Haz click aquí para copiar la URL
México México · morelia
You must be a loged user to know your affinity with mikealeks
Críticas 441
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
24 de octubre de 2016
65 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
El drama de un hombre marcado por la perdida y la tragedia, intentando sobrellevar la vida entre recuerdos de culpa y trámites funerarios, pareciera el viejo tema de sobreponerse ante la adversidad, sin embargo esta película nos muestra que unir algo roto es difícil o a veces imposible.

La historia se narra alternando escenas del presente con recuerdos del pasado que el protagonista evoca al enterarse de la ya esperada muerte de un familiar, sacando del baúl su triste pasado dándonos a conocer paulatinamente detalles sobre su vida y los que lo rodean, incluyendo a su sobrino que con su ímpetu y rebeldía adolescente lo confronta y lo orilla a la reflexión sobre sí mismo.

Casey Affleck brinda una actuación de mucha credibilidad, al interpretar un personaje melancólico y despojado de esperanza, que pareciera haber perdido las ganas incluso de llorar. Un papel muy atinadamente asignado a un actor que no brilla demasiado en su intensidad sino en los pequeños matices y en su capacidad de transmitir con el silencio y la contención de emociones.

Esta contención sin embargo –y ya que el peso dramático cae principalmente en el protagonista–, evita que la historia alcance algún pico emotivo que la vuelva demasiado memorable, no obstante se apega a su propia premisa de mostrar no un drama desgarrador (que lo hace por momentos), sino una historia de digerible amargura. Esta fácil digestión es apoyada por los varios toques cómicos, no en un sentido hilarante sino como frases mordaces que además de hacer llevadera la trama, acentúan un poco el aire triste. Pero tal aspecto demerita ligeramente en autenticidad; varias situaciones y escenas se notan armadas, diseñadas al servicio de un equilibrio, una emoción necesaria o un chiste oportuno, todo además con un guión imbuido por la tipicidad hollywoodense. Pese a esto, la naturalidad con que todo transcurre hace que, si bien no se percibe como una película hiperrealista, sea totalmente eficaz al momento de lograr lo que busca: retratar las difíciles relaciones familiares; conmover con el dolor reprimido; divertir con las situaciones cotidianas o el choque generacional. Sumándole la congruencia de los personajes, todo es un trabajo de consistencia argumental y temática. Por otro lado, la introspección psicológica es escasa y si bien hay emociones profundas, estas son evidentes por la situación, no hay un verdadero ejercicio de análisis o intimación, aunque tampoco hay esa intención. El drama es evidente pero contundente y con eso la cinta funciona a la perfección.

Algo muy positivo es el final, que es totalmente fiel al tono y el sentido del drama, al dejar buen sabor y ser igualmente triste, pero sobre todo al ser un final lógico, sin catarsis cliché ni arcos forzados, dejando –después de un drama que no impresiona–, un toque de realismo que dimensiona el trabajo de Kenneth Lonergan no como un acartonado panfleto esperanzador, sino como un intento de comprensión.
23 de octubre de 2016
33 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un drama familiar centrado en una angustiosa y extraña dinámica, donde hay poca historia o desarrollo de eventos. El objetivo es comprender esa dinámica y entender a los personajes, cosa que se consigue, pero desgraciadamente sin la suficiente conexión emocional, haciendo que todo resulte un poco distante, pese al intenso y a veces hasta estridente intento de las actuaciones por generar dramatismo, aspecto acentuado por un errado uso de la banda sonora, algo que sorprende viniendo de Dolan. Sin embargo considero que la construcción psicológica es sólida y hay escenas donde el sello audiovisual del director queda de manifiesto aunque con poca consistencia con el resto de la cinta.

La actuaciones están suficientemente matizadas y lo papeles correctamente delineados, sin embargo tal elenco suponía una obra más grande y memorable, para algo que se siente menor. Además, algunos aspectos sobre el protagonista son poco explorados y termina sin darle suficiente conclusión, situación que no le resta contundencia al tema central, pero termina dejando la sensación de algo que quedó corto.

