sin más que decir porque en esta película eso se goza...
lo máximo
saludos
Hace admirar y querer al pequeño y tierno personaje.
¡Una obra maestra de estos tiempos!
sin más que decir porque en esta película eso se goza...
lo máximo
saludos
16 de noviembre de 2008
16 de noviembre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oh-lalala Disney resucita y todo gracias a Brad Bird con títulos como "Los Increíbles", "Buscando a Nemo" o esta gran película Ratatouille.
La Banda Sonora es genial, en especial la cancion "Le Festin" de Camille.
El entorno en París que me trajo muchísimos recuerdos es espectacular y está bastante bien orientado cosa rara en las películas de disney que suceden en grandes sitios, por lo tanto me fascinó.
El guión es genial y muy inteligente para satisfacer también a los adultos o mayores de 10 años que la vayan a ver y así no aburrirse. Y además la historia tiene varias moralejas cosa que aprecio mucho. El mejor personaje es el de Anton Ego, que apenas aparece pero entusiasma mucho.
A la hora de decir por que no dí ni un 9 ni un 10 a esta película e muy sencillo, a veces me aburrí por que se repetía lo mismo pero fue durante muy poco tiempo.
Lo mejor: Le festin que me doy últimamente con la nuevas películas de Disney y Brad Bird.
Lo peor: Que haya gente que le haga ascos por ser de dibujos animados.
Por último me despediré con el principio dela canción "Le festin" y la última frase.
Les Rêves des amoureux sont comme le bon vin.
Ils donnent de la joie ou bien du chagrin.
Le festin est sur mon chemin.
Merci monsieur Bird.
Au Revoir.
La Banda Sonora es genial, en especial la cancion "Le Festin" de Camille.
El entorno en París que me trajo muchísimos recuerdos es espectacular y está bastante bien orientado cosa rara en las películas de disney que suceden en grandes sitios, por lo tanto me fascinó.
El guión es genial y muy inteligente para satisfacer también a los adultos o mayores de 10 años que la vayan a ver y así no aburrirse. Y además la historia tiene varias moralejas cosa que aprecio mucho. El mejor personaje es el de Anton Ego, que apenas aparece pero entusiasma mucho.
A la hora de decir por que no dí ni un 9 ni un 10 a esta película e muy sencillo, a veces me aburrí por que se repetía lo mismo pero fue durante muy poco tiempo.
Lo mejor: Le festin que me doy últimamente con la nuevas películas de Disney y Brad Bird.
Lo peor: Que haya gente que le haga ascos por ser de dibujos animados.
Por último me despediré con el principio dela canción "Le festin" y la última frase.
Les Rêves des amoureux sont comme le bon vin.
Ils donnent de la joie ou bien du chagrin.
Le festin est sur mon chemin.
Merci monsieur Bird.
Au Revoir.
21 de septiembre de 2009
21 de septiembre de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué grata sorpresa me llevé con esta 'delicatessen' que tuve el gusto de paladear. Una historia encantadora, simpática, empática y hasta parasimpática pues consigue hacer que nos lata el corazón y que nos vuelva a correr la sangre sin darnos cuenta.Tiene un ritmo perfecto, que te engancha desde el primer minuto hasta la hora después de la proyección tras la que sigues impactado pensando 'Ratatouille... ¡Qué bonita!' 'Ratatouille... ¡qué inteligente!' 'Ratatouille... ¡Ratatouille!' 'Ratatouille, te quiero'.
Empezaré por lo malo de la película, que es muy poco y rebuscado. Tal vez motivada mi búsqueda, por pura envidia. La que me produce mi incapacidad de realizar una obra de semejante poder artístico.
Dicho ésto, el cartel de la película es nefasto e induce a error y en menor magnitud lo mismo sucede con el tráiler. Siendo consciente, de que éstos son elementos de marketing y la publicidad se utiliza para vender. Y como bien explica la película, hay mayor cantidad de ratas que comen basura que roedores con olfato desarrollado y paladar distinguido que prefieren comer comida. Tal vez hasta en ésto hayan sido excelsos, los maestros artífices de este proyecto y hayan optado por cubrir con dos panes de hamburguesa su suculento 'fillet mignon' (en español: jamón de Jabugo del 'güeno').
De todas maneras y dejando claro que apoyo y halago convencido a este peliculón, no puedo dejar de ser exigente con mis ídolos, en tal modo que intento injustamente encontrarles el lado malo. Y en ese lado, debo reconocer que alguno de los personajes no me queda a la altura del majestuoso nivel general que consigue el conjunto, éste es el motivo por el cual la privo del 10.
