Dogville
7.5
69,630
Drama. Thriller
Grace llega al remoto pueblo de Dogville huyendo de una banda de gángsters. Persuadidos por las palabras de Tom, que se ha erigido en portavoz de la comunidad, los vecinos se avienen a ocultarla. Grace, a cambio, trabaja para ellos. Sin embargo, cuando Dogville sea sometido a una intensa vigilancia policial para dar con la fugitiva, sus habitantes exigirán a Grace otros servicios que les compensen del peligro que corren al darle cobijo. ... [+]
22 de febrero de 2012
22 de febrero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿ Sabes quien es Lars von Trier ? ¿ Sabes que es uno de los mejores directores que han pasado por Europa?
Pues si no lo sabes, ya te estás poniendo a ver "Dogville".
De primeras, dices, vale...Una película que no tiene salvo más que un escenario ( cosa que no sigue como una de sus reglas Dogma 95 ), un narrador omnisciente, mucha gente y un narrador omnisciente. Pero no.
Lo que pretende von Trier con esta película es que uses tu imaginación. Que te imagines cómo sería esa pared, esa puerta, ese cielo de ese set sin más.
Dividida en 9 capítulos y un prólogo, se sigue a rajatabla las reglas de buen guión con una buena y lenta presentación de personajes y señalando muy bien los objetivos o problemas principales de cada una de esas secuencias.
Nicole Kidman está excepcional. Su personaje se enfrenta a distintos problemas morales, a distintas relaciones intrapersonales de un circulo social ( ciudadanos de Dogville ) y lo hace "de puta madre".
Estoy totalmente seguro de que sin ese narrador omnisciente la película, para mí, mi visión de la película no hubiera sido la misma. Es imprescindible para aquellas cosas que no sólo con imágenes puedes percibir.
La música de Vivaldi ni gusta, ni disgusta. No toma demasiado protagonismo en realidad, pero se usa de forma correcta. Aquí quien toma el verdadero protagonismo son los actores, el set y tu imaginación.
No le pongo el 10 ya que a las 2 primeras secuencias les cuesta arrancar. Si es cierto que tienen un marcado objetivo principal en cada subtrama, pero aun así, no te llega a sorprender del todo.
Lo que si sé es que se ha llevado un 9, por el guión perfectamente estructurado, por Nicole y por ese finalazo. Aunque Melancolía siga siendo mi predilecta y una de mis películas favoritas, me has vuelto a ganar "Larsito".
BRAVO
Pues si no lo sabes, ya te estás poniendo a ver "Dogville".
De primeras, dices, vale...Una película que no tiene salvo más que un escenario ( cosa que no sigue como una de sus reglas Dogma 95 ), un narrador omnisciente, mucha gente y un narrador omnisciente. Pero no.
Lo que pretende von Trier con esta película es que uses tu imaginación. Que te imagines cómo sería esa pared, esa puerta, ese cielo de ese set sin más.
Dividida en 9 capítulos y un prólogo, se sigue a rajatabla las reglas de buen guión con una buena y lenta presentación de personajes y señalando muy bien los objetivos o problemas principales de cada una de esas secuencias.
Nicole Kidman está excepcional. Su personaje se enfrenta a distintos problemas morales, a distintas relaciones intrapersonales de un circulo social ( ciudadanos de Dogville ) y lo hace "de puta madre".
Estoy totalmente seguro de que sin ese narrador omnisciente la película, para mí, mi visión de la película no hubiera sido la misma. Es imprescindible para aquellas cosas que no sólo con imágenes puedes percibir.
La música de Vivaldi ni gusta, ni disgusta. No toma demasiado protagonismo en realidad, pero se usa de forma correcta. Aquí quien toma el verdadero protagonismo son los actores, el set y tu imaginación.
No le pongo el 10 ya que a las 2 primeras secuencias les cuesta arrancar. Si es cierto que tienen un marcado objetivo principal en cada subtrama, pero aun así, no te llega a sorprender del todo.
Lo que si sé es que se ha llevado un 9, por el guión perfectamente estructurado, por Nicole y por ese finalazo. Aunque Melancolía siga siendo mi predilecta y una de mis películas favoritas, me has vuelto a ganar "Larsito".
