Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
You must be a loged user to know your affinity with AlMon
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
13 de abril de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película por el mero hecho de tener unos efectos digitales impresionantes (como había visto en el trailer) y, lamentablemente, la película se quedó en eso.
Con un guión que se desmorona por todos los lados, una dirección soberanamente mala y unos personajes psicológicamente pésimos se consigue hacer una película aburrida donde sólo destacan los efectos especiales aunque estos se queden en bajo nivel por la baja calidad del 3D.
15 de abril de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alberto Rodríguez se embarca en un proyecto que no tiene nada que ver con las superproducciones policíacas de Hollywood.
El guión, sólido y complejo, nos sumerje en una realidad conocida por pocos, pero explorada por muchos, en cuanto al cine se refiere. Pero Rodríguez va más allá, el el film no sólo quiere contar lo que este grupo de policías realiza sino que quiere conocer más a estos policías, por lo tanto realiza un análisis bastante complejo estos.
El ritmo de la película es bastante ágil, enriquecido por las variadas escenas de acción, sobre todo persecuciones donde ha habido un gran trabajo de montaje que las hacen dinámicas y muy entretenidas.
Grupo 7 ha unido a crítica y público gran parte por el esfuerzo realizado por el director, los actores y el equipo técnico en general.
13 de abril de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadie apostaría nada por un chico que no ha acabado el colegio y su primer trabajo fue en un cine porno, pero con apenas 29 años este chico firma un guión que roza el ser una obra maestra y dirige una película salvaje pero cinematográficamente casi perfecta.
Cabía esperar que los sectores más conservadores de la crítica aborrecieran esta película por sus innumerables escenas violentas, tacos, referencias al sexo... pero el resto de sectores elogiaron el gran trabajo de Tarantino como director y guionista y al gran trabajo de los actores a la hora de encarnar a unos personajes al borde de la desesperación.
13 de abril de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jaume Balagueró se aparta temporalmente del terror en estado puro y nos sumerge en una película que navega entre el thriller, el drama o el terror.
En ella hace un exhaustivo análisis de la maldad humana contando la historia de César, encarnado a la prefección por Luis Tosar, un hombre que, según sus propias palabras, no puede ser feliz.
La película avanza con bastante agilidad provocando momentos de gran tensión (por la noche) como momentos de la cotidianidad más cotidiana (por el día) obteniendo poco a poco más datos de las crueles acciones que el protagonista lleva a cabo.
En el film, Balagueró aterroriza a los espectadores no con innumerables escenas de tensión y sustos como nos tiene acostumbrados (aunque alguno haya) sino con tópicos de la vida diaria que nos hacen preguntarnos si nuestro portero es de fiar.
14 de abril de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, Malick, doctor en filosofía, sabe hacer las preguntas de la vida y responderlas a sí mismo. Todo ello lo hace de una forma muy personal mediante un dominio de la cámara que pocos directores tienen.
La forma de rodar de Malick es bastante nueva en Hollywood, un guión prácticamente sin escribir y 24h de rodaje al día en las que él rueda las cosas más simples de la vida que aparecen por el set. Por ejemplo, la escena de la mariposa es una de las mejor rodadas de la película.
Todo ello es porque Malick intenta desafiar a las productoras de Hollytwood, siempre se rodea de un elenco de actores impresionante y consigue un presupuesto de lo mejor que podría conseguir y hace un proyecto personal mejor que muchas películas independientes luego a la hora de publicitar la película no se presenta en ninguna entrevista.
Brad Pitt hace una actuación muy buena, pero cabe destacar a Jessica Chastain una gran sorpresa.
La secuencia más polémica de la película es una serie de imágenes cósmicas acabadas con una secuencia de una familia de dinosaurios. La secuencia, odiada por muchos y alabada por otros muestra el poderío visual que Malick tiene y es la razón principal por la que se debería llevar el Oscar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para