Todo lo contrario me sucede con uno de los secundarios, el crítico culinario 'Ego'. ¡'Ego'! ¡pero que genialidad! me deja absolutamente fascinado. (ver spoiler)
Una película para todos los públicos, niños, mayores, 'zampabollos', 'gourmets', para hombres, para ratas... para todos. Unos la verán de un modo y otros de varios pero es absolutamente un clásico atemporal de la talla de 'Shreck'. Y una obra indispensable si te gusta el buen cine, o lo bueno en general. No te dejes engañar por la portada, es mucho más que 'Tom y Jerry 6'. Resérvate dos horitas en un buen salón de cinco tenedores y prepárate a gozar con un festín de gastronomía cinematográfica de la mejor calidad.
Empezaré por lo malo de la película, que es muy poco y rebuscado. Tal vez motivada mi búsqueda, por pura envidia. La que me produce mi incapacidad de realizar una obra de semejante poder artístico.
Dicho ésto, el cartel de la película es nefasto e induce a error y en menor magnitud lo mismo sucede con el tráiler. Siendo consciente, de que éstos son elementos de marketing y la publicidad se utiliza para vender. Y como bien explica la película, hay mayor cantidad de ratas que comen basura que roedores con olfato desarrollado y paladar distinguido que prefieren comer comida. Tal vez hasta en ésto hayan sido excelsos, los maestros artífices de este proyecto y hayan optado por cubrir con dos panes de hamburguesa su suculento 'fillet mignon' (en español: jamón de Jabugo del 'güeno').
De todas maneras y dejando claro que apoyo y halago convencido a este peliculón, no puedo dejar de ser exigente con mis ídolos, en tal modo que intento injustamente encontrarles el lado malo. Y en ese lado, debo reconocer que alguno de los personajes no me queda a la altura del majestuoso nivel general que consigue el conjunto, éste es el motivo por el cual la privo del 10.
Todo lo contrario me sucede con uno de los secundarios, el crítico culinario 'Ego'. ¡'Ego'! ¡pero que genialidad! me deja absolutamente fascinado. (ver spoiler)
Una película para todos los públicos, niños, mayores, 'zampabollos', 'gourmets', para hombres, para ratas... para todos. Unos la verán de un modo y otros de varios pero es absolutamente un clásico atemporal de la talla de 'Shreck'. Y una obra indispensable si te gusta el buen cine, o lo bueno en general. No te dejes engañar por la portada, es mucho más que 'Tom y Jerry 6'. Resérvate dos horitas en un buen salón de cinco tenedores y prepárate a gozar con un festín de gastronomía cinematográfica de la mejor calidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
!Ufff! !Qué película, por Dios! Una cinta que lleva su propia crítica serigrafiada en el transcurrir de su misma trama. Relatada por uno de los personajes más brillantes, desde su oscuridad, de toda la historia de la animación, el señor Anton Ego.
Sobrecogedora se muestra la habilidad del autor para dibujar unos paralelismos tan sutiles e ingeniosos. Finos hilos entre el cine y la cocina, entre el artista y la crítica, y entre tantas otras cuestiones no menos interesantes que dan como fruto una colección extraordinaria de objetos retóricos en los que zambullirse será un placer incomparable para todos los amantes de las conclusiones metafóricas, la ironía, el ensayo… Un placer inigualable para todos los amantes, voluntarios o no, del pensamiento.
Quiero hacer una mención especial para el desenlace, una sublime atmósfera emocional y trascendente. Concretamente a partir del instante en que el Sr. Ego recibe en la mesa, el plato cocinado por el 'mini chef':
Qué orgullo se siente cuando se nos presenta un momento habitual, que parece que va a ser uno más, uno de tantos otros que te deja indiferente, que alimenta tu escepticismo, un momento típico y tópico, del que parece utópico salir con dignidad, y sin embargo, cuando menos esperas, un soplo de originalidad, te sacude un vendaval de genialidad que te abruma dejándote helado, perplejo, noqueado, tanto que a los pocos segundos percibes unas lágrimas que creías ya olvidadas. Aquellas que endurecieron antaño el frágil papel de las hojas de un diario donde ya no fueron nunca más que algún tipo de alegoría artística, vuelven a tus cuencas para desbordarse, sin pan ni cebollas contigo.
Y encima, te das cuenta de que es exactamente lo mismo que le ocurre al personaje que estás viendo en pantalla. Lo que me ha sucedido como espectador con esta secuencia, es la alquimia que busca todo artista, conseguir transmitir exactamente los sentimientos de los personajes de la obra a los espectadores de la misma.