BRAVO
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de cuando Grace ( Nicole Kidman ) corre las cortinas de la casa del ciudadano ciego es bestial. Que sea ella la única persona a la que el ciego le revele su enfermedad, llevando ahí pocos meses es brutal. Mientras que en otra escena cuando pasa por el camino de los arbustos, y una ciudadana le dice que ella no puede atajar por ahí por no llevar tanto tiempo como los demás.
La escena de la violación por parte del personaje de Stellan Skarsgård es sublime. Todos los ciudadanos preocupados por la policía y que de repente aparezca ahí, al aire libre a Grace violada.
Aunque me gusten todos los capítulos del film, tengo predilección por el 3º acto del film. Sobre todo el último capítulo. James Caan es el personaje idóneo para hacer de "mafias".
Durante todo el film, Grace se come todos los problemas del pueblo : las violaciones, las humillaciones, el trabajo diario, etc.. Al final, parece que seguirá con toda la pasimonia y la bondad, pero no. Dice "Si un pueblo tiene que desaparecer para beneficiar al mundo, sería éste". Es durísima la escena de la muerte de los niños, sí, pero es lo que todos haríamos después de lo que ha sufrido. Venganza no, que también, pero lo que se supone que lo que se quiere, es salvar al mundo de gente así.
La escena de la violación por parte del personaje de Stellan Skarsgård es sublime. Todos los ciudadanos preocupados por la policía y que de repente aparezca ahí, al aire libre a Grace violada.
Aunque me gusten todos los capítulos del film, tengo predilección por el 3º acto del film. Sobre todo el último capítulo. James Caan es el personaje idóneo para hacer de "mafias".
Durante todo el film, Grace se come todos los problemas del pueblo : las violaciones, las humillaciones, el trabajo diario, etc.. Al final, parece que seguirá con toda la pasimonia y la bondad, pero no. Dice "Si un pueblo tiene que desaparecer para beneficiar al mundo, sería éste". Es durísima la escena de la muerte de los niños, sí, pero es lo que todos haríamos después de lo que ha sufrido. Venganza no, que también, pero lo que se supone que lo que se quiere, es salvar al mundo de gente así.
6 de marzo de 2012
6 de marzo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película más allá de la genialidad de su estética, escenografía y concepto escénico en general, tiene una historia bastante profunda aunque algo rebuscada. A pesar de su larguísima duración, el guión y su narrativa son interesantes, empezando con un planteamiento simple pero que atrapa con la propuesta minimalista, haciendo que el aspecto visual quede totalmente sustentado en las actuaciones, las cuales no son de destacar en lo general aunque están muy bien dirigidas, demás de que los personajes están bien delineados, siendo esto mérito total del director y el escritor que son en este caso el mismo. Mención aparte para Nicole Kidman quien además de estar dirigida de la forma más minuciosa, sostiene todo el peso dramático, y aunque su personaje es de poca intensidad, logra transmitir bien lo que se pretende, independientemente del encanto natural y la especial belleza de la actriz que puede ser o no, un valor agregado, dependiendo del gusto personal del espectador.
Lo mejor es para mi es el concepto general y el guión digno de reflexión y análisis por su enfoque crítico a los conceptos de ética, moral y justicia, algo además recurrente en las producciones de Lars Von Trier. Lo negativo, por supuesto la duración y lo rebuscado a ciertos temas a los que se les da muchas vueltas en ocasiones, lo cual puede funcionar bien en una novela, pero no tanto en una película.
Lo mejor es para mi es el concepto general y el guión digno de reflexión y análisis por su enfoque crítico a los conceptos de ética, moral y justicia, algo además recurrente en las producciones de Lars Von Trier. Lo negativo, por supuesto la duración y lo rebuscado a ciertos temas a los que se les da muchas vueltas en ocasiones, lo cual puede funcionar bien en una novela, pero no tanto en una película.
