Haz click aquí para copiar la URL

RatatouilleAnimación

Ratatouille
2007 Estados Unidos
Animación, Voz: Patton Oswalt, Lou Romano, Ian Holm ...
7.3
101,959
Animación. Comedia. Infantil Remy es una simpática rata que sueña con convertirse en un gran chef francés a pesar de la oposición de su familia y del problema evidente que supone ser una rata en una profesión que detesta a los roedores. El destino lleva a Remy a las alcantarillas de París, donde su situación no puede ser mejor, ya que se encuentra justo debajo de un restaurante que se ha hecho famoso gracias a Auguste Gusteau, una estrella de la nouvelle cuisine. A ... [+]
Críticas 247
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
20 de abril de 2010 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Ratatouille" es de ese tipo de películas que te regresa a tu niñez. Son muy pocas. En mi caso, bastarían los dedos de una mano para decir que, junto con "El Rey León" o "La Bella y la Bestia", "Ratatouille" te conduce a un retorno a tu infancia. A esa edad de ilusionarte por las cosas que, con el paso de los años, van perdiendo su "gracia". Leáse por ejemplo el disfrutar como un niño de una película de niños pero que no tiene una edad fija para ser disfrutada. La película que todos podremos ver y a la mayoría nos gustará. Es la magia del cine animado...

Desde "Shrek", nunca después tuve la ocasión para meterme de lleno en una película. Pero, en la que nos ocupa, me metí de lleno en la historia como si tuviese ocho años. Me identifiqué con el patoso protagonista, con la rata protagonista y conseguí pasar un rato agradable. La televisión, palomitas y yo. En fín, de diez.

10/10.

A más ver.
7
14 de junio de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Sin duda una pequeña joyita más en el género de la animación marca Pixar.
El protagonista es una rata que quiere ser cocinera, y acaba asociada con un torpe aprendiz en uno de los mejores restaurantes de París.
No faltan los típicos valores de compañerismo y amistad habituales en este tipo de historias orientadas a toda la familia.
La animación es tan buena como siempre. Especialmente realistas son los movimientos de carrera de las ratas y que están muy hábilmente engarzados con la excelente música de Michael Giacchino, la cual incluye una bella canción en francés.
Incluso en este entorno de cocina tan amistoso, no falta el villano de turno encarnado en un jefe déspota, así como en un crítico de cocina y un inspector de sanidad que siempre causan problemas.
El único punto flojo que le veo a "Ratatouille" es que no es tan susceptible de revisionarse como otras películas de su estilo. A diferencia de otras joyas aún mejores como "Wall-E" o "Up", ésta se hace un poquito más pesada cuando se vuelve a ver, tal vez porque es un poquitín más larga de lo que debería.
Pero por lo demás, es una buena película, y que sobre todo les encantará a los niños, como debe ser.
10
18 de agosto de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película sí que me pareció excelente, una historia muy buena, unos personajes muy carismáticos y bastante divertida y entretenida, aunque con algunas escenas medio asquerosas pero bueno.

Como siempre, Pixar hace unas animaciones excelentes y muy coloridas, con una historia buena que hace que la película pase volando.

El protagonista es bastante carismático y hasta enternecedor y la historia de los humanos también es bastante buena y entretenida.