Sobrecogedora se muestra la habilidad del autor para dibujar unos paralelismos tan sutiles e ingeniosos. Finos hilos entre el cine y la cocina, entre el artista y la crítica, y entre tantas otras cuestiones no menos interesantes que dan como fruto una colección extraordinaria de objetos retóricos en los que zambullirse será un placer incomparable para todos los amantes de las conclusiones metafóricas, la ironía, el ensayo… Un placer inigualable para todos los amantes, voluntarios o no, del pensamiento.
Quiero hacer una mención especial para el desenlace, una sublime atmósfera emocional y trascendente. Concretamente a partir del instante en que el Sr. Ego recibe en la mesa, el plato cocinado por el 'mini chef':
Qué orgullo se siente cuando se nos presenta un momento habitual, que parece que va a ser uno más, uno de tantos otros que te deja indiferente, que alimenta tu escepticismo, un momento típico y tópico, del que parece utópico salir con dignidad, y sin embargo, cuando menos esperas, un soplo de originalidad, te sacude un vendaval de genialidad que te abruma dejándote helado, perplejo, noqueado, tanto que a los pocos segundos percibes unas lágrimas que creías ya olvidadas. Aquellas que endurecieron antaño el frágil papel de las hojas de un diario donde ya no fueron nunca más que algún tipo de alegoría artística, vuelven a tus cuencas para desbordarse, sin pan ni cebollas contigo.
Y encima, te das cuenta de que es exactamente lo mismo que le ocurre al personaje que estás viendo en pantalla. Lo que me ha sucedido como espectador con esta secuencia, es la alquimia que busca todo artista, conseguir transmitir exactamente los sentimientos de los personajes de la obra a los espectadores de la misma.
27 de septiembre de 2009
27 de septiembre de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra cinta animada de Pixar muy entretenida. Esta vez nos narran las aventuras de una carismática rata muy talentosa en la cocina llamada Remy que solo sueña con triunfar como chef... pero claro es una rata y tiene poco futuro en una profesión humana. Debido a un cúmulo de situaciones acaba en la cocina de restaurante Parisino, y allí ayudará a un joven humano (llamado Linguini) torpe e inexperto en la cocina del restaurante a idear y hacer los mejor platos jamás cocinados que harán del restaurante algo prestigioso y famoso. Tanto el aprendiz de cocina como el talentoso ratón deberán tener la máxima complicidad para guardar el secreto de su asociación. Todo esto con muchos personajes secundarios también carismáticos como el del espíritu del fallecido chef Gusteau (ídolo de nuestra rata) que resulta ser un guía espiritual, compresivo, amable, con sabios consejos para Remy y con una conexión con él y su pasión culinaria que va directa al corazón.
Es una lástima que "Ratatouille" sea de Pixar. Porque si no lo fuera, les diría que es una estupenda cinta infantil que encatará a los críos y entetendrá a los adultos, que sus dos personajes principales (sobre todo el del torpe y bonachón Linguini) logran hacerse entrañables y queridos, que los rasgos animados de Linguini son portentosos, que nos reserva un par de situaciones divertidas de esas de soltar la carcajada y muchos momentos tiernos, evocadores e identificatorios. Y sobre todo, que la ambientación parisina es de una perfección asombrosa y totalmente ensoñadora, su animación fascinante llena de nieblas y luces y su adecuada banda sonora nos regalan un Paris aun más bello que el original (¿es eso posible?), la verdad es que me quedé totalmente sorprendida (sobre todo en la escena que Oswalt observa la panoránica del Paris nocturno desde una azotea) y preguntándome como es posible generar tanta belleza por ordenador.
Sin embargo "Ratatouille" es de Pixar, y me veo obligada a decir que no está al nivel de otros trabajos de la factoria. Esta película vuelve a regalarnos dos personajes enamoradores, pero si en cintas como "Up" o "Mounstruos S.A", esos personajes se hacen entrañables pasados los pocos minutos, en "Rataouille" no es hasta pasado el ecuador de la cinta cuando realmente comienzan a contar con nuestro cariño (y eso, para una cinta de Pixar, en la que esperas que esa sensación llegue casi al instante, es mucho tiempo). Su primera mitad es demasiado simplona y convencional. Y la cinta tampoco tiene la dosis de humor que se espera de ella.
En fin, Ratatouille es entretenida tanto para adultos como para críos, pero le cuesta asentarse y nos hacen esperar mucho tiempo para poder disfrutar de una trama interesante y unos personajes arrolladores.