8 de marzo de 2012
8 de marzo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay varias cosas que me gustaría resaltar de esta película: que Von trier grabe una cinta de casi tres horas en una bodega es increíble, y más si esa bodega la está haciendo pasar por una ciudadela. De pronto te olvidas de que es un pueblo absurdo que parte de una imagen extravagante y te sumerge en su ficción sin percatarte, irónicamente, de su ficción. La otra grandeza de Dogville (y creo que es la más fuerte) radica principalmente en que Lars Von Trier hace frente a temas filosóficos serios e interesantes sin ofrecer puntos de vista místicos (como Matrix o Mullholland Drive). Le abre cancha a la moral y a la respuesta de la justicia fundamentándose en nuestra naturaleza egoísta: es decir, biológicamente somos egoístas porque los que genéticamente no eran egoístas, no sobrevivieron, y los genes no egoístas se extinguieron; sólo sobrevivieron los egoístas. Pero también a lo largo de nuestra evolución resultó ventajoso cooperar con nuestros semejantes y de igual manera, los que no cooperaron se extinguieron. Así que esencialmente somos egoístas con tendencias a cooperar mientras la cooperación asegure nuestros intereses egoístas. Por eso tenemos tantas dificultades para decidir cuando debemos cooperar y cuando debemos ser egoístas, genéticamente, es decir esencialmente, tenemos ambas tendencias.
Ofrecer una respuesta ante las interrogantes que Trier nos pregunta es complicado, y aunque se tengan ideas bien firmes, no sé termina de saber cómo responder ante la situación ambientada tan perfectamente de la película. Te deja con pocos argumentos que se bifurcan y contradicen entre ellos.
Pero entonces, ¿Dogville merece morir? Mi respuesta es que no. Dar "ojo por ojo y diente por diente" es una ética perversa e inaceptable, si se decide responder un acto inmoral con otro acto inmoral entonces el resultado es una doble inmoralidad, y eso es la definición de venganza, y la venganza no es parte del concepto justicia. Y si se hace "justicia" de esa forma bárbara, entonces habrá que fundamentar más coherentemente y en consecuencia se deben cambiar códigos penales que criminalizan a lo que se oponen, porque, en caso de obrar inmoralmente para hacer justicia sin razones sólidas, entonces se está violentando el pacto social que la sustenta.
Concluyo que es una muy buena película en cuanto a temática, guión y personajes (cada uno perfecto en su puesto); pero puede resultar en ocasiones tediosa para tipos como yo que no simpatizan con los ritmos lentos.
Ofrecer una respuesta ante las interrogantes que Trier nos pregunta es complicado, y aunque se tengan ideas bien firmes, no sé termina de saber cómo responder ante la situación ambientada tan perfectamente de la película. Te deja con pocos argumentos que se bifurcan y contradicen entre ellos.
Pero entonces, ¿Dogville merece morir? Mi respuesta es que no. Dar "ojo por ojo y diente por diente" es una ética perversa e inaceptable, si se decide responder un acto inmoral con otro acto inmoral entonces el resultado es una doble inmoralidad, y eso es la definición de venganza, y la venganza no es parte del concepto justicia. Y si se hace "justicia" de esa forma bárbara, entonces habrá que fundamentar más coherentemente y en consecuencia se deben cambiar códigos penales que criminalizan a lo que se oponen, porque, en caso de obrar inmoralmente para hacer justicia sin razones sólidas, entonces se está violentando el pacto social que la sustenta.
Concluyo que es una muy buena película en cuanto a temática, guión y personajes (cada uno perfecto en su puesto); pero puede resultar en ocasiones tediosa para tipos como yo que no simpatizan con los ritmos lentos.
19 de abril de 2012
19 de abril de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá en la simplicidad de este proyecto se encuentre su gran carga de profundidad realmente compleja que al espectador más exigentenle saciará el paladar con creces.
Nicole Kidman realiza una interpretación fascinante de un personaje cuando no, frágil que lleva el peso de la trama junto al notable Paul Bettany.
Von Trier nos sumerge en un proyecto fascinante que lo coloca en lo más alto del cine europeo.
Nicole Kidman realiza una interpretación fascinante de un personaje cuando no, frágil que lleva el peso de la trama junto al notable Paul Bettany.
Von Trier nos sumerge en un proyecto fascinante que lo coloca en lo más alto del cine europeo.
26 de julio de 2012
26 de julio de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi 3 horas de una película que cumple con su objetivo, no deja indiferente a nadie, cruda crítica sobre la naturaleza humana cuando se ve con poder, los abusos, la ciega negativa a un posible error propio y solo ver el del otro, en fin el poder nos hace "débiles" ante la tentación y termina sacando lo peor y mejor de cada uno. Toques muy teatrales tiene la obra que la terminan haciendo muy especial, von Trier roza la perfección.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here