Lo nuevo del joven director canadiense no es para usar la palabra "decepción" pero era cuando menos para esperar algo más ambicioso. Personalmente me gustó pero aconsejaría verla con bajas expectativas.
24 de noviembre de 2014
64 de 102 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchísimas cosas podrían decirse de esta película de la perfecta dirección, la novedosa e impresionante fotografía, del incisivo y sutil guión, de las excelentes actuaciones (todas), de los numerosos temas que toca, de lo que significa para el cine actual, de lo que significa para la filmografía de Iñárritu y de lo que significa para Michael Keaton. No solo está extraordinariamente bien lograda en cuestión técnica, además es sumamente divertida y tiene mucha profundidad en varios niveles, está llena de símbolos, de mensajes y sutilezas. Es una crítica dura al rumbo del cine actual, y no tanto una crítica, más bien una reflexión de la realidad triste del mundo cinematográfico. Pero es también un drama humano bastante interesante y una verdadera aportación al buen cine. Es una película valiosísima que debería (auizá no lo haga) sacudir hasta los cimientos a Hollwood. Y el final, da para mucho análisis, que trataré de resumir a continuación:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final,el personaje de Keaton se suicida porque al igual que su personaje de la obra de teatro, se dio cuenta de que no podía ser amado como él quería por mucho que se esforzara. Así que se mata pero falla al hacerlo, y al final obtiene lo que quería después de todo. Se rindió a su personalidad de Birdman, que lo atormentaba para que dejara de intentar ser artístico y se rindiera a la mercadotecnia, el comercialismo y la espectacularidad barata, y al fallar en rendirse, le salió al revés, porque tuvo éxito en su motivación principal: ser reconocido y amado. Pero al final, él ya se había rendido a Birdman, por eso abraza y acepta su naturaleza super heroína, comprendiendo que eso es lo de hoy y no tiene por qué resistirse a seguir ocultándose. Él realmente tenía super poderes y decide dejar de reprimirse, no solo es una conclusión a la duda de si tenía super poderes o no, también es una declaración del director: esto es lo que quieren ¿no? quieren super héroes, pues este personaje también tiene super poderes, porque esto es lo de hoy, esto es lo que vende, esto es lo que es el cine hoy en día.
13 de agosto de 2012
34 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película altamente entretenida, con un ritmo ágil y muy constante de principio a fin, desarrollando una historia de manera tradicional, narrándola a manera de documental con declaraciones de testigos, en un tono ligero, muy ameno y que desde un inicio intriga, engancha y evoluciona de una forma muy bien lograda. Quizá algunos momentos de drama no están tan explotados y la actuación de Jack Black no es del todo creíble en algunas escenas, pero por la peculiaridad de su personaje resulta efectivo considerando que Jack Black no suele hacer papeles convencionales. Matthew McConaughey, por otro lado da cierto tono ligeramente paródico y cómico a su personaje, por momentos dando la sensación de que la trama se desarrolla en un plano surrealista pero totalmente creíble.

Quizá no es una historia extraordinaria ni un concepto muy original pero cumple totalmente. Grata sorpresa de una película de la que no se esperaba nada.
5 de diciembre de 2012
27 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante cinta que aborda una historia simple a través de escenas prolongadas con planos amplios, largos silencios, explotando escenarios por medio de una fotografía extraordinaria, diálogos sencillos de conversaciones casuales y de poca profundidad pero que por su naturalidad y la excelente dirección actoral generan un clima de expectación y cierto aire de misterio y profundidad que nunca logran cobrar sentido ni mostrar un objetivo. Puede llegar a aburrir bastante ya que la trama avanza lentamente y sin mucha acción, construyendo poco a poco las anécdotas de los personajes quienes son muy auténticos y logran transmitir cierto drama personal pero que tampoco es suficientemente claro ni alcanza a generar intensidad. En general no hay una idea clara de lo que se pretende transmitir y aunque está excelentemente realizada, el guión carece de contundencia. Interesante pero poco recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para