Lo mejor: Los momentos de la mitad del metraje. La recreación de Paris (perfecta e insuperable).
Lo peor: Que sea de las cintas más flojas de Pixar hasta la fecha (lo que no quiere decir que sea mala).
Es una lástima que "Ratatouille" sea de Pixar. Porque si no lo fuera, les diría que es una estupenda cinta infantil que encatará a los críos y entetendrá a los adultos, que sus dos personajes principales (sobre todo el del torpe y bonachón Linguini) logran hacerse entrañables y queridos, que los rasgos animados de Linguini son portentosos, que nos reserva un par de situaciones divertidas de esas de soltar la carcajada y muchos momentos tiernos, evocadores e identificatorios. Y sobre todo, que la ambientación parisina es de una perfección asombrosa y totalmente ensoñadora, su animación fascinante llena de nieblas y luces y su adecuada banda sonora nos regalan un Paris aun más bello que el original (¿es eso posible?), la verdad es que me quedé totalmente sorprendida (sobre todo en la escena que Oswalt observa la panoránica del Paris nocturno desde una azotea) y preguntándome como es posible generar tanta belleza por ordenador.
Sin embargo "Ratatouille" es de Pixar, y me veo obligada a decir que no está al nivel de otros trabajos de la factoria. Esta película vuelve a regalarnos dos personajes enamoradores, pero si en cintas como "Up" o "Mounstruos S.A", esos personajes se hacen entrañables pasados los pocos minutos, en "Rataouille" no es hasta pasado el ecuador de la cinta cuando realmente comienzan a contar con nuestro cariño (y eso, para una cinta de Pixar, en la que esperas que esa sensación llegue casi al instante, es mucho tiempo). Su primera mitad es demasiado simplona y convencional. Y la cinta tampoco tiene la dosis de humor que se espera de ella.
En fin, Ratatouille es entretenida tanto para adultos como para críos, pero le cuesta asentarse y nos hacen esperar mucho tiempo para poder disfrutar de una trama interesante y unos personajes arrolladores.
Lo mejor: Los momentos de la mitad del metraje. La recreación de Paris (perfecta e insuperable).
Lo peor: Que sea de las cintas más flojas de Pixar hasta la fecha (lo que no quiere decir que sea mala).
15 de enero de 2010
15 de enero de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los estudios Pixar, la división de Disney dedicada a la animación por ordenador, vuelve a sorprendernos con otra película ingeniosa y de factura impecable. Pero no se queda ahí: lejos de ser un mero divertimento infantil, se trata de una auténtica joya del celuloide de animación.
Ratatouille cuenta con todos los tópicos de este tipo de cine destinado mayoritariamente al público infantil: dibujos con un trazo simpático, situaciones cómicas a la par que ridículas y surrealistas, mensaje moralista, etc. Pero cuenta además con algo que pocas películas de su género tienen: una historia inteligente, maravillosamente narrada y espléndidamente escrita.
El filme es entretenido a más no poder, ningún fotograma tiene desperdicio y goza de una calidad técnica intachable, lo que ayuda sobremanera a disfrutar de una historia original y divertida. Una acertadísima banda sonora de musicalidad afrancesada pone otro punto de calidad a esta receta hecha con tan buen gusto por un equipo técnico que contó con los mejores ingredientes.
Una delicia también todos los personajes, incluidos los secundarios. Cuentan con una personalidad bien definida y llena de matices. Impagable la figura de Ego, el crítico culinario serio y exigente (spoiler).
Una pequeña obra de arte muy recomendable.
Ratatouille cuenta con todos los tópicos de este tipo de cine destinado mayoritariamente al público infantil: dibujos con un trazo simpático, situaciones cómicas a la par que ridículas y surrealistas, mensaje moralista, etc. Pero cuenta además con algo que pocas películas de su género tienen: una historia inteligente, maravillosamente narrada y espléndidamente escrita.
El filme es entretenido a más no poder, ningún fotograma tiene desperdicio y goza de una calidad técnica intachable, lo que ayuda sobremanera a disfrutar de una historia original y divertida. Una acertadísima banda sonora de musicalidad afrancesada pone otro punto de calidad a esta receta hecha con tan buen gusto por un equipo técnico que contó con los mejores ingredientes.
Una delicia también todos los personajes, incluidos los secundarios. Cuentan con una personalidad bien definida y llena de matices. Impagable la figura de Ego, el crítico culinario serio y exigente (spoiler).
Una pequeña obra de arte muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
E impagable también el momento en el que revive su infancia gracias al plato preparado por la rata chef. Un clímax perfecto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here