Una excelente película, solo faltó que estuviese traducida en francés.
8
25 de diciembre de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Ratatouille de Brad Bird es un film de animación y una comedia infantil sobre una rata que sueña con ser un gran chef en un conocido restaurante de Paris. Dirigida con un ritmo vigoroso y con un estilo vivo que mezcla lo divertido y lo emotivo eficazmente con mucho acierto, es una obra fantástica que acapara la atención tanto de los mayores como de los más pequeños, concluyendo un film maravilloso que queda en el recuerdo del público con ternura y dejando gran sabor de boca a toda clase de espectadores.
La fotografía animada está repleta de detalles evocadores y concluyen una labor lumínica y llamativa que completa un trabajo visual que se centra más en plasmar la realidad que en exagerar la fantasía. La música es ritmosa y estimulante en un rápido acompañamiento musical que acompaña la acción en los momentos oportunos con sonidos autóctonos que logran un resultado simpático. La simulación de movimientos de cámara y planos consuman un excelente trabajo de seguimientos, reconocimientos y generales que sacan lo mejor de la acción.
Los personajes son divertidos y muy apropiados tanto para hacer reír como para emocionar en un elenco de personajes muy oportunos para el film, sin faltar ni el malo, ni el bueno, ni el despistado y por supuesto el que parece malo y que luego no lo es. Todos ellos con unos vestuarios y caracterizaciones jocosos pero sin caer en lo recargado, exagerando los gestos como es habitual en el género pero sin recargar excesivamente estos, para agradar a toda clase de públicos y no solo al infantil, cumpliendo con una notable labor digna de elogio.
El guion, escrito por el director y basado en una historia suya y de Jan Pinkava y Jim Capobianco, tiene una hermosa historia en su interior que gusta a los públicos de todas las edades al tener todos los ingredientes necesarios para divertir, entretener y emocionar dulcemente. Esto se lleva a cabo con una narrativa perfecta y alusiva con acento francés, en un ingenioso trabajo lleno de expresividad que contiene unos diálogos dicharacheros que llenan el film de ocurrencias. Cabe destacar también, el montaje con algún flash-back explicativo al principio, y el resto con el tiempo justo para exponer las vivencias de nuestro protagonista sin ser excesivamente largo.
En definitiva, la considero una obra de animación soberbia e indispensable en el género, por ser hermosa y tener un gran mensaje en su interior para los más pequeños y además ser divertida y amena para los más mayores de la familia, siendo por tanto una de las cintas de animación más destacables de la década. Recomendable por su dirección, guion, personajes, fotografía, música, caracterizaciones, narrativa y diálogos que convierten a Ratatouille, en uno de esos films perfectos para ver con toda la familia.
8
11 de enero de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Hasta que no se demuestre lo contrario, Pixar es el estudio líder indiscutible de las películas hechas por ordenador. En mi opinión las hay soberbias, excelentes y buenas. ‘Ratatouille’, por su parte, ocupa uno de los puestos más altos en la lista de la compañía.

Es difícil poder poner en palabras lo que esta película ofrece al espectador. Y es que, al igual que la historia gira en torno a la buena comida, este film hay que verlo para realmente experimentar la manera en que conecta con el público. Creo que el contenido tan adulto de esta película es lo que la hace realmente brillar. Un contenido que se aprecia en muchos aspectos: dirección, diálogos, sensaciones, calidad, banda sonora… Y es que ‘Ratatouille’ es una película inusual dentro del género de la animación (inclusive para Pixar). Está hecha de una manera tal que te atrapa desde el primer momento por su forma de narrar la historia y que poco a poco te va sumergiendo más y más en ella. Sentarse a verla es exactamente igual que ver una de las mejores películas de acción real que puedan existir. Olvidarás por completo el género al que pertenece y sencillamente te dejarás llevar de principio a fin.

El guión es fenomenal. Hay que quitarse el sombrero ante Brad Bird porque ha hecho un trabajo soberbio en este apartado destacando por su naturalidad, no se trata de llegar al espectador con cosas puestas para esto sino que todo fluye. Los personajes (inclusive si son animales) y las situaciones son lo más humanas posibles. De nuevo, nada rebuscado.

En definitiva: Entre manos tenemos un film tan exquisito como la temática de la alta cocina que toca. Cada vez que lo veo me recuerda una película europea. No voy a decir que es soberbia (siéndolo) puesto que el buen gusto que la impregna merece ser recomendada sin ningún género de dudas.

-Lo mejor: La animación. La banda sonora. Los personajes. Captura la esencia de una película europea. La canción "Le Festín".

-Lo peor: El ritmo lento de la película puede que no sea del agrado de todos.

-Más en: www.cineycine.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para